Boletines/Quilmes

Ordenanza Nº13984/2023

Ordenanza Nº 13984/2023

Quilmes, 28/11/2023

VISTO: el Expediente N° HCD-O-2-28933-2023;

 

CONSIDERANDO:

Que el Honorable Concejo Deliberante, en actuaciones tramitadas bajo el expediente referido, ha sancionado la Ordenanza Nº 13.984/2023 en la Sesión Ordinaria del día 14 de Noviembre del  2023, cuyo texto expresa:

VISTO:

          El Expediente Nº 2-28933-HCD-2023, Presentado por  la Concejala BELEN MARON. Ref.: La Ordenanza Nº 9902/04 y sus modificatorias Nº 11611/10 y Nº 13506/21, Ref.: Que la distinción “Personalidad Destacada” podrá ser otorgada a personas que posean méritos y valores indiscutidos en beneficio de la Ciudad y sus vecinos en el campo de la cultura, y

 

CONSIDERANDO:

Que la práctica del tatuaje es casi tan antigua como la cultura humana misma y está presente de diversas formas a lo largo del tiempo y espacio, desde las Tribus Polinesias que dan origen a la palabra tatau, pasando por los Maoríes que se tatuaban para infundir temor en la batalla, pasando por su uso ornamental en el Antiguo Egipto, o para marcar criminales en las Antiguas Grecia y Roma, hasta nuestro continente, donde las culturas Mesoamericanas los utilizaban para homenajear a los guerreros caídos, llegando a nuestras culturas andinas, cuyas momias dan testimonio del uso de tatuajes.

Que el mundo occidental redescubre esta práctica tras el contacto con los habitantes de la Polinesia a fines del Siglo XVIII, expandiéndose rápidamente en ciertos círculos como marineros, militares y delincuentes. Ya a mediados del Siglo XIX la práctica se popularizó en los Estados Unidos, abriéndose el primer estudio en 1870 a cargo de Martín Hildebrandt y posteriormente en 1891 Samuel O’Reilly inventa la primer máquina de tatuar.

Que en nuestro País la cultura del tatuaje comienza a emerger de forma casi clandestina en los años ‘80, alrededor de la mítica galería Bond Street, por donde ya durante los ‘90 concurría la gente de ambientes como el skate y el rock, hasta que luego del  2000, el tatuaje comenzó a masificarse, y por lo tanto a profesionalizarse.

Que en la actualidad el tatuaje ha pasado de ser sinónimo de marginalidad a un elemento más de la cultura popular, una expresión artística cuyos estilos varían desde la vieja escuela, el minimalismo, el puntillismo, y entre otros, el hiperrealismo, y es además el oficio que eligen miles de argentinos quienes encontraron desde su pasión por el dibujo, un medio de vida.

 

Que hoy en día en nuestro País contamos con Clubes de Tatuadores, revistas especializadas, convenciones y competencias de tatuadores, y que mas del 40% de los argentinos llevan una o más de estas obras de arte en su piel, lo que lleva a que quienes destacan en el arte del tatuaje alcancen reconocimiento tanto nacional como internacional.

Que una parte importante del impulso y el fomento de las artes en el Distrito, es el reconocimiento de quienes siendo oriundos de nuestra Ciudad, o habiéndola elegido para vivir, se destacan en alguna de sus disciplinas, y sobretodo a quienes habiendo alcanzado un reconocimiento que no solo trasciende las fronteras de nuestro Distrito, sino también las de nuestro País, deciden permanecer junto con su actividad en nuestra Ciudad, enriqueciendo así nuestra cultura y posicionando a nuestro amado Quilmes en el País y el mundo, y dando una muestra de sincero amor por el lugar que los vio nacer y crecer y su gente.

Que en nuestro Distrito hay más de cien estudios de tatuajes, que ofrecen una amplia oferta de estilos y son la fuente de trabajo de cientos de quilmeños, y entre todos ellos, César “Yeyo” Molina es quien más se ha destacado por la calidad de sus trabajos y el reconocimiento internacional que se ha ganado gracias a su perfeccionado estilo hiperrealista.

Que “Yeyo” nació en nuestro querido Hospital Materno-Infantil Dr. Eduardo Oller, de la Localidad de San Francisco Solano, y cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 80, donde luego también colaboró con el servicio de comedor.

