Boletines/Chivilcoy

Ordenanza Nº10485

Ordenanza Nº 10485

Chivilcoy, 09/06/2023

ORDENANZA

Artículo 1°: Confecciónese desde el área municipal que el D.E. estime corresponder un compilado que incluyan las letras de las canciones patrias que se entonan en los distintos actos oficiales que se realicen en el Partido de Chivilcoy, las que se detallan en el Anexo I del presente proyecto, el que forma parte del mismo, quedando abierto para agregar las canciones de similar tenor que se compongan en el futuro.

Artículo 2°: Se publique el compilado de canciones en la página de la Municipalidad de Chivilcoy, para su fácil acceso y difusión.

Artículo 3°: Se impriman ejemplares del compilado para ser distribuidos entre los asistentes a los actos oficiales.

Artículo 4°: Se disponga en los actos oficiales, en lugar visible de un monitor o pantalla que reproduzca las letras de las canciones patrias pertinentes en cada acto.

Artículo 5°: Se entone en los actos oficiales por el aniversario de Chivilcoy el “Canto a Chivilcoy” cuya letra fue escrita por Ernesto D. Marrone y su música por Pascual Grisolía, 

Artículo 6°: Invítese a los actos oficiales que se realicen en el partido de Chivilcoy, a artistas locales para interpretar las canciones patrias.

ANEXO I

Hinmo Nacional Argentino

Oid mortales, el grito sagrado
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
Oid el ruido de rotas cadenas
Ved en trono a la noble igualdad

Ya su trono dignísimo abrieron
Las Provincias Unidas del Sud
Y los libres del mundo responden
¡Al gran pueblo argentino, salud!
Y los libres del mundo responden
¡Al gran pueblo argentino, salud!

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir

¡Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!

 

Aurora

Alta en el cielo un águila guerrera
audaz se eleva en vuelo triunfal,
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.
Estribillo
Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.
Así en el alta aurora irradial
punta de flecha el áureo rostro imita,
y forma estela al purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.
Estribillo
Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios
es la bandera de la patria mía,
del sol nacida que me ha dado Dios.

 

Mi bandera

Aquí está la bandera idolatrada
La enseña que Belgrano nos legó
Cuando triste la Patria esclavizada
Con valor, sus vínculos rompió

Aquí está la bandera esplendorosa
Que al mundo con sus triunfos admiró
Cuando altiva en la lucha y victoriosa
La cima de los Andes escaló

Aquí está la bandera que un día
En la batalla tremoló triunfal
Y, llena de orgullo y bizarría
A San Lorenzo se dirigió inmortal

Aquí está, como el cielo refulgente
Ostentando sublime majestad
Después de haber cruzado el continente
Exclamando a su paso: ¡libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!

 

Saludo A La Bandera

Salve, Argentina, bandera azul y blanca,
jirón del cielo en donde impera el sol.
Tú, la más noble, la más gloriosa y santa,
el firmamento, su color te dio.
El firmamento su color te dio.
El firmamento su color te dio.

Yo te saludo, bandera de mi Patria,
sublime enseña de libertad y honor.
Jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
Mientras palpite mi fiel corazón.

Marcha de las Malvinas

Tras su manto de neblinas no las hemos de olvidar
Las Malvinas, argentinas clama el viento y ruge el mar
Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar
Pues su blanco está en los montes y en su azul se tiñe el mar

Por ausente, por vencido bajo extraño pabellón
Ningún suelo más querido de la patria en la extensión
¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia, de perdón?
Ningún suelo más querido de la patria en la extensión

Rompa el manto de neblinas cómo un sol, nuestro ideal
Las Malvinas, argentinas en dominio ya inmortal
Y ante el sol de nuestro emblema pura, nítida y triunfal
Brille, oh, patria, en tu diadema la perdida perla austral

 

 

 

