Boletines/Vicente López

Edicto

MEMORIA EJERCICIO 2022

 

Introducción:

Este Departamento Ejecutivo, en cumplimiento del Artículo 165°, inc. 5, de la Ley Orgánica de las Municipalidades y el Artículo 212°, inc. e) del Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de la Administración, elaboró la Memoria del Ejercicio 2022, poniendo de relieve los actos de Gobierno, desarrollados por las distintas áreas comunales y el cumplimiento de los objetivos de gestión trazados por la Administración. Asimismo, se deja constancia que por conducto del expediente EEMVL-109-2023, el mismo Departamento elaboró la pertinente Rendición de Cuentas-Ejercicio 2022.

SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LEGAL Y TÉCNICA

La Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica, aportó su estructura sirviendo de coordinación administrativa, legislativa y de gestión para las restantes dependencias municipales.

Se trabajó interdisciplinariamente con las diferentes Secretarías, a fin de que sus objetivos resulten de efectivo cumplimiento. Esta Secretaría se caracteriza por tener canales propios de atención y servicios al vecino, toda vez que sus dependencias, Mesa General de Entradas, Orientación al Vecino, Foros Vecinales, Digesto Normativo, Delegaciones barriales, Call Center, deudas en Apremios Judiciales, Defensa de los Consumidores y Usuarios y Tribunal de Faltas, interactúan diariamente y en comunicación directa con los vecinos de todo el Partido.

Respecto de la Delegación Villa Martelli se realizó una inversión con foco en tres aspectos: 1) Edilicio. Se modificó la fisionomía del espacio para adaptarlo a las necesidades actuales y al cambio cultura y tecnológico. Se sumaron nuevos espacios para la autogestión tributaria, la autogestión general y la atención diferenciada.

2) Tecnología y procesos. Tiene como objetivo optimizar la atención y la resolución de trámites, pedidos y demandas de los vecinos. A tal fin se trabajó en la descentralización de trámites que antes se realizaban exclusivamente en la Mesa de Entradas del Palacio Municipal y en la incorporación de la tecnología de autogestión.

3) Recursos Humanos. Permitió identificar perfiles acordes con la atención al público, su potencial, oportunidades de mejora y reorganización para garantizar una mejor experiencia del vecino.

Por intermedio de la Dirección General de Administración y Legislación se propició el proyecto de revisión de los Flujos Administrativos de las Licitaciones a fin de optimizar los tiempos de las mismas y reducir los costos administrativos que las dilaciones generaban. Como resultado, se logró reducir la duración de los trámites en un 55% en función de lo que tardaban hasta agosto 2022.

Asimismo, se continuó con el análisis en tiempo real, de la normativa relacionada al COVID (nacional, provincial, CABA y municipios) en una tarea conjunta con el Digesto, posibilitando el asesoramiento a las distintas áreas del municipio y asimismo, la confección de toda normativa que fue necesaria para afrontar la emergencia sanitaria. En cuanto al Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López, se trabajó en la designación de su Directora y en la conformación y puesta en funcionamiento del Comité Ejecutivo Honorario, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 36.697. En ese mismo sentido se estableció a la Secretaría de Cultura como Autoridad de Aplicación. Asimismo, y en el marco de la Modernización del Estado, trabajamos en conjunto con el equipo de la Subsecretaría de Modernización para los ajustes finales del sistema Mesa Digital y su puesta en funcionamiento.

A través de la Subsecretaría Legal y Técnica, se trabajó en el armado del protocolo de pliegos de contrataciones y en la implementación del diagrama de flujo para la mejora y optimización de dichos procesos. Asimismo, se participó en la Mesa de Políticas Públicas con perspectiva de género, diversidad e inclusión a los fines de actualizar la normativa municipal en la materia.

En cuanto al Presupuesto Participativo de Vicente López, se implementó un nuevo espacio de participación de los vecinos denominado “Encuentros con vecinos” que consiste en reuniones entre la Sra. Intendenta y los vecinos de los barrios para que éstos le planteen sus inquietudes, habiéndose realizado 5 encuentros en el que participaron 245 vecinos.

Desde la Dirección General de Descentralización y Atención Vecinal, se realizó la puesta en valor de la Delegación Villa Martelli implementando un modelo de atención al vecino para mejorar la experiencia y la atención de los contribuyentes. Asimismo, se implementó el proyecto Delegados en Gestión mediante el cual se realizaron visitas a los vecinos para generar un vínculo de cercanía, entender sus necesidades y anticiparnos a las mismas.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Sus ejes de gestión se desarrollaron fundamentalmente en materia legislativa y de modernización de procesos, atención al vecino y sistemas administrativos. Como área de enlace entre el Honorable Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo, se canalizó la tramitación de los expedientes de dicho Cuerpo, Ordenanzas sancionadas y remitidas para su Promulgación, Decretos, Resoluciones y Notas, dictados por el órgano Legislativo. En este sentido se remitieron a ese Cuerpo, 145 Proyectos de Ordenanzas del Departamento Ejecutivo, para su deliberación. Se tramitaron 1502 ingresos y 1859 egresos de Expedientes. Se llevó en legal forma el Registro de los Actos Administrativos emanados del Departamento Ejecutivo, habiéndose registrado 419 Ordenanzas, 7052 Decretos y 1779 Resoluciones, durante el Ejercicio cumplimentando su presentación rubricada ante el Honorable Tribunal de Cuentas. Asimismo, se les dio publicidad a través del Boletín Oficial Municipal y se procedió al archivo de dichos Actos Administrativos en el Digesto Municipal. Del mismo modo, se llevó el Registro Único de Contratos, habiéndose registrado 401 Contratos, que se rindieron rubricados al Honorable Tribunal de Cuentas. Se mantuvo actualizada la registración de adhesiones a Normas Provinciales, ante el “RANOP”. Se llevó registro de las Notas Oficiales, enviadas desde las Secretarías del Departamento Ejecutivo a diferentes entes estatales y privados, habiéndose registrado 463 Notas GD. Se efectuó la Memoria Anual del Departamento Ejecutivo, Ejercicio 2021. Se gestionó el cumplimiento de las presentaciones de las Declaraciones Juradas de los funcionarios requeridos, según normativa vigente para su remisión a la Defensoría del Pueblo de Vicente López. Se llevó a cabo, el procedimiento anual del Registro de Mayores Contribuyentes de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 94° de la LOM. Se recepcionaron y se diligenciaron 6081 Oficios Judiciales, derivándose a las dependencias técnicas para su informe, efectuándose posteriormente la contestación a los Juzgados oficiantes, Fiscalías y Comisarías del Partido y distintos Organismos, mediante Oficiales Notificadores, correo postal, correo electrónico oficial y por el Sistema de Notificaciones de la Suprema Corte de la Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Por intermedio de los Oficiales Notificadores, se diligenciaron 2204 cédulas municipales gestionadas por las distintas Secretarías.

Se confeccionaron 2 Circulares, para difusión entre el personal municipal.

Se continuó, con la notificación al HCD de los Decretos emanados por el Departamento Ejecutivo y las Ordenanzas, en formato digital, eliminando las copias papel a los efectos de despapelizar la gestión.

Se mantiene actualizada la publicación de la normativa del Departamento Ejecutivo, por temas y cronológicamente, además de la publicación en los Boletines Municipales, en la Web del Municipio -Legislación- cumplimentando así lo requerido por el HTC y la LOM.

En pos de avanzar en la transparencia legislativa y simplificar el acceso a la información pública, se continuó con el desarrollo del Buscador Normativo, cuyo objetivo final es que cuente con la normativa integral del Municipio, desde 1907 a la actualidad, contemplando Ordenanzas, Decretos, Resoluciones y Contratos. Para llevar adelante tal proyecto se parametrizó normativa correspondiente al año en curso, 7043 Decretos, 420 Ordenanzas y 1779 Resoluciones. A esto se sumaron Decretos del año 1990 a 1994 (33.848 documentos), Ordenanzas del año 1990 a 1994 (2434 documentos) y Contratos del año 2014 a 2022 (4315 documentos) por lo que se sumó a la normativa ya disponible un total de 49.839 documentos. En la actualidad el sistema cuenta con 185.156 Decretos, 30.898 Ordenanzas, 38.659 Resoluciones y 4.315 Contratos, lo que nos da un total de 259.028 normas disponibles. Para esto se organizaron equipos de trabajos con recursos humanos de todas las áreas de la Dirección General. Se sumaron 6 nuevas Secretarías para su utilización con el fin de obtener una devolución de la experiencia del usuario. Se hicieron mejoras con recursos propios en la calidad de la normativa digitalizada e indexada. Junto con el desarrollador se llevaron a cabo modificaciones en el sistema para mejorar la capacidad, rapidez y eficacia de las búsquedas. Asimismo, se mantuvo actualizada la digitalización e indexación, con recursos humanos propios, de toda la normativa del año en curso, a medida que fue sancionada.

Se continuó trabajando con métricas de Convenios y Decretos, (cantidad por Secretaría), Ordenanzas y Resoluciones, (cantidad por Secretaría) registradas, Notas HCD, Notas DGAyL, Notas GD, Notas Presupuesto, Expedientes D.E., Expedientes HCD, Oficios Judiciales, Notas ME, y Decretos de Promulgación, a los fines de reorganizar tareas y optimizar circuitos.

Seguimos con la realización de estadísticas de Decretos y Ordenanzas del Departamento Ejecutivo, de los años 1997 a 2022 para ser enviados a la Subsecretaría de Modernización con el fin de que esa información sea publicada en la plataforma de Datos Abiertos JUNAR.

Flujos administrativos: se comenzó con este proyecto en conjunto con la Subsecretaría Legal y Técnica y la Dirección de Compras y Licitaciones trabajando en la modificación de los Pliegos de Contrataciones de Bienes y Servicios y en el procedimiento interno de las Licitaciones a fin de optimizar los tiempos de las mismas y reducir los costos administrativos que las dilaciones generaban. En este sentido, se mantuvieron reuniones con todas las Secretarías para capacitarlos respecto de los cambios generados. En forma simultánea, se registraron los movimientos de los expedientes en una base de datos que permitió su seguimiento y análisis constante. Como resultado preliminar, se logró reducir la duración de los trámites un 55% en función de lo que tardaban hasta agosto 2022; fueron eficaces los cambios introducidos en los pliegos y en el proceso a saber: revisión previa de pliego legal, domicilio electrónico de los proveedores, nuevo contrato de adhesión, firma del decreto de llamado y ajustes en los plazos de presentación de documentación de los proveedores.

Mesa3: Creció la cantidad de usuarios, no solamente por el uso del módulo de decretos digitales, sino también para que otras áreas pudieran conocer el estado de las notas y expedientes.

Decreto Digital: se continuó haciendo seguimiento y control del funcionamiento del sistema, como así también se detectaron nuevas necesidades que fueron comunicadas al desarrollador que llevó a cabo mejoras y actualizaciones constantes. Entre ellas se destacan aquellas que facilitaron el seguimiento, visado y firma de los Decretos.

Mesa Digital: trabajamos en conjunto con el equipo de la Subsecretaría de Modernización para establecer las definiciones que se utilizaron en la configuración integral del sistema.

Se analizó, en tiempo real, la normativa relacionada al COVID (nacional, provincial, CABA y municipios) en una tarea conjunta con el Digesto, posibilitando el asesoramiento a las distintas áreas del municipio y asimismo, la confección de toda normativa que fue necesaria para afrontar la emergencia sanitaria.

Se realizaron solicitudes mediante Notas Oficiales dirigidas a diferentes organismos nacionales y provinciales. Gestión continúa con los distintos niveles de gobierno.

Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López: se trabajó en la conformación y puesta en funcionamiento del Comité Ejecutivo Honorario y en la designación de la Directora, dando cumplimiento a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 36.697. En ese mismo sentido se estableció a la Secretaría de Cultura como Autoridad de Aplicación. Se organizó un acto de presentación del Comité Ejecutivo Honorario en la sede de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de Olivos que contó con la asistencia de la Sra. Intendenta. El marco de la celebración del Día del Himno Nacional se propició la colocación de la placa conmemorativa de Vicente López y Planes en el monumento ubicado en la Plaza homónima.

De los Decretos y/o Resoluciones de relevancia. Actos Administrativos Generales, se destacan los siguientes: Decreto 119/22 Designación Directores del Consorcio de Gestión del Puerto de Olivos en representación del municipio; Decreto 1282/22 Declara resuelto el contrato de locación celebrado en el marco del cumplimiento de la manda judicial de los autos “Bustamante Elena Ángela y Otros s/Acción de Amparo” con motivo de haber operado la condición resolutoria prevista en el mismo; Decretos 2661/22 y 2662/22 Texto Ordenado de las Ordenanzas Impositiva y Fiscal respectivamente; Decretos 2773/22 y 3022/22 Instituye Autoridad de Aplicación del Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López y designa miembros del Comité Ejecutivo Honorario; Decreto 3369/22 Implementa sistema de gestión documental electrónica y de expedientes denominado “Mesa Digital”; Decreto 3386/22 Declara de Interés Municipal la participación de la defensora del Pueblo de Vicente López en el Congreso Internacional de Mediación “El abordaje del Conflicto en la Agenda Global” llevado a cabo en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe; Decreto 5121/22 Designa usuario para la gestión operativa del Domicilio Único Electrónico (DEOU) implementado por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires; Decreto 5539/22 Declara de Interés Municipal la participación del gobierno de Vicente López en la Red de Ciudades Mercociudades; Decreto 5906/22 Licencia sin goce de haberes de la Intendenta Municipal y Acta correspondiente de asunción de la Intendenta Interina; Decreto 6204/22 Declara Vecino Destacado al ex Intendente Sr. Enrique García por su trabajo incansable al servicio de los vecinos de Vicente López.

SUBDIRECCIÓN MESA GENERAL DE ENTRADAS Y SALIDAS

Se informa que es una oficina exclusiva de atención al público, dividida en tres sectores:

1 Orientación: sector donde se recibe al vecino, guiándolo (uso del turnero; entrega de formularios y sellados), asesorándolo, conteniéndolo en muchas ocasiones para que pueda realizar su trámite, y evacuando dudas y requerimientos en general. Se deja constancia que está a disposición el libro de quejas, donde también se asientan sugerencias y felicitaciones, las cuales posteriormente se dan traslado a las dependencias involucradas vía mail; 2 Boxes de atención al público: se ingresan por la Mesa Gral. De Entradas todos los trámites que son derivados de otras áreas, siendo el personal designado quien verifica toda la documentación que se adjunta, formando nota o expediente según corresponda (TRMVL O EEMVL). También se tramitan poderes de gestión, ya sean unipersonales o de sociedades, exposiciones civiles, historias clínicas, legalización de documentos y entrega de copia de planos de obra simple solicitadas por el vecino; 3 Backoffice: armado de los trámites iniciados en los boxes de atención al vecino, confección de remitos, reparto de los mismos a cada oficina, recepción e impresión de trámites de habilitaciones, transferencias y anexos (enviados por mail), posterior revisión de toda la documentación, confección de cédulas y notificaciones, contestación y derivación a las distintas áreas de los mails recepcionados en el correo de nuestra oficina, recibo y despacho de la correspondencia de todas las áreas (cartas simples, certificadas y cartas documento), inventario, pedido de presupuestos, protección de la vivienda y atención al público para notificaciones de los trámites anteriormente enunciados.

En la segunda mitad del año se implementó el sistema Mesa Digital, para el cual se trabajó en conjunto con la Subsecretaría de Modernización y distintas áreas en la revisión de procesos y circuitos de los trámites. Entre ellos: Impugnaciones, Acreditaciones, Traspaso de pago, etc., a fin de lograr una mayor efectividad y agilidad en las presentaciones, digitalizándolos y dándole mayor celeridad a los mismos. Esto redunda en beneficio de la atención al vecino, ya que brinda gestión y nueva tecnología al servicio prestado por el Municipio.

Respecto del proyecto de desconcentración de la atención al público, se trabajó en la capacitación de los agentes de las Delegaciones Municipales que serán los encargados de recepcionar los nuevos trámites que empezaron a gestionarse en esas dependencias.

A continuación, se detallan cantidades de trámites realizados: caratulación de Expedientes: 6.132; presentación de Notas: 7.124; recepción de exposición Civil (Decreto. Pcial. 1824/06): 20; Cantidad total de poderes tramitados: 732 de los cuales: unipersonales: 621, sociedades: 111; certificaciones varias: 6.500; protección de la vivienda: 144; Cantidad total de correspondencia enviada: 27.269 de los cuales cartas simples: 1.202, cartas certificadas c/aviso de retorno: 25.938, cartas documento: 129.

SUBDIRECCIÓN DIGESTO

Durante el período 2022 se confeccionaron y publicaron a través de la plataforma SIBOM 30 Boletines Municipales, los mismos se distribuyeron a las áreas correspondientes.

Se cumplió con la norma establecida en el artículo 99 inc. m) y n) del Reglamento de Contabilidad, fotocopiando en papel rubricado por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires 1779 Resoluciones dictadas por el Departamento Ejecutivo en el transcurso del año 2022, como así también se fotocopiaron 421 Ordenanzas dictadas por el Departamento Deliberativo y las normas correspondientes al Registro Especial de Ordenanzas y Disposiciones en General que Adhieren a Normas Provinciales correspondientes al año 2022, procediéndose al encuadernado de los mismos para su remisión al mencionado organismo provincial.

Se mantuvieron actualizadas por tema y en orden cronológico las publicaciones en la web Legislación del Municipio, complementadas con la publicación en los Boletines Municipales.

Se consultaron diariamente los Boletines Oficiales de la República Argentina y de la Provincia de Buenos Aires en su formato digital a través de las páginas web respectivas, tomando conocimiento de estos y remitiendo vía e-mails las Leyes, Decretos, Resoluciones y Disposiciones nacionales y/o provinciales que resulten de interés y cumplimiento a las distintas dependencias municipales. Asimismo, y como consecuencia de la pandemia Covid-19 se consultó diariamente el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires en formato digital y se mantuvo actualizada la normativa con relación a las normas, remitiendo un informe al respecto detallado y actualizado a los Señores Secretarios del Departamento Ejecutivo de las normas al respecto.

Se remitió en tiempo y forma la contestación e información a Notas, Expedientes y Oficios Judiciales.

Se atendieron 967 consultas de vecinos, profesionales, dependencias administrativas del Honorable Concejo Deliberante y del Departamento Ejecutivo, que lo solicitaron en forma presencial, por notas, telefónicamente o por e-mail.

Se continuó con el desarrollo del buscador Normativo, para mejorar el rendimiento del sistema. También se aplicaron nuevas herramientas para ampliar la capacidad de búsqueda/ resultado del mismo.

Se incrementó la disponibilidad de normativa, sumando Decretos del año 1990 a 1994 (total de 33.848 documentos) y Ordenanzas del año 1990 a 1994 (total 2.434 documentos). Se adaptó el sistema para la carga de Contratos, disponibles desde el año 2014 a 2022 (total 4.315 documentos).

Se continuó con la carga diaria en la planilla compartida donde se registran todas las consultas a esta Subdirección, asimismo, se confeccionó y rindió en detalle todas las consultas de Datos Abiertos Junar.

DEPARTAMENTO ARCHIVO GENERAL

En el año 2022, el Departamento Archivo General expurgó 6000 expedientes de diversos años, superando el objetivo planteado para ese período en el plan de expurgo que se lleva adelante desde el 2016, procedimiento autorizado mediante el Decreto N° 317/99. Actualmente el Archivo continúa resguardando más de 500.000 expedientes.

Se realizó la instalación de un nuevo archivo móvil deslizable, de 9 metros de longitud compuesto por 14 módulos con capacidad para albergar 215 metros lineales de expedientes lo que permitió optimizar el espacio de guardado, ocupar espacios improductivos y mejorar el acceso a la documentación. Como trabajo previo a la instalación, se trasladaron a otro sector del archivo aprox. 190 metros lineales de expedientes de los años 1972 hasta 1979 a los fines de su reubicación provisoria para facilitar la instalación del archivo móvil. En forma simultánea, se seleccionó aquello que correspondía evaluar para expurgarse, se separaron los expedientes con valor histórico y se cambiaron las tapas y las tarjetas identificatorias. Además, se reemplazaron 15 metros de estanterías metálicas deterioradas por nuevas.

También se reacondicionaron expedientes que se encontraban en mal estado para garantizar una mejor conservación. Asimismo, se trabajó en forma conjunta con distintas áreas municipales, recibiendo 3788 expedientes que reingresaron para resguardo y desarchivando 6000 expedientes para su remisión a las áreas que los solicitaron a través de notas, memos, correos electrónicos o del sistema Mesa Digital. Diariamente se realizó la revisión de 4913 carpetas para su expurgo y su carga en el sistema Mesa con nombre y apellido, dirección, datos catastrales si lo tuviesen y tema del que tratan.

Se cambiaron aproximadamente 2000 tapas con hilos y carteles nuevos.

En el aspecto edilicio, se realizó la reconversión de todas las luminarias del Archivo a sistema LED con el objeto de reducir el consumo eléctrico, mejorar la calidad de iluminación y aumentar la vida útil de las lámparas.

DIRECCIÓN DE MAYORDOMIA

Reparaciones referidas a electricidad de diversos sectores del Palacio Municipal. Tareas de cerrajería en las áreas que conforman el Palacio Municipal y dependencias descentralizadas. Labores de plomería en las oficinas que componen la Municipalidad de Vicente López, ya sea dentro del Palacio Municipal y/o fuera del mismo. Control de funcionamiento y/o recargas de los extinguidores situados en las distintas áreas del Palacio Municipal. Servicio de limpieza fijo en el Palacio Municipal, y extensión de dichas labores de forma permanente en Delegación Florida Oeste, Delegación Munro, Delegación Villa Adelina, Delegación de Carapachay, Delegación Saavedra, Delegación Florida Central, Delegación Villa Martelli, Subsecretaría de Participación Ciudadana, Dirección de Imprenta, Comedor Las Flores, Defensoría del Pueblo, Oficina de Call Center y Oficina de Digesto, Dirección de Hábitat en Barrio La Loma. Asimismo, se cubrieron servicios de limpieza en distintos eventos, siendo estos los siguientes: Foros Vecinales (Marzo y Abril); Evento Participación Ciudadana en Colegio Los Molinos de Munro (Junio); Evento Participación Ciudadana en Centro Universitario de Munro (Junio); Evento Participación Ciudadana en Colegio Saint Gregory´s de Vicente López (Julio); Evento Participación Ciudadana en Sociedad de Fomento Drysdale de Carapachay (Julio); Evento Participación Ciudadana en Plaza Ader de Villa Adelina (Agosto); Evento Participación Ciudadana en Sociedad de Fomento y Cultura de Villa Martelli (Agosto); Festejo del Dia del Niño 2022 en Polideportivo de Villa Martelli y Comedores Barriales (Agosto); Fiesta de Fin de Año 2022 de Entidades de Bien Público en Quinta Trabucco (Diciembre); Llegada contingente del Campamento LAMROTH en Centro de Convenciones (Diciembre).

DIRECCIÓN DE IMPRENTA

Se informa que esta dependencia cumplió con el trabajo, y que en el Cálculo de impresiones por Secretaría está incluida la Producción general en cuanto a trabajo refiere.

En estos casos específicos se cumplió con todas las solicitudes, ej: Actas de Infracción de Tránsito y de Comprobación de las distintas Dependencias, Formularios y recetarios para las Historias Clínicas del Hospital Municipal, Hospital y Maternidad Santa Rosa y Unidades de Atención Primaria, Defensa al Consumidor, Deportes, Delegaciones, Tribunal de Faltas, Inst. de Rehabilitación Dr. Anselmo Marini (Accervil), Campaña contra el dengue y hantavirus Fiscalización y Control, etc.

Impresión Laser Color Boletín Municipal en formato Digital dependiente de la Subdirección de Digesto, Volantes, Afiches, Foros vecinales, Centros barriales, Campaña para Delegaciones Municipales, Tarjetas Personales, Trípticos, Volantes y Afiches para Campaña de Salud (Secretaría de Salud), flyers, afiches, realización de diseños y impresión de vegetales para las Secretarías.

De acuerdo con la estadística mencionada, se detaca que el 80% de los trabajos llevan Puntillado, Encuadernación, Composición, Trazado, Doblado y la realización de Diseño, Armado de originales y Bajada Láser para su posterior impresión en Sistema Offset ó Duplicación.

Teniendo en cuenta los trabajos realizados en 2021, en el 2022 hubo un incremento de un 90% en su totalidad. En la actualidad este área sigue con el compromiso, capacidad y buena predisposición del personal para que realicen las entregas de trabajos en tiempo forma a un bajo costo.

Cálculo de Impresiones por Secretaría: Gobierno y Legal y Técnica: 305.000, Hacienda y Finanzas: 27.600, Servicios Públicos: 270.000, Planeamiento y obras públicas: 59700, Salud: 220.000, Recursos Humanos - Papel: 17.000, Fiscalización y Control: 328.000, Deporte: 26.000, Seguridad: 68.400, Desarrollo Social: 20.000, HCD: 3400.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y ATENCIÓN VECINAL

Esta Dirección General funciona con el objetivo primordial de coordinar y gerenciar las Delegaciones Municipales, asistiendo a la Secretaría de Gobierno Legal y Técnica en las cuestiones de su competencia y actuando por delegación del secretario en los asuntos que él mismo le encomiende.

Desde esta Dirección se planearon y coordinaron actividades y servicios prestados en las Delegaciones de la Municipalidad de Vicente López. Se desarrollaron e implementaron políticas para la descentralización y participación ciudadana. Se planificó la creación de procesos que impulsaron y fomentaron la participación ciudadana en las acciones y políticas municipales. Se establecieron y controlaron el cumplimiento de los objetivos y resultados esperados. Se planificaron y desarrollaron programas destinados a generar espacios y sistemas para la atención al ciudadano, a fin de lograr la eficacia de la acción pública del Ejecutivo Municipal. Se promovió el incremento de los estándares de calidad de respuesta a las demandas vecinales. Se desarrollaron procesos tendientes a la difusión y comunicación de las actividades municipales, basados en los cambios a los cuales nos enfrentamos en el año sin dejar de promover la participación ciudadana. Se articularon acciones con las demás áreas del Ejecutivo, las asociaciones civiles y las comisiones vecinales, en pos de alcanzar mejores resultados. La Dirección General participó en las convocatorias a integrar comisiones, desarrollo de proyectos, vinculación interna y externa de índole estratégica conforme lo establecieron el Secretario de Gobierno y Legal y Técnica y las autoridades del Ejecutivo Municipal.

Durante el ejercicio 2022 reinauguramos la Delegación de Villa Martelli. Esto nos permitió la desconcentración de 32 trámites de la Mesa General de Entradas del Municipio. En cuanto a la atención, se implementó un Modelo de Atención al Vecino, diseñado en conjunto con un proveedor externo, para mejorar la experiencia y la atención de los contribuyentes que se acercan a la Delegación.

Dimos inicio al proyecto Delegados en Gestión. Este proyecto consiste en, realizar visitas a los vecinos siguiendo una metodología previamente establecida.  Con este proyecto queremos acercarnos al vecino, entender sus necesidades, e incluso anticiparnos a las mismas. Buscamos que el delegado Municipal, sea más que un referente, sino la primera línea de información y consulta para nuestros vecinos

Durante todo el año se han recibido memos e informes de distintas delegaciones que se tramitaron ante las áreas correspondientes, dando curso a los pedidos. Se realizaron reuniones tanto virtuales como presenciales con Delegados, Secretarios, Jefe de Gabinete e Intendente Municipal, a los efectos de dinamizar y optimizar la gestión.

Se realizaron cursos de capacitación para los empleados, en distintos niveles, incluyendo cursos de formación especializada para delegados, enfocándose en la atención al público y la gestión comunal.

DELEGACIONES MUNICIPALES

Durante el ejercicio, las Delegaciones han cumplido con el diligenciamiento de todas aquellas solicitudes, presentaciones o reclamos relacionados con el funcionamiento de los servicios y/o bienes afectados al uso público. Durante el transcurso del año se han recepcionado y gestionado los siguientes trámites:

Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica: Notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o Mails a diferentes dependencias de la misma.

Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas: Notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o Mails a esa Secretaría en los cuales se gestionan las siguientes solicitudes:

Dirección General de obras particulares y urbanismo: solicitando inspección por reparación de veredas intransitables, obras en construcción, canteros colocados en la vía pública. Dirección General de obras municipales: a Pavimentación y Desagües por limpieza de sumideros e inspección de desagües pluviales, repavimentación de calzada. Dirección de Electromecánica por inspecciones de cableado y postes con peligro de caída de Empresas privadas, como así también la colocación de las farolas bajas y columnas de alumbrado público. Mails a Catastro (cambios de titularidad).

Secretaría de Fiscalización y Control: Notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o Mails por reclamos de inspecciones de Comercio – Mails por solicitud de material y retiro de los mismos. Departamento de desinsectación, desinfección y desratización: Notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o mails por solicitudes de vecinos – Difusión de material de prevención e información.

Secretaría de Seguridad: Notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o mails por solicitudes de colocación de cámaras de seguridad, por refuerzo de recorrido de patrulla urbana, por denuncias de vecinos y reuniones de vecinos con autoridades de la Secretaría. Difusión y entrega de material del número 109. Dirección General de Defensa Civil: Mails por emergencias. Intervención junto a personal de esa dependencia y coordinando con diferentes áreas del Municipio, ante siniestros acaecidos en viviendas del barrio, brindando contención a los vecinos involucrados. 

Secretaría de Servicios Públicos. Subsecretaría de tránsito: Notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o mails, reclamos de vecinos, señalización y demarcación, tachas reductoras, nomencladores, reparación de semáforos, autos mal estacionados y abandonados. Logísticas para eventos. Subsecretaría de servicios públicos. Subdirección de Servicios Públicos: por reclamos a las Empresas: Edenor, Telecom, Aysa, Naturgy, Cablevisión, Telecentro, Fibertel y Ferrovías. Dirección General de mantenimiento: Plan de bacheo por pedidos de reparación de baches, cordones, cunetas, lechos rebajados, reparación y colocación de rampas. Reparación de juegos de plazas. Reparación y mantenimiento edilicio de las Delegaciones. Dirección de arbolado urbano: Solicitudes de autorización de poda de árboles, realización de corte de raíces, extracciones de árboles y pedido de plantación, notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o mails por reclamos de los mismos, inspecciones de árboles, despejes de luminarias, problemáticas de árboles linderos.

Secretaría de Hacienda y Finanzas: Notas por sistema GDE y Mesa Digital a Rendiciones de Cuentas Presentación del Inventario. Presentación de renovación de seguros. Informe de recaudación diaria a Rendiciones de Cuentas y a Tesorería. Generación de Ticket mesa de ayuda por trámites y reclamos internos.

Secretaría de Ingresos Públicos: Consultas por sistema de Ventanilla Única de Atención Tributaria (VTU): exenciones a jubilados, pensionados, personas con discapacidad, Veteranos de Malvinas. Cambios de domicilio postal, altas y bajas de débitos automáticos.  Secretaría de Salud: Mails a dicha Secretaría. Subdirección de Zoonosis: se llevaron a adelante campañas de vacunación, castración y desparasitación en los diferentes puntos del Municipio.

Jefatura de Gabinete. Dirección de ambiente y eficiencia energética: difusión de folletería informativa y entrega de stickers del Día Verde – Recolección Domiciliaria de Reciclables: envío de mails por consultas y reclamos. Dirección de Mantenimiento Espacios Verdes: Notas por sistema GDE, Mesa Digital y/o mails por solicitudes de acondicionamiento de las plazas.

Reclamos y trámites por sistema web CRM (Client Relationship Management) de las siguientes áreas: Dirección de Arbolado Urbano: Solicitudes de Plan de Podas Correctivas y Podas Correctivas por Corredores; Dirección de Higiene Urbana: solicitudes y reclamos de recolección de podas, escombros, montículos, barrido, basura en vía pública, línea Blanca – aguas servidas; Dirección de Electromecánica: reparación de luminarias – apagadas/ encendidas/ defectuosas; Secretaría de Servicios Públicos: autos abandonados; Secretaría de Ingresos Públicos: trámites generales: Comercio/Industria/ABL/Adhesión Débito Automático / Automotores/ Rodados/ Cambio Domicilio Postal.

Otros aspectos llevados a cabo en las Delegaciones:

Ministerio de Transporte Presidencia de la Nación: Se continúa con las cargas al sistema de SUBE para registrar el beneficio de la Tarifa Social.

Durante el transcurso del año se efectuaron diversos relevamientos por denuncias de vecinos con atención personalizada en general.

También los Delegados tuvieron reuniones con vecinos periódicamente para atender sus reclamos y pedidos.

Se realizaron reuniones de gabinete con las distintas áreas a fin de establecer un plan de trabajo prioritario y agilizar así las necesidades de los vecinos del partido. 

Se aprovecharon los espacios de SUM en Delegaciones para exposiciones de muestras artísticas.

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN TELEFÓNICA AL VECINO

Ejes de Trabajo del año 2022: Aspectos cualitativos y humanos: Capacitación sobre procesos de las distintas Secretarías para las nuevas solicitudes que se incorporan a CRM. Aspectos operativos: revisión de procesos del área. Actualización constante de la información de las Secretarías.

Se continuó con el proceso de revisión de calidad y servicios al Vecino. Aspectos cualitativos y humanos: con especial foco, hemos trabajado en no solo brindar información y servicios a los vecinos y agentes, sino que también hicimos hincapié en la contención y entendimiento de las circunstancias particulares de cada uno. Aspectos cuantitativos: Estadísticas de Atención Telefónica al Vecino. Mantenemos el mismo formato de estadísticas que en años anteriores, para la atención telefónica.  Aspectos operativos. Revisión de procesos del área: en este sentido durante todo el año, hemos trabajado en el desarrollo y puesta en funcionamiento del Bot Vicente.

Revisión y mejora de reportes del área. Además de mantener nuestros reportes generales, se realizaron reportes detallados para los proyectos del municipio que incluyeron al 147 como canal de atención

DIRECCIÓN DEL CENTRO DE CONVENCIONES “PDTE. DR. ARTURO FRONDIZI”

Desde comienzo de año y hasta el 16 de junio, se sostuvo el centro de testeo COVID dirigido por la Secretaría de Salud de la Municipalidad.

Durante los meses de julio y agosto, realizamos un mantenimiento, limpieza general, desinfección y desratización del lugar.

Del 21 de septiembre al 6 de octubre: Evento “Año Nuevo y Día del Perdón”, realizado por la Asociación Religiosa y Cultural Lamroth Hakol, bajo contrato Nº259/22.

Del 23 al 24 de septiembre: Evento “Entrega de kit, Maratón Bimbo”, realizado por la productora Sportfacilities, bajo contrato Nº 257/22.

Del 7 al 19 de octubre: Evento “Torneo Internacional Chess Tournament”, realizado por   el Círculo de Ajedrez de Villa Martelli, bajo contrato Nº 266/22.

Del 27 al 28 de octubre: Evento “Entrega de kit maratón Halloween”, realizado por la productora Sportfacilities, bajo contrato Nº 331/22.

El día 5 de noviembre, cedimos el espacio para los Bomberos Voluntarios de Vicente López, donde realizaron entregas de reconocimientos a los distintos cuarteles de bomberos voluntarios presentes.

