Boletines/Moreno
Resolución Nº 4126/18
Moreno, 18/04/2018
Visto
El brutal incremento del costo de vida de los bonaerenses, y entre ellos, de los vecinos de Moreno, como consecuencia de los aumentos desmedidos de bienes y servicios, de las políticas gubernamentales que desde hace más de dos años responden al objetivo de transferir ingresos de los sectores populares a los grupos más concentrados de la economía; y
Considerando
QUE los usuarios residenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires a lo largo del 2016 ya habían enfrentado un aumento promedio del 550% en las tarifas eléctricas; y en el caso del servicio del gas el incremento para los usuarios que menos consumen fue del 230%.
QUE los aumentos de los servicios públicos esenciales -luz, gas y agua- autorizados por el Poder Ejecutivo para el año 2017 estuvieron por encima del 250%.
QUE para el 2018 se efectuaron nuevas subas: en el caso del gas las tarifas aumentaron un 57% en el último bimestre; y en el caso de la electricidad, seguirá en alza con un nuevo incremento de hasta el 34% en esta primera etapa del año prevén llegar hasta un 42% total.
QUE según el Observatorio de Tarifas de la Universidad Metropolitana para la Educación y Trabajo (UMET), entre 2015 y 2018 las tarifas de energía eléctrica se incrementaron entre 776% y 1600% para el consumo residencial, y 894% para el consumo comercial e industrial pequeño. En lo que hace a agua y cloacas, el aumento acumulado va de 287% a 656% afectando en particular a las zonas de bajos ingresos, mientras que la tarifa de gas se incrementó entre 466% y 547%.
QUE a partir del 1° de febrero de 2018 aumento nuevamente el transporte de pasajeros (colectivos, trenes, subtes), alzas que oscilan el 37% y llegaran en junio hasta el 67%. A esto se suman las subas trimestrales de combustible, que no solo afectan el transporte sino también a los precios en general por el impacto de los fletes.
QUE según datos del propio INDEC, la mitad de los jefes de hogar gana en promedio por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que aun midiendo el ingreso por hogar, el nivel promedio es muy inferior al costo de la Canasta Básica Total.
QUE el aumento en los precios de la Canasta Básica Alimentaria es una constante, alcanzando el 7% en el primer trimestre, luego de altas subas en el 2017; el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) informo que la Canasta Básica de Alimentos Bonaerenses acumulo un incremento de 4,39% en los primeros dos meses del año, lo cual es alarmante, ya que la proyección anual del bimestre representa un incremento de 26,3% para los alimentos básicos en 2018.
QUE en el actual contexto inflacionario son los sectores vulnerables los más afectados, ya que los rubros que más aumentaron, alimentos y medicamentos, ocupa casi la totalidad del consumo de dichos sectores.
QUE el precio de los medicamentos tuvo desde 2016 un incremento exponencial: en Octubre de 2016, un estudio realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) revelo que el 85% de los medicamentos habían aumentado más que la inflación entre Noviembre de 2015 y Agosto de 2016.
QUE en el mismo sentido, el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos denuncio que entre Noviembre de 2016 y Marzo de 2017 se produjo un aumento del 39% en el precio de los medicamentos bajo receta; y según afirman los expertos, los precios siguen en alza, a los que se suman los recortes en drogas y prestaciones del Plan Médico Obligatorio (PMO) y el aumento del 30,6% acumulado desde Febrero de 2017 en las cuotas de la medicina prepaga.
QUE además en varias localidades del conurbano se llevó adelante un aumento de la tasa de ABL derivada de una compulsiva revaluación fiscal que elevo notoriamente los valores de las propiedades de la Provincia de Buenos Aires.
QUE el mencionado revalúo inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires tiene impacto en todos aquellos tributos que utilizan como base de cálculo la valuación de los inmuebles, como ser el impuesto inmobiliario provincial, las tasas municipales, bienes personales, luz y agua.
QUE los estados municipales son los que conviven cotidianamente con los vecinos y es en el marco comunitario y territorial donde los derechos se vuelven palpables, aumentando la responsabilidad de los gobiernos distritales a medida que se desmarcan los actuales Gobiernos Provincial y Nacional.
POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante, en uso de sus atribuciones legales, sanciona la siguiente:
RESOLUCION N° 4.126/18
ARTICULO 1°: Expresar preocupación por los desmedidos aumentos de precios en bienes y servicios y las tarifas de los servicios públicos de los que son objeto los ciudadanos bonaerenses.-
ARTICULO 2°: Exigir al gobierno de la Provincia de Buenos Aires la implementación de Políticas de Protección de los Bonaerenses; y la retracción del nivel de los precios de los servicios públicos esenciales al 31 de Diciembre de 2017.
ARTICULO 3°: Comuníquese a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y a ambas Cámaras del Congreso de la Provincia de Buenos Aires.-
ARTICULO 4°: Invitar a todos los H.C.D. vecinos a expresarse en el mismo sentido.-
ARTICULO 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.-
SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 18 DE ABRIL DE 2018.-
PEDRO CAMPS MARCELO GARCIA
Secretario Presidente
Comunicada al D.E. el día 07/05/18.-