Boletines/Coronel Rosales
Decreto Nº 49
Coronel Rosales, 24/08/2023
Declara de Interés Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Rosales el 90º (nonagésimo) Aniversario de la fundación de la Biblioteca Popular y Centro Cultural “Juan Bautista Alberdi”.
Visto
El 90º (nonagésimo) Aniversario de la fundación de la Biblioteca Popular y Centro Cultural “Juan Bautista Alberdi” de Punta Alta, y
Considerando
Que el 1º de abril de 1930 se desarrolló la asamblea que nombró la Comisión provisoria pro Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, el primer antecedente de la actual Asociación y Biblioteca.
Que su presidente era Aarón Prut, secretario: Benito García; Tesorero: Francisco Balbín y Vocales: José Bruno y Elías Farber.
Que pese a la intensa labor para reunir fondos y apoyos institucionales y haber logrado alquilar un local y tener un aproximado de 270 socios, por motivos desconocidos la comisión directiva dejó de reunirse y en septiembre de 1930 el local cerró sus puertas.
Que luego de meses de inactividad, finalmente la comisión se volvió a reunir, con nuevos integrantes y pareció retomar su actividad, con recaudación de fondos, entrevistas con el comisionado municipal y demás actividades que incentivaban la continuidad de la institución, aunque los esfuerzos no fueron suficientes por lo que se estima que nuevamente cayó en la situación precedente.
Que en 1931 se creó la Biblioteca de la Escuela Nº 99, que se sumaba a otras dos bibliotecas que ya funcionaban en la ciudad: la de la Escuela Industrial y la Carlos Marx.
Que en 1932 se publicó en el diario El Regional una nota firmada por el maestro normal Humberto Flores Fernández, que expuso la situación de Punta Alta, preocupado ante la baja cantidad de bibliotecas públicas en una ciudad que ya contaba con aproximadamente 14.000 (catorce mil) habitantes.
Que Humberto Flores Fernández fue quien impulsó la creación de una biblioteca popular más grande y que brindara a los lectores comodidades y horarios amplios de atención, basándose en informes pertinentes de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y consultando a personas y entidades que dieron su apoyo a la iniciativa.
Que el 19 de febrero de 1933 tuvo lugar la asamblea constitutiva de la que en un futuro sería la Biblioteca Popular “Juan Bautista Alberdi”.
Que dicha reunión fue presidida en forma transitoria por Humberto Flores Fernández y actuó como secretario Eduardo Vázquez.
Que en la mencionada asamblea se definió la Comisión fundadora de la misma, la cual quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente Honorario: Jefe de la Base Naval, Vicealmirante Abel Renard.
Presidente: Dr. Juan Carlos Aguirre.
Vice Presidente: Dr. Samuel Mijanovich.
Secretario: José Humberto Flores Fernández.
Pro Secretario: Eduardo Vázquez.
Tesorero: Jacinto Castilla.
Pro Tesorero: Benito Marcalain.
Vocales: María Luisa de Franzoni, Juan Coronel, Andrés López Camelo, Armando Gattamorta, Carlos Franzoni.
Vocales suplentes: Carlos Vázquez, Natalia Viviani.
Comisión revisora de cuentas: Enrique Donato, León Silvering.
Suplentes: Dosindo Guerra, Antonio Mut.
Que esta comisión funcionaría por seis meses, tratando de inaugurar la biblioteca en ese plazo.
Que la segunda reunión, de la ya conformada comisión, tuvo lugar el 22 de febrero de 1933 donde se realizó la elección del nombre de la biblioteca ya que se habían presentaron dos mociones: Juan Bautista Alberdi y Manuel Belgrano, siendo aprobado el primero
Que para el 17 de marzo de dicho año, la Biblioteca contaba ya con 150 socios, que una semana después se trasformaron en 200. Al mismo tiempo, se realizaban bailes, kermeses para recaudar fondos y se recibían libros en donación por parte de los vecinos.
Que la primera sede fue un local de Rivadavia 250, alquilado al efecto y al cual se lo amobló con estanterías y muebles acordes a su función.
Que la inauguración se llevó a cabo el domingo 11 de junio de 1933, es decir, apenas cinco meses después de constituida la Asociación.
Que la comisión provisoria, luego de haber cumplido su cometido de abrir la Biblioteca en un plazo de 6 meses, convocó a asamblea para el día 2 de julio de 1933 donde fueron aprobados la memoria, balance y los estatutos y se procedió a la elección de una nueva comisión.
Que el 2 de noviembre de 1934 la Asociación Juan Bautista Alberdi obtuvo su personería jurídica.
Que para el año 1938, el crecimiento institucional provocó que se pensara en dotar a la institución de local propio, para ello era necesario comprar un terreno donde se pueda levantarlo.
Que para alcanzar el objetivo de tener un edificio propio, que se adapte a las necesidades de la Biblioteca, se recaudaron fondos de diversas maneras e incluso contaron con el apoyo del entonces Diputado Provincial Dr. Francisco Parera como así también del gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Que finalmente a fines de 1951 se llamó a licitación para la obra de la Sala de lectura y cerco de la Biblioteca.
Que luego de varios años de esfuerzo ininterrumpido, el edificio de Rivadavia nº 365 fue inaugurado oficialmente el 10 de octubre de 1970.
Que la Asociación pretendía algo más que un simple espacio de guardado y lectura de libros y revistas: quería dotar a la ciudad de un Centro Cultural, un espacio que fuera susceptible a albergar diversas manifestaciones culturales
Que el 13 de noviembre de 1998 se inauguró la sala de espectáculos, aportando de esta manera un espacio que funcionaría como auditorio y teatro dentro de la misma institución.
Que durante estos 90 años la Asociación ha trabajado incansablemente y sus instalaciones han acogido un sinnúmero de variadas manifestaciones culturales de la más variada índole: conferencias, obras teatrales, cursos, conciertos, exposiciones de arte plástico, muestras variadas, presentaciones de libros, jornadas académicas, entre otros.
Que dicha institución ha sabido adaptarse a la era digital, ofreciendo a sus socios servicios informáticos, sin dejar de lado el libro en papel, por lo que las modernas tecnologías conviven con las tradicionales complementándose.
Que el 1º de septiembre del corriente año se llevará a cabo el acto de celebración del 90º Aniversario de la mencionada institución en el Teatro Colón de la ciudad de Punta Alta.
Que por todo lo anteriormente expuesto y considerando que el aporte a la cultura local por parte de la Biblioteca Popular y Centro Cultural “Juan Bautista Alberdi” es digno de destacar, vemos con agrado declarar de interés legislativo el 90º Aniversario de la mencionada institución.
POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL ROSALES DECRETA
Artículo 1º: Declárese de Interés Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Coronel Rosales el 90º (nonagésimo) Aniversario de la fundación de la Biblioteca Popular y Centro Cultural “Juan Bautista Alberdi” de Punta Alta.-
Artículo 2º: Visto y Considerandos forman parte del presente.-
Artículo 3º: Regístrese, Comuníquese, Tome conocimiento el Honorable Concejo Deliberante, Hecho, Archívese.
SANCIONADO POR EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE CORONEL DE MARINA LEONARDO ROSALES EN LA CIUDAD CABECERA DE PUNTA ALTA EN SESION ORDINARIA CELEBRADA A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES.
Firmado Nicolás Aramayo Presidente
Pablo Zaragoza Secretario Legislativo