Del 7 al 10 de noviembre: Evento “Cierre de programas STEAM”, realizado por la Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad.

El día 11 de noviembre. Evento “Planet Love”, realizado por la fundación Manos Verdes, bajo contrato Nº 341/22.

El día 29 de noviembre: Evento “Cierre anual de Presupuesto Participativo”, realizado por la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad.

El día 5 de diciembre: Evento “Encuentro de familias adoptivas”, realizado por la Dirección de Niñez de la Municipalidad.

El día 7 de diciembre. Evento “Entrega de medallas a Veteranos de Guerra”, realizado por la Dirección General de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad.

El día 14 de diciembre: Evento “Pase a Planta Permanente y reconocimientos a agentes Municipales”, realizado por la Secretaría de Recursos Humanos de la Municipalidad.

El día 21 de diciembre: Evento “CO-CREANDO 2023”, realizado por Cecicarena, bajo contrato Nº 378/22.

El día 27 de diciembre: Evento “Llegada campamento de verano”, realizado por la Asociación Religiosa y Cultural Lamroth Hakol, bajo contrato Nº 386/22.

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El siguiente informe tiene la finalidad de dar cuenta de las acciones realizadas durante el año 2022 por la Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de la Dirección General de Participación Ciudadana y de la Dirección General de Gestión y Ejecución de Proyectos.

DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Ambas Direcciones Generales trabajan conjuntamente el Programa “Presupuesto Participativo”. La implementación del Presupuesto Participativo de Vicente López comenzó en el año 2012. A diciembre de 2022, se han realizado 563 proyectos por $484.400.000.-

Ejecución de proyectos 2022

Durante 2022, se finalizó la ejecución de 51 de los 76 proyectos elegidos en 2021. Otros 24 quedaron pendientes en diferentes etapas de su ejecución y se finalizarán durante el primer semestre de 2023. Un proyecto fue cancelado con acuerdo de sus presentadores.

Proceso de selección de proyectos para ejecutar en 2023

En 2022, se realizaron 15 reuniones informativas (10 presenciales y 5 virtuales) en las que participaron 232 personas. La instancia de presentación de propuestas se realizó a través de la plataforma web https://presupuestoparticipativo.vicentelopez.gob.ar. Como resultado, entre el 20 de marzo y el 31 de mayo, vecinos e instituciones presentaron 623 propuestas de las cuales 490 fueron presentadas por vecinos (78%) y 133 por instituciones intermedias (22%).

Durante los meses de junio y julio se llevaron a cabo reuniones con las distintas Secretarías y Subsecretarías de la Municipalidad para evaluar cuestiones legales, técnicas y presupuestarias de las propuestas de los vecinos.

Luego del análisis, 239 propuestas (129 presentadas por vecinos y 110 presentadas por instituciones) calificaron para participar en la elección de proyectos mediante el voto directo de los vecinos del municipio. Algunas de ellas se agruparon y fueron a votación 189 proyectos. La información sobre los proyectos factibles fue publicada en la web https://presupuestoparticipativo.vicentelopez.gob.ar.

Entre el 12 y el 21 de septiembre, se realizaron 6 talleres (5 presenciales y 1 virtual) con los vecinos y representantes de instituciones cuyos proyectos resultaron factibles con el objetivo de brindarles herramientas para comunicar mejor sus proyectos. En estos talleres participaron 175 personas. En el período previo a la votación, estuvimos en contacto permanente con vecinos, escuelas y entidades intermedias que tenían proyectos que participaban en la votación para explicarles el reglamento electoral de 2022 y alentarlos a que elaboren sus campañas comunicacionales para lograr que sus proyectos resulten ganadores.

Entre el 1 y el 31 de octubre de 2022 se llevó a cabo la votación online de proyectos del PPVL para ser ejecutados en 2023. Se accedió a la plataforma de la votación a través de la Plataforma web del PP de Vicente López. Las personas con domicilio personal o laboral en Vicente López podían votar hasta 6 proyectos de cualquiera de las localidades de Vicente López. La votación fue promocionada por las redes sociales del Presupuesto Participativo de Vicente López y las del Municipio (Vivamos VL), a través de la prensa escrita y radial y también por WhatsApp y correo electrónico a las bases de datos de vecinos e instituciones participantes en años anteriores. Participaron con proyectos a votación un total de 111 instituciones intermedias de las cuales 11 nunca se habían presentado al PPVL.

Votaron 29.091 personas. En cuanto a los proyectos, 76 resultaron ganadores por $290.000.000 distribuidos de la siguiente manera: Carapachay (8), Florida Este (12), Florida Oeste (8), Munro (9), La Lucila (6), Olivos (12), Vicente López (8), Villa Adelina (5), Villa Martelli (8).  El 63% de los $290.000.000 de presupuesto participativo será invertido en infraestructura comunitaria (cultural y educativa, recreativa y deportiva, sanitaria), es decir, obras y compra de equipamiento destinadas a instituciones educativas, clubes y sociedades de fomento, asociaciones civiles, centros de jubilados, entre otras y que, por tanto, tienen un fin social y comunitario.

Según el origen de la iniciativa, los $290.000.000 serán destinados a: instituciones intermedias (49%), instituciones educativas de gestión provincial (9%) e iniciativas de vecinos en general (42%). Y en cuanto al principal grupo beneficiario de cada proyecto, el 75% del presupuesto estará destinado a la población en general, el 11% a niños, el 8% a adultos mayores, el 4% a jóvenes, el 1% a personas con discapacidad y el 1% a población vulnerable.

El martes 29 de noviembre de 2022 realizamos una reunión de cierre de año en el Centro de Convenciones A. Frondizi en la que se presentaron los resultados obtenidos referidos especialmente a la participación de los vecinos en 2022 y a los 563 proyectos finalizados en estos 10 años de ejecución de proyectos.

DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

“Gabinete en tu Barrio”

En 2022, organizamos 5 reuniones de Gabinete en: Villa Martelli, Florida Este, Florida Oeste, La Lucila/Olivos y Munro. Participaron 99 instituciones y vecinos. La Sra. Intendenta realizó en cada una de las reuniones una presentación de los principales ejes de gobierno y luego recibió comentarios e inquietudes de vecinos e instituciones presentes.

“Encuentros con Vecinos”

En 2022, implementamos un nuevo espacio de participación ciudadana que consiste en reuniones entre la Sra. Intendenta y vecinos de los barrios de Vicente López para que éstos le planteen sus inquietudes. Se realizaron 5 reuniones en: Munro, Vicente López, Carapachay, Villa Adelina y Villa Martelli en las que participaron 245 vecinos.

SUBSECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA

ASESORAMIENTO LEGAL

A este sector se derivan todos aquellos requerimientos y consultas de los contribuyentes, personas usuarias, proveedores y ciudadanía en general. Los mismos persiguen el esclarecimiento, interpretación y/o indicación del derecho aplicable a una amplísima gama de situaciones que se originan en las relaciones entre esta Administración Municipal y las personas administradas, abarcando múltiples materias.

A su vez, entiende en todos aquellos asuntos de contenido orgánico e institucional, realizando a tal fin los dictámenes técnicos-legales a solicitud de las distintas dependencias municipales con fines de asesoramiento y preparatorios de los actos administrativos propiamente dichos, habiéndose informado y/o dictaminado 502 asuntos. Asimismo, se revisaron 122 dictámenes de Redeterminación de Precios previstos en las Ordenanzas Nº 35.790 y 35.230. Se han informado la suma de 181 oficios judiciales.

Cabe consignar que muchas de dichas actuaciones permanecen acumuladas a juicios contenciosos o verificaciones de créditos.

Se autorizaron todos los instrumentos públicos notariales que documenten actos u operaciones en los cuales sea parte el Municipio: se confeccionaron 367 certificaciones de firma y de documentos varios. Se coordinaron los operativos relacionados a 5 actas de comprobación y se ha intervenido en 2 operativos de limpieza y constatación. Se realizó 1 Escritura de Excedentes Fiscales.

Protocolo Pliegos de Contrataciones: se trabajó en la implementación del Diagrama de Flujo en una tarea conjunta con la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica. Se implementó la mejora y optimización de los procesos de contrataciones a partir del segundo semestre, armonizado con el Sistema Mesa Digital. Se elaboraron protocolos internos.

Visado técnico legal: se han visado la cantidad de 3382 actuaciones, entre Decretos, Notas a organismos provinciales o nacionales, Contratos, Convenios y Proyectos de Ordenanzas, y 3556 decretos de Empleo Público. Asimismo, se visaron 200 pliegos a partir de agosto de 2022.

Se incluyó en la agenda del segundo semestre del año una Mesa de Políticas Públicas con Perspectivas de Género, Diversidad e Inclusión, a los fines de actualizar la normativa municipal en la materia.

CONTENCIOSO

La supervisión de los procesos judiciales responde a la cartera activa del sector, informado que la cantidad de juicios en existencia se integra por los procesos judiciales que han sido iniciados en ejercicios anteriores y tienen movimiento procesal actual, y los que se corriera traslado de la acción durante el ejercicio 2022, lo que conlleva a un crecimiento acumulativo en la cantidad de procesos judiciales a controlar y que conforman el total de la cartera activa de procesos judiciales en los que el Municipio es parte.

Asimismo, y por la tarea descripta se encuentran 410 juicios en trámite.

La cantidad de sentencias favorables firmes durante el ejercicio 2022 han sido 60 y 5 sentencias parcialmente desfavorables.

Durante este período han ingresado 2 acciones de amparo y 1 amparo por mora.

TUTELA DEL CRÉDITO MUNICIPAL

En este sector se busca el recupero del crédito municipal desde los Concursos y Quiebras y las Ejecuciones no municipales. 

A través del área de Concursos y Quiebras se tramitan las verificaciones de los créditos municipales provenientes de las tasas que se encuentran impagas en los procesos falenciales, de concursos y quiebras.

La cartera activa del sector en esta materia se mantiene en el orden de las 119 causas. Durante el ejercicio que se informa han ingresado 10 nuevas presentaciones.

Asimismo, han ingresado $9.827.294,78 en concepto de recupero efectivamente liquidados a favor de la Municipalidad, existiendo un monto aproximado de cartera activa de $828.107.145.

En el área de Ejecuciones se tramitan las recuperaciones de créditos en todos aquellos asuntos donde se subastan, por iniciativa de terceros, inmuebles ubicados en el Partido de Vicente López y por los que se adeudan tributos. 

Durante este período se han presentado 22 verificaciones de créditos, de las cuales se han verificado 15.

Se han informado 72 oficios por los cuales se ha solicitado informe de deuda.

APREMIOS

La tarea específica del área es lograr el recupero de las deudas tributarias en mora, principalmente, a través de las ejecuciones judiciales por vía de juicios de apremios.

En cuanto a la labor desarrollada:

Se iniciaron 4.377 ejecuciones.

Se continuó con el embargo de inmuebles -1850- a deudores previas a reiteradas intimaciones de pago en el trámite de ejecución.

Se solicitaron 8890 informes sobre identificación y traba de embargos sobre cuentas bancarias detectadas.

Se destaca asimismo que durante el ejercicio que se informa han ingresado por la gestión de cobro judicial la suma efectiva de $973.244.346.- (datos proporcionados por la Dirección General de Procesos y Desarrollos Informáticos).

En el marco del eje de Modernización del Estado, se continuó con el desarrollo del Sistema Integral de Gestión de Deuda (SIGED), logrando nuevos informes de liquidación, tanto normal como contado y plan de pago en cuotas, para todas las tasas que se ejecutan en esta Subsecretaría a través del juicio de apremio.

Asimismo se logró agilizar el proceso del juicio de apremio optimizando los tiempos que requiere el mismo.

EMPLEO PÚBLICO

Esta área abarca las siguientes competencias: Dictámenes referidos a empleo público, visado de decretos, proyectos y convenios sobre la materia específica, elaboración de protocolos relativos a la materia, instrucción de sumarios administrativos y procedimiento sancionatorio, tramitación de juicios en materia de empleo público y enlace con todas las áreas en aspectos específicos.

Se visaron 3556 decretos confeccionados por la Secretaría de Recursos Rumanos.

Se contestaron 5 demandas y finalizaron 3 juicios, continuando 32 juicios activos.

En el año 2022 se iniciaron 10 sumarios administrativos y/o investigaciones presumariales. Asimismo, finalizaron un total de 7 procedimientos.

JUSTICIA DE FALTAS

Este Tribunal de Faltas está compuesto por tres juzgados. A cargo de los mismos se encuentran los Jueces de Faltas, los que no ejercen función judicial sino que ejercen actividad administrativa de índole jurisdiccional.

Ingresaron 21.652 actas de tránsito, en base a las mismas se labraron 23.548 cédulas, algunas vinculadas a las actas mencionadas.

Asimismo, los contribuyentes han apelado 184 causas y han finalizado 39.709.

Por otra parte, han ingresado 2196 actas por infracciones varias, finalizando 1274.

Por último, se remitieron, 13.000 oficios al Registro Automotor, a los fines de recabar información relativa a las infracciones producidas.

La recaudación efectuada por el accionar de los tres juzgados ha sido de $123.456.827,25 no incluyendo los pagos efectuados en las distintas dependencias o centros habilitados como así tampoco lo recaudado por vía de apremios.

La recaudación en otras dependencias municipales y/o entidades bancarias ascendió a $30.502.727.

Dependiendo del Juzgado de Faltas N°1 se encuentra la Secretaría Letrada con Competencia en Defensa del Consumidor y Usuarios creada mediante Decreto N° 4456, cuya misión es la formulación del auto de imputación, notificación, recepción del descargo de las empresas denunciadas y sustanciación de la prueba. Asimismo, incluye la etapa resolutiva del sumario procedimental instaurado en los términos de los artículos 47 tercer párrafo a 78 del Código Provincial de Implementación de los Derechos de Consumidores y Usuarios.

Han ingresado en el Juzgado 223 expedientes, de los cuales, 34 fueron apelados. Se han emitido 82 Resoluciones Finales.

Vinculada a esta área se informa que se han recaudado $2.092.000 a través de juicio de Apremio.

Se llevó a cabo la implementación del sistema CITYMIS el que permitió obtener la trazabilidad desde la generación del acta hasta la finalización con la sentencia correspondiente. Además, se comenzó a notificar al infractor, en forma previa, utilizando el domicilio electrónico denunciado ante A.F.I.P.

Por otro lado, se implementó la indexación por UF (unidad fija) para los planes de pago en cuotas además de habilitar la posibilidad de realizar los pagos en forma online.

 

DIRECCIÓN DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

Durante el período 2022 se recibieron 2667 denuncias vinculadas con la materia Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Se realizaron tres visitas a colegios secundarios del Municipio, brindando charlas sobre derechos del consumidor en general y consumo sustentable en particular.

Se realizó una campaña informando sobre derechos como consumidores a 1117 vecinos que participaron de las 14 mesas que fueron colocadas en diferentes esquinas, con entrega de revistas y volantes ilustrativos.

En lo que se refiere a estadísticas, se tomaron 3368 audiencias, logrando un recupero total de $91.701.931.

Las denuncias por oficina se distribuyeron del siguiente modo: Florida Este con un total de 483 denuncias, de la cuales 335 se cerraron con acuerdo, 76 sin acuerdo y 72 en trámite, La Lucila con un total de 425 denuncias, 316 con acuerdo, 40 sin acuerdo y 69 en trámite, Munro con un total de 329 denuncias, cerraron 259 con acuerdo, 10 sin acuerdo y 60 en trámite, Villa Martelli con un total de 299 denuncias, cerraron 244 con acuerdo, 9 sin acuerdo y 46 en trámite, Carapachay con un total de 450 denuncias, cerraron 317 acuerdos, 28 sin acuerdo y 105 en trámite y Florida Oeste recibió 321 denuncias, cerrando 230 con acuerdo, 11, sin acuerdo y 80 en trámite.

SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL

DIRECCIÓN GENERAL DE HABILITACIONES Y CONTROL:

Las diversas Direcciones que componen la Dirección General de Habilitaciones y Control durante el año 2022 realizaron un total de 41.279 inspecciones, dentro de las cuales se incluyen relevamientos, eventos, inspecciones, operativos en el paseo de la costa, recorrido por venta ambulante, inspección de rutina, inspecciones de transportes de alimentos, de transportes de pasajeros, etc.

Además se realizaron acciones de prevención y control, en cuanto a desratización, desinsectación, certificados de desratización, desinfección vehicular, bloqueos que incluyen: inspecciones domiciliarias y espaciales y fumigaciones en espacios públicos.

También se realizaron habilitaciones, AFAP, otorgamiento de permisos y se entregaron certificados varios (vg. de REBA , ambiental, de habilitación, etc), además se llevaron adelante diversas capacitaciones y estudios.

En función de que todo se llevó adelante, se han encarado diversos proyectos de modernización de normas, de gestiones digitales y/o remotas y de sistemas que permitan optimizar la gestión, manteniendo los estándares antes logrados y mejorando aquellos puntos donde se encontraron oportunidades de mejoras. Todo sinergizando las necesidades estratégicas de las diferentes direcciones que componen la DG.

 

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL: 

La misión principal de la Dirección de Fiscalización y Control, se centró en llevar adelante tareas preventivas y de verificación, tanto en la vía pública como en establecimientos comerciales e industriales, tendientes a que se cumpla fielmente, lo establecido en Leyes, Ordenanzas y normativa de aplicación.  

Así también otra de las funciones destacadas, refieren a la administración y gestión de documentos remitidos por otros organismos, llámense; mandamiento de clausura y oficios del Tribunal Municipal de Faltas, Oficios de los Tribunales de Trabajo, Civiles, Oficios del Juzgado de Paz, resoluciones del H.C.D., solicitudes de las Delegaciones Municipales, requerimientos de la Defensoría del Pueblo, denuncias escritas y /o telefónicas, etc. 

La pandemia de coronavirus trajo aparejados cambios sustanciales en el comportamiento de los vecinos y comerciantes quienes se volcaron de forma masiva a realizar muchas de sus actividades, sociales y/o comerciales, en los espacios públicos que en general ocasionan molestias para el resto de los contribuyentes. Dichas situaciones se abordan de forma más empática tratando de mediar entre las partes sin dejar apartarnos de lo establecido en la legislación aplicable.  

Tareas fijas del área:  control de Venta Ambulante, secuestro de mercaderías en infracción, remoción de puestos en infracción, control de uso indebido de la vía pública, colaboración con Publicidad y propaganda (publicidad clandestina y/o no declarada), efectivizar Mandamientos de Clausura (Trib. Municipal de Faltas y mandamientos de Juzgado de falta), control de clausuras, intimaciones, control de intimaciones requerimientos de Tribunales Federales, Nacionales, etc., inspecciones de comercios de Diversión Nocturna etc., extensión de permisos para realización de espectáculos públicos, control de espectáculos públicos (recitales, conferencias, partidos de futbol), control de denuncias de contribuyentes, oficios Judiciales, proceso y diligenciamiento de Actas de Comprobación Serie A, D, S y P. proceso y diligenciamiento de actas de Intimación, tratamiento y gestión de expedientes y notas, inspecciones en General.  

DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y CONTROL AMBIENTAL:

DEPTO. DE EDUCACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL EDUCACIÓN AMBIENTAL:

Durante el 2022 con la participación de la Secretaría de Educación desarrollamos 5 FERIAS AMBIENTALES ITINERANTES. En esta oportunidad y con el fin de dar a conocer la actividad, el 17 de febrero, se participó de las capacitaciones a docentes del eje Salud Ambiental, en el marco del programa de Escuelas Sustentables. Durante el mes de marzo con el regreso a la presencialidad escolar, se realizó la convocatoria logrando inscribir a 5 escuelas al Programa: Integral de Munro, Instituto Encalada, Secundaria n°5, Learning Proyecto integral y Técnica n°4. El esquema de trabajo quedó planteado de la siguiente manera: I. Capacitación docente (35 docentes) II. Feria Masiva (200 alumnos) III. Taller metodológico (109 alumnos IV. Trabajo de Investigación (5 trabajos presentados) V. Encuentro de cierre (120 personas). El encuentro de cierre se realizó el 2 de noviembre en el salón del Centro Universitario de Vicente López con motivo de presentar los trabajos realizados y dar un cierre a la FAI 2022. 

Participó en EVENTOS Y JORNADAS: DIA DE LA TIERRA 23 de abril; QUILMES ROCK 30 de abril y 1 de mayo; TECNÓPOLIS Instalación de Stand para la promoción de los Programas de Residuos especiales domiciliarios; BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN TU BARRIO; PRESENTACIÓN MANUAL ESCUELAS SUSTENTABLES 26 de mayo. Participamos en el ENCUENTRO ECONOMÍA CIRCULAR Y RECICLAJE 27 y 28 de mayo – en el CUVL con la difusión de nuestros programas de RED; SEMANA DEL AMBIENTE 6 al 10 de junio Conjunto de actividades organizadas por la Dirección en conmemoración del día mundial del Ambiente; TECNÓPOLIS 17 de julio a 16 de octubre en conjunto con la Dirección de Desarrollo Sostenible, se destinó un espacio destinado a la promoción de los Programas de Residuos especiales domiciliarios designado personal fijo durante toda la exposición del ferial; CIERRE ESCUELAS SUSTENTABLES 04 de noviembre – Paseo de la Costa Evento organizado por la Dirección de Desarrollo Sostenible y la Secretaría de Educación y Empleo. Participamos como responsables del eje de Salud Ambiental con actividades destinadas a alumnos de todos los niveles que participaron en el Programa durante el 2022; PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES DOMICILIARIOS: Se instaló el recinto faltante del Campo n° 2 para la recepción de RAEE a fin de mejorar las condiciones del punto. Se realizó una campaña móvil de recolección de RED, del 28 de Septiembre al 27 de Octubre, la cual consistió en la rotación de contenedores de Pilas, Electrónicos y Lámparas por 10 puntos diferentes del partido para un mayor acercamiento al vecino. Se difundieron los puntos a través de las redes sociales y cada día se contó con capacitadores que ofrecieron información al respecto.

También se continuó con el Programa Aceite Vegetal Usado (AVU). En el mes de junio, la empresa recolectora entregó la suma de $ 684.827,51 correspondiente al periodo 2021 a la entidad beneficiaria: la Asociación Civil de Cooperación con Entidades de Rehabilitación en Discapacidad de Vicente López –ACCERVIL ONG-. En cuanto al Programa de Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) se realizó 1 entrega de 2.600 kg. A la fecha, el acumulado es de 56.490 kg desde el inicio del programa.

MONITOREOS AMBIENTALES: Con el respaldo de la Comisión Nacional de Energía Atómica, se realizaron 2 CAMPAÑAS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE. La primera realizada del 6 al 9 de septiembre en 3 puntos de la zona oeste del partido y se midieron concentración de contaminantes gaseosos y Material Particulado con un diámetro aerodinámico menor a dos micrones y medio (PM2,5) en aire ambiente. La segunda campaña, se realizó del 13 al 16 de diciembre en 3 puntos de la zona este del partido, midiendo concentración de contaminantes gaseosos Óxidos de Nitrógeno (NO, NO2 y NOx), Monóxido de Carbono (CO), Ozono (O3), Dióxido de Azufre (SO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Material Particulado con un diámetro aerodinámico menor a dos micrones y medio (PM2,5) en aire ambiente. Por otro lado, se continuó con las mediciones del Programa “Reducción y Prevención de la Contaminación mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico de FREPLATA” de la Secretaría de Ambiente de Nación, con las CAMPAÑAS DE MUESTREO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DEL RÍO DE LA PLATA en las 4 estaciones del año: 23/02 – VERANO; 04/05 – OTOÑO; 23/08 – INVIERNO y 31/10 – PRIMAVERA. Aquí se determinaron los parámetros de DBO, DQO, Coliformes fecales, enterococos, E. Coli, Amonio, Nitratos, fósforo total, fosfatos, cromo, cadmio, turbidez, clorofila, microcistina, hidrocarburos, temperatura, oxígeno disuelto y PH. En cuanto al MONITOREO DE PLUVIALES se realizaron 3 campañas. Para el MONITOREO DE LA CALIDAD DEL SUELO en áreas urbano - industrial del municipio, se realizaron 5 muestreos a fin de conocer el potencial riesgo de la población. Durante el mes de octubre, comenzamos a vincularnos con la Subsecretaría de Recursos Hídricos para llevar a cabo el Programa de seguimiento y control de floraciones de cianobacterias en el Río de la Plata. Dicho organismo, proporcionó las capacitaciones y los protocolos correspondientes para la realización de muestreos quincenales. El programa incluye la participación por parte del municipio del Cianosemáforo que publican mediante la página web para el Alerta temprana.

OTRAS ACCIONES: OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE - ODS Desarrollo, implementación y seguimiento de metas en relación con actividades que son de incumbencia de la Secretaría. DATOS ABIERTOS: Impulsado por la Secretaría de Modernización. Plataforma Virtual de datos referidos a los Monitoreos en agua, suelo, aire y Residuos Especiales Domiciliarios.

CERTIFICACIÓN ISO 9001:15 Durante agosto, se realizaron 4 días de auditoría externa para la recertificación del sistema de gestión bajo normas ISO 9001:2015 del Depto. de Educación y Monitoreo Ambiental de la Dirección de Política y Control Ambiental, Secretaría de Fiscalización y Control. FERIA AMBIENTAL ITINERANTE; Recepción, recolección, gestión del traslado y disposición final de Residuos Especiales Domiciliarios; Monitoreo de suelo, aire y agua.

DEPTO. DDD Y CONTROL SANITARIO

A través del Servicio de Prevención y Control del vector del dengue, roedores e insectos se realizaron 3 operativos de concientización con el fin de sensibilizar a la población en cuanto a los criaderos del mosquito Aedes aegypti (transmisor del dengue, zika y chikungunya, entre otros virus) y eliminar muchos de los huevos que quedaron desde el verano anterior y harán eclosión en la próxima temporada estival. Dentro de los mismos operativos se incluyó la temática de roedores y enfermedades transmitidas por éstos. También se realizaron 3 operativos del estilo LIRA a (Levantamiento de índices rápidos de Aedes aegypti), con algunas modificaciones.

En total se visitaron 31561 predios. Aceptaron la sensibilización en 17276, fueron renuentes en 310 y no había nadie en 13975.

LIRAa modificado: Otro de los operativos realizados en relación a la prevención del dengue, zika y chikungunya fue el Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa) con algunas modificaciones, es decir se eligieron para trabajar las manzanas en donde habíamos tenido casos confirmados de dengue ya fueran importados o autóctonos, en los brotes de los años 2016 y 2020 y las contiguas, trabajando en 110 manzanas.

Además, en cuanto a las actividades de rutina realizadas por el Depto. se realizaron un total de 1.693 desratizaciones; 2.144 desinsectaciones; 1.687 desinfecciones estimadas. Los trabajos incluyen, acciones en vía pública, dependencias públicas, operativos, domicilios y vehículos. También se realizaron 304 inspecciones, 212 visitas, se identificaron 5 insectos, se realizaron 11 capacitaciones y se entregaron un total de 46 certificados de Desratización por demolición. En total se realizaron 12.823 acciones de prevención y control y 16.229 acciones de desinfección en general.

DEPTO. DE CATEGORIZACIÓN

Se procedió a realizar inspecciones en Industrias y/o toda aquella actividad que pueda generar impactos al ambiente, los resultados fueron: 1037 inspecciones; 80 actas de clausura; 282 intimaciones; 6 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA); 10 entregas de Certificados de Aptitud Ambiental; 215 denuncias prima, productos terminados y otros, para su posterior análisis en nuestro laboratorio.

El laboratorio es el encargado de realizar el análisis fisicoquímico y bacteriológico intervenidas; 17 actualizaciones por emergencias; 20 inspecciones en Estaciones de Servicio.

DIRECCION DE BROMATOLOGÍA

La Dirección de Bromatología, se encargó de realizar el control en todos los establecimientos donde se manipulen, distribuyan, depositen y/o comercialicen alimentos, en virtud a ello se realizan un promedio de 4100 inspecciones anuales garantizando la inocuidad de los alimentos (inclusive realizando inspecciones previas a su habilitación). Además el cuerpo inspectivo realiza tomas de muestra de agua, alimentos, materia del agua de los 140 Establecimientos Municipales (entre ellos destacamentos policiales, jardines, comedores, etc), de los 73 Establecimientos Provinciales, 42 Natatorios Privados (que cuentan con un total de 70 piletas) y 7 Natatorios Municipales, como así también a demanda de los establecimientos particulares que lo requieran y de rutina. Dando como resultado 527 ANALISIS DE AGUA POTABLES y 160 de análisis de aguas de natatorios.

Además se realizó el análisis de bromato, sodio y gluten en productos panificados, sulfito y Escherichia coli en hamburguesas y/o carne picada, análisis de alimentos elaborados para su consumo inmediato (empanadas, tartas, helados, etc) y/o aceites, puré de tomate, entre otros.

Se dictaron Cursos de Manipulación de Alimentos, en cumplimiento del Código Alimentario Argentino otorgándole de forma virtual el carnet oficial correspondiente. En el año 2022 tuvimos la presencia de 440 personas en total para este curso incorporando la modalidad virtual e intensiva.

Durante el 2022 se realizó una Jornada por el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, se realizó programa de prevención, educación y vigilancia alimentaria, donde se llevaron adelante un conjunto de actividades destinadas a la prevención en diferentes escenarios de riesgo, como son los jardines maternales, de infantes y comedores comunitarios.

En la parte administrativa en el 2022 se realizaron, además de inspecciones, trámites de inspecciones previas, transferencias, anexos de superficie y cambios de rubros. Todo esto articulado con otras áreas de la Secretaría.

Esta dirección cuenta con una Estación Sanitaria, en la cual se lleva a cabo la re-inspección veterinaria, se realiza el control de los vehículos que transportan productos, subproductos y derivados de origen animal ingresantes al Partido, siendo requisados un total de 15686 vehículos.

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Durante el año 2022 se han realizado 1337 inspecciones a industria, 54 a natatorios, 73 a geriátricos, 75 a instituciones educativas de enseñanza sistemática que sumadas da un resultado de mil quinientas treinta y nueve.

Además se han tramitado 170 causas de los tres Juzgados de Faltas Municipales.

Se han notificado 174 cédulas dirigidas a contribuyentes en las cuales se le dio respuesta a distintos requerimientos solicitados.

Se ha actuado y dado respuesta a 106 denuncias efectuadas por vecinos y/o distintas Delegaciones Municipales. Se gestionaron tres notas emanadas por la Defensoría del Pueblo de Vicente López.

Asimismo se dio trámite a 10 Oficios Judiciales, los cuales por intermedio de la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica fueron remitidos a Juzgado o Tribunales

Conjuntamente con las Direcciones de Bromatología y/o Comercio hemos actuado en ochenta Factibilidades de habilitación.

A través del sistema GEDO nos han derivado cinco denuncias las que fueron oportunamente resueltas y contestadas a los iniciadores.

Hacia finales este año la Municipalidad de Vicente López ha implementado el Expediente Electrónico, habiendo realizado inspecciones sobre dos de este tipo.

Así también se dio tratamiento a las 16 notas presentadas, que muchas de ellas corresponden a denuncias efectuadas por contribuyentes directamente en la Mesa general de Entradas y Salidas de la Municipalidad

Sumando todas estas intervenciones logramos actuar en 2206 ocasiones, habiendo labrado 161 actas de comprobación (un 7,21%) y efectuando 52 clausuras (1,95%).

En la parte netamente administrativa se trabajó fuertemente en la actualización de las empresas que ya no ejercían actividad, y una vez comprobado mediante inspecciones que no ejercían actividad, se procedió a dictar el acto administrativo; dando de baja a más de 400 padrones.

Por otro lado se le doto a todo el cuerpo inspectivo con nueva ropa de trabajo y conforme a las actividades que desarrollan.

DIRECCIÓN DE REBA

A lo largo del año 2022 se mantuvo el sistema de renovación on-line de licencias que implementado en pandemia, nos diera resultados altamente satisfactorios, en lo que refiere a la relación Municipalidad/contribuyente.

Con relación a la visualiación de una operación ReBA hemos puesto especial foco en lograr extraer, con la información que cargamos en el sistema Fico, la mayor cantidad de datos posibles como así también lograr que el sistema brinde datos estadísticos que nos sean de utilidad.

Se trato de establecer canales de comunicación con el vecino que contribuyan a la tarea de localización, de lugares de venta de alcohol, en forma ilegal o irregular.

Seguir afianzando relaciones con las autoridades de ReBA central sigue en carpeta con el objetivo de unificar discursos y criterios que redunden en beneficio del contribuyente.

Balance: Inscripciones 111, Renovaciones 711, Actas 29.

DIRECCION DE COMERCIO

La dirección de comercio es el área encargada de realizar tareas inspectivas a los comercios existentes dentro del partido, como también otorgar permisos de ocupación de vía pública y fiscalizar el funcionamiento de los puestos de diarios y los puestos de flores. Esta dependencia gestiona y analiza documentación, confecciona las resoluciones de habilitación para cada establecimiento comercial, extiende las constancias de las mismas, y controla el funcionamiento desde que se inicia la solicitud de habilitación hasta el cese, verificando también esta última situación y proyectando la resolución pertinente. Además gestiona todo trámite que surja de la habilitación ya otorgada como ser: transferencia, anexo de rubro, anexo de superficie, locación de fondo de comercio, etc. También procede a la entrega de los certificados de habilitación y realiza informes respecto de los antecedentes o habilitaciones vigentes del padrón de comercios e industrias, ya sean en oficios judiciales o expedientes de cambio de categoría. Se confeccionan y se cursan cedulas de notificación y/o intimación, como también se orienta y brinda información al contribuyente, ya sea telefónicamente o cuando el inspector se apersona en el local.

En cuanto al cuerpo inspectivo, previo a salir a hacer su recorrido diario, analiza y revisa la documentación de manera global y una vez en el establecimiento verifica que estén cumplimentadas las condiciones mínimas en cuanto a la seguridad e higiene conforme a la normativa vigente, como también que lo presentado coincida con los hechos y usos existentes. Realiza inspecciones en conjunto con otras áreas de la Secretaría (Dirección de Bromatología, Seguridad e Higiene Industrial y Políticas y Control Ambiental) de consultas de factibilidad de habilitación y de afap (cabe aclarar que estos dos últimos canales son virtuales y fueron incorporados durante la cuarentena con el fin de optimizar y agilizar la habilitación de los comercios), como también expedientes ya formados, teniéndose en cuenta para coordinarlas las mismas el rubro que explotan y la superficie habilitada.

Por otro lado se informa que la Dirección diligencio 5352 expedientes entre ingreso y egreso, se emitieron 150 constancias de habilitación y se confeccionaron 935 resoluciones.

DIRECCION DE HABILITACIONES Y PERMISOS:

La principal actividad de la Dirección de Habilitaciones y Permisos es autorizar los trámites de habilitaciones de todos los comercios, algunas industrias, algunos depósitos, oficinas administrativas, puesto de flores y diarios, etc., que ejerzan actividad dentro del tejido Municipal, hasta el inicio del respectivo expediente de habilitación.

A tal efecto, recepciona, controla, analiza y autoriza toda la documentación requerida para habilitar, anexar rubro y/o superficie, transferir, locación de fondos de comercio, cambiar rubros, trasladar locales y dar bajas, entre otros.