Para honor de nuestro emblema, para orgullo nacional
Brille, oh, patria, en tu diadema la perdida perla austral
Brille, oh, patria, en tu diadema la perdida perla austral

 

 

Hinmo al Libertador General San Martín

Yerga el Ande su cumbre más alta
Dé la mar el metal de su voz
Y entre cielos y nieves eternos
Se alza el trono del Libertador

Suenen claras trompetas de gloria
Y levanten un himno triunfal
Que la luz de la historia
Agiganta la figura del Gran Capitán

De las tierras del Plata a Mendoza
De Santiago a la Lima gentil
Fue sembrando en la ruta laureles
A su paso triunfal, San Martín

San Martín, el señor en la guerra
Por secreto designio de Dios
Grande fue cuando el sol lo alumbraba
Y más grande en la puesta del sol

Padre Augusto del pueblo argentino
Héroe magno de la libertad
A su sombra la patria se agranda
En virtud, en trabajo y en paz

¡San Martín! ¡San Martín! Que tu nombre
Honra y prez de los pueblos del sur
Aseguren por siempre los rumbos
De la patria que alumbra tu lu

 

 

Marcha de San Lorenzo

 

Febo asoma; ya sus rayos

iluminan el histórico convento;

tras los muros, sordos ruidos

oír se dejan de corceles y de acero.

Son las huestes que prepara

San Martín para luchar en San Lorenzo;

el clarín estridente sonó

y la voz del gran jefe

a la carga ordenó.

Avanza el enemigo

a paso redoblado,

al viento desplegado

su rojo pabellón.

Y nuestros granaderos,

aliados de la gloria,

 

 

 

 

 

 

inscriben en la historia

su página mejor.

Cabral, soldado heroico,

cubriéndose de gloria,

cual precio a la victoria,

su vida rinde, haciéndose inmortal.

Y allí salvó su arrojo,

la libertad naciente

de medio continente.

¡Honor, honor al gran Cabral!

 

Himno a Sarmiento

Fue la lucha, tu vida y tu elemento
La fatiga, tu descanso y calma
La niñez, tu ilusión y tu contento
La que al darle el saber, le diste el alma

Fue la lucha, tu vida y tu elemento
La fatiga, tu descanso y calma
La niñez, tu ilusión y tu contento
La que al darle el saber, le diste el alma

Con la luz de tu ingenio iluminaste
La razón en la noche de ignorancia
Por ver grande a tu patria, tú luchaste
Con la espada, con la pluma y la palabra

En su pecho, la niñez de amor un templo
Te ha levantado y en él sigues viviendo
Y al latir, su corazón va repitiendo
Honor y gratitud al gran Sarmiento
Honor y gratitud y gratitud

Gloria y loor, honra sin par
Para el grande, entre los grandes
Padre del aula, Sarmiento inmortal

Gloria y loor, honra sin par
Para el grande, entre los grandes
Padre del aula, Sarmiento inmortal

Gloria y loor, honra sin par

 

CANTO A CHIVILCOY

Chivilcoy de la mies y el ganado,

del taller, de la escuela, del arte:

Como nadie jamás te ha cantado,

hoy queremos unidos cantarte.

Chivilcoy, en tu canto decimos

Villarino, Soarez y Coria;

fundadores del pueblo, sentimos

 

 

 

perpetuada en amor su memoria.

Chivilcoy, tus fundadores,

cantan, cantan con nosotros;

vienen, cruzan triunfadores

la pampa de indios y potros.

Voz de patria, de Mitre y Sarmiento,

se prolonga en tu suelo y tu luz.

En ti viven su nombre y su acento,

con el libro, la espiga y la cruz.

Los fundadores cantando,

andan por campo y ciudad;

las cosas lo van nombrando,

eternos y sin edad.

Chivilcoy, hoy tus hijos te cantan.

van del pan de los pueblos en pos,

y tu trono de espigas levantan

alcanzando la cima de Dios.

Artículo 7°: Regístrese, publíquese y archívese.