Boletines/Moreno
Ordenanza Nº 7034/23
Moreno, 14/09/2023
VISTO el Expte. H.C.D. N° 35.588/2023, mediante el cual solicita declarar Patrimonio Histórico y Cultural de Moreno a la Institución “Círculo Criollo El Rodeo”; y
CONSIDERANDO la competencia de la Comisión de Promoción Cultural, Investigación y Preservación del Patrimonio de Moreno conforme al Artículo 8° Inciso a) de la Ordenanza N° 6.356/2020.
QUE el Círculo Criollo “El Rodeo” es una Institución Tradicionalista destinada a investigar, conservar y difundir la tradición nacional argentina, fundada el día 16 de Diciembre de 1939.
QUE el mismo surgió en Santos Lugares, posteriormente tuvo sede en Villa Bosch y en el Palomar, radicándose definitivamente en los pagos históricos de Puente Márquez de nuestro Partido en 1980.
QUE el Círculo Criollo “El Rodeo” se encuentra ubicada en la calle Puente Márquez N° 1251 de nuestro Distrito.
QUE “El Rodeo” en el año 1969 fue uno de los promotores y fundadores de la Federación de Centros Tradicionalistas de la Provincia de Buenos Aires y en el año 1980 de la Confederación Gaucha Argentina.
QUE en las instalaciones del Círculo cuenta con un Museo Gauchesco, una Capilla Criolla consagrada a Nuestra Señora de Luján, la Biblioteca Popular “José Hernández” y un campo de actividades donde se rescata la esencia del Gaucho, arquetipo de nuestra nacionalidad y símbolo de la Provincia de Buenos Aires.
QUE el predio posee mangrullo, corral de palo a pique, cancha de sortijas, rancho, la pulpería, el Museo y la Capilla.
QUE en el Museo Gauchesco del Círculo Criollo “El Rodeo” cuenta con dos salas donde se exhiben objetos y documentos sanmartinianos, imágenes religiosas, elementos gauchescos, armas y vehículos antiguos.
QUE “El Rodeo” rinde homenaje permanente al, Libertador, General José de San Martín.
QUE en el Rincón Sanmartiniano se encuentra un cuadro pintado por “Fito” Binaghi y la antorcha que actualmente se usa en la marcha de cada año en conmemoración de la muerte del General San Martin.
QUE entre las joyas del Rincón Sanmartiniano se cuenta una carta autógrafa de San Martin; un trozo del Pino Histórico de San Lorenzo; tierra de Yapeyú, de Boulogne Sur Mer; una réplica del Sable Corvo; una Montura y un Uniforme completos donados por el Regimiento de Granaderos y una réplica en miniatura del Monumento emplazado en la Plaza San Martin.
QUE la colección fue formada por Don Rodolfo “Fito” Binaghi a lo largo de una vida dedicada al tradicionalismo y a la institución.
QUE Don “Fito” dirigió la construcción y adornó las diversas capillas que “El Rodeo” consagró a su Patrona Nuestra Señora de Lujan; realizó el proyecto de distribución y construcción de las instalaciones en el actual predio con tal perfección y exactitud que aún hoy las nuevas realizaciones se hacen respetando ese proyecto original de 1979.
QUE en El Rodeo y también como creación de “Fito” se realiza la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional con que se comienza cada fiesta criolla en “El Rodeo” donde se incluyen salvas de cañón y floreos a la bandera y que es hoy moneda corriente en casi todas las fiestas criollas.
POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: Declárese Patrimonio Histórico y Cultural de Moreno al Círculo Criollo “El Rodeo” sito en calle Puente Márquez N° 1251 de la localidad de Trujui Partido de Moreno.
ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.
SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 14 de Septiembre de 2023.
PROF. CASTRO ISAMAEL BELLOTTA, ARACELI
Secretario Presidenta
Comunicado al D.E el día 22/09/2023
Promulgada mediante el Decreto N° 3855/23 de fecha 22/09/2023