También confecciona y entrega los correspondientes “Libros de Actas/Habilitaciones” y “Quejas y Reclamos”, como así también los “Certificados de Habilitación”.

Dentro de sus actividades también se encuentra la de confeccionar: Decretos promulgatorios de las Ordenanzas relacionadas con habilitaciones (ej. excepción de zona, plano, rubro, etc.); Certificados de Usos Conformes; Constancias de Zonificación; Constancias de no habilitación; Consultas de Factibilidad y cédulas.

Durante la pandemia y mediante la promulgación de la Ordenanza N° 37.124 (impulsada por la Secretaría de Fiscalización y Control), se implementó la habilitación express, la misma comprende a las habilitaciones de comercios minorista de hasta a 200m2 y oficinas administrativas menores a 300m2 y cuyo trámite se realiza en un 80% en forma virtual.

La misma se inicia, de forma sencilla, ingresando por la web del municipio, generando un usuario y contraseña, cargando una declaración jurada y archivos con la documentación pertinente. Luego de ser evaluada la misma, el contribuyente vía mail, recibe el Certificado de AFAP (Autorización de Funcionamiento Precaria y Provisoria), mediante el cual se encuentra apto para comenzar a ejercer actividad (este certificado tiene una validez provisoria de 30 días, lapso durante el cual deberá realizar todas las gestiones tendientes a la finalización de la habilitación definitiva). Del mismo modo se realizan las Consultas de Factibilidades.

Con el claro objetivo de facilitar la gestión del contribuyente, se van incorporando paulatinamente al sistema virtual, todos los trámites a cargo de esta Dirección. De este modo se ha logrado una sustancial reducción de la presencialidad del contribuyente para la realización de trámites.

DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DEL ESPACIO PÚBLICO:

Las labores de la Dirección de Espacio Público comprenden estudio documental y el control de las diferentes tipologías de estructuras publicitarias: frontales, toldos, azoteas, columnas de grandes dimensiones, salientes, marquesinas, etc., en un todo de acuerdo a las diferentes estructuras enumeradas en la Ord 22816 y modificatorias, 31492 y 24994. Del mismo modo, se ha analizado la situación de las antenas para transmisión y retransmisión de ondas, y para el servicio de radiocomunicaciones móviles y sus estructuras portantes ubicadas dentro del Municipio, en un todo de acuerdo a la Ord 34118.

Además, esta Dirección se ocupa del control y de las diferentes ocupaciones de la vía pública que se realizan en el partido (mesas y sillas, cajones de frutas y verduras, rodados y bicicleteros), como así también de las acciones promocionales.

Se han iniciado 11 expedientes de habilitación de estructuras publicitarias de las diferentes tipologías.

Respeto a las resoluciones, se otorgaron 62 por ocupación de la vía pública, 85 por habilitación de estructura publicitaria.

Durante el primer y segundo trimestre se llevó a cabo el relevamiento general en todo el partido, el cual arrojó como resultado la siguiente información: estructuras publicitarias 6912, ocupación con mesas y sillas 227, ocupaciones con bicicleteros 476, ocupaciones con rodados 25, ocupaciones con cajones de frutas y hortalizas 134. Mientras que las antenas relevadas fueron 389. Toda esta información fue volcada a un mapa interactivo.

Del mismo modo se atendieron y resolvieron de manera satisfactoria 70 denuncias y se realizaron 126 actas.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD

Desde el inicio de la gestión de Jorge Macri y Soledad Martínez se propuso adoptar una visión integral de la política de seguridad ciudadana dentro de las políticas públicas.

Entendemos que la política pública de seguridad debe ser elaborada con trabajo coordinado y transversal para aprovechar los recursos, no superponer acciones y lograr eficiencia en la gestión.

Impulsamos una estrategia de seguridad ciudadana con una mirada amplia e integral que nos permite tomar conocimiento de los hechos, interpretarlos y proponer soluciones que abarcan acciones vinculadas a la prevención, la disuasión y el desistimiento del delito.

Ampliamos nuestro análisis de los hechos incorporando datos provenientes de los vecinos y de instituciones intermedias, lo macrosocial (cantidad de efectivos, recursos, etc.) y lo situacional (aspecto económico, educativo, salud). Todo ello enmarcado dentro de las distintas teorías criminológicas que brindan herramientas para la elaboración de planes específicos y ajustados a la delincuencia local.

En dicho sentido, gracias al sistema de registro y estadística de datos con el que cuenta la Secretaría trabajamos sobre las zonas donde encontramos delincuencia persistente.

Estas acciones de prevención de criminología situacional (PCS) consistieron en la coordinación entre el Cuerpo de Patrulla y Motorizada Municipal con las Fuerzas de la Provincia de Buenos Aires y las Fuerzas Federales; el despliegue de operativos de control vehicular estáticos y dinámicos; control en estaciones de transbordo de pasajeros (trenes y colectivos); control en centros gastronómicos y comerciales a cielo abierto y control junto con las fuerzas federales de los ingresos y egresos a fábricas.

Pusimos en funcionamiento distintos programas, planes y acciones vinculadas a la prevención, a lo disuasorio y al desistimiento de la acción delictiva, permitiendo atacar todo el abanico de modalidades delictivas (delito común, complejizado, organizado y patrocinado).

Asimismo, se fortaleció la política de transformación de Vicente López en una ciudad segura, inteligente e inclusiva siguiendo los lineamientos de los ODS de Naciones Unidas.

Aumentamos la cantidad y calidad de cámaras (Full HD), puntos seguros (124), sistemas de analíticas (IA), destacamentos, patrullas, motos (sumamos 20 Kawasaki KLR 650 CC) y dispositivos de alerta temprana tanto para mujeres víctimas de violencia de género como para clubes de barrio e instituciones intermedias.

Adicionalmente, actualizamos la plataforma de visualización, modernizamos el núcleo de nuestro storage y sumamos plataformas inteligentes para la interoperabilidad de los botones de pánico de violencia de género.

Finalmente, se incorporaron mejoras en los sistemas de comunicación por radio, chalecos antibalas de última generación y sumamos capacitaciones continuas y permanentes para todo nuestro equipo de trabajo.

En un año complejo atravesado por una crisis económica de gran magnitud, nunca dejamos de avanzar y darle continuidad a lo planificado, sin haber interrumpido ninguno de los proyectos en curso, incluso agregamos otros fundamentales para mejorar la calidad del servicio que les damos a los vecinos y tener una ciudad más justa, segura e inclusiva para todos.

Estamos trabajando barrio por barrio en planes de intervención situacional que consisten básicamente en modificar el ambiente/entorno para impactar en las oportunidades de que ocurran conductas violentas o delictivas.

DIRECCION GENERAL DEL CENTRO DE MONITOREO Y ANALISIS DELICTUAL

Se continuó con la modernización de nuestro Centro de Monitoreo para mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el capital humano. Para ello cambiamos la central telefónica, evolucionando hacia una con mejores prestaciones y conexión automática con el sistema de gestión de emergencias posibilitando que la atención de los llamados sea con manos libres.

También actualizamos los software de visualización de cámaras VMS (“Milestone”) que posee mejores prestaciones, versatilidad y permite aprovechar integralmente la tecnología que tienen las cámaras instaladas en la vía pública.

Adicionalmente, reemplazamos el núcleo del Data Center mejorando la respuesta del mismo y actualizando su tecnología.

Es importante destacar que Vicente López es el municipio con mayor cantidad de dispositivos por km2 (70). En 2022 alcanzamos los 2.337 distribuidos estratégicamente. Todas las cámaras son full HD y las últimas incorporadas poseen zoom óptico de 55x (4.75mm ~ 261.4mm), IR capaz de ver hasta 500 metros, tecnología de desempañado óptico para proporcionar una imagen clara en cualquier clima y analíticas de audio y video incorporadas para proporcionar notificaciones inteligentes y automáticas.

A través de las cámaras y su monitoreo, pudimos registrar 3.825 eventos. Apoyamos al sistema de justicia respondiendo 5.775 oficios y 29.132 DVD’s con soporte de imágenes para la investigación de hechos delictivos.

Asimismo, gracias a las 146 cámaras que cuentan con analítica de identificación de patentes logramos detectar 3.150 vehículos vinculados a hechos delictivos tanto de este partido como de otras jurisdicciones y la detención de 50 delincuentes.

Actualmente se encuentran entregados por orden judicial 145 Botones de Violencia de Género. Durante el 2022 se registraron 6.692 activaciones de las cuales 275 fueron de alto riesgo, y gracias a la intervención de la Unidad de Violencia de Género (UVG) se logró preservar la integridad psicofísica de la mujer. Asimismo, logramos efectivizar y reunir en una sola plataforma toda la información y datos necesarios referida a la mujer y el victimario en la nueva plataforma de Violencia de Genero.

 Durante el año 2022 sumamos 41 PUNTOS SEGUROS más. De esta forma, hoy contamos con 124 PUNTOS SEGUROS distribuidos estratégicamente por todo el Municipio que dieron la posibilidad al vecino de activarlos 6343 veces.

Por otro lado el contacto por excelencia y frente a cualquier emergencia que requiera algun tipo de atencion sigue siendo el 109 donde en el año recibimos 14816 llamados.

Esta política pública nos permite el diseño de corredores protegidos a través de los cuales nuestros vecinos pueden desplazarse con la tranquilidad de saber que cuentan en la vía pública con dispositivos a través de los cuales pueden solicitar asistencia ante cualquier emergencia que se suscite.

En el transcurso del año 2022, se instalaron 260 botones de pánico (alerta temprana) en clubes de barrio, oficinas del municipio, establecimientos educativos, centros de jubilados, centros de salud, entre otros. Estos dispositivos utilizan la red WIFI para su funcionamiento, permitiéndo así también su geolocalización. Con sólo presionar el botón se envía una alerta al Centro de Monitoreo que pone en práctica un protocolo de acuerdo con la situación que se presente para asistir a la víctima en forma inmediata. Se registraron 169 activaciones de emergencias que fueron adecuadamente abordadas.

DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES

Además del Centro de Monitoreo y Despacho Unificado los vecinos de Vicente López hoy cuentan con 12 DESTACAMENTOS MUNICIPALES DE SEGURIDAD que funcionan todos los días del año las 24 horas.

Continuando con uno de los ejes de nuestro Plan Integral de Seguridad, durante el año 2022, inauguramos el Destacamento del Paseo de las Artes, sito en San Martín y Bolivia.

En paralelo, iniciamos la construcción de una posta policial en el Paseo del Viento, ubicado en Borges y el Río de la Plata, para poder dar cobertura a ese sector de la Costa Pública.

Asimismo, comenzamos con la edificación de la Comisaría de la Mujer del Oeste, ubicada en Plaza Güemes, para que todas las mujeres que resulten víctimas de violencia de género tengan un espacio adecuado y cercano a su domicilio donde iniciar las denuncias correspondientes y recibir la contención adecuada.

Una de las medidas preventivas desplegadas a partir del análisis delictivo y de los mapas de calor configurados por nuestros equipos técnicos consistió en la realización de 5.199 operativos de control vehicular estáticos y dinámicos en distintos puntos críticos del municipio. Gracias a ellos se logró la identificación de 19.365 vehículos, 5.059 motos, 30.253 ciudadanos, la detención de 804 personas y el secuestro de 197 vehículos.

También se detectó que un alto porcentaje de las personas detenidas por hechos delictivos ingresaban al partido por las formaciones del Tren Belgrano Norte, las 2 líneas del Tren Mitre y a través de los centros de transbordo de pasajeros de colectivos. En consecuencia, se reforzó la presencia en las inmediaciones de las estaciones de dichas líneas de tren y se realizaron más de 100 controles.

Se coordinó junto a la Policía Federal Argentina el patrullaje preventivo de ciertos polos gastronómicos del partido, estrategia que mejoró sustancialmente la percepción de seguridad y evitó la comisión de hechos delictivos a los comercios y a los vecinos que concurrían a dichos lugares.

En cuanto al ÁREA RELACIONES CON LA COMUNIDAD, que tiene como objetivo fomentar la articulaciòn entre la Secretaría de Seguridad, los vecinos, entidades intermedias, educativas y fuerzas policiales y mantiene contacto fluido con la Secretaría de Gobierno, los delegados municipales y principalmente con los VECINOS efectuando reuniones periódicas con los mismos y generando intercambios de información de forma constante.

Dicha área, durante el 2022, asistió a 3.227 vecinos, un 46% de ellos víctimas de delitos, ofreciéndoles acompañamiento, asesoramiento legal y posibles soluciones a los daños sufridos a sus viviendas en los hechos delictivos.

Asimismo, realizó 84 reuniones vecinales, alcanzando a escuchar las inquietudes, propuestas y preocupaciones de 2.100 vecinos. Y, a través de la concurrencia a 20 encuentros en centros comerciales y gastronómicos y numerosas charlas en materia de seguridad en centros de jubilados, colegios y clubes de barrio a fin de dar recomendaciones y brindar apoyo.

DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA CIVIL

La Dirección General de Defensa Civil como sistema municipal de prevención y respuesta integral ante emergencias se encuentra subdividida en la Dirección de Operaciones y Logística con servicio de guardia las 24 horas que atiende emergencias para salvaguardar vidas, bienes y mitigar daños, actuando de forma directa en distintos hechos y coordinando los recursos de emergencias del municipio; y el área de Coordinación de Planeamiento y Capacitación que dicta cursos a la comunidad, desarrolla planes de contingencia y campañas de prevención.

Se continuó trabajando con el Plan de Emergencias Municipal, cumpliendo con la Ley Nacional Nro. 27287.

En el transcurso del año 2022, el equipo de Defensa Civil realizó 6.799 servicios, destacándose que 5.238 fueron asistencias por riesgo en vía pública, 349 intervenciones en incendios y 128 auxilios de personas.

El resto de las asistencias fueron: 15 por servicios especiales, 55 por riesgo químico, 8 por explosivos, 373 por riesgo eléctrico, 103 por escape de gas y 175 por riesgo estructural. Además, se capturaron 203 animales silvestres.

Se dio continuidad al plan frío como se viene haciendo desde su creación y se dio apoyo a distintas áreas en la celebración de sus actividades, alcanzándose la colaboración en 36 eventos.

También, este año Defensa Civil dictó 273 talleres de capacitación, a los cuales asistieron 7.324 personas. Además, participaron 4.456 personas en simulacros de emergencias.

INSTITUTO DE FORMACION Y CAPACITACION EN SEGURIDAD PÚBLICA

La Secretaría de Seguridad a través del Instituto de Formación y Capacitación en Seguridad Pública ha sostenido en forma ininterrumpida un Programa de Actualización y Perfeccionamiento para Oficiales de la Unidad de Policía de Prevención Local con jornadas especiales y talleres de formación que permiten afianzar conocimientos y optimizar aptitudes con la intención de mejorar la interacción entre los distintos sectores pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad del Municipio y el personal del Cuerpo de Patrullas de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Vicente López.

El objetivo de estos cursos y talleres es desarrollar y ejecutar con máximo profesionalismo dispositivos de promoción y prevención de la seguridad pública, coordinar estrategias y acciones de intervención práctica en el campo de la seguridad pública. Las distintas etapas de capacitación brindadas generaron un espacio de actualización permanente con el objetivo de afianzar los conocimientos teóricos y prácticos propios de la función del personal de seguridad como así también de la normativa vigente en el marco procesal penal.

Las mismas están destinadas a los efectivos del Cuerpo de Prevención de Policía Local como complementación de las actividades previstas a nivel provincial emanadas del Ministerio de Seguridad y a los Agentes del Cuerpo de Patrullas dependiente de la Secretaría de Seguridad y demás dependencias municipales avocadas a la Seguridad del Municipio. Esta formación dota de valor agregado a la carrera profesional y los especializa en conocimientos que posibilitan la detección de aptitudes y capacidades diferenciales determinantes para el uso de los recursos con base en su óptimo desempeño y empatía.

Durante el Ejercicio 2022, se llevaron a cabo 11 capacitaciones y talleres: Inducción de Cuerpo de Patrulla, Liderazgo y Mandos Medios, Power BI, CCNA (Cisco Certified Network Associate), IT Essentials, Excel (básico, intermedio y avanzado), RCP, Manejo de Vehículos, Capacitación y Formación a Cuerpo Agentes de Patrulla, DDHH, Derechos y Garantías de las Víctimas, Nociones básicas del proceso penal, preservación de la escena del delito.

Además, coordinamos otras capacitaciones con la Secretaría de Recursos Humanos con la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano: Género, Igualdad e Inclusión, Ley Micaela, Vivamos Inclusión.

SECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y OBRAS PUBLICAS

Dentro del marco de las gestiones que ha realizado esta Secretaría, ante numerosos entes Nacionales y/o Provinciales se han logrado convenios de obras tales como las que se detallan a continuación.

Provincia – Fondo de Infraestructura Municipal

Se ejecutaron:

Vestuarios en Campo Nº 1

Veredas Zona Oeste y Este.

Provincia 

Se ejecutaron:

Bacheo de hormigón y carpeta asfáltica en distintas zonas del Partido.

Centro comercial de Villa Adelina.

Rampas en diversas esquinas del Partido.

DIRECCION GENERAL DE GESTION CATASTRAL

En el Área de la Dirección General de Gestión Catastral, se implementó unificar y simplificar el Sistema de Parcelarias: tenían un número al ingresar, otro diferente para Actualización y un tercer número al momento del Visado Previo (Obras Particulares), pasando a conformar un Expediente con número único desde el inicio del trámite facilitando su búsqueda para todas las áreas.

Se trabajó conjuntamente con modernización digitalizando formularios y guías del área, los mismos se incorporaron a la web, mejorando de esta manera los trámites a modo de ejemplo: formularios de parcelarias.

Implementamos la atención mediante turnos, a fin de organizar de manera eficiente y ordenada, la atención maximizando el tiempo tanto de los empleados municipales, profesionales y contribuyentes.

SUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS

DIRECCION DE ELECTROMECANICA

Mejoras en el Alumbrado Público en distintas calles y paseos del Partido, continuando con el programa de mejoras específicas (Boca de Lobo).

Pintado de columnas de alumbrado Público.

Adecuación infraestructura eléctrica UAP el Ceibo e instalación medidor bidireccional acorde paneles fotovoltaicos disponibles.

Análisis e ingeniería proyectos de “Generación Energía Fotovoltaica”, en edificios municipales, a partir de lo cual se iniciaron los procesos para la instalación durante el 2023 de Paneles Fotovoltaicos en el Campo de Deportes Nro. 1, El Geriátrico Municipal y el Centro Universitario de Munro.

Recambio a luminarias de interior, tecnología Led, en el Palacio Municipal (100% led).

Iluminación pasarelas en el Paseo de la Costa (continuación calle Yrigoyen).

Abastecimiento al municipio de luminarias para el Alumbrado Público con el fin de reponer roturas, vandalismo, accidentes o faltantes.

Pilar eléctrico del Campo de Deportes Nro. 1.

DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS DE OBRAS MUNICIPALES

Ejecución de núcleo vertical en el Hospital Houssay

La obra consistió en la ejecución de un nuevo núcleo técnico vertical de escaleras y ascensores, incluyendo 2 ascensores, monta camas de servicio y una caja de escalera que vinculó verticalmente desde el 2º SS hasta el 5º piso de azotea, asegurando para todos esos niveles la evacuación al exterior a nivel de acera. Asimismo se reformaron los patios existentes en los dos subsuelos y se agregó un nuevo montacargas de servicio.

Ejecución de vestuarios y oficinas administrativas en el Campo de Deportes n°1.

La propuesta desarrolló la construcción de un edificio en planta baja para vestuarios, oficinas de acceso, administrativas, tatami, bar, baño para personas con discapacidad y áreas de servicio como offices, depósitos y taller en el predio del Campo de Deportes Nº1. Se demolió el edificio existente en su totalidad el nuevo edificio cuenta con una estructura tradicional de hormigón armado. La fachada se realizó con vigas de frente con terminación a la vista, mampostería de ladrillo revocado y terminación en revestimiento texturado, carpinterías de aluminio con vidrios DVH y puertas metálicas para el ingreso a determinados locales; incluyó además nuevas instalaciones eléctricas, datos, sanitarias, gas y termomecánicas. La propuesta contempló la puesta en valor de la fachada del edificio contiguo a la nueva edificación, generando un sobremuro de ladrillo hueco revocado, con una terminación en revestimiento texturado para causar una unificación visual entre los dos edificios (nuevo y existente), y se reemplazaron la escalera y el alero exterior. Se remodeló el interior de un sector del edificio existente en planta baja y se cambió el mobiliario donde actualmente se encuentra el taller, la oficina y el bar. Se ejecutaron solados compuestos de pavimento intergrabado, de hormigón alisado y de loseta granítica de 64 panes en vereda para el área exterior, con nuevas columnas de iluminación, equipamiento urbano de hormigón, parquización, porcelanatos, baldosas calcáreas, piso de goma deportivo y hormigón rodillado para los distintos locales interiores.

Ejecución de instalación termomecánica y de gas en pileta chica en Campo de Deportes n°1.

El proyecto contempló la ejecución del sistema de climatización del agua y acondicionamiento del aire. Se instalaron dos calderas nuevas con doble función, por un lado, climatizar el agua que retorna a la pileta y por el otro calentar el agua que irá a las unidades de tratamiento de aire para generar el aire caliente que calefaccionará el recinto. Además, se ejecutó el solado atérmico de la pileta grande.

Demolición del edificio de Avenida Maipú 2272.

Se demolió el total de la superficie construida del edificio desde Planta Baja hasta la losa sobre último piso. Los dos subsuelos existentes debieron mantenerse intactos. Actualmente el edificio cuenta con dos subsuelos, Planta Baja, un entrepiso y 6 pisos construidos en forma tradicional, materializados mediante estructura de Hº Aº y cerramientos de mampostería de ladrillo.

Ejecución de tareas varias y terminaciones en la Biblioteca Tecnológica Pública.

Se trata de la cuarta etapa de ampliación de la Biblioteca Tecnológica de Munro. Se ejecutó la escalera que vincula la PB de la con el nuevo salón en PA, el trabajo incluyó solados de porcelanato, cielorraso suspendido de placa de roca de yeso con artefactos de iluminación, revoques y pintura interior completa, preinstalación para equipos de aire acondicionado tipo Split. En PA se realizó el revestimiento texturado color exterior y la puesta en valor de fachada, con pintura completa.

Puesta en valor de reja perimetral en la Plaza Leandro N. Alem.

Se reparó puertas, barrotes faltantes y pintura de la totalidad de las rejas de la plaza. Se ejecutó pintura en los sectores de juegos de niños y estaciones saludables, en todos los postes de cartelerías y luminarias, incluyéndose pintura de equipamiento como los cestos metálicos, equipamiento de hormigón y bancos de madera. También se ejecutaron sectores de solado intertrabado y se colocaron rampas de hormigón premoldeadas en vereda para accesibilidad peatonal. Se reacondicionó el solado de la cancha de básquet existente, se pintaron y repararon las fisuras existentes, se pintaron postes y aros de básquet. Se repararon y pintaron todos los frentes y el piso del escenario. Se realizó la parquización de los distintos sectores y la provisión y colocación de rampas en esquinas.

Reparación humedades y pintura en el pasillo de planeamiento de 2° piso del Palacio Municipal

Se reparó humedades y pintura de muro de pasillo hacia sector oficinas de planeamiento del Palacio Municipal. Se repararon las humedades y se pintó tanto el paramento interior, como el paramento exterior del muro lindante al patio accesible, impermeabilizando el mismo. Se sellaron y pintaron carpinterías metálicas. Se colocaron nuevos zócalos interiores de madera. Se reacondicionaron las bandejas portacables.

Refuncionalización y reconstrucción del centro cultural Munro.

La propuesta se basó en la puesta en valor y recuperación de la sala de cine y teatro del Centro Cultural Munro, y todos los sectores de servicios afectados por el incendio (Hall de acceso, baños, sala de proyección, oficina administrativa, subsuelo, etc).

Se ejecutó a nuevo la cubierta completa del edificio, la instalación contra incendio, electricidad, termomecánica, sanitaria y cloacal. Se acondicionaron los baños de la sala de proyección y de los camarines a nuevo. Se realizó la pintura completa del edificio.

Puesta en valor Delegación Villa Martelli.

Se ejecutó la puesta en valor y modernización de la Delegación Munro el objetivo principal fue que los espacios se diseñaran para acompañar de forma flexible las distintas funciones que se desarrollan en la Delegación. Se realizaron nuevos sanitarios y office, incluyendo un mobiliario flexible.

Ejecución de oficinas y áreas de servicio ubicadas en la calle Campichuelo Nº431 – Etapa 2”.

Se ejecutó el cerramiento y estanqueidad de los locales existentes en el predio ubicado en la calle Campichuelo Nº431. Se colocaron zinguerías y bajadas pluviales faltantes correspondientes a las cubiertas de los galpones, una nueva cubierta de chapa en el sector de planta alta, se colocaron carpinterías de aluminio, revoques exteriores faltantes, contrapisos, carpetas, membranas asfálticas sobre las cubiertas planas.

Ejecución de bicisenda en calle Ramseyer, entre Roma y Paraná

Se ejecutó un paseo sobre la calle Ramseyer con inicio en la calle Roma y desarrollado en forma paralela a las vías del Tren de la Costa finalizando su recorrido en la calle Paraná. Entre las calles Roma y Acassuso se ejecutó un tramo elevado que se materializó con estructura metálica y que se conectó con el puente peatonal existente del Tren de la Costa. Se colocó equipamiento urbano, luminarias nuevas y juegos saludables. Se realizaron reparaciones de cordones, barandas existentes y pintura en todo su recorrido.

Puesta en valor de distintos accesos al Paseo Costero.

La propuesta se basó en el acondicionamiento de las distintas arterias a intervenir: calles Laprida, Vergara y Arenales al Paseo Costero con el objetivo de ordenar el tránsito vehicular y mejorar la circulación y seguridad de los peatones en el área. Se puso en valor el Boulevard Laprida con nuevo solado intertrabado y canteros, se ejecutaron nuevas dársenas de estacionamiento con pavimento intertrabado y se colocó nueva iluminación en todo el sector, una bicisenda y se realizó la apertura de una nueva calzada vehicular para incrementar el área de estacionamiento. En las calles Vergara y Arenales se ejecutó una nueva carpeta asfáltica en la calzada. En todos los accesos se ejecutaron nuevas veredas de hormigón alisado, cordones y rampas para personas con discapacidad. Se realizó la demarcación vial, se pintaron las columnas de alumbrado y se realizó la parquización en los sectores intervenidos.

Puesta en valor de distintos accesos al Paseo Costero-Etapa 2.

La propuesta se basó en el acondicionamiento de los accesos al Paseo Costero, calles Roca, Urquiza, Pelliza y San Lorenzo, con el objetivo de ordenar el tránsito vehicular y mejorar la circulación y seguridad de los peatones en el área. Se ejecutaron dársenas de estacionamiento compuestas por pavimento intertrabado y nueva carpeta asfáltica en la calzada, nuevos cordones de hormigón, rampas y veredas de hormigón alisado. En la finalización de la traza de la calle Pelliza, se realizó un espacio verde de conexión peatonal con el Paseo de los Vientos, incluyendo iluminación compuesta por una senda peatonal de intetrabado, hormigón, bancos y canteros. En las calles Roca, Urquiza y Pelliza se realizó la demarcación vial. En los cuatro accesos intervenidos se pintaron las columnas de alumbrado público y se realizó parquización integral.

Ejecución de paseo costero entre San Lorenzo y Paraná.

El objetivo fue consolidar el paseo costero en toda su extensión. La obra se dividió en 4 sectores: San Lorenzo verde, San Lorenzo plaza, Paraná acceso y Paraná verde. Las intervenciones constaron de la ejecución de dársenas de estacionamiento de pavimento intertrabado, recomposición de adoquinados y mejoramiento de calzadas existentes, nuevos cordones de hormigón, veredas, senderos de hormigón alisado, sectores de juegos infantiles con equipamiento, equipamiento saludable, luminarias, bicisendas y nuevos tramos de pasarela con miradores y sectores estancos. Se realizó la demarcación vial, se pintaron las columnas de alumbrado público existentes y se realizó la parquización integral en los sectores de intervención. En el sector Paraná verde se ejecutó un núcleo sanitario compuesto por dos contenedores metálicos, sala de tanque y bombas. El nuevo núcleo sanitario se ejecutó con un sector de bachas comunes, en un espacio semi cubierto vinculado a la pasarela del sector Paraná verde.

Nueva instalación eléctrica, iluminación y datos en la oficina de tesorería del Palacio -Municipal

Se realizó una nueva instalación eléctrica y de datos en la oficina de Tesorería de planta baja y entrepiso, incluyendo la colocación de cielorraso modular y artefactos de iluminación en toda el área de intervención.

Reparaciones varias en el Jardín de Infantes Nº3

Se ejecutaron reparaciones de humedades en muros, pintura en tres aulas ubicadas en P. Baja y en hall de ingreso, circulación, preceptoría y Dirección. Se realizó la reparación de los sanitarios existentes, cambio de caño pluvial y sellado de carpinterías. En el gimnasio se colocaron paneles acústicos en el cielorraso y se aplicó membrana impermeabilizante en azotea por debajo de los tanques de reserva.

Puesta en valor plazoleta Dr. Salvador Mazza

Se generaron distintos espacios organizados en forma radial, generando sectores de juegos infantiles, saludables y equipamiento urbano de hormigón compuesto por sillones BKF y mesas con tablero de ajedrez. Se ejecutaron solados de goma in situ de diferentes colores en el sector de juegos infantiles, solado intertrabado en el acceso a la plazoleta y distintos tipos de piedra partida según el espacio a intervenir. Se reforzó la iluminación con columnas de iluminación tipo Torch y se realizó la parquización integral de la plaza respetando la ubicación actual de especies arbóreas.

Trabajos de pintura en fachadas internas del Palacio Municipal

La obra consistió en la reparación de revoques exteriores, reparación de grietas y microfisuras, reorganización de cañerías y cableados, pintura en la totalidad de los paramentos verticales que componen las fachadas internas del Palacio Municipal, en las carpinterías de chapa dentro de las fachadas intervenidas y en las estructuras metálicas y herrerías.

Ejecución de solado antigolpes en la plaza Dr. José Ingenieros

Se ejecutó solado antigolpes in situ con diseños y colores variados en el sector de juegos infantiles que tiene forma circular, cercano a la calle Domingo de Acassuso.

Ejecución de nuevo canil en la Plaza de los Inmigrantes

El canil contó con un acceso con cámara intermedia ubicado sobre el nuevo camino de hormigón, se conformó por un solado de hormigón drenante para recibir el césped sintético. Se ejecutó un muro de mampostería para la contención de la nueva reja perimetral. Se colocaron juegos caninos, bebedero canino y banco de hormigón. Se reforzó la iluminación existente en el predio y se realizó la parquización del sector de intervención respetando la ubicación actual de especies arbóreas.

Puesta en valor Plazoleta el Ombú.

Se crearon dos grandes espacios, uno para juegos infantiles y el otro para descanso, incluyendo juegos infantiles, conjuntos de mesas y bancos, iluminación urbana, cestos y bicicleteros. En el acceso a la Plazoleta por la esquina se colocó solado intertrabado, en la esquina hacia la Colectora de Av. Gral. Paz, se ejecutó un nuevo solado de hormigón, en el sector de mesas se colocó piedra partida y en el sector juegos infantes, se ejecutó un solado antigolpes in situ que tendría variadas formas y colores. Se realizó la parquización integral de la plaza respetando la ubicación actual de especies arbóreas.

Puesta en valor Plaza Almafuerte.

Se amplió el sector de juegos infantiles hacia el centro de la plaza respetando la morfología del sector original. Se colocaron juegos, solado antigolpes in situ de diferentes colores y equipamiento nuevos. Se reparó el playón deportivo con canchas de básquet y futbol, un canil, que incluyó césped sintético, juegos, bebedero canino y un sector con mesas de ping pong. Asimismo, se incorporaron cestos, bancos, mesas, sectores de estar, bicicleteros, bebederos y se reutilizó parte del equipamiento que se encontraba en buen estado. La reja perimetral existente se reparó y pintó en su totalidad. Se ejecutaron nuevos solados de pavimento intertrabado, se reforzó la iluminación y se realizó la parquización integral de la plaza respetando la ubicación actual de especies arbóreas.

Ejecución de pavimentos y bacheo de hormigón y carpeta asfáltica en diversos sectores del partido.

Se reconstruyeron pavimentos de hormigón existentes en diversas calles del Partido, con calzada de hormigón simple de 0,18 m. de espesor a fin de optimizar la vida útil del pavimento, empleando hormigones que garantizaron su habilitación a los 7 días de hormigonado. Respecto de las carpetas asfálticas se asentaron sobre una base de hormigón pobre de 0,12 m. de espesor y se sellaron las juntas aserradas, se realizó la reparación de las veredas y albañales afectados por la obra. En cuanto al pavimento de asfáltica se realizó fresado y se colocó un concreto asfáltico.

Ejecución de cunetas y badenes en calle Pelliza 2700.

El presente proyecto tuvo la finalidad de mejorar las condiciones de escurrimiento, captación y descarga de los excedentes pluviales de una cuenca ubicada en la zona de Campo de Deportes Nº .

Se ejecutaron tramos de Cordones Cuneta y Badenes a fin de mejorar las pendientes de los cordones cuneta existentes y permitir un mejor escurrimiento hasta alcanzar los sumideros en la esquina de Pelliza y Salk.

Bacheo de hormigón en carriles del Metrobus sobre Av. Maipú.

Se reconstruyeron pavimentos de hormigón y cordones existentes en diversos sectores de los carriles del Metrobus sobre la Av. Maipú, entre Zufriategui y Antonio Malaver. La reconstrucción se realizó con hormigón elaborado H-47 de 0,30 m. de espesor a fin de optimizar la vida útil del pavimento, empleando hormigones que garantizaron su habilitación a las 48 horas de hormigonado.

Ejecución de compuerta y derivación de conducto pluvial en Pelliza y Av. Libertador

El presente proyecto tuvo la finalidad de mejorar las condiciones de escurrimiento, captación y descarga de los excedentes pluviales de la cuenca ubicada en inmediaciones del Puerto de Olivos. Se propuso la construcción de dos conductos. Se reemplazó un conducto existente mal emplazado y se conectaron los sumideros de la calle Pelliza a una cámara nueva dotada de una compuerta para impedir el acceso de las aguas del río durante las sudestadas.

Rotura de pavimento y excavación en roque Sáenz Peña esquina Av. Libertador.

Se realizaron trabajos de rotura y excavación con el fin de descubrir el caño correspondiente a la red pluvial ubicado en Roque Sáenz Peña esquina Av. Libertador, localidad de Olivos, con el objetivo de poder evaluar el motivo del hundimiento que se visualizó en calzada y permitir evaluar el estado del conducto para su posterior reparación.

Ejecución de boulevard en el centro comercial Munro

Se ejecutó un boulevard en el Centro Comercial Munro, ubicado en Av. Bartolomé Mitre entre calles Malaver y Olaguer y Feliú.

Ejecución de boulevard en el centro comercial Munro etapa 2.

Se ejecutó un boulevard en el Centro Comercial Munro - Etapa 2, ubicado en Av. Bartolomé Mitre entre calles Rubén Darío y José Hernández.

