Boletines/Chascomús
Ordenanza Nº 5742/23
Chascomús, 31/08/2023
VISTO:
La importancia de las aves en los ecosistemas urbanos, rurales y naturales, y la necesidad de su conservación; y
CONSIDERANDO:
Que desde 1928 la República Argentina cuenta con un ave nacional, el HORNERO, el cual fue elegido mediante una consulta popular, siendo además el ave insignia de la institución ambientalista Aves Argentinas.
Que la Institución Aves Argentinas es una organización nacional, compuesta por más de 3000 socios y con más de 100 años de vida, que protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Es miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo. Trabajan en favor de las más de 1000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, técnicos y una amplia red de voluntarios y más de 100 Clubes de Observadores de Aves.
Que el “Club de Observadores de Aves Las Encadenadas” (COA), es una reconocida organización local adherida a “Aves Argentinas”, con casi 3000 adherentes en redes sociales, que se dedica a la observación, estudio y registro de aves, así como a la educación para su conservación.
Que la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, perteneciente a la Secretaría de Planificación y Turismo de la Municipalidad de Chascomús, tiene como Misión Trabajar para el desarrollo y bienestar de los vecinos de Chascomús, en armonía con el ambiente natural que nos rodea, procurando la conservación y regeneración de los ecosistemas, para beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Que dentro su objetivo está “Conservar y regenerar la biodiversidad nativa de la pampa deprimida, en los distintos ambientes de nuestro distrito, urbano, rural y/o entorno lagunar, revalorizando el humedal y el pastizal pampeano”.
Que las aves son uno de los grupos más diversos entre los vertebrados y parte muy importante del ecosistema y de los procesos naturales que suceden en ellos. Por el lugar que ocupan sus funciones ecológicas pueden impactar de manera significativa en el funcionamiento de su hábitat; desde crear condiciones en el suelo hasta jugar roles como depredadoras, polinizadores, carroñeras, dispersoras de semillas o directamente modificando la estructura física del ambiente. Además, las aves nos dan otro tipo de beneficios “no materiales” o “tangibles” pero igual de importantes: son fuente de inspiración artística, nos dan identidad cultural y sentimiento de apego a la tierra en la que habitamos.
Que el turismo de naturaleza y la observación cuidada de aves constituyen una fuente importante y en constante crecimiento, de turistas nacionales y extranjeros; el disfrute de la observación de las aves en todo el mundo atrae cada vez a más turistas, lo cual no solo ofrece beneficios para los visitantes, sino también supone una gran oportunidad de desarrollo para las comunidades locales.
Que nuestro distrito, por tener especies de ambientes diferentes (monte, laguna, pastizal), resulta especialmente atractiva para aquellos entusiastas por la naturaleza y sus aves.
Que todos los beneficios ambientales y culturales que nos ofrecen las aves están entre los valores más importantes que las personas asocian con la naturaleza y el bienestar, por eso es indispensable conocerlos y comprenderlos.
Que desde el año 1600, las actividades humanas han hecho desaparecer más de 100 especies de aves. La extinción es para siempre: el animal o planta que desaparece no volverá a habitar nuestro planeta nunca más. Se calcula que un 20% de las aves que habitan en nuestro país (aprox 200) están amenazadas de extinción, lo que quiere decir que seguirán los pasos de las anteriores, a menos que cambiemos nuestra actitud frente a la naturaleza y, en lugar de destruirla, aprendamos a beneficiarnos de forma sabia y racional. Dentro de las principales amenazas para la supervivencia de las aves está, así como de otros animales y plantas, la destrucción de los ambientes naturales. La protección del ambiente es particularmente importante en el caso de las aves migratorias, que utilizan distintos lugares en diferentes épocas del año. Estas dependen de pocos sitios distribuidos a lo largo de todo el continente, los que utilizan para reabastecerse de energía en sus largos viajes. Para muchas especies de aves existe otra gran amenaza: la caza, la captura viva o la recolección de sus huevos. Las aves que más sufren del comercio son las vistosas, como loros o cardenales, y las de canto bonito, como jilgueros y cabecitas negras.
Que se protege lo que se conoce, y de allí la importancia de la educación para la conservación.
Que en la actualidad muchas ciudades han implementado la elección de un AVE EMBLEMA, como una manera de reconocer la importancia y el rol que desempeñan en la conservación de los ecosistemas.
Que el COA Las Encadenadas en conjunto con la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible se propone llevar a cabo en Chascomús una votación abierta para vecinos y turistas con el fin de elegir un Ave Emblema para la ciudad. La resultante de este proceso será un ave símbolo para nuestra zona, un aporte no solo al conocimiento y reconocimiento de nuestro patrimonio natural y cultural sino también la revalorización de las aves como indicadoras de un ambiente sano.
Que para la elección del Ave Emblema de Chascomús, el COA Las Encadenadas ha preseleccionado a través del voto libre de sus miembros, diez especies representativas de nuestro ecosistema entre las cuales se realizará la votación, siendo estas:
· Biguá (Phalacrocorax brasilianus).
· Chajá (Chauna torquata).
· Chiflón (Syrigma sibilatrix).
· Chingolo (Zonotrichia capensis).
· Espátula Rosada (Platalea ajaja).
· Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis).
· Lechucita vizcachera (Athene cunicularia).
· Pato barcino (Anas flavirostris).
· Tero común (Vanellus chilensis).
· Tordo Músico (Molothrus Badius)
Que, impulsado por “Aves Argentinas”, se estableció el día 5 de octubre como el “Día Nacional del Ave” con el fin de proteger las AVES. -
Que el proceso para la elección del Ave Emblema de Chascomús, se iniciará el día 29 de julio de 2023 y culminará el día 5 de octubre de 2023 con el anuncio del ave más votada.
Que, para la difusión de las distintas especies, sus características y su aporte a la biodiversidad nativa, se realizarán diferentes charlas en instituciones educativas e instituciones intermedias de nuestra comunidad.
Que, para la realización de la votación del Ave Emblema, se habilitarán medios digitales, así como se instalarán urnas en distintos puntos de nuestra ciudad, como el Palacio Municipal, el Centro Cultural Municipal Vieja Estación, Museo Pampeano o la oficina de Informes Turísticos entre otros.
Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús sanciona la siguiente
ORDENANZA
ARTICULO 1º.- Declárase de Interés Ambiental Municipal el proyecto de selección del “Ave Emblema de Chascomús”, de acuerdo a los considerandos expuestos en el exordio y el anexo I que se adjunta a la presente.-
ARTICULO 2°.- De forma.-