Boletines/Chascomús

Ordenanza Nº5759/23

Ordenanza Nº 5759/23

Chascomús, 26/10/2023

VISTO:

La charla “LA CIENCIA ES ESO QUE NOS PASA MIENTRAS ESTAMOS OCUPADOS HACIENDO OTROS PLANES” de Diego Golombek a realizarse el 7 de Noviembre del corriente año; y

CONSIDERANDO:

Que la ciencia está presente a nuestro alrededor, en nuestras actividades básicas y ésta surge a partir de la necesidad de comprender, desarrollar e innovar para mejorar la calidad de vida. Que la ciencia resulta útil para resolver y comprender múltiples interrogantes que se nos presentan a diario.

Que la divulgación científica tiene como principal objetivo hacer accesible el conocimiento especializado a la población. Es una especie de puente entre el mundo científico y el resto del mundo; la vía que permite al público la integración del conocimiento científico a su cultura. Es la tarea de dar a conocer a las comunidades de una sociedad los hallazgos que, con rigurosidad científica, se han conseguido producto de las investigaciones.

Que la ciencia y la divulgación son disciplinas complementarias; ya que la ciencia se apoya en metodologías teóricas y prácticas para darle sentido a sus conceptos, la divulgación científica se apoya en las herramientas del lenguaje para explicar los complejos conceptos científicos, reproducir las imágenes, usar los modelos y rescatar el espíritu del conocimiento científico.

Que la divulgación científica se trata de una tarea abordada por investigadores, escritores, científicos, comunicadores y periodistas.

Que la Charla sobre ciencia y tecnología denominada “LA CIENCIA ES ESO QUE NOS PASA MIENTRAS ESTAMOS OCUPADOS HACIENDO OTROS PLANES” de Diego Golombek está orientada para todo público y de manera especial para estudiantes del Nivel Secundario de las distintas escuelas del distrito.

Que Diego Golombek, en esta charla nos invita a mirar la vida cotidiana con sus deslumbrados ojos de científico para entender esto que somos y de qué modo el cerebro construye nuestras percepciones, emociones y creencias, para comprender el sueño de dormir y los sueños de soñar, para saber por qué nos enamoramos y somos felices.

Que Diego Golombek es licenciado y doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Es profesor plenario en la Universidad de San Andrés y profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (donde dirige los laboratorios del Tiempo y de Cronobiología). Es investigador superior del CONICET.

Que ha publicado más de 180 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y dirigido numerosas tesis doctorales y de licenciatura.

Que Fue Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Ha sido investigador o profesor invitado en la Universidad de Toronto (Canadá), Smith College (Massachussets), Universidad de Sao Paulo, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Campinas, Universidad de la República, University of Virginia, UNAM, Université Louis Pasteur, Universidad de Santander, entre otras.

Que publicó numerosos libros de ciencia y divulgación científica.

Que recibió, entre otros, el premio nacional de ciencias “Bernardo Houssay”, la beca Guggenheim, el premio Konex de Platino en comunicación, el premio IgNobel, el premio Braun Menendez de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, el premio "Public Understanding of Science" de la Third World Academy of Sciences (TWAS), el premio “Ciudad Capital” del Distrito Federal de Mexico, el Premio Latinoamericano de Popularización de las Ciencias (Red Pop / UNESCO) y la Orden de las Palmas Académicas del gobierno de Francia.

Que Dirige las colecciones de ciencia y divulgación científica “Ciencia que Ladra” (Siglo XXI) y “Nuevos Enfoques en Ciencia y Tecnología” (Editorial Univ. Nac. de Quilmes) y ha desarrollado diversas actividades de divulgación científica en medios gráficos y televisivos, así como organizado el primer festival “Buenos Aires Piensa”.

Que ha sido nombrado personalidad destacada de las ciencias en la ciudad de Buenos Aires, y coordinó el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, que incluye al Centro Cultural de la Ciencia y al museo interactivo “Lugar a Dudas” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Que la UNESCO le otorgó el premio Kalinga, la mayor distinción a nivel mundial en popularización de la ciencia.

Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús sanciona la siguiente.

ORDENANZA

ARTICULO 1º.- Declárese de Interés Cultural, Educativo y Científico Municipal la charla sobre ciencia y tecnología “LA CIENCIA ES ESO QUE NOS PASA MIENTRAS ESTAMOS OCUPADOS HACIENDO OTROS PLANES” de Diego Golombek a realizarse el 7 de noviembre de 2023 en el teatro Brazzola.-

ARTICULO 2°.- Distíngase a Diego Golombek por su tarea de divulgación de la ciencia.-

ARTICULO 3°.- De forma.-