Reparación estructural en bajo nivel Malaver.

Los trabajos contratados tuvieron por finalidad verificar y reforzar el puente peatonal sobre calle Malaver (vías del FF.CC. Mitre) en la localidad de Florida debido a que fue severamente dañado por el impacto de un vehículo. Se realizó apuntalamiento y demolición, reparación y rehabilitación estructural, pintura exterior sobre puente peatonal.

Reparaciones en retén Belgrano Cargas.

Se ejecutaron las reparaciones provenientes del retén Belgrano Cargas de la localidad de Florida Oeste. Los trabajos realizados comprendieron sellado de grietas y fisuras con llaves, sellado de juntas, impermeabilización y pintura de paredes, provisión y colocación de membrana geotextil en unión de medianera.

Demolición y desmonte de reja pluvial ubicada en la calle Ada Elflein 4083 y construcción de nuevo sumidero

Se reparó la reja pluvial ubicada en Av. Ada Elflein 4083, en la localidad de la Lucila, debido a que presentaba desprendimiento del hormigón de soporte y deterioro de los ángulos de apoyo de la rejilla. Los trabajos realizados, comprendieron: Rotura y reconstrucción de pavimentos H 30 con juntas de dilatación incluidas. Conformación de ollas. Ejecución de sumidero S3. Provisión y colocación de nexo. Adecuación de nexo a cámara de sumidero S2 existente. Relleno de Densidad Controlada (RDC) para laterales y lomo de conducto.

Saneamiento Hidráulico Sturiza y Corrientes.

El presente proyecto tuvo la finalidad de mejorar las condiciones de escurrimiento y captación de los excedentes pluviales de la cuenca ubicada en inmediaciones del Puerto de Olivos. Por una parte, la calle Sturiza presentó frecuentes anegamientos por la deficiencia de los conductos colectores y los sumideros existentes, por otra, la descarga del conducto de calle Corrientes en un canal de la zona costera se ve obstruido por la acumulación de sedimentos costeros.

Saneamiento Hidráulico en calle Carlos Tejedor

El presente proyecto tuvo la finalidad de mejorar las condiciones de escurrimiento, captación y descarga de los excedentes pluviales de una cuenca ubicada en la zona de Florida Oeste. Se propuso la ejecución de un conducto que prolongó a uno existente en la calle Tejedor entre Yrigoyen e Italia, a fin de colectar los excedentes superficiales de la cuenca y reducir los escurrimientos por cunetas y calzadas.

Saneamiento Hidráulico en calles Francia C. Calvo.

El presente proyecto tuvo como finalidad mejorar las condiciones de escurrimiento, captación y descarga de los excedentes pluviales de una cuenca ubicada en la zona de Florida Oeste. Se propuso la ejecución de un conducto que colecta los excedentes superficiales provenientes del Partido de San Martín, y los vuelca al colector principal que corre por la calle Malaver.

SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO URBANO

Se llevó a cabo la coordinación del trabajo de las tres direcciones a cargo: Aprobaciones, Inspecciones y Planeamiento e Infraestructura, se les brindó el soporte administrativo, logístico y presupuestario para la ejecución de los planes de trabajo de las mismas. Actuamos como nexo tributario para la ejecución de Ordenanza Fiscal e Impositiva anual 2023. Se llevó a cabo el análisis y puesta en marcha en la actualización de procedimientos administrativos internos. Resguardo y control de los bienes patrimoniales. Registro y seguimiento de trámites visados apto final (V.A.F) y expedientes de obra. Desarrollo de trabajo sobre diversidad y trato digno en MVL, contratación del personal para capacitación proyecto Amnistía 2023.

DIRECCIÓN DE APROBACIONES

Registro de expedientes de obra.

Análisis e informe de expedientes por consulta de construcción del Honorable Concejo Deliberante (HCD).

Respuestas a Oficios Judiciales, Notas de Defensoría del Pueblo, Solicitud de información de vecinos.

Certificación de copias de planos para trámites de habilitación, visados, presentaciones ante el HCD, avisos de obra, catastro, otros.

Reconstrucción de expedientes de obra extraviados.

Modificación de procesos del trámite de aprobación de planos a los efectos de mejorar su efectividad y optimizar tiempos.

Análisis de planos de Electromecánica, Incendio y Consultas sobre factibilidad.

Optimización de la modalidad de trámite unificado para su simplificación de procedimiento.

Armado de planilla de derechos construcción por parte de los visadores.

Atención de consultas a profesionales y vecinos de modo presencial.

Análisis y desarrollo de propuesta para la elaboración de ordenanza de regularización de planos de obra.

Revisión y reelaboración de las secciones de los C.E. y C.O.U correspondientes a sanitarios con aplicación de criterios de diversidad (bajo aspectos de identidad de género, accesibilidad y grupo familiar).

Revisión y rediseño de formularios que se emplean en el procedimiento de aprobación de planos.

Consultas sobre temas relacionados con el patrimonio arquitectónico local.

Se avanzó con las tareas de escaneo de planos de obra para su envío al archivo externo.

Se incorporó para su capacitación al equipo de visadores y administrativo correspondiente al proyecto Amnistía de Obras a implementarse en el año 2023.

Inscripción de profesionales en el Registro municipal en el sistema Mesa Digital cargando todos los datos, quedando a resguardo con el número asignado.

Optimización del sistema informático de carga y visualización de datos “Citymis” como base de datos de la totalidad de trámites.

Optimización de procesos y mejor atención al profesional y vecino.

Curso de Eficiencia Energética.

Curso de capacitación sobre Ordenanza N° 267 -procedimiento administrativo municipal.

Redacción de requisitos técnicos y procedimiento para aprobación de expediente de construcción de dársenas de estacionamiento durante la etapa de construcción en obras en escala en conjunto con la Dirección de Inspecciones.

Análisis de los términos de aplicación de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y propuestas para su mejora y optimización.

Evaluación y estudio para mejora del cálculo de eficiencia energética de la edificación.

DIRECCIÓN DE INSPECCIONES

Las tareas de inspección de obra correspondieron a controles de obras aprobadas, avisos de obra, comienzos de obra, finales de obras, denuncias generadas por vecinos, pedidos formulados por Organismos Oficiales, respuestas a oficios y barridos – a fin de detectar la posible existencia de obras clandestinas e infracciones a los Códigos de Edificación y Ordenamiento Urbano, cumplimentando relevamiento y su actuación correspondiente, verificación del cumplimiento de las tareas de depresión de napas en obras en construcción, control de colocación de cerco de obra y cartel previo al otorgamiento de autorización de comienzo de obra.

Se atendieron en forma presencial los trámites de Avisos de obra y consultas técnicas.

Verificación de aspectos de seguridad de obra para transeúntes en obras de escala sobre arterias principales.

Asimismo, se relevaron veredas del partido a los efectos de verificar su estado.

Informes respecto de Oficios Judiciales, notas de Defensoría del Pueblo, Delegaciones municipales, Defensa Civil, análisis e informes de expedientes por consulta de construcción del Honorable Concejo Deliberante (HCD), consultas de vecinos.

Seguimiento de obras con clausura impuesta y violaciones de clausura.

Se incorporó para su capacitación al equipo de inspectores y administrativo correspondiente al proyecto Amnistía de Obras a implementarse en el año 2023.

Utilización de la aplicación “Mi Barrio Go” y su Backoffice de escritorio, de utilidad para el registro de situaciones ocurridas en vía pública.

Optimización del sistema informático de carga y visualización de datos “Citymis” como base de datos de la totalidad de trámites.

Diseño de tableros estadísticos utilizando el programa Power BI como herramienta de información y optimización de la rutina de trabajo del área inspectiva.

Preparación para escaneo y archivo de expedientes varios para ser enviados al Archivo Externo.

Curso de Eficiencia Energética.

Curso de capacitación sobre Ordenanza N° 267 -procedimiento administrativo municipal.

Redacción de requisitos técnicos y procedimiento para aprobación de expediente de construcción de dársenas de estacionamiento durante la etapa de construcción en obras en escala en conjunto con la Dirección de Aprobaciones.

Redacción del “Manual de Procedimiento de Inspecciones” para capacitación del personal.

Análisis de los términos de aplicación de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y propuestas para su mejora y optimización.

DIRECCION DE PLANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

Revisión de decretos de ordenanzas de edificación. 

Consultas sobre: interpretación de las normas del C.O.U; aplicación de las normas de tejido (Según Título 3.3.5 del C.O.U.). Respuesta a consultas de construcción, pedidos de interpretación para construcciones referidos a apertura y/o afectación de calles, consultas del H.C.D; mensura y subdivisión de parcelas; visados por interconsulta de obras Particulares, retiros por ensanche particularizado, consultas sobre proyectos, evaluación de propuestas según las zonificaciones vigentes en COU.   

Informes Téc. EIU, EIA, aplicación del 4.4.11.9 (Res. 468/19) para obras nuevas, zonas residenciales, administrativas, industriales, comerciales, análisis de zonificación por acera en áreas residenciales; obras escuelas y geriátricos; obras públicas en general, infraestructura vial, servicios.

Revisión del Código de Ordenamiento Urbano: análisis y evaluación de las zonificaciones vigentes. Estudio urbano para determinar zonas de posible intervención. Trabajos en el sector Oeste del Partido.  De los sectores elegidos, se realizaron estudios de densidad, usos, equipamiento, circulaciones, espacios verdes, servicios y rentabilidad.  Reuniones con la Subsecretaría Legal y Técnica.

Articulado COU: revisión y corrección del actual Código, organización y simplificación.  

COU: Anexo gráfico para interpretación del COU, además de la revisión del COU y formularios de la SPU con el concepto de diversidad.

Dársenas de detención eventual, dársenas en obras, evaluación y aplicación de la Ordenanza N° 34482, revisión de procedimiento administrativo y propuesta de mejora.

Solmáforo: baja del convenio CONICET, CITEDEF, MVL por falta de personal para su mantenimiento de parte de CITEDEF. Retiro del dispositivo.

Análisis urbano del partido de Vicente López, Trabajo en conjunto con asesor SPU y con participación ciudadana. Lineamientos y propuestas del Plan urbano para MVL – Desarrollo: relevamiento y proyecto para Puente Saavedra y Panamericana: proyecto normativo y de obras en espacio urbano.

Plan General para la Costa de Vicente López: proyecto, documentación técnica y presentación digital. Asistencia a otras áreas, relevamiento.  

Se trabajó en conjunto con CABA: relevamiento de proyectos distintas conexiones entre esa Ciudad y el Municipio. 

Trabajo en conjunto con Turismo VL: Reuniones, asistencia y participación: recorridos por barrios y cartelería turística.  

Asistencia a la oficina de Obras particulares: revisión de normativa vigente para armado de propuestas de cerco de obra y cartel de obra nuevos, con procedimientos. Reuniones con Inspecciones y Aprobaciones.

Trabajo en conjunto y se brindó asistencia técnica para la Secretaría de Educación de VL: obras edilicias.

Parque Transversal Villate (Anexo 8 – COU) Círculo Militar: propuesta, revisión de normativa, planos. 

Capacitación en Diversidad “urbanismo con perspectiva de género” y en Photoshop.

Proyectos: Museo HCD y remodelación de Of. 207 (se realizó el proyecto, relevamiento, los pliego y planos).

Ejecución presupuesto 2022: remodelaciones y capacitaciones DPI y para Sala de reuniones 2do piso (SPyOP).

Comisión Museo VL: asistencia a la comisión del Museo de VL a lo largo del año, propuesta de tótem audiovisual para himno VL en Centro Comercial del Bajo; relevamiento y armado de proyecto de “OBRA: “PUESTA EN VALOR CIRCULACIÓN Y SALÓN DE ACTOS EN 1º PISO DEL PALACIO MUNICIPAL”. 

Proyecto Amnistía 2022-2023: evaluación de documentos, armado de propuesta, revisión de normativa existente, armado de presentaciones con ejemplos y proyecto de Ordenanza.

Patrimonio VL: revisión de trabajos anteriores, relevamiento de inmuebles y espacios inventariados, ponderación de inmuebles, propuesta de conservación, presentación.

Lotes baldíos: a partir de relevamiento de baldíos realizado por la Dirección de Inspecciones se verificaron los lotes y su estado actual; revisión de trabajo del año 2017, revisión de normativa vigente en VL.

Diversidad: participación en la mesa de trabajo transversal y conjunta desde la SPU. Análisis y propuestas urbanas con perspectiva de género. Análisis de Puente Saavedra con proyección de análisis a las 9 localidades de VL. Armado de presentación para la SPU; modificación COU CE, formularios, urbano.

SECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Por intermedio de la Secretaría de Servicios Públicos se impulsaron Obras de puesta en valor en 3 Centros Comerciales del Partido: Munro Oeste (Vélez Sarsfield entre Antártida Argentina y Fleming), Munro Este (Vélez Sarsfield entre avenida Mitre y las vías del ferrocarril) y Villa Martelli (Laprida entre Avenida Mitre y Uruguay).

Las tres obras correspondieron a la colocación íntegra de veredas nuevas (incluyendo losetas podotactiles guía), cambio del mobiliario urbano (cestos, rejas en ochavas, macetas de hormigón, bicicleteros, etc.), reparación de cordones, colocación de rampas premoldeadas, construcción de cazoletas y plantación de árboles.

La obra de puesta en valor de Munro Oeste fue una inversión de 93 millones de pesos, que se financió parcialmente con fondos de la Provincia de Buenos Aires, mediante el Fondo de Infraestructura Municipal 2022, aportando ésta 80 millones y el resto con fondos del Tesoro Municipal. La obra se ejecutó entre los meses de agosto y diciembre. Se intervinieron 5 cuadras de ambos lados, se instalaron 15 rampas premoldeadas, 103 metros lineales de reja, se reconstruyeron 4150 metros cuadrados de solado, con la posterior colocación de baldosas del tipo 64 panes.

La obra de puesta en valor de Munro Este fue una inversión de casi 144 millones de pesos, que se financió parcialmente con fondos de la Provincia de Buenos Aires, mediante el Fondo de Infraestructura Municipal 2022, aportando ésta 139 millones y el resto con fondos del Tesoro Municipal. La obra se inició en octubre 2022 y se prevé su finalización en abril 2023. Se intervinieron 6 cuadras de ambos lados sobre la calle Vélez Sarsfield y una cuadra más sobre la calle Baigorria. Se instalaron 48 rampas premoldeadas, 79 metros lineales de reja, se reconstruyeron 6200 metros cuadrados de solado, con la posterior colocación de baldosas del tipo 64 panes.

La obra de Puesta en valor de Villa Martelli fue una inversión de 158 millones de pesos, que se financió íntegramente con fondos del Tesoro Municipal. La obra se inició en septiembre y su finalización está prevista para la última semana de marzo 2023. Se intervinieron 7 cuadras de ambos lados, se instalaron 67 rampas premoldeadas, 65 metros lineales de reja, se reconstruyeron 6400 metros cuadrados de solado, con la posterior colocación de baldosas del tipo 64 panes.

Por otro lado, se llevaron adelante tres licitaciones por la provisión y colocación de un total de 1492 rampas premoldeadas, las cuales fueron instaladas en su totalidad en la zona Oeste del Partido. Su distribución respondió a un estudio de ubicación de distintas instituciones escolares, centros de jubilados, polideportivos y centros de salud, y se formaron “circuitos” de circulación uniendo estos distintos puntos con, además, paradas de colectivos, estaciones de tren, etc.

De estas 1492 rampas, 1012 fueron parcialmente financiadas mediante el programa provincial PREIMBA (Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires), aportando la provincia 42 millones de pesos, y el municipio otros 20 millones. El resto de rampas representó una inversión municipal de 33 millones de pesos. 

Por último, en relación a las obras de Puesta en valor, durante el último trimestre del año 2022 se trabajó en la evaluación y proyecto de las puestas en valor del Centro Comercial Villa Adelina (cuya ejecución inició en enero 2023), Puesta en valor del entorno de la estación Olivos, y provisión y colocación de 2500 rampas.

Se intervino además en la vereda de la UAP "PADRE BARBERO" (SIVORI Y CASTROBARROS), realizando un nuevo contrapiso, colocación de rampas, colocación de baldosas nuevas y reja en la ochava, acompañando la obra de remodelación llevada adelante en la misma, con una inversión de 6.5 millones de pesos.

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS

DIRECCIÓN GENERAL DE MANTENIMIENTO EN LA VIA PÚBLICA

La Dirección General de Mantenimiento continuó sus labores diarias durante todo el ejercicio 2022, destacándose la realización de casi 10.000 metros cuadrados de bacheo en distintos barrios del Partido (realizado con personal y equipamiento propio), la reconstrucción de 4.000 metros lineales de cordón y la reparación de 3.500 metros cuadrados de vereda.

Este trabajo se reforzó además con la ejecución de 400 metros cuadrados de vereda y 760 metros lineales de cordón realizados por empresas tercerizadas.

Se realizó un exhaustivo trabajo de mantenimiento de las estaciones del Metrobus, realizando una limpieza integral de cada una, recambio de vidrios partidos y reposición de rejas de contención y barandas, cambio de delineadores y reubicación de especies arbóreas, con una inversión de 10.5 millones de pesos. Se cambió toda la iluminación, pasando de lámparas de tubo comunes a lámparas de tipo LED, las cuales tienen una vida útil mucho más prolongada y un menor gasto de energía eléctrica.

DIRECCION DE ARBOLADO

La Dirección de Arbolado atendió, mediante equipamiento y personal propio y servicios tercerizados los pedidos de poda de 4102 vecinos. Cumplida esa primera tarea, realizó podas por corredores y despejes en otros 11.000 árboles, totalizando un total de 15.102 de podas ejecutadas al 31/12/2022. Realizó un total de 204 cortes de raíces, 106 extracciones y 200 podas de altura. Para mantener el balance positivo de las extracciones, en el mismo periodo se llevó adelante la plantación de 344 ejemplares.

Se adquirieron máquinas de corte para reposición del parque de maquinaria, y se adquirió además un equipo hidroelevador adicional, de arrastre.

DIRECCION DE CEMENTERIO

En el Cementerio Municipal se realizaron distintas tareas de puesta en valor y mantenimiento, destacándose la reparación de los distintos baños del predio, la reparación de techos, pintura general de la nave principal, la capilla y el hall de entrada. Se realizó el corte de raíces de 20 árboles en el predio y se repararon las veredas del frente de la calle pelliza, estando a cargo de la ejecución de este trabajo el personal de la Dirección General de Mantenimiento.

Se repusieron 10 bancos de plaza colocados en el predio y se reinstalaron las canillas utilizadas por los visitantes para abastecer los floreros. Se procedió a la colocación de cámaras internas para mejorar la seguridad del predio, continuándose con este proyecto en el año 2023.

DIRECCION DE HIGIENE URBANA

En la Dirección de Higiene Urbana se impulsó la compra de dos camiones recolectores del tipo “Cola de Pato”, dotándoselos con la última tecnología en equipos compactadores, servicio de geolocalización, ploteo y comunicación.

Se repusieron 500 cestos papeleros, 101 contenedores de 1 metros cubico, 50 carritos para la utilización de los barrenderos.

Se amplió la flota de vehículos utilizados por los inspectores de cada zona, con la adquisición de 5 ciclomotores, los cuales fueron dotados de servicio de geolocalización y equipos de comunicación.

DIRECCION OPERATIVA DE SEÑALAMIENTO VIAL Y SEMAFOROS

Demarcación

El equipo de demarcación vial con pintura termoplástica, aplicada en caliente continuó con las labores comenzadas en el año 2020. Se realizó la demarcación de sendas peatonales en todas las esquinas donde se instalaron las rampas antes mencionadas, así como la demarcación de frentes de colegios e instituciones educativas y deportivas del Oeste del Partido, la demarcación de la calle Paraná entre las avenidas Uzal y Maipú y de San Martín entre Avenida Mitre y la Autopista Palazzo.

El equipo fue dotado con una segunda caldera (con capacidad para 500 kilos de pintura) haciendo posible el trabajo de dos cuadrillas en distintos lugares, o la pintura de dos tipos de color en el mismo lugar, de forma simultánea.

Actividades de Mantenimiento Preventivo en Señalización

Como parte del plan de mantenimiento intensivo anual se limpiaron y repusieron faltantes en la señalización horizontal y vertical de todas las instituciones del Oeste del Partido, así como las paradas de colectivo lindantes a los circuitos de instalación de las rampas premoldeadas instaladas.

Se continuó además con los trabajos de mantenimiento realizados en el Metrobus Norte, mediante el lavado y recambio de los elementos de Señalización Horizontal, así como la pintura integra en cordones y montantes, la cual se ejecutó tres veces en el año. Se reemplazaron los 400 delineadores en todo el trazado, aprovechando los retirados en otras señalizaciones, si estos se encontraban en buen estado (previo pulido, limpieza y cambio de reflectivos).

Se procedió a cambiar las láminas de 7 pórticos ubicados en los Centros Comerciales del Partido, renovando su estética e información.

Se ejecutó el plan anual de mantenimiento de nomencladores y señalización vertical. Mediante este se controlaron y mantuvieron los 3.500 nomencladores instalados en el Partido, así como todo el resto de la cartelería vial existente (4889 carteles instalados). El plan consiste en la división del Partido en cuadriculas y el recorrido íntegro de cada calle dentro de la misma, a los efectos de acondicionar, limpiar o reemplazar cualquier señal vial rota, vandalizada o faltante, de manera paralela a la resolución de denuncias recibidas por CRM o la línea 147. De esta manera se mantiene la inversión de puesta en valor realizada en señalización vertical desde el año 2013.

SUBDIRECCIÓN SEMAFOROS

Además del mantenimiento ordinario que se lleva adelante cada año en los cruces semafóricos, en el año 2022 se llevaron adelante la conexión a la Central Inteligente de Transito adquirida en el 2018, de los cruces semafóricos de las calles San Lorenzo (20 cruces), Villate (13 cruces), Malaver (15 cruces), Roca (14 cruces) y Laprida (14 cruces), todas en el tramo comprendido entre Avenida Maipú y Ruta 9 - Autopista Pascual Palazzo. Para esto se realizó una inversión de $22.562.844,00.-

SUBSECRETARÍA DE TRÁNSITO

DIRECCIÓN GENERAL OPERATIVA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO

Control Vehicular

Durante el año 2022 el Cuerpo de Inspectores de Transito realizo 120 Operativos nocturnos de Control de alcoholemia, realizados en las principales avenidas del Partido. En estos operativos se realizó control de alcoholemia a 3.407 conductores, de las cuales resultaron punitivas (con un resultado de alcohol en sangre mayor a 0.5) 110 (3.23 %).

En el marco de los operativos indicados se labraron 368 actas y se realizaron 239 acarreos, tanto por alcoholemias como por falta de documentación, V.T.V., etc. Estas labores de control se han realizado en conjunto con las fuerzas federales de seguridad (prefectura y gendarmería), así como con el área de seguridad vial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, generando a lo largo de su realización mecanismos de colaboración y asistencia mutua.

Se han realizado asimismo operativos sorpresa en lugares donde se concentraban automóviles modificados para la posterior realización de picadas, frustrando la realización de las mismas y produciéndose el secuestro de los vehículos que no cumplían técnica y administrativamente con la normativa vigente.

Durante el año 2020 se continuó la fiscalización y remoción de autos abandonados en la vía pública, tanto por denuncias recibidas de los vecinos mediante CMR y línea 147, como por representar un riesgo en la circulación. En total se remitieron 346 vehículos. La Gestión de manejo de denuncias por autos abandonados mantiene su eficacia mediante planificación de rutas y remoción de vehículos en cinco días desde su denuncia. Se recibieron y atendieron 3.029 denuncias, de las cuales se desestimó, por falsedad o errores un 17% y se resolvió sin necesidad de acarreo 2.168 (esta resolución se basó en entrevistas con los vecinos por parte de los agentes municipales y el acuerdo de retiro de los vehículos en estado de abandono previo al cumplimiento del plazo establecido en la legislación vigente). El tiempo de resolución de las denuncias se encuentra en 3 días y medio desde recibida la misma.

Semanalmente se entre dos y cinco operativos de control de motos, verificando documentación (seguro, Verificación Técnica Vehicular al día), cumplimiento de la reglamentación por parte del vehículo (incluyendo emisión de ruido y gases nocivos) y del conductor (Licencia acorde a la cilindrada conducida, por ejemplo). En estos operativos fueron controladas un total de 16.802 motos, de las cuales fueron infraccionadas 674 (3.8%), y además secuestradas 500 (2.9%).

Se controlaron además 22.069 automóviles, por los mismos conceptos, de las cuales fueron infraccionados 931 (4.3%), y además secuestrados 371 (1.7%). La principal causa de infracción es la falta de VTV.

Para la fiscalización de camiones fuera de la red de tránsito pesado se controlaron 12.102 camiones, de los cuales 11.014 (el 91.01%) tenían remito que lo habilitaba a circular fuera de la red (se encontraba transitando al punto final de carga/descarga, desde el lugar más cercano de la red – Conforme Ordenanza 31.644, modificatoria de la Ordenanza 9.324-). Los 1.088 camiones que no contaban con el remito que les permitiera la circulación por el lugar fueron infraccionados y desviados de forma inmediata a la red.

En el Cuerpo de Inspectores de tránsito fueron atendidas y resultas 5.604 denuncias (principalmente de obstrucción de garaje, pero también por estacionamiento sobre acera, en lugar reservado, en ochava, etc.), con un tiempo promedio de resolución de 16 minutos. Se prestó colaboración a empresas de obras (de empresas de servicio público como AYSA; TELECOM, GAS NATURAL, EDENOR y de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas), y a otras áreas municipales y entidades (Defensa Civil, Bomberos, Seguridad, Comisarias).

TRANSPORTE PÚBLICO

En el ámbito interno de la línea, durante todo el año se realizaron ajustes, reparaciones y mantenimiento preventivo en las 12 unidades funcionales con las que se cuenta, a fin de que las mismas se encontraran en optimo estado.

Durante el año se transportaron a 705.800 pasajeros en los dos recorridos existentes.

Se procedió a instalar en las mismas cámaras de video vigilancia móvil, las cuales permiten mantener tanto a las choferes como a los pasajeros, resguardados ante cualquier hecho que pudiera representar un peligro, mediante la activación de un botón de emergencia conectado de forma on-line con el centro de visualización y Auditoria de la Secretaría. Se doto además a las unidades de equipamiento para brindar wi-fi gratuito a todos los pasajeros, brindando herramientas de conectividad para los vecinos.

DIRECCIÓN DE REGISTROS Y LICENCIAS DE CONDUCIR

La Dirección de Registros y Licencias vio afectada su labor anual a causa del establecimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio durante el año 2020. Las consecuencias de este, así como de las normas dictadas en consecuencia (prórroga de licencias) afectó el trabajo diario de la Dirección. Durante el año 2022 se otorgaron 47.510 licencias de conducir (entre renovaciones y primera vez). Por otro lado, se mantuvo en el tiempo, el dictado de la charla introductoria de forma virtual, mediante la aplicación Zoom. Esta nueva modalidad no ha reemplazado el dictado de la charla de forma presencial, sino que se mantienen ambas formas de realización, brindando a los requirentes más opciones y formas de realizar parte de su trámite de solicitud de Licencia de Conducir. Se han logrado mantener además los tiempos de entrega de las licencias, por lo cual todos los vecinos que han realizado el trámite han podido retirar su licencia en 24 horas hábiles, siendo este tiempo afectado solo cuando se verifica la falta de insumos a proveer por parte del gobierno provincial.

DIRECCIÓN DE INSPECCIONES TECNICAS VEHICULARES Y HABILITACIONES

La Dirección de Inspecciones Técnicas Vehiculares y Habilitaciones realizo 2.747 inspecciones.

SECRETARÍA DE CULTURA

Durante 2022 la Secretaría de Cultura brindó un total de 1290 propuestas artísticas y culturales gratuitas y abiertas a toda la comunidad, donde participaron un total de 693.155 personas.  La programación incluyó contenidos culturales en un amplio sentido, incluyendo espectáculos de música, teatro, cine, artes visuales, danza, clases, charlas y talleres de formación cultural abarcando distintas disciplinas artísticas.

PROGRAMACIÓN DE VERANO

La Secretaría de Cultura lanzó una programación de contenidos especialmente pensados para toda la familia en los Centros Culturales (Quinta Trabucco, Biblioteca Municipal, Torre Ader, Museo Lumiton, Centro Cultural Villa Adelina y Casa de la Cultura), a través de la plataforma Lumiton.ar, y  en el espacio público (plazas, paseo costero y estaciones de tren).

En el espacio público, específicamente en las plazas Valdivielso, Almafuerte, La Paz, Alem, Sarmiento y el Barrio Sívori, se llevaron a cabo actividades culturales integradas (artes, música y danza) y obras de teatro para chicos y chicas de todas las edades. También se realizaron diferentes recorridos por el Partido de Vicente López, a través de caminatas guiadas por especialistas, con diferentes temáticas (naturaleza y medio ambiente, historia y patrimonio, etc.). Los contenidos incluyeron muestras de artes visuales, ciclos de cine, talleres de arte y literatura, música y circo para toda la familia, yoga y acroyoga, seminarios de danza en la naturaleza y de perfil sustentable, shows musicales y obras teatrales. Algunos artistas destacados como Mel Muñiz y banda, Magdalena Fleitas y Feli Colina formaron parte de la programación.Durante el verano también, sumamos a la programación las actividades organizadas por la Red de Espacios Culturales de Vicente López, siempre con el objetivo de trabajar en conjunto y dar apoyo a los espacios culturales de gestión privada del Partido.

Asimismo, la Secretaría de Cultura organizó los talleres culturales que se brindaron durante las colonias de verano en los diferentes Polideportivos dependientes de la Secretaría de Deportes.

FESTIVAL VICENTE LÓPEZ EN ESCENA

La séptima edición del Festival Vicente López en Escena se llevó a cabo del 10 al 20 de  marzo 2022 y tuvo como eje central a las artes escénicas documentales.

A partir de una convocatoria dirigida a vecinos y vecinas de Vicente López, la directora Vivi Tellas creó una puesta específica para ser montada en el Cine York: “Lo tengo todo. Ensayo para una obra comunitaria”. Además, como resultado de una convocatoria abierta y nacional, se seleccionaron 4 obras del género documental - biodrama para presentarse en distintos espacios del Municipio. Las obras son: “Hoy bailamos para siempre”, de Federico Fontán y Candelaria Frías, “Carne de consumo personal”, de Jorge Thefs, “Les Nietes de Carlos Marx”, de Ximena Pereyra y Tania Scaglione, y “La casa oscura, un show documental sobre la salud mental" de Maruja Bustamante y Mariela Asensio.

También se dictó un seminario de Danza Documental a cargo de Fabiana Capriotti.

ARTES VISUALES

“GORRIARENA, COLOR Y MATERIA”

Del 30.10.2021 al 29.1.2022  Quinta Trabucco.

La muestra incluyó obras de distintos períodos que exhibidas en conjunto presentan un corpus de obra que da cuenta de la trayectoria del artista Carlos Gorriarena.

Diseño de exposición: Sylvia Vesco.

52° SALÓN FERNÁN FÉLIX DE AMADOR  

Del 22.2.22 al 1.4.22   Quinta Trabucco

En su 52 aniversario, con formato de concurso federal, “El Félix”, convocó a artistas argentinos, mayores de 18 años a participar del certamen.

Se seleccionaron 298 artistas en total, quienes participaron de la muestra y se otorgaron los siguientes premios: primer premio de $130.000 al artista ganador (no adquisición); premio mejor artista de Vicente López de $80.000 y tres menciones de honor del jurado de $ 30.000 cada una.

El jurado estuvo integrado por: Adriana Lauria, Carolina Antoniadis y Viviana Blanco.

“RECORRIDOS POR LA OBRA DE DÁVILA”

Del  30.4.22 al 1.10.22   Quinta Trabucco

Curadores: Fernando Farina y Sasha Dávila.  

Exposición de obras del reconocido artista Miguel Dávila.

“¿CÓMO LLEGAN LAS FLORES A LAS TELAS?”

Del 22.10.22 al 28.2.23  Quinta Tabucco

Diálogos en espejo entre el arte contemporáneo y el diseño textil ancestral

Curadora: Constanza Martínez.

Artistas: Ariadna Pastorini, Luis Gonzalez Palma, Guido Yannitto, Chiachio & Giannone, Emma Herbin, Nushi Muntaabski, Veronica Ryan, Marie Roberts, Colección Paz - Carballo. 

“AMULETOS” del Colectivo Taller Eloi

Del 30/11/21 al 18/2/22  Casa de la Cultura

Curaduría: Jimena Ríos y Benita de Simone

El colectivo Taller Eloi, del barrio de Florida,  está formado por artistas que encuentran en la joyería su medio de expresión.

Artistas: Gabriela Andreacchio, Victoria Baquero, Mariana Cazzulino, Florencia Fernandez Coll, Paula Gallardo, Paula Gimenez, Rita Hampton, Vivian Heidendreich, Monique Lecouna, Carolina Luzardo, Gabriela Marcos, María Mulder, Francine Oeyen, Sol Ríos, Matilde Sabaini.

“EN COREA DEL NORTE”, de la Asociación CADAL

12.5.22 al 10.6.22  Casa de la Cultura

Exhibición fotográfica que cuenta con 50 fotografías tomadas por Florencia Grieco en el país durante un mes en dos viajes en 2015 y 2017.

Curadora: Eugenia Corriés.                                                                                                                                                                                                        

La apertura estuvo a cargo de Agustín Menéndez y Cecilia Noce (Cadal).

“ANATOLE SADERMAN, RETRATOS Y AUTORRETRATOS”

Del 29.9.22 hasta el 16.12.22  Casa de la Cultura

Exposición de fotografías.

Cortesía de Fundación Alón

Productor/curador: Pedro Aparicio

VACACIONES DE INVIERNO

el 16 al 31 de julio.

Se programaron contenidos y talleres de todas las disciplinas artísticas y para todas las edades en Quinta Trabucco, Torre Ader, C.C. Villa Adelina, Lumiton, Biblioteca Municipal, Casa de la Cultura, Cine York, Plazas La Paz, Almafuerte, Valdivielso, Sarmiento, José Ingenieros, Club Gaynor, Paseo Costero. Al igual que en la Programación de Verano, participamos en las colonias de la Secretaría de Deportes y difundimos las propuestas de la Red de Espacios Culturales de Vicente López.

Este año se sumó FILBITA (Festival de literatura infantil), con un programa de talleres y cuentos en Quinta Trabucco para la niñez y la juventud.

Se destacaron en la programación: Carnaval de los animales” y “La fiesta sorpresa del león”, por Orquesta de la Ribera y Fiat Ars, “Canciones Favoritas”, por Valor Vereda y “La Linterna Mágica”, cine con música en vivo.

DIA DE LA NIÑEZ

En 2022, con motivo de celebrar el Día de la Niñez, programamos espectáculos de circo en los barrios La Habana, Las Flores, Sívori y El Ceibo.

PEÑAS EN QUINTA TRABUCCO

Como todos los años, a partir del inicio de la primavera, programamos las “Peñas de Quinta Trabucco”, con música en vivo y clases de danza folclórica, al aire libre, y con baile en el parque de la Quinta. Contamos con artistas reconocidos como Yamila Cafrune y Los Chaza.

