Boletines/Chascomús

Ordenanza Nº5746/23

Ordenanza Nº 5746/23

Chascomús, 28/09/2023

VISTO:

La presentación el día 6 y 7 de Octubre del corriente año en el Teatro Municipal Brazzola de Chascomús del espectáculo folclórico “TE VOY A CONTAR UN SUEÑO: identidad y diversidad en el folclore argentino”; y

CONSIDERANDO:

Que Che Pampa es una asociación cultural radicada en Chascomús que tiene por objeto social la gestión de actividades artísticas, educativas y culturales, que promuevan y fomenten el folclore popular, entendido como cultura viva y derecho humano fundamental.

Que desde el año 2012, se dedica a la formación y dirección de bailarinas/es de danzas folclóricas, con un estilo artístico propio, con el propósito de difundir las danzas folclóricas populares, respetando el vasto y diverso repertorio de las danzas argentinas y latinoamericanas; trabajando desde un enfoque de derechos, cuidado y género; innovando en la enseñanza de la disciplina y procurando la realización personal e integridad física, psíquica y emocional de sus participantes.

Que también despliegan acciones destinadas a la ampliación del universo cultural de las infancias, desde un enfoque de derechos y cuidado, enmarcados en la perspectiva del arte como transformación social.

Que su trayectoria ha sido reconocida en el año 2021 por el Ministerio de Cultura de la Nación otorgándole un subsidio en el marco del Programa Gestionar Futuro, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, que le facilitó su formalización.

Que desde junio del 2022 Che Pampa cuenta personería jurídica y se encuentra registrada en el Registro de Entidades de Bien Público Municipal bajo el N° de Registro X-00-29 y en el Registro Nacional de Organizaciones de la Comunidad bajo el N° de Registro CENOC 89.124.

Que la simple asociación es autogestionada y financiada con socios/as activos/as y adherentes; y aportes de la comunidad.

Que busca articular con diversos actores sociales, culturales, educativos, políticos, productivos; ya sean del ámbito público como privado; a nivel local, regional, nacional e internacional, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la trama sociopolítica y cultural en la que se insertan las actividades de la asociación y su población destinataria y/o participante.

En este sentido, participa activamente de la red nacional de “Territorio de saberes” conformada por otros grupos y actores culturales participantes de seminarios del programa Formar Cultura de la Dirección Nacional de Formación Cultural, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca generar redes de intercambio y aprendizaje destinado a hacedores culturales; y a nivel distrital es parte del colectivo cultural TICCH, Trabajadores Independientes de la Cultura de Chascomús; sosteniendo un trabajo en red con instituciones educativas y comunitarias.

Que el nuevo espectáculo denominado “Te voy a contar un sueño” es una producción integral de creación colectiva, que guían al espectador/a por una expedición a lo largo de diferentes regiones del territorio nacional, descubriendo la Honorable Concejo Deliberante Sarmiento 56 - Chascomús “2023: Año del 40° Aniversario de la recuperación de la Democracia” 2 influencia de las culturas afro y de pueblos originarios en las músicas y danzas folclóricas argentinas.

Que dicha producción se encuadra en las celebraciones por los “40 años de democracia” y la efeméride del 12 de octubre “Día del respeto a la diversidad cultural”.

Que el propósito principal del mismo es abonar a la reflexión en torno a la identidad nacional y tensionar los discursos sobre la identidad local y bonaerense, especialmente en torno al folclore popular; y poner a disposición de público en general y especialmente de los grupos que trabajan por ampliar derechos y transmiten el legado cultural de las comunidades afro y de pueblos originarios; una puesta artística que revalorice estos aportes al patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, negados a lo largo de la historia, en medio de disputas por la definición de la identidad nacional.

Que en Chascomús existen organizaciones y grupos que trabajan en torno a la difusión de las culturas de comunidades originarias, afro e inmigrantes y este proyecto procura poner a su disposición nuevos saberes, a la vez que promueve una reflexión conjunta en torno a la diversidad dentro del folclore.

Que esta temática es de sumo interés de la organización y la vienen trabajando y profundizado en los últimos años, materializándose en presentaciones anteriores como fueron “Celebrando la diversidad en nuestro folclore” en dos oportunidades en el resto-bar Contrapunto y en el Teatro Municipal Brazzola en el año 2017; la Muestra de Danzas “Celebrando la diversidad en nuestro folclore” en octubre del 2018 en el Teatro Municipal Brazzola.

