Boletines/Adolfo Alsina

Resolución Nº003/23

Resolución Nº 003/23

Adolfo Alsina, 14/04/2023

Visto

Que el 14 de marzo se ha instituido como el Día Internacional de la Endometriosis, identificándose esta fecha que busca visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad con el color amarillo. Y;

Considerando

: Que en la Legislatura Provincial se encuentra el Proyecto de Ley D- 95/22-23 de la Diputada radical Alejandra Lorden, que busca garantizar el acceso integral en la detección, prevención, diagnóstico, estudios, control, tratamientos, fármacos y terapias de apoyo necesarias para el abordaje interdisciplinario de la endometriosis.-

Que la endometriosis es una enfermedad de difícil diagnóstico, siendo una afección crónica que consiste en la presencia de endometrio fuera de la cavidad uterina, donde las lesiones se presentan con mayor frecuencia en los ovarios y el resto de los órganos ubicados en la pelvis femenina.-

Que una de las principales causas de infertilidad es la endometriosis, y según la OMS el 10% de las mujeres la sufre.-

Que los síntomas generan un ambiente inflamatorio, pueden ser confundidos con otras condiciones que causan dolores.-

Que las primeras señales aparecen en la adolescencia y aumentan progresivamente a lo largo de los años reproductivos de la mujer.-

Que es una enfermedad evolutiva, no posee cura permanente y los tratamientos son dirigidos a aliviar el dolor, retrasar su evolución y mejorar la fertilidad.-

Que los tratamientos para esta enfermedad deben sostenerse en el tiempo, teniendo altos costos, que no son cubiertos por el sistema público de salud, las obras sociales, ni las prepagas, debiendo por ello muchas mujeres abandonar los tratamientos.-

Que esta enfermedad es llamada “la enfermedad silenciosa” ya que muchas mujeres la padecen en forma reservada, naturalizando los fuertes dolores que genera.-

Que en la Legislatura  nacional existen diversos proyectos referentes a su incorporación en el

Programa Médico Obligatorio el cual incluye todas las prestaciones que la Obra Social o prepaga tiene que cubrir de manera obligatoria, cualquiera sea el plan, pero hasta tanto no se apruebe es necesario insistir en el pronto tratamiento del proyecto de la Diputada Alejandra Lorden para que la provincia de Buenos Aires cuente con una Ley.-

Que la salud es un derecho humano y que sería importante que el Distrito de Adolfo Alsina genere actividades en el día y el mes de la endometriosis. Por ello:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL DISTRITO DE ADOLFO ALSINA, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES, APRUEBA LA SIGUIENTE:  RESOLUCIÓN

Artículo 1°.- El Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina se dirige a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, a fin de solicitar el pronto tratamiento del Proyecto de Ley D- 95/22-23 de la Diputada Alejandra Lorden, que busca garantizar el acceso integral en la detección, prevención, diagnóstico, estudios, control, tratamientos, fármacos y terapias de apoyo necesarias para el abordaje interdisciplinario de la endometriosis.-

Artículo 2°.-  Solicitar al Congreso Nacional el pronto tratamiento de todo Proyecto de Ley que refiera a la incorporación en el Programa Médico Obligatorio de la Endometriosis.-

Artículo 3°.- Comuníquese e invítese a los Honorables Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires a adherir a la presente solicitud de pronto tratamiento del Proyecto de Ley D- 95/22-23.-

Artículo 4°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo.-

DADO Y SELLADO EN LA SALA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ADOLFO ALSINA, EN SESIÓN ORDINARIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES.-

Fdo.: “Stella Maris STEVSSEL – Secretaria Legislativa H.C.D. Adolfo Alsina, María de los Ángeles FERNÁNDEZ – Presidente H.C.D. Adolfo Alsina”