TANGO EN PLAZA ALEM

Desde el mes de octubre de 2022, y siguiendo la modalidad de las Peñas al aire libre en Quinta Trabucco, iniciamos este contenido que promueve el encuentro con la música y el baile popular. Clase de baile para todos los niveles, orquestas en vivo y exhibiciones de parejas de gran nivel. Pista preparada para los bailarines más exigentes. Inauguramos con la orquesta de tango La Juan D'arienzo y Los Reyes del Tango.

RED DE BIBLIOTECAS DE VICENTE LÓPEZ

En el marco de la 46º FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES, la Secretaría de Cultura fue invitada a presentar la plataforma digital de la Red de Bibliotecas de Vicente López, conformada por los catálogos de las 14 bibliotecas que integran la Red. También se presentó el proyecto “Los Libros Circulan” (para la difusión de la lectura a través de la entrega gratuita de libros en las paradas del metrobús norte) y un diccionario biográfico de escritores e ilustradores locales.

FERIA DEL LIBRO

 9° edición de la Feria del libro, ilustradores, cómics e historietas

12.11 de 12 a 20 h en la Plaza Vicente López y Planes de Olivos

La Feria del Libro, Ilustradores, Cómics e Historietas, es un evento multidisciplinario que fomenta la lectura, la producción y la creación artística local, regional e independiente. Talleres, charlas y música en vivo.

Este años aumentamos la cantidad de stands para exposición de editoriales, librerías, ilustradores y bibliotecas, con la participación de 300 expositores.

TORRE ADER

Durante todo el año se ofrecieron visitas guiadas al Monumento, y todos los sábados se brindaron conciertos con un repertorio variado que incluye diferentes géneros musicales (tango, folclore, música clásica, música popular), con destacados artistas invitados

 

FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTES DE VICENTE LÓPEZ.

(BECAS A LA CREACIÓN ARTÍSTICA)

Convocatoria: Del 13 de junio al 4 de julio de 2022

La cuarta edición de las becas a la creación artística del Fondo Municipal de las Artes, para artistas que residan en el Partido de Vicente López, otorgó un total de $800.000 en 10 becas individuales y/o grupales de $80.000 cada una. Se presentaron 184 proyectos abarcando distintas disciplinas del arte. El jurado fue integrado por: Laura Citarella e Ignacio Masllorens, Gustavo Tarrío, Diego Bianchi, Natalia Rozenblum y Sergio Verdinelli.

Proyectos seleccionados:

“Carapachay - La Serie”, de Cecilia Mariana Estalles, “Edenes lindantes al gris medio” (mediometraje) de Diego Hernan Olmos: “Yender”, de Andrea Montano, “El rayo”, de María Ucedo, “Memorias dibujadas”, de Julia Barata,  “Conversaciones”, del grupo Crisol,  “Noche felina”, del grupo Las Mininas “La búsqueda imposible”, de Valentina Winocur  “Presentación de Yesca Vol. I y Vol. II”, del grupo Kai D' Raíz “Proyecto doctoral”, de Lorena Pía Eckell.FILBITA EN VICENTE LÓPEZ

Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires para la Infancia

En coproducción entre la Secretaría de Cultura de Vicente López y Fundación Filba, se desarrolló un programa de actividades literarias, de exploración y artísticas en Quinta Trabucco para desplegar todas las ganas de crear, leer con otros y seguir creciendo. 

PROGRAMA DE TALLERES

Durante el 2022 se llevaron a cabo 237 propuestas de talleres de formación cultural, abiertos y gratuitos para toda la comunidad. Se realizaron en los Centros Culturales, plazas y también de manera virtual a través de distintas plataformas.

Tango, folclore, huerta, bordado, yoga, acroyoga, taichi, arte para chicas y chicos, narración, escritura, literatura, artes visuales, historietas, ilustración, acuarela, serigrafía, estampado, arte textil, encuadernación, historia del arte, teatro y producción escénica, circo, fotografía, cine, entre otros .

En Quinta Trabucco, todos los sábados, la propuesta “Arte y Naturaleza” convocó a las familias a crear en torno a la naturaleza, poniendo el foco en el cuidado del ambiente, la reutilización del descarte y su transformación a través de la genuina expresión de cada participante.

Se destacó el ciclo de charlas participativas, especialmente enfocadas en la igualdad y diversidad de género, a cargo de Lala Pasquineli y Mujeres Que No Fueron Tapa.

CULTURA SOCIAL

Durante todo el año ofrecimos talleres de arte, música y expresión corporal en plaza Valdivielso, Circo en plaza Almafuerte y desde julio la Escuela de Circo de VL en el Club Gaynor de Villa Martelli. Estos talleres promueven el encuentro con el arte, desarrollo de una disciplina y todos los valores que se desprenden de cada propuesta, en espacios y con poblaciones de mucha vulnerabilidad.

CLUBES + 60

El Programa comenzó en junio de 2020, con el objetivo de crear vínculos entre los adultos mayores de nuestro partido, generando grupos de contención entre ellos en respuesta a las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio durante la pandemia por COVID-19. En 2022 ofrecimos clases de yoga, bordado y meditación de manera virtual para más de 250 adultos mayores. En el mes de diciembre se realizaron encuentros presenciales en Quinta Trabucco.

YORK EN ESCENA

El ciclo de teatro que durante 2022 presentó todos los sábados en el York destacadas obras de teatro, donde al finalizar cada una, los actores/ actrices y directores/as conversaron con el público.

Se presentaron: Recital Teatral- Crol- Dir.Verónica Schneck., Perla Guaraní-Dir. Fabián Díaz, Mi hijo sólo camina un poco más lento- Dir.Caccace, La Vis Cómica – Dir. Mauricio Kartún, Lecture on Nothing - Dir.Pablo Rotemberg, Captura de aves silvestres- Dir. Ignacio Torres- Grupo Basamenta, La Mudita- Dir Irina Alonso, Más bello que la muerte- Dir. Sonia Novello, The Word you imagen –Dir.  Juan Jesús Guiraldes, Danza

 Mandinga- Dir Yamil Ostrovsky, Open House- Dir.Daniel Veronese, La trampa del Paraíso perdido- Dir. Reha Volij- Suarez, Begman y Liv – Dir. Leonor Manso, Los Secretos – Dir. Andrés Romanazzi, El Gran Desfile- Dir. Carmen Baliero, La Débil Mental- Dir. Carmen Baliero

MALVINAS, 40 AÑOS | ENCUENTRO EN CINE YORK

A 40 años de la Guerra de Malvinas, nos encontramos con ex-combatientes de Vicente López a conversar y repensar un hecho histórico que dejó huellas en el tejido social argentino, compartiendo anécdotas de aquel episodio y de su labor en la actualidad, haciendo reflexionar a las nuevas generaciones para tomar consciencia de lo ocurrido en el año 1982, aquí en nuestro país.

LA NOCHE DE LOS MUSEOS

22 de Octubre

Programación en Quinta Trabucco, Lumiton, Torre Ader, y diferentes espacios de la RED y museos de Vicente López.

VIVI ARTE

Durante el año 2022 se realizaron 7 obras nuevas que se sumaron al programa iniciado en el 2012. Se realizó también un exhaustivo trabajo de restauración puesta en valor de las más de 40 obras existentes en distintos espacios públicos de Vicente López. Con la finalidad de difundir el trabajo de los artistas, dar a conocer el programa y colaborar con las tareas de compilación y conservación del arte urbano, subimos a la plataforma Google Arts&Culture 32 nuevos elementos que se suman a nuestro perfil arrojando un resultado de 47 obras digitalizadas.

ICONOS DE VICENTE LÓPEZ

En 2022 se trabajó en la elaboración de los íconos del barrio de Carapachay y La Lucila, junto a los vecinos y las vecinas de cada barrio y con la dirección de Hernán Berdichevsky.

ARCHIVO HISTÓRICO DIGITAL DE VICENTE LÓPEZ:

Durante el año 2022 se sumaron al AHDVL 201 contenidos nuevos los cuales se encuentran disponibles desde la página web municipal para la consulta de los vecinos en la plataforma.

También se trabajó durante todo el año en el mejoramiento de la plataforma y de los 2.031 contenidos existentes que conforman el Archivo Histórico Digital de VL.

VISITAS ESCOLARES

Visitas de alumnos y docentes de los tres niveles educativos a nuestros Centros Culturales.

Durante el período escolar, los recibimos en Torre Ader, Quinta Trabucco, Biblioteca Municipal y Museo Lumiton, con visitas guiadas especialmente diseñadas para cada grupo.

En 2022 nos visitaron 23906 alumnos y personal docente.

LUMITON

Este año nos abocamos a la producción del libro Lumiton: El sello que marcó el rumbo del cine nacional, involucrando a todo el Equipo Lumiton para trabajar en conjunto con Gabriela Fabbro (escritora) y el grupo editorial. Realizamos la selección de fotografías y la creación de epígrafes, se acompañó el proceso de ilustración, edición, corrección, e investigación en otros archivos como el AGN, la Biblioteca Enerc y la Biblioteca Mariano Moreno. Nuestro programa de cine Vecine Vecine se desarrolló como todos los años, creando ciclos y acompañando festivales de alto contenido cultural y social, promoviendo el debate y el análisis de nuevas miradas. Arrancamos el verano con una selección de cine especial para reflexionar y disfrutar al aire libre en Quinta Trabucco.

Programamos los siguientes ciclos: FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Bs. As.), el FICC (Festival Internacional de Cine Cannábico), el FINCA (Festival Internacional de Cine Ambiental), el FINQUITA (selección para infancias del festival FINCA), el ciclo del Día Mundial de los Océanos, el Festival Construir Cine, el Festival ¡Viva el cine!, el ciclo Vecine Vecine 8M, ciclo Vecine Vecine 24 M, ciclo Vecine Vecine 40 años de Malvinas, el ciclo Retratos: Ediciones 1 a 9, el ciclo Orgullo - Vecine LGBTIQ+, More Films For Freedom, Cine y Pandemia, Viva Godard, “Día de la animación”, VIU (ciclo de cine musicalizado en vivo), cine Portugués, Ciclo Gafas Violetas en conjunto con el  INCAA, Ciclo Melville, ciclo Gardel, ciclo La Linterna Mágica: Charles Chaplin, Cine Francés, ciclo Bergman, la Retrospectiva de María Luisa Bemberg: 100 años, ciclo del director Tarkovsky. Presentación de los siguientes de films: "ANATOLE, DECÁLOGO PARA UN RETRATO (Dir: Alejandro Saderman) - "El campo luminoso" (Dir: Cristian Pauls) - "FANNY CAMINA” (Dir: Alfredo Arias e Ignacio Masllorens) - "El coso" (Dir:  Nestor Frenkel) - "El suplente" (Dir: Diego Lerman), el Ciclo Homenaje a Jean-Louis Trintignant, ciclo Semana Itinerante de Cine Francés, Ciclo: “La noche más corta” (Muestra federal de cortometrajes). Cerramos el 2022 con la programación del Cine York con la premiada película “ARGENTINA, 1985” (Dirección: Santiago Mitre)

Se continuó con la producción de materiales audiovisuales, como ser, documentales, shows de música, teatro, entrevistas, charlas, encuentros y mucho más, cubriendo el Festival Vicente López en Escena, muestras, shows en vivo y más. Se presentaron para los ciclos Vilo Vinilo y Sesiones en la Casona: An Espil, El Chacal & los Alpes Floreados, Marina Fages, Julia Arbós, Mora Navarro, Noelia Sinkunas, Lucy Patane, Sergio Verdinelli, El robot bajo el agua, Abril Olivera, Mariana Michi, Ernesto Jodos, Pato Carpossi, Chechi de Marcos, Hernán Merlo Cuarteto, Miguel Tarzia Quinteto, Mariano Otero, Carlos Lastra, Ramiro Flores Trío, y Mariana Michi en la presentación del Libro LUMITON, en el marco de los 90 años de la creación de los Estudios Lumiton.

Talleres de formación: Universos de luz, a cargo de Vivi Chaves, Historia del Cannabis en el cine, con Ezequiel Boetti, Cannabis para la salud, cultivo, dosificación y administración, a cargo de Mamá Cultiva Argentina, Seminario de guión para cine y tv, a cargo de Pedro Loeb, Taller de cine sin cámara, a cargo de Ignacio Tamarit, Entrenamiento actoral intensivo, a cargo de Luis Machin (realizado en dos oportunidades), Taller de puesta en escena cinematográfica, a Cargo de Valeria Pivato, Taller de Cine - Desarrollo de proyectos cinematográficos a partir de una idea, a cargo de Laura Citarella e Ignacio Masllorens, “Cine, una mágica historia”, a cargo de Linterna Mágica, Taller de Película, a cargo de Eduardo Feller, Taller de Ilusiones Ópticas, a cargo de Irene Blei, Plasticidad de la imagen, plasticidad del género, a cargo de Fernanda Alarcón, Ciclo de Música y Sonido para Cine, moderado por Andrés Mayo, a cargo de Mariano Agustín Fernandez, Pedro Onetto, Alejandro Parisow y Nicolas Sorin, La música en los objetos cotidianos y en las palabras, a cargo de Carmen Baliero, Taller de Locaciones y dirección de Arte, a cargo de Laura Caligiuri y Ezequiel Pierri, Zona de Contacto - Los paisajes afectivos de Andrei Tarkovski, a cargo de Fernanda Alarcón y de Irene Depetris Chauvin, Clase Magistral  "Animación e imagen real",  a cargo de Juan Pablo Zaramella, Seminario BIM: “Poéticas del Cine Experimental”, a cargo de Mario Bocchicchio, Tetsuya Marutyama, y Elena Prado, Feminismo, producción cultural e Imaginarios sociales, a cargo de Antonella Estévez Baeza. Y se sumaron las Funciones especiales y conversatorios en vínculo con la comunidad: Universos de Luz, con Vivi Chaves, para Centros Barriales de Infancia de Vte. López. Muestra presencial en Museo Lumiton: Malvinas, Memoria de la espera. Proyección de More Films for Freedom (British Council) para el Centro Barrial de la Juventud de Villa Martelli.

En el 2022 seguimos trabajando en el archivo organizando física y digitalmente afiches, fotos, material fílmico, objetos, etc. y en la restauración de la obra del artista Horacio Vallereggio presentada en el Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, en Alemania. Luego se prosiguió con la digitalización del material fílmico en 8mm y Super 8, trabajo que se profundizará el próximo año.

Seguimos ofreciendo Visitas guiadas a la muestra permanente LUMITON: EL SELLO QUE MARCÓ EL RUMBO DEL CINE NACIONAL que recorre la historia del sello del gong, así como los inicios del cine, a cargo de Raúl Manrupe, y a su vez concertamos visitas a cargo de Alejandro Ojeda para escuelas e instituciones interesadas, como el Geriátrico Municipal de Vte. López.

Infraestructura del Museo: hemos terminado la sala de proyección para material fílmico en 35 mm y una nueva sala para proyectar material en 16mm. En el verano el Museo recibió la visita de la música y artista plástica Marina Fages, quien nos compartió su arte pintando un mural para embellecer el patio delantero. Hemos dispuesto una oficina especialmente acondicionada para la preservación de materiales de archivo.

Presentación del libro LUMITON: “EL SELLO QUE MARCÓ EL RUMBO DEL CINE NACIONAL” en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

En el marco de los 90 años de la inauguración de los Estudios Lumiton se presentó el nuestro libro:  "Lumiton: el sello que marcó el rumbo del cine nacional" en el 37° Festival de Mar del Plata. Libro que recorre la historia de los primeros estudios argentinos de cine sonoro, desde su creación hasta su cierre. El análisis narrativo y audiovisual de sus películas, de su estilo estético, de sus actores y actrices y el sello de sus directores son el eje de la propuesta.

Celebración de los 90 años de los Estudios Lumiton

El sábado 17 de diciembre abrimos las puertas de la casona al público y celebramos el 90º aniversario de la inauguración de los Estudios Lumiton. Recibimos a la comunidad para compartir una visita guiada especial a cargo de Cinezoom, proyecciones en 16 y 35 mm, y un nuevo show de Sesiones en la Casona, ciclo que reúne a artistas en un íntimo espectáculo de música en vivo. En esta oportunidad recibimos a Mariana Michi. Nos acompañó también en el piano Ana Clara Hipperdinger, generando una atmósfera especial en una noche de celebración para toda la comunidad. Y lo más destacado de la noche fue la presentación de nuestro libro:  "Lumiton: el sello que marcó el rumbo del cine nacional" , con sorteo de varios ejemplares en vivo para los vecinos que se acercaron a celebrar con nosotros.

RED DE ESPACIOS CULTURALES

Durante el 2022 continuamos trabajando en la Red de Espacios Culturales de Vicente López, conformada por más de 80 espacios privados y públicos. Mantenemos el objetivo de incorporar la cultura autogestionada a nuestra programación, difundir las actividades de todos los espacios y desarrollar proyectos en conjunto. La Red de Espacios Culturales cuenta con medios de difusión, tales como, un mapa impreso de distribución gratuita y redes sociales para la difusión de las actividades culturales de cada uno de los espacios que la conforman. Trabajamos en forma conjunta con otras áreas del Municipio (Dirección General de Género y Diversidad Sexual y Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas) otorgándoles espacios en la Feria de la Costa y en la de Olivos, para la exposición y venta de sus productos. También se han generado contactos entre espacios privados, para la producción y ejecución de proyectos en conjunto, que amplían la oferta cultural en nuestro municipio.

En este año continuamos tambien con nuestra plataforma Lumiton.ar donde ademas de seguir generando nuestro propio contenido audiovisual, con las bandas más importantes de jazz, indie, pop y diversos géneros y los grupos más notables de  teatro, danza, artes escénicas, seguimos compartiendo el historial de eventos de los años anteriores. Producimos y pusimos a disposición de todo el mundo todos nuestros  materiales audiovisuales, ciclos de cine, convocatorias, talleres, charlas, shows de música y teatro como también el archivo fotográfico del Museo, una base de datos de los films de la productora Lumiton y una colección de afiches originales. Nuestra plataforma tiene 50 mil vistas mensuales, pudiendo así rescatar siempre y en paralelo la virtualidad, a través de las convocatorias que generamos y que brindamos y que nos abrió el camino y la posibilidad de llegar a otros países y lugares impensados, pudiendo así compartir e intercambiar conocimientos y experiencias con personas de diferentes partes del mundo. Una experiencia muy valiosa que sigue abriéndose camino para que nuestra comunidad Lumiton siga creciendo y expandiéndose a más personas y lugares.

El Equipo Usina Lumiton continuó la producción de materiales audiovisuales, como ser, documentales, shows de música, teatro, entrevistas, charlas, encuentros y mucho más, cubriendo el Festival Vicente López en Escena, muestras, shows en vivo y más. Los trabajos realizados para York en Escena este año fueron: Lo tengo todo (obra del Festival VLEE), Registro y entrevistas para el Festival VLEE, y las obras: Lucy Ananá, Jauría, La rana del Ibicuy, Los 7 gatos de una vida, Mika de Frankfurt, Colosa, Los Cuerpos y Mandinga. Y se presentaron para los ciclos Vilo Vinilo y Sesiones en la Casona: An Espil, El Chacal & los Alpes Floreados, Marina Fages, Julia Arbós, Mora Navarro, Noelia Sinkunas, Lucy Patane, Sergio Verdinelli, El robot bajo el agua, Abril Olivera, Mariana Michi, Ernesto Jodos, Pato Carpossi, Chechi de Marcos, Hernán Merlo Cuarteto, Miguel Tarzia Quinteto, Mariano Otero, Carlos Lastra, Ramiro Flores Trío, y Mariana Michi en la presentación del Libro LUMITON, en el marco de los 90 años de la creación de los Estudios Lumiton.

Seguimos creyendo en el valor del edificio como un espacio de importantes encuentros y transformaciones, por ello fuimos sede de Reunión Plenaria en el marco de entrega de Becas a la Creación Artística 2022 del Fondo Municipal de las Artes de Vicente López.

LA NOCHE DE LOS MUSEOS

El día sábado 22 de Octubre fuimos sede de la emblemática NOCHE DE LOS MUSEOS. Abrimos la casona al público para recibir a la comunidad, quien pudo disfrutar de una noche de: Proyecciones en 16 y 35mm, una visita guiada a cargo de la Obra teatral performática “Cinezoom – Homenaje a Lumiton”, nos acompañó en Piano Tamara Benitez, y cerramos la noche con Música en vivo a cargo de Fernando Kabusacki Trío.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

Durante la Gestión 2022 se llevaron a cabo las siguientes acciones desde las diferentes áreas:

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la principal meta local de esta Dirección está orientada a brindar una educación primaria y secundaria de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes que acompañen los nuevos paradigmas.

16 Jardines Maternales: prestaron servicio de asistencia, alimentación, cuidados y estimulación temprana a 826 niños/as de 45 días a 2 años de edad, bajo la modalidad de jornada completa de 8 hs por día. El proceso de enseñanza-aprendizaje en este nivel está  basado en la implementación de diferentes proyectos, en los que la participación asumió diversas formas, a través del uso de propuestas de juegos, audios, videos, escritos, dibujos, imágenes y cuentos.  La asistencia promedio fue del 73% y egresaron del nivel 382 niños/as.

10 Jardines de Infantes: prestan servicios educativos, de alimentación y cuidados a 1.195 niños/as de 3 a 5 años, en algunos casos de jornada completa de 8hs y en otros de jornada simple de 4hs, en dos turnos, mañana y tarde. La asistencia promedio fue del 75,3% y en ciclo lectivo 2022 egresaron del nivel 344 niños/as.

La tarea docente estuvo acompañada por un Equipo de Orientación Escolar que complementa la labor de los equipos, participando y asesorando frente a diversas situaciones que emergen en las familias y sosteniendo el seguimiento de los niños/as con situaciones diversas; emocionales, aprendizaje, proyecto de inclusión, ausentismo, entre otras. Durante el ciclo lectivo 2022 el 38% de los niños/as que concurren a los Jardines Maternales y el 42% de quienes asisten a los Jardines de Infantes tuvieron seguimiento a cargo de los profesionales del equipo por diversas razones.

El Programa Montessori, basado en la formación individual del niño, su libertad de elección y de movimiento, la autocorrección, el aprendizaje mediante la experiencia y el fomento de la independencia y autonomía física y psíquica, alcanzó a 168 niños/as de nivel inicial.

La Escuela de Educación Primaria Municipal “Manuel Dorrego” brinda servicio educativo a 403 niños/as, 265 bajo la modalidad jornada simple y 138 niños/as en jornada completa. La asistencia promedio fue de 79% y 69 niños/as egresaron del nivel. Durante 2022, la Escuela  logró convertirse en la primera institución educativa referente de Google de gestión municipal, certificación brindada por el uso de las herramientas de Google Workspace for Education de forma innovadora, posibilitando un salto tecnológico en materia educativa, lo cual requirió incorporación de equipo tecnológico y capacitaciones docentes. El Equipo de Orientación Escolar de la Escuela acompaña al equipo docente a través de las diferentes intervenciones desde lo institucional y familiar. Sostiene el seguimiento de los alumnos con diferentes dificultades: emocionales, ausentismo, proyectos especiales y de aprendizaje entre otras para garantizar la continuidad y el logro de los contenidos básicos prioritarios para el nivel. Durante el ciclo 2022, el 46,7% del alumnado tuvo seguimiento por parte de los profesionales del Equipo por diversas razones. Se implementó la articulación entre los niveles inicial y secundaria para que el tránsito entre los mismos sea cuidado y no se produzcan rupturas ni desigualdades. 

La Escuela Secundaria Municipal Paula Albarracín de Sarmiento (EMPAS) brindó servicio educativo a 1.034 adolescentes, de los/as cuales 70 cursaron el Bachillerato Internacional, y  19 recibieron su certificación. La asistencia promedio fue del 89%. El Equipo de Orientación Escolar de la escuela acompañó la tarea de alumnos/as y docentes a través de las siguientes acciones: Talleres de recibimiento a los primeros años (incluye taller técnico de estudio): 12 encuentros. Intervención en capacitaciones con los jefes de departamento: 2 encuentros. Intervenciones en jornadas docentes: 2 encuentros. Entrevistas de inscripción para el Bachillerato Internacional: 60 entrevistas. Talleres sobre problemática adolescente: 20 encuentros. Asesoramiento docente. Orientación a padres. Reuniones de trabajo en red con Escuela Especial (por alumnos con servicio domiciliario o con proyecto de inclusión). Reuniones con el equipo de orientación vocacional del Centro Universitario de Vicente López (CUVL): 3 reuniones. Se coordinaron los encuentros virtuales que el CUVL ofreció para los alumnos de los sextos años. Se mantuvo un encuentro presencial. Se realizó el seguimiento   con legajo individual a un total de 83 alumnos/as en el turno mañana y 125 en el turno tarde por dificultades de aprendizaje, problemáticas vinculares, y emocionales, problemática de conducta, alumnos con servicio domiciliario, alumnos con condiciones especiales, problemática de salud, planes de continuidad pedagógica e intervención con servicio local.

COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIGITAL

Durante el 2022 el Equipo de Tecnología educativa (TED) llevó a cabo las siguientes acciones: 

Aulas virtuales Entramar (AVE): Estuvieron activas más de 90 aulas con más de 3.360 alumnos/as en total. Esto incluye cursos TED, GeoGebra, ESI y Tercera Edad. Estuvieron activas además 514 aulas virtuales en el EMPAS en las que participaron 1.037 alumnos.  

Lanzamiento del Proyecto STEAM TED en el Nivel Inicial. Lanzamiento Programa Digital House en la Escuela Secundaria Paula Albarracín de Sarmiento de acceso a los alumnos de los dos últimos años del nivel.

Capacitaciones: Proyecto caso éxito Google en la Escuela Primaria Manuel Dorrego, destinada a formación de 40 docentes.  Ciclo de formación situada en la Plataforma Ticmas destinada a docentes, EOE y Equipo TED del nivel primario. Relanzamiento del Espacio de Formación AVE, con la participación de 253 docentes. Formación en Educación Sexual Integral destinada a 276 docentes de instituciones de educación no formal. Formación en diseño web para adolescentes de entre 15 y 17 años de escuelas públicas y privadas del municipio a la que asistieron 71 estudiantes.  Capacitación en el uso de la plataforma MATIFIC destinada a docentes de sala de 4 y 5 años del nivel inicial y docentes del Centro de Formación Integral. Curso aulas virtuales Entramar con asistencia de 240 docentes. Continuidad del programa Digital House para los estudiantes de 4° año de la EMPAS con la participación de 174 estudiantes. Espacios de formación continuación Pre-Academia 4.0 CUVL: Talleres de programación y robótica en el nivel inicial, diferentes jornadas con asistencia de 40 docentes.

A lo largo del ciclo lectivo el Proyecto MATIFIC de uso de tecnología para el aprendizaje de las matemáticas alcanzó a más de 1.800 niños/niñas de nivel inicial y primario del ámbito municipal y provincial y la escuela de educación especial. El uso de la plataforma TICMAS en el nivel primario municipal impactó a lo largo del año en más de 600 alumnos/as.

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Se trabajó en obras de infraestructura y mantenimiento de instituciones educativas municipales y provinciales:

Jardines Maternales Municipales: Obras en Jardines Maternales N° 5, 8, 9, 15, 16. Intervenciones y reparaciones en los Jardines Maternales N° 1, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 15.  Tareas de mantenimiento en los establecimientos N° 10, 12, 13 y 14.

Jardines de Infantes Municipales: Obras en Jardines de Infantes N°1 y 8. Tareas de pintura y reparaciones en los jardines N° 6, 8 y 9. Tareas de mantenimiento en los establecimientos N° 2, 4, 7 y 9.

Escuela Municipal Primaria “Manuel Dorrego”: Pintura interior completa. Mantenimiento y Reparaciones varias. Tareas de gas. Instalación de aires acondicionados.

Nueva escuela primaria municipal: Construcción de espacio de uso libre. Trabajos de pintura. Readecuación de cañerías de gas. Provisión e instalación de equipamiento y cableado de red.

Escuela Municipal Secundaria “Paula Albarracín de Sarmiento”: nuevas aulas en el subsuelo para el IB.  Instalación de aire acondicionado. Mantenimiento eléctrico y de ascensores. Reparaciones varias.

Polo Educativo de Formación y Empleo: Obra en aulas, vestuarios y SUM cocina y salones. Reparaciones varias, pintura y techado de terraza. Instalaciones eléctricas, limpieza pluvial, e instalaciones sanitarias.

Obras y reparaciones en el CUVL: pintura interior y reparación de filtraciones y reparación e instalación de aires acondicionados. En el Centro Municipal de Capacitación Llobet se realizó adecuación de tablero e instalación eléctrica.  En el Instituto de Música “José Hernández” obras en baños, cocina y aulas. En el Centro Municipal de Capacitación “Santiago Rainero” se realizaron obras en el cielorraso, y tareas de gas.  

En las instituciones educativas de gestión provincial se realizaron: Reparaciones de techo y filtraciones en el Jardín N° 904. Colocación de piso antigolpes en el Jardín N° 910. Pintura en fachada en los Jardines N° 910, 917 y 918.  Puesta en valor del patio de los Jardines N° 905, 909 y 917. Instalación sanitaria en el jardín N° 912.  En escuelas de nivel primario N° 7, 10, 14, 18, 19 y 20 se llevaron a cabo trabajos de pintura en fachada. Reparación, mantenimiento y armado de cocina en las Escuelas Primarias N° 2, 4, 5, 17 y 20. Obras de impermeabilización en las Escuelas Primarias N° 4, 7, 9, 13, 17 y 19. Cambio de carpintería en las Escuelas Primarias N °1, 4 y 12. Mantenimiento y reparación de cañerías en las Escuelas Primarias N° 7, 14, 10 y 18.

En el nivel medio se realizaron: Obras de impermeabilización y reparación de filtraciones en la Escuela Secundaria N° 6 y la Escuela Técnica N° 4. Provisión e instalación de aires acondicionados en las Escuelas Secundarias N° 5 y 6 y en la Escuela Técnica N° 2. Obra y puesta en valor de la Escuela Secundaria N° 20. Reparaciones varias en la Escuela Secundaria N° 8. Instalación eléctrica en la Escuela Secundaria N° 7 y en la Escuela Técnica N° 4. Obra y puesta en valor de la Escuela Técnica N°1. Obra de impermeabilización y provisión e instalación de aires acondicionados en la Escuela de Educación Especial N° 502. Reparaciones generales en el Instituto de Formación Docente N°39. En instituciones provinciales en general, limpieza de tanques y canaletas, inspecciones de gas y reparaciones sanitarias.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN COMPLEMENTARIA

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una meta local muy importante de esta Dirección está orientada a la formación de ciudadanía en niños, niñas y jóvenes, incluyendo el cuidado del ambiente y la salud integral. 

Instituto Superior de Música “José Hernández”: su matrícula fue de 239 alumnos/as distribuidos entre Profesorado (55 alumnos/as) y Formación Básica Especialidad: 184 alumnos/as. 

Escuela de Música Popular, Teatro y Danza: contó con una matrícula de 607 alumnos/as. 

Escuela de Ajedrez: brindó enseñanza en su sede a 412 niño/as y 1.617 alumnos/as de instituciones educativas de nivel inicial y primaria del ámbito provincial, 442 niño/as de escuelas municipales de nivel inicial y 118 niños/as de la Escuela Primaria Dorrego. En el nivel terciario alcanzó a 54 estudiantes.

Escuela de Matemática: su matrícula fue de 124 alumnos/as y se brindaron actividades de alto rendimiento y apoyo escolar de nivel primario y secundario.

Escuela de Robótica: su matrícula fue de 254 alumnos/as, de educación primaria y secundaria. 

Escuela Cine "El Mate": su matrícula fue de 254 alumnos/as. 

Escuela de Luthería: asistieron 145 alumnos/as.

Centro de Capacitación de GeoGebra: 144 docentes participaron en las capacitaciones ofrecidas por el centro y en el uso del software para la enseñanza de las matemáticas. 

Programa STEAM (por sus siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática): alrededor de 86 docentes participaron en las capacitaciones de STEAM realizadas en febrero 2022. En el marco del programa, 10 establecimientos educativos de los diferentes niveles como gestión participaron en las propuestas pedagógicas, impactando el enfoque en un total de 360 alumnos/as, y 60 docentes.

Programa de Terminalidad: El programa contó con una matrícula de 589 alumno/as en el  CENS 589, y 332 alumnos/as en Adultos 2000. A lo largo del año 32 alumnos/as concluyeron sus estudios de formación del nivel medio. 

Talleres extra-programáticos de inglés: A lo largo del año se desarrollaron 151 talleres destinados a alumnos/as de nivel inicial, primaria y escuelas técnicas del ámbito provincial. El programa alcanzó a 2.998 alumnos/as de 21 escuelas de nivel primario, 13 jardines de infantes y 3 escuelas de enseñanza técnica. 

En el 2022 el programa Modelo ONU volvió a la presencialidad, con cuatro capacitaciones presenciales realizadas en el Centro Universitario de Vicente López. Los tópicos fueron: Derechos humanos de migrantes y desplazados: xenofobia y no discriminación, mitigación y adaptación al cambio climático y protección y gestión sostenible de los ecosistemas terrestres y situación en Ucrania, Sudán y Afganistán. Participaron 131 alumnos/as en total de las siguientes instituciones: Colegio Armenio, Instituto Emiliano Encalada, Escuela Secundaria N°3, Instituto María Reina y el Instituto Stella Maris, Instituto Ceferino Namuncura, Instituto Santísima Trinidad y Liceo Naval Militar "Almirante Guillermo Brown".

Programa Escuelas Sustentables: Participaron a lo largo del año 99 instituciones educativas, 41 de nivel inicial, 32 nivel primario, 17 nivel secundario y 4 de educación especial, de gestión privada, estatal y municipal.

Se realizaron 288 talleres presenciales para todas las escuelas en los 5 ejes del programa. Fueron dictados por ONGs y miembros del equipo. Los talleres tuvieron un alcance de aproximadamente 8.640 alumnos. Se realizaron un total de 90 entregas de insumos a 49 instituciones. Para las familias de las escuelas se entregaron 1.736 kits de semillas agroecológicas de la temporada otoño/invierno y 2.255 kits de la temporada primavera/verano. Se realizó el cierre del programa 2022, en el que participaron 285 alumnos/as de nivel inicial hasta nivel secundario. En el mismo pudieron realizar actividades de todos los ejes ambientales y 4 escuelas expusieron los proyectos que realizaron durante el año junto al programa.

Programa Conociendo Vicente López: Se retomó el programa “Conociendo Vicente López”, llevado a cabo desde el año 2014 a todas las escuelas estatales, privadas y municipales del distrito. Tiene como característica principal recorrer distintos puntos históricos del partido de Vicente López y cuenta con seis recorridos: Paseo de la Costa, Casco Histórico, Torre Ader, Quinta Trabuco, Biblioteca y Muestra Permanente del Centro de Veteranos de Malvinas Argentinas. Durante el 2022, con el programa se alcanzaron 3.815 alumnos/as y se realizaron 155 viajes. Participaron 51 escuelas de todos los niveles y gestiones.