Que luego de la pandemia por Covid 2019, el grupo teatral El Esférico en el marco de las aperturas de la Maratón de Teatro Independiente, propusieran trabajos de ensamble entre diversos artistas y que dicho desafío culminara en el 2022 en un ensamble de Danzas y Candombe, presentándose Che!Pampa, Sammy Pereyra y “Kilombo en la bajadita” en la calle empedrada frente al Teatro y la Plaza Independencia; dándole continuidad a esta integración de danzas y candombe en noviembre del mismo año en el Patio Santiagueño organizado por la Asociación Santiago Amigo en el Fortín de Chascomús.

Que el espectáculo estimula al sector cultural y productivo local, entramando diversas disciplinas, como es la música, la danza y las ciencias sociales, con una estética propia e innovadora; y favorece a la circulación y consumo de contenidos que enriquecen la cultura popular.

Que quienes integran la asociación y conducen el proceso de producción artístico y creativo del espectáculo son profesionales con formación y reconocimiento en sus respectivas áreas de desempeño, como son la profesora en Ciencia Política Lorena E. Barbosa; la maestra en danzas clásicas y contemporáneas Andrea G. Teves, la docente y bailarina María de los Ángeles Dagorret y el bailarín y profesor de folclore Pablo Sors.

Que la cantante Inés O’Connor, ha sido desde soporte del Dúo Coplanacu en sus primeros años en el legendario Tonos y Toneles de la ciudad de Córdoba, pasando por espectáculos dedicados a Violeta Parra, María Elena Walsh y Jorge Luis Borges, y presentaciones en diferentes escenarios de la Provincia de Córdoba, de la Ciudad de Buenos Aires, de Santiago del Estero y de La Rioja; y que Mercedes Sosa la honró invitándole a cantar en varias oportunidades, convirtiéndola en una de sus ahijadas artísticas.

Que la cantante, en los últimos años, radicada en la localidad de La Cumbrecita, y como actividad paralela a su trabajo como docente, ha actuado en diferentes espacios de la región junto a artistas locales y compartido escenario con Honorable Concejo Deliberante Sarmiento 56 - Chascomús “2023: Año del 40° Aniversario de la recuperación de la Democracia” 3 músicos de la talla de Ernesto Acher, Esteban Morgado y Jaime Torres; habiendo ya visitado Chascomús en el año 2014, participado en el “Seminario de la Guitarra Clásica” realizado en la Biblioteca Domingo F. Sarmiento, junto a la actuación de los prestigiosos guitarristas Eduardo Pertusi y Jorge Canosa, en el marco de la muestra de guitarra del Luthier Raúl Sors.

Que este proyecto, busca estrechar lazos con el pueblo de La Cumbrecita, ubicado en las sierras de Calamuchita, Provincia de Córdoba, buscando favorecer a un intercambio artístico que promueva una cultura en red y colaborativa; ofreciendo nuevas posibilidades de crecimiento para los artistas de cada ciudad, apostando así también a la producción y desarrollo cultural de cada territorio.

Que este vínculo con Che Pampa se inició en el 2011, cuando llegó a la ciudad Pablo Sors, oriundo de La Cumbrecita, realizando aportes sustantivos para el crecimiento de la organización, y con el transcurrir de los años se fue fortaleciendo, ya sea con el Seminario de la Guitarra Clásica en Chascomús en 2014 o asimismo en año 2017 cuando Pablo Sors, María Dagorret y Soledad Ortega se presentaron en la Fiesta del Río en Córdoba. A su vez residen en La Cumbrecita dos chascomunenses emprendedores que han marcado huella en las sierras, como es Mauro Godoy, propietario del Hostel Planeta Cumbrecita y actual director de la radio “FM La Cumbrecita 106.5” y José Artiles, conductor del programa radial “La mañana del Valle” con alcance en todo el Valle de Calamuchita y Director de Cultura de La Comuna.

Que Che Pampa proyecta la realización del mismo espectáculo en La Cumbrecita en el mes de enero del 2024, favoreciendo al intercambio cultural y ampliando el universo cultural de los miembros del elenco y organización, ya sea como anfitriones o turistas.

Finalmente, Che Pampa, ha demostrado en todos estos años preocupación por las problemáticas sociopolíticas actuales, promoviendo una ciudadanía activa, fundada en la empatía, solidaridad y compromiso con la comunidad; preservando en el fundamento de todas sus acciones, principios democráticos y solidarios.

Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús sanciona la siguiente.

ORDENANZA

ARTICULO 1º.- Declárese de Interés Social, Educativo y Cultural Municipal al “Espectáculo folclórico TE VOY A CONTAR UN SUEÑO: identidad y diversidad en el folclore argentino” que se desarrollará en Chascomús el 6 y 7 de octubre de 2023.-

ARTICULO 2°.- Remítase copia de la presente a la asociación cultural Che Pampa.-

ARTICULO 3°.- De forma.-