Que durante su paso por la Secundaria N° 2 “Luis Piedrabuena” encontró la inspiración y el apoyo de sus profesores, que viendo su talento para el dibujo, lo impulsaron a anotarse en un concurso nacional de dibujo a lápiz, en el cual obtuvo el primer puesto.

Que a sus 14 años un amigo del barrio le mostró por primera vez una máquina de tatuar, y ese mismo día dio inicio a su vocación, que lo llevaría a unos años después en 2007, junto a su compañera Romina, alquilar un local en Villa La Florida, donde instalaron su primer estudio.

Que luego de 13 años allí muda su estudio, en el cual nuclea a 10 artistas, entre ellos invitados nacionales e internacionales, al Centro de Quilmes en la calle Conesa Nº 278, donde recibe cientos de personas, entre ellas reconocidos artistas y deportistas, que buscan en el trabajo de ”Yeyo” la calidad y el realismo por el que ya es conocido internacionalmente.

Que participó y fue premiado en convenciones a lo largo del mundo, por mencionar algunas, Tattoo Show Buenos Aires, de la cual es el máximo ganador con 23 Premios en diferentes categorías y mejor tatuador del evento 3 años consecutivos, Tattoo Week de San Pablo, TattooArte Montevideo, Bucarafest Tattoo, Bucaramanga Colombia, Expo Villain Art Tattoo Festival, Philadelphia USA, China tattoo Convention Beijing, China, Empire State New York, Estados Unidos.

Que en su recorrido mundial fue reconocido y se ha ganado un nombre entre sus colegas, siendo actualmente visto como un artista de primer nivel mundial en lo que se refiere al realismo a color en los tatuajes.

 

Que pudiendo elegir casi cualquier lugar del mundo para establecerse, gracias al prestigio que su talento y dedicación por perfeccionarse le han ganado en justa medida, elige permanecer en nuestra Ciudad, la cual no deja de mencionar con cariño y orgullo en cada aparición pública, en las cuales también se refiere al éxito en su profesión, como fruto de su constante preocupación por continuar aprendiendo, formándose, estudiando no sólo la práctica sino la teoría, y también la responsabilidad con la que encara cada nuevo trabajo, tanto para con su obra como para con quienes la llevaran por el resto de su vida en la piel.

Que no solamente su exitosa trayectoria, sino que sus formas al expresarse en público, la sencillez y humildad con las que habla de su trabajo, el respeto que muestra hacia sus colegas, lo presente que tiene a su familia, amigos y barrio en cada entrevista, y los valores humanos que transmite, lo convierten en una fuente de inspiración y ejemplo para nuestros pibes, que merece ser reconocida.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, SANCIONA

 

ORDENANZA Nº 13984/2023

ORDENANZA

ARTICULO 1º: DECLARASE “Personalidad Destacada del Partido de Quilmes” ………………… al artista César “Yeyo” Molina, cuyo estudio “Yeyo Tattoos” se encuentra situado en  Conesa Nº 278, Quilmes, según lo normado por la Ordenanza N° 9902/04 y sus modificatorias vigentes. 

ARTICULO 2º: COMUNIQUESE a quienes corresponda, dése al Registro …………………. General y ARCHIVESE.

 

QUILMES,  14 de Noviembre de 2023. 


 

Fdo. FABIO R. BAEZ, Presidente del H.C.D.

Dra. EDITH LLANOS, Secretaria Legislativa del H.C.D. 

 

Que el presente decreto promulgatorio se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 108 inc. 2° de la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley N° 6.769/58 y modificatorias vigentes); y

 

Por todo lo expuesto;



 

LA INTENDENTA MUNICIPAL

D E C R E T A :

 

ARTÍCULO 1º: PROMÚLGASE la Ordenanza N° 13.984/2023, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en la Sesión Ordinaria del día 14 de Noviembre del  2023.-

ARTÍCULO 2º: DISPÓNESE que el presente Decreto será refrendado por el Sr. Jefe de Gabinete.-

ARTÍCULO 3º: DÉSE al Registro General, PUBLÍQUESE y ARCHÍVESE.-

              Lic. Alejandro E. Gandulfo                       Dr. Claudio H. Carbone                             Mayra S. Mendoza

                          Jefe de Gabinete                              Secretario Legal y Técnico                                Intendenta

                  Municipalidad de Quilmes                     Municipalidad de Quilmes                      Municipalidad de Quilmes

DECRETO 4500/2023