Programa Conociendo Buenos Aires: Se retoma este programa, el cual se lleva a cabo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de BA y consiste en recorrer distintos puntos emblemáticos y monumentos históricos de la Ciudad de Buenos Aires. Se alcanzó a 3.418 alumnos y 48 escuelas de todos los niveles y gestiones.

Programa “Transitemos Seguros”: Durante el 2022 participaron 2.160 alumnos/as de 22 instituciones, entre ellas: Jardines de Infantes N° 901, 905, 908, 917 y 918, Escuelas Primarias N° 11, 15, 20 y 30, Diálogos, Jardines de Infantes N° 7, 8 y 9, Virgen del Carmen, María Auxiliadora, Virgen del Carmen, Instituto Cristiano, Stella Maris, Pueblo Joven, Ameghino, Señora de la Paz, y Colegio Adventista.

Se realizó el festejo por los 10 Años del Programa Transitemos Seguros, en el que participaron 656 alumnos/as y 22 instituciones: Jardines de Infantes N° 908 y 917, Jardín de Infantes N° 5, Escuelas Primarias N° 10, 11, 15 y 30, Escuelas Secundarias N° 2, 3, 4, 9 y 11, Escuelas Técnicas N° 2, 3 y 4, Instituto Estrada/Encalada, Stella Maris, Almafuerte, San Antonio, Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento, Jardín de Infantes Fátima, y San Ladislao.

Capacitación Docente: Se realizaron capacitaciones durante febrero de 2022 destinadas a directivos/as y docentes de instituciones del ámbito municipal, provincial y privado en el enfoque STEAM y Escuelas Sustentables a las que asistieron 258 docentes de nivel inicial, primario, secundario y especial.

COORDINACION DE JUVENTUDES Y CIUDADANÍA

El objetivo de la coordinación es construir vínculos con las juventudes e incentivar la participación a través de experiencias transformadoras para acompañar el desarrollo personal y promover el desarrollo colectivo. 

Durante 2022 se realizaron las siguientes acciones:

Género y Diversidades: “RE #ENESI”: El objetivo principal de este proyecto fue acompañar a instituciones educativas de nivel medio en la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), de manera sostenible, a partir del trabajo con equipos educativos y estudiantes. A lo largo de los 20 cursos participaron aproximadamente 500 alumnos/as. Se realizaron también los talleres “De ESI se habla” en conjunto con el área de Prevención del Centro de la Niñez y Adolescencia. A lo largo de los 27 cursos participaron 760 alumnos/as de 12 establecimientos educativos.

Taller “Gestión menstrual”: se abordó el ciclo menstrual desde una mirada integral del cuerpo e impacto ambiental del uso de métodos convencionales, en articulación con la Asociación Civil Casa FUSA. Participaron 375 alumnos de 3 escuelas en los 15 cursos. 

“Parlamento de las Juventudes”: Es un proyecto en el cual los alumnos de 4° a 6° año de escuelas secundarias de Vicente López tienen la posibilidad de simular ser concejales y presentar proyectos de ordenanza con una temática específica. Finalmente, los dos proyectos más votados por el total de los concejales son enviados al Honorable Concejo Deliberante de Vicente López. A lo largo de los 20 talleres participaron aproximadamente 100 alumnos/as de 20 instituciones educativas.

“Recorriendo VL”: Consiste en un recorrido junto a jóvenes de escuelas secundarias puntos emblemáticos de la gestión municipal. Como el Centro Universitario de Vicente López, el Centro Barrial de Juventud, el Centro de Monitoreo, y el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, entre otros, en donde conocen todas las instalaciones y su funcionamiento. Participaron 360 alumnos de 10 escuelas.

Educación STEAM - “Desafío ECO YPF”: se basó en una competencia en la que alumnos/as de escuelas técnicas de todo el país diseñaron vehículos eléctricos de emisión cero y participaron de una carrera única en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Participaron 40 alumnos/as.

Proyecto “Educación financiera y emprendedurismo”: fue impulsado por la Fundación Banco Ciudad y el Municipio de Vicente López (Dirección General de Desarrollo Socioeducativo), y alcanzó 375 alumnos/as de 13 escuelas.

Proyecto “Potenciándonos - Palpitando el empleo desde la escuela”: con el objetivo de mejorar las condiciones y oportunidades de inserción laboral de los jóvenes de las escuelas secundarias, en articulación con la Dirección de Empleo, con la participación de 540 alumnos/as de 7 instituciones educativas.

Programa “Un día en la Muni”: se invitó a los alumno/as del último año de secundaria a compartir un día de trabajo relacionado a la profesión que elijan. Participaron 98 alumnos/as de 4 escuelas.

Programa “Orientación vocacional”: El programa se llevó a cabo junto a un Equipo de Orientación formado por profesionales de la psicología, psicopedagogía y trabajo social. Participaron 375 alumnos/as.

Programa “Saludablemente - No más Bullying”- “Grooming”: este taller brindó información sobre los peligros del uso de las tecnologías por parte de niños/as y adolescentes, en articulación con la Dirección de Niñez y Adolescencia.

Taller “Consumos problemáticos”: orientado a la prevención y reflexión sobre las prácticas de consumo cotidianas. Participaron 4 escuelas con la asistencia de 950 alumnos/as.

Taller “Estilos de vida saludable”: se basó en brindar información relacionada a la nutrición/ hábitos alimenticios a jóvenes y participaron 275 estudiantes.

Taller de RCP y Primeros Auxilios para que los jóvenes de las escuelas tengan información de cómo actuar en situaciones de emergencia. Participaron 195 alumnos/as.

Taller “Prácticas de cuidado y conductas de riesgo”: se buscó desarrollar en los/as jóvenes habilidades para la comunicación, promoviendo la empatía y la resolución de conflictos. Participaron 150 alumnos/as.

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la principal meta local de esta Dirección General está orientada a aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales necesarias para el acceso al empleo y brindar una oferta formativa acorde a las necesidades del mundo laboral.

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN

Durante la gestión 2022 se llevaron a cabo las siguientes acciones: 

Centros Municipales de Capacitación (CMC): entre los tres CMC que dirige el área se dictaron cursos bajo la modalidad online y presencial para 2.092 alumnos/as.   En el Centro Municipal de Capacitación Laboral “Jorge Llobet” se dictaron cursos bimestrales de Inteligencia artificial, Solidedge, Base de datos, Autocad 2D, Solidworks, Automatización Industrial, Domótica, Phyton, Armado de impresora 3D, Arduino, Impresión 3D, Diplomatura en impresión 3D, Docker, Linux, Desarrollo Web. Participaron de los cursos 402 alumnos/as y egresaron 355. 

En el Centro Municipal de Capacitación Laboral Villa Martelli se dictaron cursos de Aire Acondicionado del automotor, Restauración de muebles, Auxiliar en liquidación de impuestos, Confección de lencería y corsetería, Diseño gráfico, Electricidad básica y avanzada, Gasista de unidades funcionales, Inglés, Marketing digital, Modista, Peluquería, Portugués, Taller de enmarcado y Ventas online.  Participaron de los cursos 887 alumnos/as y egresaron 776.  

En el Centro Municipal de Capacitación “Santiago Rainero” se dictaron cursos de Armado de redes y reparación de PC, Atención al cliente, Auxiliar administrativo, Cocinero, Community Manager, Dibujo y pintura en caballete, Inglés, Excel, Life coaching, Locución y periodismo, Organización de eventos, Panadería, Pastelería, Portugués, Venta online, Sushi y cocina oriental y Wedding planner. Participaron de los cursos 803 alumnos/as y egresaron 613. 

Por otra parte, en el Centro de Formación Profesional (CFP) se dictaron cursos de: Cerámica Industrial, Marquetería, Ebanista, Tejido en telar, Confección de alhajas en metal, Bijouterie, Electricista Industrial, Electricista Instalador, Reparador de máquinas y herramientas eléctricas, Electrónica industrial, PLC, Fotografía,  Técnicas de diseño gráfico, Encuadernación, Cocinero, Panadero, Mantenimiento de Edificios, Instalación y Reparación de Equipos de climatización, Gasista en unidades funcionales, Confeccionista a medida, Vidrierista, Diseño proyectual asistido por PC, Productor de plantas de interiores, Dibujo y pintura en caballete, Ilustración y arte impreso, Periodismo y locución, Vitral y Taller de enmarcado. Se inscribieron a este Centro más de 710 alumnos/as en los diferentes cursos. 

El Centro Educativo de Formación Laboral tuvo una matrícula de 54 alumnos. 

DIRECCIÓN DE EMPLEO

La Dirección continuó sus actividades en pos de lograr la inserción laboral de las personas en búsqueda activa de empleo y en particular de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Durante 2022 se gestionaron en la Dirección 1.498 búsquedas laborales, 9.430 vecinos/as recibieron asesoramiento, se gestionaron 1.014 nuevos ingresos, 598 vecinos/as fueron capacitados en herramientas de empleabilidad y se brindaron 50 asesorías personalizadas.

Club de Empleo: Se convocó a los/as jóvenes a partir de la demanda espontánea planteada en actividades previas. Participaron de 8 encuentros presenciales 13 jóvenes que se formaron para su búsqueda laboral.

Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”: los jóvenes que se sumaron al programa, fueron conveniados con fines específicos: Club de Empleo (16) e ingreso en Arcos Dorados (3).

Capacitaciones y Talleres para la comunidad: se realizó una Jornada de Empleabilidad  en el Polo de Formación y Empleo, abierta a la comunidad: participaron 40 personas. Se ofreció una asesoría de CVs, que se realizó de manera virtual los días posteriores. De la misma participaron 35 personas, a las cuáles se les realizó una devolución y recomendaciones de su CV, y se recibieron las modificaciones para sumar a la base de la Dirección.

Charlas “Palpitando el empleo desde la escuela”: se brindó esta charla en el Instituto Buenos Aires y la Escuela Secundaria N° 8. Se capacitaron 54 jóvenes.

Se planificaron articulaciones con distintos espacios de la Municipalidad, con el fin de llegar a mayor número de personas en búsqueda de empleo, identificar la demanda real de cada espacio, y pensar acciones concretas en relación a la misma.

Se realizaron cinco Expo-Empleo especializadas en Gastronomía e Industria y Producción, con más de 160 asistentes. Se realizó una entrevista masiva con Arcos Dorados a la que asistieron 98 jóvenes.  

DIRECCIÓN DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE VICENTE LÓPEZ

El Centro Universitario de Vicente López ofreció formación académica universitaria y terciaria de cursos cortos tecnológicos a lo largo del ciclo lectivo. Durante 2022 se dictaron cursos intensivos dirigidos a entregar habilidades técnicas e interpersonales a los estudiantes, y de esta forma, acercarlos a una rápida salida laboral. El foco estuvo puesto en cursos de tecnología y programación: Academia 4.0 basados en Desarrollo Web, Diplomatura en ciberseguridad y Habilidades digitales, entre otras. A lo largo de los diferentes talleres participaron 994 alumno/as, de los cuales egresaron 607.                      

Durante febrero se llevaron a cabo 5 cursos cortos de extensión universitaria a través de diferentes herramientas digitales, con 250 inscriptos/as. Se dictaron cursos de Marketing Digital, Programación Phyton, Testing de Software, Seguridad informática y Wordpress.

Durante 2022, se registró la siguiente matrícula: Escuela de Guardavidas: 47 alumnos/as. Escuela de Árbitros: 60 alumnos/as. Tecnicatura Superior en Producción de Cine, TV y Video: 41 alumnos/as. Tecnicatura en Diseño de Interiores: 37 alumnos/as. Tecnicatura Superior en Sistemas Informáticos: 150 alumnos/as. Licenciatura en Enfermería (UBA): 28 alumnos/as. Enfermería Universitaria (UBA) cursaron 266 alumnos/as. Cursaron el Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA en la sede del CUV 1.165 alumnos/as. 

COORDINACIÓN DE EMPRENDEDORES

El objetivo de esta área es apoyar y brindar herramientas a los emprendedores que fomenten la creación y el desarrollo de PyMES en Vicente López. Durante 2022 se llevaron a cabo 58 talleres de capacitación, de los que participaron 5.085 personas, finalizando la cursada 2481 personas.  Se concretaron 75 consultorías personalizadas y 4 consultorías específicas. Se incubaron 2 proyectos. Los cursos destinados a los centros de formación alcanzaron a un total de 20 con la participación de 521 personas.

SECRETARÍA DE DEPORTES

SUBSECRETARÍA DE DEPORTES
Durante el 2022 mantuvimos la colonia de verano que tanto nos caracteriza, esto fue en los meses de enero y febrero, donde la inscripción se realizó vía web como todos los años, la cual dió como resultado la suma total de 4500 chicos inscriptos y vacantes otorgadas 2805. La colonia convencional se llevó a cabo todos los días, en el horario de 9 a 13 hs. en todos nuestros polideportivos Ce.Mi.Na. Florida – Ce.Mi.Na Villa Martelli- Polideportivo Villa Adelina – Polideportivo de Munro y en el Polideportivo del Campo N°1, donde también funcionó la Colonia para el área de discapacidad.

En vacaciones de invierno también funcionó la colonia en todos nuestros Polideportivos, en el horario de 9 a 13.

En paralelo se desarrolló un sistema online de turnos, donde ofrecimos actividades de esparcimiento y entretenimiento con turnos, es decir, que todos nuestros vecinos tuvieron acceso a participar de las distintas clases, como, por ejemplo: Yoga, clases de Salsa, Aero local, Gimnasia para Adultos, Aquagym, también los vecinos pudierona través de esta Turnera sacar turno para Pileta Libre, donde los natatorios funcionaron de 14 a 20. Hs., inclusive los días sábados.

Con muchas expectativas y con una buena experiencia vivida en el verano, encaramos con entusiasmo las actividades anuales, brindando año a año diferente tipo de formaciones tales como, natación, patín artístico, gimnasia artística, básquet, vóley, taekwondo y tenis.

La inscripción inició el 8/03 a las 9 hs. Por nuestra plataforma de deportes “Mi Barrio Vecinos”. También se desarrollaron en el Campo Municipal N°1 las actividades de Futbol:

Nuestra Escuela de Futbol, donde este año se incorporó el Futbol Femenino.

Se desarrollaron encuentros los días sábados en este mismo Campo.

Se llevo a cabo el Torneo de CAFI (ligas menores) integrado por 29 instituciones que pertenecen todas a la Municipalidad

A su vez también las canchas de Futbol se prestaron a Clubes del Municipio para colaborar a que puedan seguir creciendo en su actividad (Futbol).

En nuestra Secretaría también se brindó a nuestros vecinos actividades a través de Instagram como Salsa y Ritmos y clases de Francés con diferentes niveles académicos.

Desde el 1 al 5 de octubre, se viajó a participar de las instancias finales de JUEGOS BONAERENSES donde la Municipalidad de Vicente López participó con una DELEGACIÓN de 450 personas entre deportistas y docentes. Quedamos en el puesto 19 del medallero de 166 Municipios.

A fines del mes de octubre se llevó a cabo (del 28 al 31), el WORLD SKATE GAMES, CAMPEONATO MUNDIAL DE PATIN CARRERA, donde Campo 3 fue sede para la PRIMER EDICION DE LOS WORLD SKATE GAMES en Argentina, siendo BUENOS AIRES, ARGENTINA, ANFITRION de la 3era. EDICION DE WORLD SKATE GAMES A NIVEL MUNDIAL.

Recibimos 44 selecciones nacionales que disputaron por el CAMPEONATO MUNDIAL de PATIN CARRERA que terminó con Colombia en el primer puesto.

Contamos en nuestra Secretaría con nuestro EQUIPO DE ENTRENAMIENTO  DE NATACION, conformado aproximadamente con 20 nadadores, donde compitieron todos a nivel NACIONAL, varios obteniendo medallas en los primeros puestos.

Tres de ellos forman parte del seleccionado NACIONAL (Alma Manquez, Aldana Larocca y Benicio Thomas, entrenan para el próximo SUDAMERICANO.

Contamos durante todo el año para el área de Discapacidad, en el Campo N° 1 , con actividades dictadas los días martes y jueves de 17 a 19 hs. y los días sábados de 9 a 17 hs.; como por ejemplo Natación, (todo se lleva a cabo con profesores especializados). Contamos con traslado, según la necesidad de su discapacidad, desde su domicilio hasta nuestro Campo, y una vez finalizada la misma, con retorno a sus casas.

OBRAS REALIZADAS Y ACTIVIDADES EN LOS POLIDEPORTIVOS DE LA SECRETARÍA DE DEPORTES:

En el Campo N° 3 se llevó a cabo las remodelaciones en la bajada del partidor de la pista de BMX Race.

Se realizó reparación de las rampas de Skate y BMX Freestyle.

En el Campo N°1, en el Natatorio se llevó a cabo durante los meses de mayo a Noviembre:

Refacción y puesta de la pileta chica, fue cubierta para darle uso en época invernal.

Cambio total de piso en ambas piletas.

Cambio de iluminación en todo el Natatorio.

Reparación de pileta grande.

Pintura general de ambas piletas.

Nueva sala de máquinas en la pileta chica.

En este mismo Campo N°1 se realizó la obra del Bicicletero para realizarlo a nuevo con una nueva entrada del mismo.

En el Campo N°1 se está realizando una obra para hacer un nuevo edificio con vestuarios, oficinas más el Tatami.

POLIDEPORTIVO VILLA ADELINA:

Se realizaron tareas de mantenimiento en general, pintura en la cancha de básquet, y acondicionamiento en los vestuarios del sector del Natatori.

Se prestó este espacio a distintas escuelas de la Municipalidad, ya que los colegios cuentan con poco espacio.

POLIDEPORTIVO DE VILLA MARTELLI:

Se realizaron tareas de mantenimiento general.

Cambio paneles vidriados de aluminio en acceso natatorio.

Reparación junta de pileta.

Mejora del sistema de desagüe sala de Máquinas.

Se prestó este espacio a distintos colegios y además a Clubes para que puedan participar del CAFI.

POLIDEPORTIVO MUNRO:

Se cambió el techo de la segunda planta de la salida al patio, evitando el

ingreso del agua al polideportivo.

Se colocaron estufas a los vestuarios.

Se pintaron todos los patios, y rejas lindantes.

Se cambió el techo del natatorio.

Se colocó césped sintético y se realizó Deck.

Se colocó una nueva caldera en la sala de máquinas.

CE.MI.NA FLORIDA OESTE:

Se prestó este espacio y el natatorio a distintos colegios.

Escuela de Guardavidas de la Municipalidad. Funciona para entrenarse.

Se realizaron las siguientes obras:

Pintura en todo el gimnasio de José Hernández

Arreglo de las canaletas del Polideportivo José Hernández.

Pintura del pasillo del Polideportivo de José Hernández.

Impermeabilización del techo del vestuario del José Hernández.

Intervención de las canaletas del hall de entrada del Natatorio.

Intervención de bombas y calderas en el Natatorio.

CAMPO ADULTOS MAYORES:

Pintura parrillas externas (zona Tejo)

Mejoras en canchas de Tejo y Newcom

Mejoras en piso y pintura de canchas de Tenis

Puesta en valor en los tableros de Básquet

Mejoras en las griferías de zona Parrillas

Puesta en valor baños zona Golf

Mejoras en el sistema de drenaje a cloacas en sector baños viejos

Instalación de sistema de hidroneumático en sala de máquinas.

Instalación de filtro y cabezal en sala de maquinas

Mejoras en el sistema de drenaje en Piscina

Construcción de cañería abastecedora de agua al tanque interior en sala de maquinas

Mejoras en el sistema de calefacción de ambiente en Piscina - Colocación de calefactor.

Construcción de piso completo en el SUM grande.

Pintura de paredes en SUM grande

Mejoras en la instalación eléctrica del SUM grande

Colocación de brazos hidráulicos abre puertas en SUM grande

Construcción y colocación de baranda en pasillo hacia Aulas.

A nivel deportivo nuestros, Adultos Mayores participaron de la etapa Regional de los Juegos Bonaerenses en distintas disciplinas.

En la actividad Newcom han participado de la Liga Metropolitana de CABA y de la Liga Metropolitana.

Se realizan distintas actividades.

Taller de convivencia e integración: en este taller se compartieron momentos de charla y debate a partir de diversos temas. Los usuarios solieron abrirse para dar opiniones para reforzar su confianza y autovaloración. Se brindaron charlas individuales para ayudar y dar herramientas para resolución de problemas.

Artes visuales: taller donde los usuarios se reunieron para realizar distintas actividades de arte, utilizando materiales reciclables como vidrios, cerámicos, entre otros. La actividad especial de este taller que es el mural del centro, en el cual hubieron diversas figuras hechas con materiales reciclables.

Artesanías: taller donde se plasmaron diversas técnicas para realizar manualidades. Estas fueron grabadas en vidrio, reconstrucción de libros, bijouterie, entre otros.

Inglés/francés/italiano/portugués: se creó un espacio donde los usuarios aprendieron a interactuar con el idioma, aprendiendo diversas costumbres extranjeras. Se crearon clases de conversación y utilización de material audiovisual.

Tanto inglés como francés fueron clases realizadas mediante Instagram.

Cuentacuentos: fue un taller donde los usuarios compartieron obras literarias o realizaron producciones propias. Se hicieron actividades en jardines de la localidad.

Teatro: en este espacio, los usuarios compartieron actividades en relación al arte dramático y la interpretación. Se realizaron presentaciones en el mismo centro.

Folclore/tango: taller donde se invitó a los usuarios a disfrutar de la cultura de nuestro país mediante el baile y el uso de instrumentos musicales nacionales.

Computación: taller que brindó herramientas para el uso de las nuevas tecnologías.

Ajedrez: en este taller, los usuarios aprendieron las diversas técnicas del tradicional juego en un ambiente de concentración y observación

SECRETARÍA DE HACIENDA Y FINANZAS

Durante el Ejercicio 2022, la Secretaría de Hacienda y Finanzas, en cumplimiento de sus funciones, se encargó de dirigir y supervisar los sistemas de Presupuesto, Compras, Contabilidad y Tesorería, haciendo un seguimiento de la administración financiera del Municipio.

Coordinar la aplicación de las políticas y la administración presupuestaria y financiera. Intervenir en los procesos de reforma y modernización de la Administración Municipal, en el ámbito de su competencia. Coordinar lo vinculado con el registro de los bienes físicos del Estado Municipal.

Participar junto con la Secretaría de Recursos Humanos, en el diseño e implementación de la política salarial del Municipio.

DESPACHO ADMINISTRATIVO - RECEPCIÓN DE LA SECRETARÍA – ÁREA DE RECURSOS HUMANOS:

Esta área tiene a su cargo la recepción y diligenciamiento de trámites de índole financiera y presupuestaria, que se desarrollan en el marco de expedientes administrativos, suministros y notas.

En el marco del proceso de digitalización que se está implementando en el Municipio, el Despacho Administrativo se abocó a poner en práctica el uso del sistema de Mesa Digital. A través de este sistema se comenzaron a diligenciar los distintos documentos electrónicos con los que se trabaja en el área, colaborando de ese modo, con el reemplazo del papel como soporte de la documentación, en aras de una gestión más eficiente y sostenible.

A través del Despacho Administrativo se confeccionaron comunicaciones, remisiones y elevación de Proyectos de Ordenanza y demás trámites destinados al Honorable Concejo Deliberante, que siguen efectuándose en soporte físico.

El despacho administrativo también canaliza consultas y tramitaciones que se realizan a través del correo electrónico.

El Despacho también opera como receptoría y oficina de diligenciamiento centralizada de las documentaciones destinadas a la intervención de la Dirección General de Contaduría, facilitando el diligenciamiento de los diferentes trámites vinculados al área contable del Municipio. Área de Recepción de la Secretaría: A través de ese sector se siguió recepcionando y tramitando Órdenes de Pago Presupuestarias y Extrapresupuestarias, Órdenes de Regularización y de Cancelación Presupuestarias, y demás documentaciones que requieren la intervención directa del Secretario de Hacienda y Finanzas. Asimismo, esta área canaliza consultas específicas, brindando información gestionando las solicitudes tanto de las áreas del Municipio, como así también de proveedores y contribuyentes.

Área Referente de RRHH: Este puesto fue creado en el marco de un programa de la Secretaría de Recursos Humanos con el objetivo de acercar sus funciones a cada Secretaría, para garantizar el buen funcionamiento de los procesos en la administración del personal.

Tiene a su cargo el desarrollo y gestión de canales de comunicación interna de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, a través de mails y manejo del WhatsApp institucional del área. Asimismo, asesora al personal sobre trámites del área de recursos humanos.

También realiza la inducción a los nuevos colaboradores de la Secretaría

Tiene a su cargo la notificación de decretos y disposiciones a los empleados; carga de novedades en el sistema de asistencia y posterior evaluación de la pertinencia de descuentos en los haberes; elaboración de informe mensual sobre novedades de ausentismo.

En colaboración con el socio de RRHH, se realizan análisis de puestos laborales para evaluar pedidos de recategorización de empleados y modificaciones en la estructura organizacional de la Secretaría.

DIRECCION GENERAL DE TESORERIA

Movimiento de Fondos: Se recepcionó documentación, valores y efectivo pertenecientes a la recaudación diaria de las Delegaciones, Tribunal, Cementerio, Zoonosis, Licencias, Transito y todas las dependencias englobadas en “Recaudación Externa”. Se realizó la distribución de los tiempos de acreditación de los diversos cheques y la realización de las distintas boletas de depósito. Se hizo control y recuento de dinero ingresado por las dependencias  antes mencionadas, además de las 5 cajas pertenecientes a esta Dirección General, efectuándose luego la confección de boletas y su correspondiente depósito bancario. Se verificó en los distintos Bancos donde posee cuentas el Municipio, los saldos correspondientes. Se confeccionó planillas de estado de los saldos de las cuentas municipales, recaudación externa, recaudación diaria, notas de autorización para cobros y pagos en general. Se clasificaron los componentes de las cajas recibidas efectivo, cheques, giros postales, cupones de tarjetas de crédito y débito. Se verificó la autenticidad de billetes y monedas, recuento de este. Se ingresaron cheques preclasificados (24/48hs). Se confeccionó “Planilla de Recaudación Diaria”, carga de totales suministrados por el Centro de Cómputos, identificación de recursos, para su correspondiente depósito. Verificación de la correcta confección de los valores. Se confeccionó listado diario de cantidad de boletas remitidas al Banco Provincia, recuento total del efectivo. Confección de boletas de depósito. Emisión de planilla de depósitos en efectivo, embolsado y precintado del efectivo de la recaudación. Entrega a empresa transportadora de caudales “BRINKS”. Se confeccionó planilla de F.O.R.D. Se clasificaron los componentes que integran la recaudación, verificación de los interdepósitos, confección de planilla de Informe Depósitos a Efectuar. Informe de saldos. Verificación de listados pendientes Cheque al día y diferidos y Listados de Pagadas. Memorandos y notas de Autorización de Pago al Banco Provincia de Buenos Aires de transferencias, de Débito, sueldos, horas extras, repartos, F.O.R.D., complementarias, etc., a las Delegaciones y otras dependencias. Para el cambio de Cajas Externas se recepcionó a BRINKS bolsas con cambio, embolsado y precintado, control, verificación y recuento del efectivo (billetes y monedas). Embolsado de monedas según su denominación. Acopio de cambio de remesa para el mismo fin. Confección de una planilla de seguimiento diario de bocas recaudadoras donde se entregó semanalmente a la superioridad. Se verificó en el banco, los movimientos relacionados con la carga de combustible para los distintos vehículos que posee el Municipio. Confección de una planilla para control de la carga de cada Secretaría y Subsecretarías. Conciliación de la cuenta COPRES y posterior planilla para control de Contaduría. Recepción de Planes de Pagos en cuotas con Convenio, control de los recibos y cheques asociado a cada cuota. Confección de informe diario para el Sector Contable. Depósito de los cheques de acuerdo con la fecha de pago de los mismos.

Caja de Cobros Generales: Se realizaron anulaciones y cancelaciones de cobros mediante el sistema de permisos y autorizaciones implementado a partir del año 2016.

Cobranzas de Tributos: Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, Ocupación de espacios públicos, Tasa de Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda, Planes de pago en cuotas, Patentes de motos y vehículos, Honorarios y Gastos Causídicos, Cementerio y demás tributos contemplados en la Ordenanza Impositiva.

Cobranzas de Sellados: Derechos de oficina, Consultas de Planchetas Catastrales, Habilitación de Remis, Certificado de contrato, Presentación de nota, Baja de comercio, Aviso de obra, Certificado catastral, Foto aérea, Constancia de pagos, Oficios judiciales, Apertura de partida municipal, Uso conforme, Certificado de escribano, Habilitación de comercios, Inicio de expediente de construcción, Transferencia, Habilitación de publicidad, Inscripción de productos, Baja de patentes, etc.

Contable: Se efectuaron los controles internos diarios de los depósitos correspondientes a la recaudación ingresada al municipio, provenientes de las Cajas de Tesorería, Delegaciones, Tribunal de Faltas, Cementerio y Externas. Se realizó la identificación de depósitos/débitos en extracto, pedido de procesamiento diario de recaudación de bancos. Se armó la recaudación total (REDO), confección de DIN (ingresos por interdepósitos y reingresos), control y carga de la recaudación en tarjetas de débito y crédito. Se realizó el armado de legajos de documentación diaria para archivo.

Se contabilizó el Libro Banco (depósitos, transferencias, retenciones, etc.), pedidos de Órdenes de Regularización por débitos en general, impresión diaria de extractos bancarios (sistema BaPro, online). Se investigó partidas pendientes en conciliaciones, conformación de pedidos de Órdenes de Regularización, asientos y otros. Se realizó el control de composición del Saldo de Caja y Balance de Tesorería, confección de pedidos de ajustes por asientos manuales. Se coordinó, controló y evacuó consultas sobre contabilización y tratamiento contable de nuevas recaudaciones y/o débitos y cargos como así también consultas internas de otros sectores de la Tesorería. Se realizaron trámites bancarios en general, gestión de apertura de cuentas, autorizaciones y gestión de los formantes, diligenciamiento de notas de reclamos al banco. Semanalmente, se verificaron resúmenes de tarjetas contra extractos bancarios mediante sistema de Conciliación Automática de Tarjetas de Crédito y Débito. En cuanto a los Cupones de consumo de combustible (Copres) se realizó la división por fecha, tarjeta y dependencia, recepción y clasificación de liquidaciones aproximadamente 150 tarjetas de todas las Secretarías, armado de los consumos de las liquidaciones conforme a los débitos en extractos, registración en planilla de trabajo sobre los consumos, preparación de pedidos de regularización por consumos, cancelación y registración en sistema Rafam de las Órdenes de Regularización solicitadas en el punto anterior, archivo de material, registro contable de transferencias bancarias para abastecimiento de la cuenta de combustible. Mensualmente, se conciliaron y ajustaron partidas presupuestarias; registración de la coparticipación; confección de planillas de trabajo, asientos manuales de Posnet, confección de Órdenes de regularización de comisiones de Posnet. Depósito de sueldos y complementarias, reingreso de sueldos. Diariamente se efectuaron los informes sobre los ingresos para la confección de información financiera de saldos para la toma de decisiones. Se efectuaron inversiones en plazos fijos y fondos comunes de inversión, llevando su control de saldo y pedido de contabilización de certificados, como así también el registro de sus intereses. Se extremaron y generaron controles sobre la recaudación, su ingreso, contabilización y depósito, revisando los procedimientos existentes y ajustando los mismos en caso de corresponder. Se llevó el control de los cheques diferidos recibidos de Terceros en concepto de Planes de Pagos en cuotas, controlando la existencia de estos en nuestro Tesoro y reflejando contablemente mediante "Cuentas de Orden" el registro de los ingresos y bajas en dicha cuenta como información complementaria. Se colabora en la realización de los Arqueos de traspaso, de corte y de cierre, proporcionando toda la documentación necesaria para el mismo y produciendo los informes correspondientes. Se efectuó el embalaje y traslado de documentación al archivo de la calle Madero.

Emisión de Cheques: Se recibieron las Órdenes de Pago. Se discriminaron por tipo de cuenta bancaria y fecha de vencimiento. Se realizó la suma según las mismas para la preparación de los Saldos Bancarios. Se seleccionaron por Cancelación de Ejercicios Anteriores y por Cancelación de Orden de Pago tales como proveedores, sueldos, alquileres, servicios, Judiciales, cajas de cambio, cajas chicas, etc. dándose de alta los beneficiarios correspondientes. Se confeccionó los cheques junto con los Recibos de Pago y anexos de Retiro de Comprobantes, girándose los mismos para su firma a la Secretaría de Hacienda, Contador Municipal y/o a la Secretaría Privada según correspondió. Se dieron de alta las chequeras de todas las cuentas. Se efectuaron memorandos de anulación de Órdenes de Pago solicitadas por la Dirección General de Contaduría. Se implementó en casi la totalidad de los pagos a proveedores y prestadoras de servicio mediante Órdenes Bancarias por transferencias a través de Interbanking y por BIP del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Caja de Pagos: Se pagaron al Personal, Proveedores, Servicios, etc. Se atendió a diario consultas personalmente, vía telefónica y a través de correo electrónico. Se enviaron, por mail y por ventanilla, Planillas Nº 33 y 35 con los requisitos para el Registro de Beneficiarios y posterior alta en Interbankig. Se pagó diariamente al personal municipal, inspectores de obras, profesionales, fiscalizadores, publicidad, abogados. Los servicios como agua, luz, gas, teléfono, teléfonos móviles, A.F.I.P., R.U.I.T., A.R.B.A., etc. se prepararon para ser abonados en el banco. Se enviaron paquetes diarios de Órdenes de Pago a la Dirección de Rendiciones de Cuenta, previa preparación con sellos y firmas correspondientes y todo el control de la documentación. Se realizaron memorandos de anulación de Órdenes de Pagos solicitadas por otras oficinas, debido a diversos motivos. Se preparan los Seguros para su pago, judiciales y embargos. Se realizaron reingresos de sueldos a medida que fueron venciendo las fechas. Durante el año se trabajó con el sistema RAFAM y un sistema de control interno de Caja de Pagos, el cual se utiliza para confeccionar los saldos mediante el ingreso de las órdenes de pago y la baja de estas como pagadas, para el área de Movimientos de Fondos. Se hizo controles de los listados en forma semanal. Se cargaron planillas de autorización al RAFAM. Se enviaron boletas originales de A.F.I.P., S.U.S.S., ART, etc. a la Dirección Gral. de Contaduría por memorado. Se anularon órdenes de pago con cheque vencido y enviadas a la Dirección Gral. de Contaduría. Se realizaron arqueos mensuales y trimestrales de Órdenes de Pago. Se dio asistencia a los proveedores con el nuevo portal de proveedores tanto para hacer seguimiento de sus facturas a cobrar como así también la descarga de las correspondientes.

Subdirección administrativa: Se buscó y proveyó de cambio a distintas Dependencias Municipales. Se sustituyó cheque por efectivo en Cajas Chicas y Cajas de Cambio. Se realizó arqueos diarios de la Caja de Cambio de Tesorería. Se recepcionaron y se adjuntaron a los cheques, Actas de Cheques autorizadas por los responsables de las oficinas intervinientes, acompañadas por sus respectivos cheques diferidos. Se verificó la correcta confección de los cheques. Se registraron en el Informe Diario de Actas. Se registraron en forma detallada en la Planilla de Actas. Al finalizar el día se entregaron junto con el Informe Diario de Actas al Área Contable. Cuando fueron devueltas por el Área Contable se procedieron a archivarlas por fecha. Se canjearon o desafectaron cheques rechazados. Se realizó Arqueos de Actas Trimestrales. Se controlaron diariamente los Cheques Pendientes en cartera contra listado de cheques pendientes. Se registraron en el Informe Diario de Actas. Al final del día, se adjuntaron los recibos validados al Informe Diario de Actas y fueron entregados al Área Contable. Al día siguiente, con la conformidad del Área Contable se procedió a su archivo. Mensualmente, se giraron los recibos validados a las oficinas de origen. Semanalmente, se emitieron nuevos listados de cheques pendientes debiendo salir en blanco corroborando que se haya trabajado correctamente. Ocasionalmente, se atendieron a contribuyentes a fin de canjear los cheques pendientes por efectivo. En algunos casos, se citaron a contribuyentes recordándoles que debían canjear cheques y tramitar un nuevo plan o se procedió a su depósito en la fecha correspondiente 15 días antes de su vencimiento.

Despacho: Se emitieron y recepcionaron planillas de recaudación de Delegaciones. Se tramitaron informes de pagos. Mediante sistema RAFAM fueron tomados y devueltos Depósitos de Garantías. Se registraron y archivaron todos los tipos de Pólizas de Caución para resguardo en la Tesorería y se efectuaron arqueos de las Pólizas en custodia. Se realizaron informes de Oficios y Depósitos Judiciales.

DIRECCION GENERAL DE PROCESOS Y DESARROLLOS INFORMATICOS

SISTEMAS Y PROGRAMACION:

Se realizaron las novedades de débitos automáticos de Visa/Master previos a la emisión.

Soporte a Delegaciones: Se asistió con cambio de permisos. Ayuda técnica en la administración de bases de datos para dar soluciones al contribuyente.

Se realizaron procedimientos y actualizaciones en la documentación técnica.

APIS Base Única Vecinos MVL: Se avanzo con la implementación de APIS (interface de intercambios de información) para facilitar el proceso de flujo de información entre sistemas y bases de datos.

Se desarrolló el nuevo Sistema de Compras de pliegos para las licitaciones web. Se continúa trabajando en evolutivos en 2023.

Se validó en conjunto con la Dirección de Modernización el Estándar Tecnología y Desarrollo (documentación estándar de requerimientos y características técnicas para el despliegue de servicios y aplicaciones), también el Estándar de Seguridad para el desarrollo de software.

Equipo Power-BI: Se trabajó durante todo el año dando asistencia a la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica en el análisis de datos orientado a proporcionar visualizaciones interactivas y de inteligencia para crear informes estadísticos y paneles.

Sistemas de Pagos y Rendiciones: Se trabajó en el análisis, desarrollo y parte de implementación del sistema de verificación y control de pagos para rendiciones de cuentas; por causas de fuerza mayor, parte de los evolutivos se postergaron para el año 2023.

Portal Proveedores: se trabajó en el evolutivo del portal para facilitar a los proveedores para la impresión de retenciones.

Evolutivo desarrollo de nuevo Sistema web para la Subsecretaría Legal y Técnica, en el cual se integran los distintos sistemas: Legal, Apremios, Carteras, Oficiales de Justicia y Certificados de Apremios en una misma aplicación.

Rendición de Cuentas: Se trabajó en el sistema de rendiciones para Desarrollo Social. Evolutivo previsto para el año 2023.

Sistema de cheques TESORO, se realizó el mantenimiento del mismo (sistema de visualización para Planes de Pago, se realizó la desafectación de los cheques rechazados solicitados por Tesorería.

Se trabajó con repositorios de Apis (uso de interfaces para facilitar la integración de datos).

Sistema Cementerio SICEM: se realizó seguimiento y soporte (bajas de fallecidos, desbloqueo de pagos, movimiento de inhumados, cambio de numeración del libro de inhumados en tablas informix para inscripciones de decesos).

Sistema recaudaciones: Proceso diarios (cajas y bancos). Carga y seguimiento de recaudaciones.

Sistema DDD (Desratización-Desinsectación-Desinfección) se realizó una evolución del sistema modificando módulos y quedando evolutivos para el 2023.

Sistema Copres: Se realizó la carga diaria, solicitud de altas, bajas y carga de saldos tarjetas combustible de MVL.

Implementación sistema MAJOR: migración de datos del sistema RAFAM a MAJOR. Se trabajó en la revisión del hardware municipal en conjunto con Dirección de Modernización. Se confeccionaron y se enviaron a MAJOR información sobre nomenclador oficial de calles, codificación de dependencias, codificaciones de jurisdicciones, listados de legajos validados en conjunto con la Dirección de RRHH. Se instaló en todas las PC de la Secretaría de Hacienda / Direcciones el aplicativo. Se otorgó accesos y permisos de diferentes niveles a los usuarios de cada Secretaría. Se continuará trabajando en 2023.

Bases de Datos y Redes:

Sistema RAFAM: Administración de servidores, administración motores de bases de datos importación de la recaudación diaria, permisos a usuarios.

Se generaron cubos de información de datos que alimentan kis modelos PowerBI para Presupuestos.

Se trabajó en la Depuración del padrón de Dirección de Catastro.

Administración de bases de datos: se realizó un tuning en producción, desarrollo y desarrollo2, preproducción, dia-1, emisión, Informix 12,5 auditoria.

Debido al tráfico de datos en las redes municipales provocando una lentitud excesiva e impactando en los sistemas de cobro de cajas y por consiguiente impactando en las recaudaciones se realizó todo tipo de optimización en la consulta de la base de datos y el código fuente.

Migración data center: Se definió un plano de obra en autocad con cotas de la planta baja para la migración, se realizaron reuniones de avance con Dirección de Electromecánica y la Dirección de Obras para la parte eléctrica y la obra civil.

Actualización en tablas de base de datos (Informix) los derechos de oficina y demás tasas de la Ordenanza Impositiva.

Ordenanzas Impositivas: Según Ordenanza 37.045/2020 se actualizó los coeficientes que determinan las tarifas en los sistemas de las bases de datos.

Se realizó en conjunto con el proveedor Lumile la migración del motor BD informix producción al ambiente VMware con éxito.

Crones y demonios: se realizaron actualizaciones en los procesos de la base de datos.

Actividades varias:

Subsecretaria de Fortalecimiento Comunitario (dependiente de la Sec.de Desarrollo Social): Durante todo el año se realizaron Emisiones de bonos fortalecimiento familiar.

Se capacitaron agentes que concurrieron a cursos de diferentes aplicativos orientados a la programación.

Pagos de Multas mal imputados: Se trabajó en identificar pagos de multas mal imputados y las diferencias encontradas, se realizar los ajustes necesarios a pedido de la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica.

Se asistieron remotamente a las Secretarías y Direcciones que utilizan el sistema RAFAM en habilitaciones, permisos, creación de usuarios, bajo de usuarios.

Se envió al Honorable Tribunal de Cuentas listado de pagos y deudas de contribuyentes (semestral).

Se realizaron emisiones de informes técnicos y pliegos de especificaciones técnicas para la compra de insumos informáticos para compras y licitaciones, destinadas a las dependencias de la Secretaría de Hacienda.

Se trabajó en el procesamiento de bancos y entidades de pago (Pago Fácil, Rapipado, Bapro Pagos, Banelco, Pagophone, Pagodirecto, Link, Débitos Automáticos, Pago Directo, Interbanking, Acara, Mercadopago) y envío de lote a Tesorería para su debida implementación. Se realizó la Desafectación de contra cargos solicitados por Tesorería por pagos a confirmar realizados con tarjetas.

Sistema Movimientos: Ingreso de movimientos al padrón de deuda de todas las tasas (Alumbrado, Cementerio, Vehículos, Seguridad e Higiene, Arbolado, Tasas Servicios Varios, Ocupación de Espacios Públicos, Plan de Pago en cuotas, Legales, Inspectores, Catastro) y se escanearon las planillas en un sistema digital.

Se realizó diariamente en horario nocturno la importación de ingresos provenientes de Tesorería y de las Delegaciones.

Se realizaron informes de estadísticas de cobrabilidad en repositorios y Delegaciones para Gobierno.

Se emitió información de los primeros y últimos comprobantes utilizados por los sistemas para informar al HTC a pedido de Dirección Rendiciones de Cuentas.

Gestión de créditos de pagos en ABL por pagos dobles, períodos mal abonados o traspaso de cuentas, envió de novedades de pagos de tarjetas de crédito, gestión de chequera del Barrio Habana.

DIRECCION GENERAL COMPRAS Y LICITACIONES

Se realizó la inscripción de 461 Proveedores en el Registro de Proveedores de esta Comuna, como así también se notificó a los Proveedores ya inscriptos a proceder a actualizar la documentación.

Se publicó en el diario La Nación y en el medio local Sucesos, avisos a los efectos que remitan a esta Dirección la documentación necesaria para proceder a su actualización e invitando a inscribirse a nuevos proveedores.

Se tramitaron 10917 Solicitudes de Pedido a través de: 112 Licitaciones Públicas; 159 Licitaciones Privadas; 787 Concursos de Precios; Resultando la cantidad de 11241 Ordenes de Compras.

SUBDIRECCION DE SEGUROS

Se realizaron visitas técnicas en 124 establecimientos junto con prevencionista de PROVINCIA ART en las cuales se verificaron los siguientes puntos:

Presencia y cumplimiento de protocolo COVID19 (hasta Octubre; Condiciones edilicias; Protocolos de medición de puesta a tierra e iluminación; Plan de emergencia; Análisis de agua apto para consumo humano; Carga de fuego; Extintores; Señalización de salidas; Luminarias de emergencia; Estado de tableros eléctricos; Capacitaciones; Elementos de protección personal

Se realizaron 12 investigaciones por accidente en distintos establecimientos y 2 investigaciones por anormalidades, en las cuales se verifica el puesto de trabajo, tareas que realiza diariamente, horario laboral, capacitaciones brindadas y, en el caso de las investigaciones de accidentes, se consulta a testigos que hayan presenciado el siniestro.

En el primer semestre se visitaron establecimientos con el fin de realizar investigaciones y evaluaciones de puesto de trabajo por denuncias de COVID19

Confección de planes de emergencia y simulacro de evacuación

Estadística mensual de accidentología y COVID 19

Coordinación de plan de trabajo con Provincia ART

Operativo de exámenes periódicos 

Tareas administrativas (confección de RAR, RGRL, FRE, Cancerígenos Res. 81/19, etc.)

Se brindaron 75 capacitaciones en distintos establecimientos pertenecientes a diversas Secretarías.

CENTRO LOGISTICO UNICO DE VEHICULOS

Se efectuaron 1433 reparaciones de vehículos. Se concretó la subasta de los vehículos en desuso, logrando la venta de la totalidad de los 33 vehículos presentados a la misma.

DIRECCION GENERAL DE CONTADURIA

Durante el año 2022 se analizó documentación ingresada vía expedientes, suministros, requerimientos judiciales, notas de las Secretarías, liquidaciones de sueldos, etc.

Se capacitó a todas las áreas del Municipio en lo referente a las distintas etapas de cada trámite. Se comenzó con la capacitación del nuevo Sistema MAJOR en cada sector y hacia afuera de la Secretaría de Hacienda y Finanzas. Se realizaron todos los trabajos inherentes a la Rendición de Cuentas. Se cumplieron con todos los requerimientos de la ley, tanto en la aplicación de leyes como de los plazos de cumplimiento. Se realizaron órdenes de Pago y Órdenes de Cancelación de Ejercicios anteriores (OCEAS), devengamientos, compromisos, correcciones, modificaciones de imputaciones y asientos contables, según detalle:

·23.328 Órdenes de Pago por $ 51.461.430.465,00 y 1.395 Órdenes de Pago anuladas.

·2.424 OCEAS por $ 1.322.070.363,00 y 142 OCEAS anuladas.

·26,080 Devengamientos de operaciones por $ 86.549.512,56

·17.589 Compromiso de operaciones por $ 55.630.527.086,00

·632 Órdenes de correcciones por $ 5.990.966.415,00

·1.951 Desafectaciones $ 98.136.291,00

·290 Modificaciones de imputación $ 1.527.493.785,00

·124.352 Asientos contables

DIRECCIÓN DE RENDICIONES DE CUENTAS:

Se clasificó y resguardó documentación de respaldo de órdenes de pago presupuestarias y extrapresupuestaria a saber: 24.723 órdenes de pago presupuestarias y extrapresupuestarias · 2566 órdenes de cancelación de ejercicios anteriores · se procesaron y controló documentación de Rendición de 838 Subsidios · se controlaron mensualmente 120 cajas chicas durante los 12 meses.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO

Se registraron 12.543 Solicitudes de Gastos por $ 23.725.042.229,00. Se realizó la formulación del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos correspondientes al proyecto de ordenanza presupuestaria. Se realizó el seguimiento de la Ejecución presupuestaria del ejercicio, implementando la herramienta KEPION. Se confeccionaron Decretos de Modificación Presupuestaria, según detalle: Decreto 682 del 09/02/2022; Decreto 3475 del 07/07/2022; Decreto 3476 del 07/07/2022; Decreto 4777 del 13/09/2022; Decreto 5571 del 27/10/2022

Decreto 6764 del 26/12/2022.

Se realizaron seguimientos y controles de Ejecución de Metas Físicas y Proyectos de Inversión correspondientes a cada Secretaría.

Se realizaron reportes mensuales de seguimiento de Ejecución Presupuestaria y de Ejes de Gestión. Seguimiento de convenios de Recursos de Afectación específica, registro y control de su ejecución. Control de partidas y categorías programáticas en la confección de Suministros, previo a la registración contable. Comunicación constante con nexos presupuestarios de cada Secretaría y capacitación de los mismos.

SECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS

DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCION TRIBUTARIA

La Dirección General de Atención Tributaria, enfocó sus objetivos en continuar desarrollando servicios tecnológicos que buscan mejorar la atención al vecino. Se implementaron dos nuevos canales de consultas y trámites, uno a través de un tótem de autogestión de pagos de tributos ubicado en la Delegación de Villa Martelli y el segundo, a través del bot “Vicente” que ofrece un menú autogestionable de consultas y pagos.

En cuanto a la atención de trámites, se realizaron mejoras en los formularios de ingreso online de trámites y consultas tributarias, lo cual facilita dar respuesta y solución de forma más eficiente.

Los equipos de back office, centraron sus tareas en la meta de digitalizar gran parte de los documentos e integrar los trámites al sistema de Mesa Digital. 

El área de Comunicación y Vínculo Ciudadano trabajó fuertemente con el área de Sistemas y Desarrollo Tecnológico en mejoras de experiencia de usuario de las aplicaciones de autogestión de trámites ofrecidas a los vecinos a través de los diversos canales (Web, Bot, Tótem)

DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACION TRIBUTARIA Y COBRANZAS

DIRECCIÓN FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA.

Contando con conexiones virtuales (vía VPN), acceso a sistemas y carpetas compartidas para todo el equipo de trabajo, lo cual posibilita la obtención de información en forma inmediata, se logró agilizar circuitos y procedimientos internos, y nos permitió continuar realizando fiscalizaciones electrónicas, favoreciendo a la Administración y al contribuyente en materia de gestión (pasos administrativos) y costos.

Durante todo el año, en conjunto con el proveedor, continuamos con la implementación de mejoras a nuestro sistema/software interno “Fiscalización Integral Tributaria” -en adelante FIT-, principalmente en nuevas funcionalidades que facilitan la forma de consumir información disminuyendo el manejo de documentación en soporte papel, para acceder sin dilaciones a  la información recabada en una fiscalización y/o conflicto tributario; entre las nuevas mejoras podemos mencionar: “subir legajos” en Pdf,  tanto de las fiscalizaciones surgidas de operativos como de internas y, si la fiscalización contara con conflicto tributario, permite subir toda la documentación referente al mismo ocurrida en el procedimiento (descargo; documentación, informe técnico, dictamen y resolución con su notificación).

Sumado a esto, en el menú de inicio se incorporaron filtros que facilitan la vista de aquellas fiscalizaciones que cuentan con conflicto tributario o resolución ID, de esta forma, ante una búsqueda, sólo se reflejarán las fiscalizaciones con esas condiciones.

Todas las mejoras fueron incorporadas en el manual de usuario del FIT el que actualizamos constantemente. También se confeccionaron manuales e instructivos relacionados a los diversos procedimientos llevados a cabo por el área.

Se implementó un nuevo sistema para la carga de reajustes el que facilita y agiliza su carga. Este sistema, además, permite realizar consultas sobre declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes.

A partir del mes de octubre esta Dirección adhirió al uso del sistema Mesa Digital donde se manejan: oficios, comunicaciones expedientes, trámites, decretos, entre otros; lo que permitió, en materia de conflicto tributario y expedientes administrativos, agilizar y reducir tareas y tiempo. Para su puesta en marcha el área diseñó, en conjunto con la Dirección de modernización administrativa, nuevos formularios digitales para la redacción de informes técnicos y Dictámenes a ser agregados a expedientes que tramiten por la Mesa Digital. En este orden, se realizaron videos didácticos y manuales de procedimientos para que todos los colaboradores de Fiscalización Tributaria puedan realizar las tareas que tienen asignadas a través de la Mesa Digital de forma eficiente y sin dilaciones innecesarias.

Para un mayor control y seguimiento de los expedientes y notas que ingresan y tramitan por este sistema, se mejoraron y adaptaron las bases de Excel y FIT.

Para finalizar, cabe destacar que durante el año se cerraron 646 (seiscientas cuarenta y seis) fiscalizaciones (internas y por operativo); 1233 (mil doscientos treinta y tres) relevamientos, 68 (sesenta y ocho) permisos de ocupación de espacio público y 239 (doscientas treinta y nueve)  verificaciones de estructuras portantes de antenas – con sus determinaciones de oficio en caso de corresponder –, y se concluyeron 156 (ciento cincuenta y seis) expedientes de conflicto tributario, por lo que, en función de todo lo expuesto, podemos decir que los objetivos de la Dirección de Fiscalización Tributaria fijados para el año 2022 fueron alcanzados.

SUB-DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COBRANZAS.

Se realizó el envío de boletas de pago para deudas de A.L.C.V.P. y S.V. por los años: 2018, 2019 a 2021/06. Patente de Autos y Motos por los años: 2018 a 2021/03, y de tasas del sistema de comercio por los años: 2016 a 2022/06 todas al cobro en nuestra Secretaría.

Se sumaron mejoras al sistema informático (SIGED) para la confección y envío de certificados de deudas a la Subsecretaría Legal y Técnica con firma digital, sumando a este circuito los certificados por concursos y quiebras y la posibilidad de seleccionar el usuario firmante de la Dirección de Contaduría. Asimismo, se evaluaron nuevas funcionalidades para trabajar en la próxima etapa de mejoras.

Se relevaron necesidades sobre el sistema informático COBRA a fin de trabajar junto con el proveedor en una etapa de mejoras.

Se rediseñaron los alcances del Alivio Fiscal, modificando el tope de períodos adeudados y escalonando los beneficios en base al perfil del Contribuyente.

Se comenzó a trabajar con el sistema “Mesa Digital” donde se manejan oficios, expedientes, trámites, decretos, entre otros.

Se relevó y reorganizó la documentación que se posee en el archivo externo (Bank) con un total de 100 (cien) cajas, con esto se logró tener un mayor control sobre la información contenida en las mismas.

Se coordinó con la Dirección de Fiscalización Tributaria el acceso a información de esa dependencia mediante carpetas compartidas a efectos de obtener datos precisos de los contribuyentes gestionados. Del mismo modo, comenzamos a recabar datos para nutrir esas bases de información.

Se crearon planillas de base de datos en Excel para reforzar la información que se tenía: una para la carga y seguimiento de la información surgida de deudas de concursos y quiebras -  que a su vez facilita el aporte de información a otras áreas, específicamente a la Subsecretaría Legal y Técnica, obteniendo mayor visibilidad y trazabilidad de la deuda a efectos de cumplir con los plazos establecidos -, y otra que facilita el seguimiento de los informes por Certificados de escribano por fechas ingreso/egreso.

Se implementó el acceso al sistema FIT para consultas sobre fiscalizaciones realizadas por la dirección de Fiscalización Tributaria.

SECRETARIA DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN GRAL. DE ASESORÍA LEGAL Y RELACIONES LABORALES

A lo largo de todo el año se ha brindado asesoramiento a las Secretarías referente a empleo público, su normativa y reglamentaciones internas a aplicar en el ámbito comunal.

Se ha participado asesorando en las negociaciones paritarias con las Asociaciones gremiales representantes de los trabajadores del municipio.

Se trabaja en el seguimiento diario de los diversos reclamos, en comunicación con los representantes sindicales con el fin de reducir las problemáticas planteadas por el sector Gremial.

JUBILACIONES

Durante el año 2022 se efectuaron 204 certificaciones de Servicio, 83 jubilaciones entre Ordinarias, Edad Avanzada, Prorrateo e Incapacidad ante IPS y se realizaron 81 cierres de Cómputos, para aquellos agentes que gestionaron su jubilación por ANSES.

Fueron iniciados todos los trámites digitales de pensiones (16), Pasividad Anticipada (5). entre otros, de todos los empleados municipales fallecidos durante 2022, que hacen un total de 21 trámites.

De las jubilaciones iniciadas bajo la modalidad digital, se dieron 58 altas de pago por IPS, las iniciadas por cierre de cómputos fueron dados de alta 44 Beneficios.

Se aclara que esta Subdirección asesoró y evaluó la situación jubilatoria, de todos los empleados que lo solicitaron por mail, teléfono y WhatsApp, de lo que surge: Turnos presenciales: 644; Trámites: 310; Mails casillas en gral.: 1754

DESPACHO

En cuanto al sector de Despacho, a continuación se transcribe el detalle del volumen de trabajo gestionado por el área durante el año 2022: Decretos Confeccionados 4571; Disposiciones Confeccionadas 125; Actuaciones ingresadas formato digital (GDE, hasta 30/06) 12246; Actuaciones ingresadas formato papel 329; Oficios Judiciales Ingresados (Formato Papel) 115; Expedientes Administrativos Ingresados 355.

Cabe destacar que desde el 01/07/2022 se comenzó a utilizar el sistema de gestión digital “Mesa Digital” en reemplazo del anterior GDE. El mismo aún no cuenta con un módulo de Estadísticas implementado. Por tal motivo, los datos recolectados de la documentación ingresada en formato digital son contabilizados en forma total hasta el 30/06/2022, y parcialmente a partir de dicha fecha.

Asimismo, se implementaron cambios edilicios en el sector para adaptar a los protocolos establecidos en virtud de la pandemia de COVID 19 (se agregaron ventilaciones), retornando completamente a la presencialidad desde el mes de enero de 2022.

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA Y DESARROLLO

Implementamos dos convocatorias internas para la Secretaría de Salud. Una para Coordinador de Enfermería y otra para Instructor de Residentes. En este tipo de estrategias de selección y desarrollo trabajan en conjunto las áreas de Empleos y Capacitación y Desarrollo; para luego llevar a cabo el seguimiento y las acciones necesarias para el acompañamiento del/la candidata en la nueva posición.

DIRECCIÓN DE EMPLEOS

SELECCIÓN DE PERSONAL

Búsquedas laborales: en 2022 se realizaron un total de 80 búsquedas laborales, siendo 55 de ellas externas, 11 mixtas y 14 internas. 

Se realizaron 90 procesos de reclutamiento, siendo nuestros principales clientes internos la Secretaría de Salud (42 solicitudes), la Sec. de Educación y Empleo (13 solicitudes), la Sec. de Desarrollo Social (8 solicitudes), la Sec. de Servicios Públicos (6 solicitudes), la Sec. de Ingresos Públicos (4 solicitudes), la Sec. de Seguridad (3 solicitudes), la Sec. de Deportes (3 solicitudes), la Sec. de Planeamiento y Obras Públicas (3 solicitudes), la Sec. de Comunicación (2 solicitudes) y las Sec. de Cultura, Fiscalización y Control y Gobierno y Legal y técnica con 1 solicitud cada una.

 "Buscá tu Oportunidad" (BTO): se logró reubicar a 14 personas en nuevos puestos de trabajo. Asimismo, se entrevistó a 25 agentes por medio del programa y se armó su perfil laboral para futuras búsquedas internas. Entrevista de perfil laboral: en el transcurso del año se realizaron 30 entrevistas. Evaluaciones Psicolaborales: Se realizaron 1054 evaluaciones psicolaborales durante todo el 2022.

Se armaron y actualizaron los perfiles de todos los puestos laborales para el proceso de evaluación Psicolaboral con su correspondiente nivel de dominio, a fin de unificar criterios e intentar ¨objetivizar¨ la adecuación de los candidatos al puesto de trabajo a cubrir.

Estructura organizacional: Se recibieron y tramitaron 1225 solicitudes (cambios de categoría, cambios de carga horaria, transferencias, etc.). Se trabajó en conjunto con los Socios Estratégicos de RRHH de las diferentes secretarías en otorgarles herramientas para hacer análisis preliminares de cada demanda planteada, se los capacitó en los lineamientos de trabajo, criterios y normativa para optimizar la respuesta a las secretarías.

INGRESOS Y CARGOS

Ingresos: Durante el año 2022 ingresaron 1125 “formularios de incorporación” por sistema GDE y Mesa Digital, produciéndose efectivamente 1067 ingresos; siendo las Secretarías con mayor cantidad de ingresos: Salud (314); Seguridad (181); Educación y Empleo (117); Servicios Públicos (115) y Deportes (112).

La meta propuesta de 20 días hábiles para completar el proceso se continúa cumpliendo, alcanzando los 10 días promedio anual por ingreso.

Cargos: En el 2022, se realizaron 49 titularizaciones docentes discriminado en “28 hs cátedra y 21 cargos docentes”, 118 pases a Planta Permanente y 71 pases a la Carrera Medica Hospitalaria.

Se generó un nuevo reporte (desde el sistema Complementario), para mejorar los controles e identificar posibles diferencias en la carga en el sistema de Nexus.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO 

Evaluación de Desempeño: Se evaluó a la totalidad de los/as agentes en condiciones de ser evaluados/as, según la legislación, con sus respectivos formularios y competencias.

Durante el año se trabajó en la creación de Nuevos Formularios de Evaluación que respondan a las Familias de Puestos que ocupan los empleados de la municipalidad, según la tarea que realizan, con el objetivo de facilitar la objetividad al momento de evaluar.

Bonificación por Desempeño: En el mes de mayo, se abonó la Bonificación a 621 empleados/as de la municipalidad que cumplieron con los requisitos del art 2 del decreto 2085/22 y fueron seleccionados/as por las autoridades de su Secretaría según el cupo asignado.

Programa de Desarrollo Profesional: Asesoramos a distintas áreas y empleados que se encontraban en un proceso de crecimiento y reestructuración de sus sectores, con la finalidad de aportar valor agregado, realizamos evaluación de potencial de los empleados y se planificó una propuesta a medida de cada caso para acompañarlos y potenciar los resultados.

Programa Desarrollo de Talento: Se convocó a un total de 145 jóvenes, menores de 30 años, con un año mínimo de antigüedad y con calificaciones C, D o E en su evaluación de desempeño. Se postularon 18 para participar, de los/as cuales 14 concurrieron a la primera entrevista con el área y realizaron su Value Drivers.

En base a los resultados analizados de estos dos últimos, se diseñó un Programa a medida que denominamos “Potenciando el Liderazgo”, y completaron 7 participantes. Las temáticas abordadas se dividieron en dos bloques: Liderazgo, a cargo de Ezequiel Pelzmajer, y Gestión de las Emociones y Comunicación, a cargo de Agustina Bertola. Durante los encuentros, los/as participantes trabajaron sobre un proyecto, que debieron presentar el último encuentro frente las autoridades de la Secretaría y sus superiores.

El cierre del Programa estuvo a cargo de Victoria Chávez y Eliana Polifrone, en donde pusieron en práctica los temas desarrollados mediante el juego, y diferentes dinámicas grupales.

Programa de Pasantías: Se modificó el procedimiento de búsqueda de pasantías y se incorporó el formulario de solicitud de pasantías, para trabajar de manera alineada con los/as socios/as. Durante 2022, se abrieron 10 búsquedas de pasantías, y al finalizar el año 6 jóvenes de distintas universidades, tales como, la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), UB (Universidad de Belgrano) y la UNTREF (Universidad de Tres de Febrero), están comenzando su carrera profesional en la Municipalidad de Vicente López. Del total de las pasantías, se incorporaron dos personas a trabajar como planta transitoria debido a su aporte y buen desempeño laboral.

Se trabajó durante el año en la incorporación de dos nuevos acuerdos con la Facultad de Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Universidad del Salvador, para ampliar la oferta al momento de las búsquedas.

Capacitación: Se creó el formulario de solicitud de capacitación orientada con el objetivo de trabajar con los/as socios/as de las Secretarías en la identificación de las necesidades específicas según las tareas realizadas.

1918 personas participaron de al menos una de las 134 cursadas, de las 41 actividades que se desarrollaron durante el año, alcanzando un total de 8560 horas invertidas en capacitación.

38 de las actividades fueron orientadas para mejorar el desempeño de los puestos de trabajo de los participantes. Algunas de las actividades orientadas fueron: “Evaluación de Riesgo de Árboles”, “Eficiencia Energética”, “Procedimiento Administrativo para Inspectores”, “Manejo de Habilidades Grupales”, “SQL”, ”Visual Básic”, “Photoshop e Illustrator”, “Power BI”, “Marketing Digital”, “Fortalecimiento de Competencias Laborales”, “Ley Micaela”, “Vivamos Inclusión” y “RCP” fueron las 3 actividades abiertas a todos/as los/as empleados/as en las que podían inscribirse a través de la Web del Empleado.

2022 fue un año en donde comenzó a retomarse la presencialidad, siendo que 16 de las actividades fueron desarrolladas en las aulas del Polo Educativo de Formación Laboral, Instituto de Música Palacio Municipal, Delegación Florida o el Centro Universitario.

18 de las actividades de capacitación fueron dictadas por capacitadores internos, sumándose al equipo Natalia Coch para Lengua de Señas en atención al Público, y 18 por proveedores externos, siendo algunos de los nuevos: Citech, Coderhouse, Lic. Luciano Bedecarreras. Lic. Carlos Anaya y Lic. Alejando Añaño.

Como novedad, se implementó “Diploma de Capacitación Digital”, para compartir mediante los socios los 2094 diplomas de los/as agentes capacitados/as.

COMUNICACIÓN INTERNA

Comunicación Digital: todas las comunicaciones del año se realizaron con contenidos de información sobre contactos, trámites y novedades relacionadas a la Municipalidad.

Aplicación Zoom: se siguió administrando la aplicación a través de un calendario en donde se agendaban las reuniones.

Web del Empleado: Recibimos durante el año 2022, un total de 360.156 visitas, con un promedio de 7.003 usuarios activos.

Diseños y flyers: se diseñaron 106 flyers de comunicación para mantener informados a los empleados municipales de las diferentes novedades, acciones y fechas importantes.

Mi Credencial: se implementó la credencial digital que los empleados pueden utilizar desde la App de RR.HH para identificarse como empleados municipales y para acceder a los beneficios en los comercios donde se cuenta con beneficios exclusivos.

Sorteos: se realizaron 6 sorteos durante el 2022: Carnaval, Pascuas, Día del Padre, Día de la Madre y un sorteo exprés para el Circo Servián. Se registraron 4.192 participaciones a través de la Web del Empleado.

Encuentros con empleados: Se realizaron 5 encuentros de empleados municipales con la Intendente Soledad Martínez y el Secretario de Recursos Humanos, Sergio Szlapak. En este año se convocó a personal de Patrulla (con la participación del Secretario de Seguridad, Juan José Benítez), empleados destacados del año 2021 de diferentes Secretarías, Inspectores de Tránsito (con la participación del Secretario de Servicios Públicos, Darío Antiñolo), Deportes (con la participación del Secretario de Deportes, Fabián Turnes) y choferes del Bicentenario (con la participación del Secretario de Servicios Públicos, Darío Antiñolo)

Programa Mis Beneficios: se incorporaron 16 nuevos locales al programa de Beneficios y se renovaron los contratos con la mayoría de los que ya participaban anteriormente.

Taller Pre jubilatorio – JuViLo: Se realizaron 2 ediciones de este Taller que tiene como objetivo brindar un acompañamiento a los empleados que están próximos a jubilarse, brindándoles herramientas que les servirán para poder transitar esa nueva etapa en sus vidas.

Eventos: durante el 2022 se realizó el evento de 25 años, Pases a Planta Permanente y Pases a Carrera Profesional Hospitalaria. El mismo se realizó en el mes de diciembre, en el Centro de Convenciones A. Frondizi.

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE COMPENSACIONES

Durante el 2022 se puso especial énfasis en la automatización de los procesos de liquidación:

De incrementos salariales en anticipos jubilatorios con el fin de minimizar cálculos manuales.

De códigos de liquidación retroactivos para personal Municipal.

Parametrización para la automatización de liquidación del Bono Extraordinario.

Mejoramos la confección de comparativas salariales y pases a Planta Permanente, implementando una única planilla con macros.

Se trabajó en la creación de conceptos nuevos de liquidación como nivelación, Título Universitario DP, y Bonificación por Función Especial “Secretaría de Seguridad –Dirección de Operaciones”. Implica el diseño, el cálculo del costo laboral, la identificación y asignación de la misma a los agentes, la parametrización del sistema y su impacto en impuesto a las ganancias.

Redistribuimos tareas de acuerdo al aérea que genera la novedad y la controla, para que también sea responsable de cargar en el sistema de liquidación. Las tareas que se vieron afectadas por esta redistribución fueron: Horas Extras; Viáticos; Novedades de asistencia (presentismo, descuentos, reintegros); Adicional pareja pedagógica.

ASISTENCIA

Centralizamos el canal de comunicación en una sola vía, para mejorar los tiempos de respuesta y asegurarnos que llegue al lugar correcto.

Trabajamos en la etapa previa al cierre de liquidación, recordando los períodos de carga y haciendo hincapié en tener al día el parte diario, informando semanalmente el estado de las inasistencias, etc.  Con esta medida preventiva, logramos reducir los pedidos de “justificación” fuera del período establecido.

Estamos trabajando en lograr un modelo de asistencia más autogestionado. En un ámbito de prueba del sistema de asistencia, estamos incorporando la opción de carga de certificados por cada uno de los jefes de áreas de aquellas novedades que lo requiera, por ejemplo: día de examen, donación de sangre, día por duelo, etc (actualmente se carga la novedad desde partes diarios y se envía el certificado por la mesa digital.)

ADMINISTRACIÓN DE RRHH

Continuamos utilizando los diferentes canales de comunicación Whatsapp, mail, teléfono y prespecialidad, facilitando la atención de los empleados municipales.

Se confeccionaron 717 certificados de antigüedad a diferentes agentes y ex agentes, aprovechando cada ocasión para analizar el Legajo, corregir datos, verificar documentación, etc.

Pensando en el futuro a corto plazo, de ir a un modelo de autogestión y consulta, se vuelve fundamental tener los datos de los agentes actualizados y completos en el sistema Nexus. Por ese motivo, continuamos con la carga de los títulos Universitarios, Terciarios etc. de los agentes más antiguos (que no tenían la información cargada cuando se migró de sistema).

Respecto a la ART, se monitoreó la evolución de las denuncias del año, 947 en total, y se tramitó un recupero total de ILT (incapacidad Laboral Temporaria) para año 2022 de $27.420.939,23.

Los nuevos empleados del municipio, ya no deben concurrir a la delegación de IOMA correspondiente a su domicilio, tramitamos su afiliación desde aquí en el momento de su alta laboral.

Implementamos la carga de los nuevos empleados en la websapp del IPS, a fin de que todos se encuentren registrados, y facilitar los procesos de otras áreas que se veían dificultados por esta ausencia.

Por un nuevo requerimiento de IOMA, comenzamos a confeccionar y enviar mensualmente DDJJ de agentes que están afiliados al IOMA y que se encuentran con ART.

Realizamos la campaña de declaración de Domicilio Electrónico para todo el personal del municipio. Implica la recepción, aprobación en back office, y posterior impacto en el sistema de gestión de RRHH Nexus.

Se realizó en todas las dependencias municipales la campaña de seguro de vida optativo, articulando con la aseguradora y los distintos agentes de cada dependencia.

A los fines del otorgamiento del reconocimiento por los 25 años de servicio, se identifican anualmente los agentes correspondientes. En 2022, fueron 83 agentes beneficiados con este reconocimiento.

INFORMÁTICA

Por la actualización de computadoras de Windows 7 a Windows 10, los sistemas en DOS dejaron de funcionar (CompuBeccar, Sueldos 93-96, etc.), para subsanar este inconveniente se implementaron máquinas virtuales con Windows XP donde se alojan dichos sistemas, utilizados principalmente en las oficinas de Compensaciones y Jubilaciones.

Incorporación de un módulo de retroactivos para el área de Compensaciones.

Revisión y corrección de conceptos agrupados en Nexus dentro de “Tipos de Conceptos”, utilizado en algoritmos de liquidación y emisión de reportes de Ganancias, IPS, IOMA, etc.

Diseño e implementación de informe de Power Bi en colaboración con la asesora presupuestaria para visualizar los datos de Presupuesto vs Ejecutado mensual, separado por “universos” Municipal, Docente y CPH, diseñando un sistema de tablas que extrae y convierte la información de liquidaciones de haberes de Nexus.

Incorporación del módulo evaluación de desempeño, Autogestión de Nexus.

Automatización de conceptos de pago de retroactivos de liquidación, depuración del algoritmo de embargos.

Modificación de sistema complementario para soportar los cambios en modo de subir los datos de Sicoss para ganancias.

Depuración del sistema de ingresos, modificación de pantallas para eliminar datos no utilizados y reforma de algunos reportes.

Se continuó con la instalación y reparación de relojes biométricos en distintas dependencias municipales.

DIRECCIÓN DE MEDICINA LABORAL

Probada la efectividad, se continuó con la gestión no presencial del proceso de envío y recepción de certificados y estudios médicos, salvo contadas excepciones donde por falta de medios informáticos o capacidad del uso de los mismos, los agentes concurrieron personalmente a entregar la documentación para gestionar su licencia médica.

En este punto, además de las vías de comunicación utilizadas durante el año 2021, se implementó a partir del mes de abril 2022 un numero de WhatsApp para canalizar consultas administrativas referentes puntualmente a los certificados médicos, manteniendo el correo electrónico cuya casilla sufrió dos ampliaciones por capacidad de memoria llegando a utilizar actualmente la numero 3 (medicinalaboral.rrhh3@vicentelopez.gov.ar ), y los llamados telefónicos.

Desde el inicio de la pandemia Covid 19 y durante el año 2022 se realizó control y seguimiento de los empleados aislados por patologías de riesgo para SARS-CoV-2 (Cód. 04 Aislamiento Preventivo), siendo 442 el total de personas que permanecieron en sus domicilios.

Considerando la situación epidemiológica, sanitaria y los avances de la campaña de vacunación y atento a normativa vigente la cual fue variando conforme al avance de cobertura inmunológica frente al SARS-CoV-2 ( Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020; MINISTERIO DE SALUD Y MTESS Resolución Conjunta 4/2021 retorno a la actividad laboral presencial; MINISTERIO DE SALUD Resolución 627/2020;; Decreto 867/2021 prorroga de emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2022; MINISTERIO DE SALUD Resolución 705/2022; MINISTERIO DE SALUD Resolución 3622/2022 Déjese sin efecto el artículo 4 de la Resolución N° 705 del MINISTERIO DE SALUD; Decreto DNU 863/2022 PEN prórroga de emergencia sanitaria al 31/12/2023, dicha situación epidemiológica llevo la cifra de aislados por patologías de riesgo para SARS-CoV-2 (Cód. 04 Aislamiento Preventivo) a 42 el total de personas que permanecieron en sus domicilios gozando de la misma hasta el 31/01/22 conforme a normativa vigente.

Durante el año 2022 se mantuvieron las mismas codificaciones implementadas el año anterior por prórroga de la emergencia sanitaria hasta el 31/12/22 (Dec. 867/21): 004; 079; 084; 085; 087 y 088.

A continuación, un análisis realizado de los ejes estadísticos durante el año 2022: -Licencias totales: se solicitaron 13699 carpetas médicas. Juntas médicas: 254 durante 2022. Exámenes preocupacionales realizados en DML: Total anual: 437 exámenes. Teniendo una mayor tasa durante los meses de junio, julio, agosto y diciembre. De los cuales, 429 resultaron Aptos (98%) y 8 resultaron No Aptos (2%). Analizando por Secretaría: Servicios Públicos: 108 (25%); Educación y Empleo: 61 (14%); Seguridad: 56 (13%). Se realizaron un total de 29 (7%) homologaciones ante el Ministerio del Trabajo. ART: Se registraron 1187 siniestros, de los cuales: 659 casos (55%) correspondían a patologías infectológicas y 492 casos (41%) a patologías traumatológicas. Analizando por Secretaría: 738 (62%) casos correspondieron a la Sec. Salud y 139 (12%) a la Sec. de Servicios Públicos. Control de Visita Domiciliaria: 566, de las cuales, 509 (90%) agentes se encontraban en estado de reposo domiciliario y 57 (10%) agentes no se encontraban en sus domicilios

DIRECCIÓN GENERAL DE DIÁLOGO INSTITUCIONAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Durante el año 2022 se llevaron a cabo las siguientes acciones:

“Reunión de Alineamiento inicial (Kick Off) 2022 del Equipo de Gestión de la SH” – Secretaría de Hacienda y Finanzas:

A comienzos de 2022, se efectuó una reunión de kick off del año 2022 de todas las áreas de la Secretaría, para definir en forma consensuada y alineada las temáticas y formato de acciones para el segundo año de implementación del programa, trabajándose a partir de las herramientas de árbol de problemas y árbol de soluciones.

Finalmente, el Programa de Gestión del Cambio se discontinuó durante 2022.

“Programa de Gestión del Cambio en el Servicio de Laboratorio de la Maternidad Santa Rosa” – Secretaría de Salud:

Se requirió la intervención del Equipo de Diálogo a fin de facilitar el proceso de gestión del cambio necesario en virtud de la asunción de un nuevo Jefe de Servicio, que por un lado quería introducir cambio en procesos y funciones, y por el otro lado, asumía el liderazgo de un equipo que había atravesado una problemática compleja con la anterior Jefa de servicio (al punto de haber solicitado sumario para su remoción del cargo en el año 2016). En virtud de ello, se definió un proceso individual de coaching ejecutivo para el Jefe de Servicio, y llevar a cabo talleres quincenales para abordar un proceso de gestión del cambio con la participación de todo el equipo del servicio.

“Taller Anual de frecuencia mensual Educación para la Paz”, llevado a cabo con todo el personal del Jardín Municipal nro. 9 de Vicente López. – Secretaría de Educación y Empleo.

El Taller tenía por objetivo capacitar a los docentes y personal no docente en los principios de Educación para la Paz y la convivencia pacífica definidos por la Peace Education Foundation (Fundación de Educación para la Paz – EEUU)

A dichos fines, se propició en los docentes el desarrollo de habilidades y la adquisición de herramientas que permitan trabajar los principios de la convivencia pacífica con los niños, a partir de la experiencia vivencial, favoreciendo asimismo el trabajo transversal en educación para la paz y Convivencia Pacífica en la Institución.

“Programa transversal en Géneros y Diversidad” – Secretaría de Recursos Humanos:

A partir de una propuesta de la Secretaría de Salud para el abordaje transversal de la temática, se implementó el Programa Géneros y Diversidad en la Secretaría de RRHH, reconociendo la importancia que implica la identidad de género como política de RRHH, y el compromiso que asume la SRRHH en dicha materia.

Se llevaron a cabo las siguientes acciones:

- Capacitación orientada en géneros y diversidad en políticas de RRHH para todo el personal de la SRRHH: Objetivo: Promover la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en las prácticas, procesos y acciones de la Secretaría (ej. atención al público, redacción de comunicaciones y documentación, entrevistas laborales, conversaciones, reclutamiento, etc.)

- Revisión y Modificación de Procesos internos: Objetivo: Revisión de procesos de la Secretaría de Recursos Humanos y eventual adecuación de los mismos de modo que recepten la perspectiva de género y diversidad.

“Proyecto de Protocolo de Abordaje de Violencia en el ámbito laboral”:

Se redactó el Proyecto de Abordaje de Violencia laboral, que tiene por finalidad velar por el buen clima de trabajo y generar condiciones de equidad y medio ambiente de trabajo digno y libre de violencia para todos los trabajadores de la Municipalidad de Vicente López, contemplando asimismo la perspectiva de género a fin de fortalecer, reconocer y garantizar a las mujeres y personas pertenecientes al colectivo LGTTBIQ+ los derechos a una vida libre de violencias de género en el ámbito laboral.

Son objetivos Específicos del Protocolo:

-Concientizar respecto de la temática de violencia en el ámbito laboral.

-Motivar cambios de conducta para prevenir y erradicar la violencia laboral.

-Mejorar el abordaje de la violencia laboral en el ámbito de la MVL.

El protocolo aún no fue aprobado para su implementación. El Protocolo prevé:

-Implementar acciones de sensibilización, capacitación e información.

-Diseñar comunicación interna sobre prevención en materia de violencia laboral.

-Implementar canales de información, recepción, escucha y abordaje de violencia laboral.

-Crear un espacio de escucha que permita discernir y abordar las situaciones que se presentaren.

“Taller sobre violencia y acoso laboral para Socios de Recursos Humanos” – Secretaría de Recursos Humanos.

Dado que los socios de Recursos Humanos reciben las inquietudes de toda la organización en relación a cuestiones de violencia laboral, se brindó este taller que tenía el propósito tanto de relevamiento de la problemática como de capacitación para un adecuado abordaje de la violencia y el acoso laboral. Asimismo, se introdujo una perspectiva de sensibilización para generar las condiciones necesarias para motivar cambios de conducta, prevenir, y encausar adecuadamente las situaciones de violencia laboral que se presenten.

SECRETARÍA DE SALUD

HOSPITAL MUNICIPAL DE VTE. LÓPEZ, Dr. BERNARDO HOUSSAY

Productividad:

Consulta de Guardia (CM, Pediatría, TyO, Ginecología) 243332, Consultas médicas 339179, Egresos Hospitalarios 15834, Intervenciones Quirúrgicas 4058.

Obras edilicias:

Ampliación del consultorio de cirugía plástica, Adquisición de equipo de AA para el servicio de urología, Puesta en valor del sector verde, Planos actualizados del servicio de diagnóstico por Imágenes, Acondicionamiento de office de secretaria de diagnóstico por imágenes (pintura, mobiliario y PC), Mudanza de seriógrafo de maternidad, Relevamiento conjunto con seguridad e higiene para la correcta provisión de extintores del nosocomio, aumento de copias de llaves de las distintas áreas del hospital, reparación del 90% de mosquiteros y techos, colocación de botón antipático en la ventanilla de guardia dependiente de la central de monitoreo, coordinación conjunta con seguridad e higiene para realizar un relevamiento de la "Obra Núcleo", se realizaron los mantenimientos preventivos anuales por digitalización de imágenes radiológicas, paneles de gases medicinales, ascensores, escaleras mecánicas, grupo electrógeno, validación autoclave, tomógrafo.

Equipamiento Médico:

Cambio de cialítica del quirófano, Reparación de todas las mesas de cirugía a nuevas, Adquisición de dos electro bisturí, siendo uno para endoscopias, Adquisición de un mesa de anestesia, Regularidad de los servicios técnicos de paneles y de los Arcos en C, Adquisición de Arco en C, Adquisición de mesas auxiliares, Adquisición de mesa de cirugía para el servicio de TyO), Adquisición de caja quirúrgica específica para armonización corporal y facial, Adquisición de una cialítica LED para quirófano auxiliar de PB, Donación para equipamiento de diagnóstico de una endocámara y una capturadora de video, Incorporación de equipamiento de diagnóstico: electro bisturí, audiómetro, impedianciómetro, óptica rígida de Oº y fibroscopio flexible, Cambio de equipamiento para área de hematología en laboratorio de guardia, cambio de termotanque, equipo magnetoterapia de 4 bocas, elementos de gimnasio, pesas, bandas elásticas, pedaleras, dispositivos para rehabilitación de miembros superiores., Reparación de generador de alta tensión y módulo de potencia de equipo digital para DXI, reparación bomba inyectora de Ctev de tomografía, Adquisición de equipo rodante de RX, Adquisición de densitómetro, Adquisición de ecógrafo Philips Affinitti 30, Compra de un nuevo holter, electrocardiógrafo y computadora para electrofisiología, Incremento de cámaras de seguridad en entrada/ salida de ascensores desde el 2do subsuelo al 5° piso, incrementó el alquiler de aparatología para pacientes con patologías no tratadas durante la pandemia, Reparaciones varias, adquisición de 20 camas ortopédicas, centrifuga refrigerada para bolsas de sangre, video endoscopía digestiva alta, ecógrafo de mesa, endocámara para cistoscopia, mesa quirúrgica, video colonoscopio, colchones anti escara con funda impermeable, mesa para comer para pacientes, procesador de tejido, lupa mamográfica, coagulómetro semiautomático, biombo cromado, grilla de marcación mamográfica.

Procesos:

Implementación de protocolo para sistematizar registro y casos a seguir en el paciente de salud mental del servicio de emergencias, Implementación de registro de SGH de toda la atención de pacientes en la of. de legales, Se realizó protocolo de manejo de paciente con poli trauma, Implementación de triaje las 24hs., implementación de encuestas de calidad a los usuarios, Se continúa con la certificación de normas ISO, Implementación de circuito de sábanas para mayor control del consumo, Protocolo de prevención de escaras, Protocolo de devolución de medicación a farmacia, redacción e implementación de protocolo para paciente con patología quirúrgica de urgencia, implementación de protocolo prequirúrgico para paciente con cirugías pediátricas programadas, Nuevo protocolo para solicitud de informes de rayos, Optimizar recupero de Obras sociales, sobre todo PAMI, mejorando la carga de solicitudes a través de acuerdos procesos médicos-administrativos, Se realizó revisión en todas las posiciones comenzando por enfermería, se obtuvieron 30 transferencias de posición en el organigrama, Se logró crear la posición de Instructor de Residentes a través de una evaluación de potencial y un plan de capacitación orientado, Se creó la posición de administrativo de quirófano, Se realizó la implementación de la Mesa Digital en reemplazo del GDE y se dio soporte mediante capacitaciones, Se incorporaron 22 nuevos procesos administrativos/médicos de atención, con el objetivo que cuenten con desarrollo y flujograma.

Recursos Humanos:

Dotación de personal:

Profesionales 361, Consultor Honorario 12, Residentes Provincia 19, Residentes Municipales 61, Administrativos 87, Técnicos 106, Enfermaría 211, Camilleros 19, Otros profesionales 15, Jefes Médicos 43, Jefes Municipales 8, Mensajeros 6, Capellán 1,

Ingresos 2022: Enfermeros 25, Médicos 33, Laboratorio Técnicos 6,Dxi Técnicos 5, Administrativos 17, Kinesiología 6, Instrumentadores 6, Farmacia 3, Hemoterapia 1. Total General Dotación: 950

Asistencial y Académico:

Dictado de curso de RCP, Se inició programa de investigación destinado a Residencias Médicas, Se realizó curso de comunicación eficaz y como dar malas noticias destinado a equipo de salud en gral., Se incorporó dictado de medicina de la emergencia en cursadas de grado, Creación y puesta en funcionamiento de los comités de Historia Clínica y Calidad, Realización de la Jornadas de Enfermería, Consolidación del Consultorio de Diversidad de Genero con la participación en el grupo interdisciplinario del Municipio, Consolidación del sistema de referencia y contra referencia con las distintas CAPS del Municipio, Capacitación de Médicos Internos de Emergencias Pediátricas en uso de Cánulas nasal de Alto Flujo para el menor de 2 años con Patología Respiratoria Grave, Se creó espacio de entrevistas dirigidas a adultos a cargo de niños/niñas con derechos vulnerados, con participación local del grupo AFARI, del Servicio de Salud Mental de otras instituciones, Fortalecimiento del Área de preparación PRP y Gel Plaquetario, Controles externos de calidad, en Hemoterapia, Curso de actualización de ITT, Hemo vigilancia, Colaboración en la Campaña de Mama ofreciendo tunos al LALCEC, Aumento de todas las prestaciones de Imágenes, Se equiparó la atención de pacientes de consultorios externos, matutino y diurno, Screening de HTA en pacientes que concurren a consultorios externos de cardiología en el contexto de una valoración pre quirúrgica, Encuestas de satisfacción para evaluar la calidad en la atención administrativa de los pacientes, controlar y realizar seguimiento mediante encuestas de evaluación., Se incorporaron asistentes de atención al paciente, con el objeto de anticiparse a posibles conflictos que pudieran seguir y buscar soluciones, Libro de quejas, apertura de libro de quejas y reclamos. Cuantificar las quejas y reclamos de cada sector de la Coordinación de Atención al Paciente y categorizarlas según el tema, se realizó una capacitación de tres módulos a todos los administrativos de atención al paciente como objetivo que todos los administrativos incorporen la importancia de los datos, registro y posterior facturación e información a Ministerio de Salud y Zona V.                                                                                       

HOSPITAL Y MATERNIDAD SANTA ROSA

Recursos edilicios y equipamiento:

Obras: Nueva UTI materna, Equipo de aire acondicionado central (neonatología), Reparación de techo (neonatología), Puesta en valor capilla, Nueva medianera.

Equipamiento médico: 4 Camas eléctricas (UTI materna), 1 Electrocardiógrafo (UTI materna), 12 Bombas volumétricas (UTI materna), 4 Bombas a jeringa (UTI materna), 4 Monitor multiparamétrico (UTI materna), 1 Desfibrilador (UTI materna), 1 Carro de paro (UTI materna), 1 Colchón anti escara (UTI materna), 2 Carros de curaciones (UTI materna), 5 Mesas de comer (UTI materna), 7 Sillas (UTI materna), 2 Locker (UTI materna), 1 Aire acondicionado f/c (esterilización), 1 Monitor multiparamétrico (qx), 1 Laparoscopio con equipamiento (qx), 1 Mesa de anestesia (qx), 1 Mesa de cirugía p/ obeso (qx), 1 Lámparas cialitica c/ ruedas (qx), 1 Microondas (qx), 1 Conector esteril (hemoterapia), 4 Incubadoras (neonatología), 2 Servocunas (neonatología), 10 Bombas de infusión a jeringa (neonatología), 3 Fototerapias (neonatología), 20 Sillas (Binomio/Embarazo), 2 Balanzas electrónicas (neonatología), 2 Oftalmoscopios (neonatología), 1 Ecógrafo (obstetricia), 1  Colchón p/ cama obeso (obstetricia), 16 Colchones (estar medico), 16 Almohadas (estar medico), 60 Almohadas (internación), 5 Colchones (internación), 15 Sillas (consultorio), 1  Locker (consultorio), 4 Sillas (enfermería), 1 Mueble bajo (enfermería), 2 Heladeras bajo mesada (enfermería), 2 Heladeras exhibidoras (farmacia), 1 Pava eléctrica (laboratorio), 1 Horno eléctrico (laboratorio), 1 Cafetera (laboratorio), 1 Tv  (laboratorio), 1 Microscopio (laboratorio), 1 Bomba de achique sumergible (mantenimiento), 1 Bomba centrifuga elevadora (mantenimiento), 1 Kit atornillador taladro (mantenimiento), 1 Sierra circular (mantenimiento), 1 Sierra sensitiva (mantenimiento), 1 Atornillador de durlock (mantenimiento).

Productividad:

Partos: 1846, Nacidos vivos: 1838, Partos de adolescentes (<20a): 7,6% (142), Porcentaje de cesáreas: 38%, Porcentaje de fórceps: 0%, Fetos muertos: 8, Muerte materna: 0, Ingresos en neonatología: 1132, Fallecidos en neonatología: 12, Tasa de mortalidad neonatal global: 6,5%, Porcentaje de ROP en pacientes internados en la UCIN: 8,5 %, Consultas médicas totales: 41.709, Deprimidos al nacer: 22, Tratamiento de hipotermia: 8, Cirugías: 10.

Docencia y capacitación:

Se trabajó con los comités de Morbimortalidad, Docencia, Lactancia, comité de Infecciones y Seguridad del paciente, ACR (análisis causa raíz), MSCF (maternidad segura y centrada en la familia). Organización y participación en los siguientes eventos: Día de la mujer, Semana del parto Respetado, Semana de la lactancia, Conmemoración Santa Rosa de Lima, Semana del Prematuro.

Jornadas y cursos 2022

VI Jornada Multidisciplinaria Maternidad Santa Rosa en el marco de la semana de la prematurez cuyo tema central “El abrazo familiar un Terapia Poderosa”. Jornada de capacitación para Obstétricas “Colocación y Extracción de DIU, SIU, e Implante subdérmico" teórico practico con simuladores. Capacitación de lavado de manos. Capacitación para el Fortalecimiento Institucional en Maternidad Segura y Centrada en la Familia (MSCF). Capacitación interna en Lactancia Materna, en el marco de la Re certificación como HAMN (Hospital amigo de la Madre y el Niño). Talleres de capacitación en Parto Respetado y Manejo de la vía baja para profesionales de la institución del servicio de Obstetricia.  Talleres virtuales de capacitación en: Lactancia Materna y Preparación integral para la Maternidad a la comunidad. Curso ROP Cursos de capacitación en Enfermería en Perinatología. Curso de RCP neonatal para todo el personal de neonatología y de identificadoras de la Institución. Curso ACORN para región Sanitaria V. Talleres de actividades para Residencia de Madres de la institución a cargo de Docencia y Damas Rosadas.

INSTITUTO MUNICIPAL DE REHABILITACIÓN DE VICENTE LÓPEZ Dr. ANSELMO MARINI

Gestión Institucional:

Con la participación de los Servicios de Kinesiología y Neuropsicología se trabajó conjuntamente con el Geriátrico Municipal en el proyecto de Valoración Geriátrica Integral (VGI) y en el taller de Kinefilaxia. Se incorporó al funcionamiento del Instituto, el Servicio de Reconocimientos Médicos. Se continuaron con las rotaciones, por el Servicio de Kinesiología, de alumnos de la Carrera de Kinesiología y Fisiatría de la UBA que cursan las asignaturas Kinefilaxia (4° año) y Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica (5° año), estos últimos también participando de rotaciones por el Taller de Órtesis y Prótesis. Se recibieron, además, pasantías de residentes de Kinesiología.

Productividad:

Se otorgaron 120 certificados médicos obligatorios (CMO) para la solicitud de pensiones, Consultas 76310, Consultas a la Junta de discapacidad: 4563. Se emitieron 2486 certificados y fueron denegados 175, además se canalizaron y dieron respuestas en el horario de demanda inmediata a más de 500 consultas. En el vacunatorio se realizaron 17.103 aplicaciones, distribuidas de la siguiente manera: Calendario 5.159, Antigripal 5.128, Campaña TV-SALK 2.141 y Covid-19 4.675.

Recursos Humanos: 

Fueron incorporados en el área profesional: 1 (una) Terapista Ocupacional (cumpliendo funciones en los equipos de Estimulación Temprana y Pediatría), 3 (tres) Psicólogas (cumpliendo funciones en Pediatría y en el Servicio de Neuropsicología), 1 (una) Fonoaudióloga (cumpliendo funciones en Pediatría), 1 (un) Fisiatra (cumpliendo funciones en Pediatría y Adultos) y 1 (una) Psiquiatra Infantil (cumpliendo funciones en Pediatría).

INSTITUTO MUNICIPAL DE OJOS, BAJA VISIÓN Y REHABILITACIÓN DE CIEGOS “JOSEFINA C. DE BIGNONE"

Gestión Institucional:

A partir abril 2022 se retomaron las actividades presenciales hasta llegar al 100%, de todos los talleres y terapias de rehabilitación: Gimnasia Consciente, Ejercicio Físico, Orientación y Movilidad, Actividades de la Vida Diaria, Cerámica, Tejido y Arte Textil, Arte terapia.

La biblioteca sonora permaneció activa durante todo el año, enviándose audiolibros a través de WhatsApp y e-mail en un total de 170 envíos de material sonoro con una frecuencia semanal.

Se transmitió sin interrupción desde comienzo de la pandemia y durante todo el año 2022 el programa radial “Otra Mirada” por FM Signos 92.5 los días miércoles de 11 a 12 hs. Se atendieron 2785 pacientes en consultorio de oftalmología, se implementó el llamado telefónico y envío de recordatorio de turno por mail, logrando disminuir el porcentaje de ausentismo.

Recursos Humanos:

La nómina del Instituto se modificó por el ingreso de una profesional oftalmopediatra, y la renuncia de un agente, tallerista de lecto-escritura. 

Eventos y salidas grupales:

Asistencia a visitas guiadas, acompañados de profesores y talleristas al Museo Raggio en el municipio de V López, y al Museo MALBA en CABA. Caminata en el Paseo Costero con profesores de gimnasia, actividades de la vida diaria y movilidad y orientación.  Muestra anual de producción de talleres coincidente con el aniversario del Instituto. Seminarios dictados por médicas de la Dirección de At. Primaria sobre Gimnasia del Cerebro y actividades Neurocognitivas. Reuniones con familiares de pacientes, concientizando y empatizando sobre las diferentes discapacidades visuales. Se realizó una jornada lúdica, con juegos de mesa adaptados. Y una Jornada de Braille con el cuerpo. Realización de campañas de prevención abiertas a la comunidad, de Retinopatía Diabética, Glaucoma y Ambliopía, en fechas propuestas por el Consejo Argentino de Oftalmología para todo el país. Participación de la biblioteca Jorge Luis Borges del Instituto en la Feria Municipal del Libro 2022 con un stand, donde se expusieron películas con audiodescripción, audiolibros y textos en Braille.

HOSPITAL DE GERIATRÍA “RODRÍGUEZ ORTEGA”

La institución se compone por tres áreas: consultorios externos, internación y centro de día

Producción asistencial:

Durante el año hubo: Internados 79 (hombres 32 y mujeres 47); Consultas ambulatorias: 4390, Laboratorio: 2972, Enfermería: 506, Rayos: 524.

En mayo se puso en marcha el proyecto “Desatar”, un verdadero cambio de paradigma en los cuidados asistenciales a personas mayores, basado en el retiro y no nuevo uso de sujeciones. Se llevaron a cabo charlas al personal, conformación de grupo profesional para supervisar en modalidad "ronda", cambios en sillas de ruedas, incorporación de almohadones y otros elementos que mejoran el posicionamiento y evitan deslizamientos por los que se ataba. Se sumó una terapista ocupacional y una ortesista experta en posicionamiento.

En el área de tecnología se instaló la sala multisensorial bajo el concepto terapéutico Snoezelen. La sala está preparada para vivenciar experiencias sensoriales a través de sonidos, interacciones táctiles, olores y luces que ayudan en la estimulación cognitiva y relajación de residentes con y sin deterioro cognitivo. Al mismo tiempo se comenzó a utilizar tecnología de realidad virtual inmersiva a través del dispositivo OculusQuest 2 para estimulación y trabajar reminiscencias, recuerdos y vivenciar lugares significativos. También se incorporó una impresora 3D para la construcción de productos de apoyo que faciliten la ejecución de las actividades cotidianas proporcionando autonomía, seguridad, confort y eficacia en la realización de las actividades.

Programa asistencial de personas mayores de la comunidad, basado en la Detección y el abordaje de la Fragilidad: iniciado en abril de 2022 se detecta a la persona frágil (ambulatoria, desde los consultorios externos), y se le brinda una evaluación especifica junto con abordaje nutricional y kinésico (taller de Kinefilaxia). La detección precoz de la fragilidad permite evitar la dependencia, el deterioro y el incremento de costos en salud.  Participaron en conjunto, personal de Atención primaria (neurología), del Geriátrico y del Instituto Marini (equipo de kinesiología y neuropsicólogas).

Producción académica:

Desde el CODEI de la institución se dictaron 14 charlas de capacitación al personal sobre “Gigantes de la geriatría”, las mismas a cargo de profesionales propios. Se llevó a cabo la 2da Jornada Intrahospitalaria en el Hospital Geriátrico “Rodríguez Ortega” cuyo título fue “Innovación y Reencuentro en el Hospital Geriátrico”

Actividades comunitarias:

Se organizó el Cumpleaños 55° de la Institución, el 28 de Julio y se celebró el Día de la Primavera el 21 de septiembre.

Salidas recreativas: Se realizaron 3 (tres) salidas. El 17/05 a Unicenter a caminar y desayunar; el 30/08 a la Usina de Arte Lumiton y luego almorzamos en comercio de la zona; el 5/10 al Museo de Bellas Artes y luego hicimos picnic en el vial costero.

Colegios: Alumnos del nivel secundario de los colegios Northland, San Andrés, San Lucas y Santísima Luz concurrieron en forma periódica a participar de actividades lúdicas, recreativas y artísticas con los residentes entre marzo y noviembre.

Vínculo con Instituciones:

L.U.L. (Leamos un Libro) – actividad recreativa que se desarrolló con frecuencia semanal, desde abril y hasta diciembre.

PetsPartners – actividad recreativa con perros que se desarrolló de manera mensual desde abril y hasta diciembre

SPA de belleza – actividad mensual en la que concurre peluquero, personas que hacen tratamientos de belleza facial, cuidados de uñas, etc.

Iglesia Asunción de la Virgen – Concurrencia semanal los días sábados para celebrar misa.

Teatro en el Geri: En el mes de abril se brindó la obra Tres cuentos Latinoamericanos, a cargo del elenco de Teatro de la vereda, dirigida por la actriz Mónica Villa

Coro “Cantemos” (integrado por personas mayores) – concurrieron en dos ocasiones durante el año para compartir repertorio de canciones variadas.

Talleres:

Se brindan de manera semanal, durante todo el año y se encuentran a cargo de talleristas o de profesionales del equipo

Taller de Arte, Taller de Lectura de Diarios, Taller de Tai Chi, Taller de Baile, Taller de Música,

Taller de Juegos, Taller Ronda de Canto, Taller de Artesanías, Taller de Estimulación Cognitiva, Taller de narración de Cuentos.

Se llevó a cabo un ciclo de seis encuentros semanales, desarrollados en el Instituto Marini, iniciados en mayo, que abordaron diferentes temáticas de la vejez: alimentación saludable, estimulación cognitiva, actividad física, relajación, tecnología, cuidados generales.   Abiertos a la comunidad, dictados por profesionales de la institución.

Así también realizamos 10 (diez) encuentros en diferentes Centros de Jubilados del municipio, con la temática prevención de caídas y autonomía digital.

Equipamiento

Se adquirieron: Kit Inicial para la sala multisensorial, Casco de Realidad Virtual OculusQuest 2, Notebook AORUS, Impresora 3D Ender 5plus + Filamentos PLA para impresión.

Recursos humanos

Se incorporó 1 técnica de laboratorio, 4 auxiliares de limpieza, 1 kinesióloga, 1 trabajadora social, 2 terapistas ocupacionales, 6 personal de enfermería, y 1 administrativo. Se realizó contrato por un año en la especialidad Podología.

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD:

Atención Primaria de la Salud (APS) se encuentra conformada por 18 Centros de Salud, discriminados en: 2 Unidades de Respuesta Inmediata con guardia adultos 24 Hs. (URI Carrillo y Burman), 1 Centro Odontológico con guardia 24 Hs. (Paul Harris), 1 Centro de Salud Mental (Arcuri) y 14 Centros de Salud Polivalentes. También dependen de esta Dirección, 18 Programas de Salud, transversales a todos los efectores, habiéndose implementado durante este año de gestión, el Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios y el Proyecto de Cirugía Mayor Ambulatoria.

Consultas por servicio:

Medicina Familiar: 18.352 - Clínica Médica: 7.896 - Pediatría: 22.891 - Ginecología: 21.076 Obstetricia: 3.534 Neurología: 1.363 - Cardiología: 3.686 - Oftalmología: 752 Neumonología: 77  Urología: 509 - Cirugía: 547 - Traumatología: 1.430 - Psicología: 14.182 - Psiquiatría: 5.659 - Psicopedagogía: 2.120 - Trabajo Social: 32.123 - Nutrición: 6.389 - Estimulación Temprana: 752  Fonoaudiología: 4.415 - Odontología: 11.471 - Asesorías ITS: 2.443 – Guardia médica: 47.373 – Enfermería: 227.444, Vacunación: 37.490 - Total de consultas: 473.974 - Servicios complementarios: Mamografía: 1.529 - Ecografías: 4.643 - RX: 5.171 - Laboratorio: 8.449 - Espirometrías: 18 - Electrocardiogramas: 4.159 - Fondo de Ojos: 160 - Total complementarios: 24.129.

Obras:

Reformas, reestructuración y puesto a nuevo CAPS Barreiro Aguirre. Pintura CAPS Llobera, Sargento Cabral, Padre Barbero, Uri Carrillo.

Programas:

Plan Materno Infantil (población pediátrica y personas gestantes)

Población pediátrica: Total de niños bajo programa: 5.321 -Personas Gestantes: Total de personas gestantes controladas: 420 – Total de personas gestantes captadas: 252 -Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAb - grupo etario niños  de 0 a 5 años): Total de pacientes notificados: 110.

Salud Escolar: Total escuelas primarias públicas visitadas: 25 (24 escuelas municipales y 1 provincial) - Total niños controlados: 1.761 (niños de 1°- 3° y 6° grado). Patologías prevalentes detectadas: patología odontológica,: 727 (41%) - patología traumatológica: 309 niños (17%) - sobrepeso/obesidad: 229 niños (13%) - patología visual: 111 niños (6%) - Vacunación: Total niños con esquemas incompletos: 497 - Total niños con esquemas completados: 452 – Total niños derivados al sistema público de salud: 387.

Salud Bucal: Niños: Total Jardines Maternales visitados: 1 - Total Jardines de Infantes visitados: 13 - Total de niños matriculados: 1.411 - Total niños revisados: 928 (salas de 3 y 5 años) - Total niños con patología de caries: 315 (34%) Personas gestantes: bucodentales realizados 142  Patologías detectada : 80% 

Salud Sexual y Reproductiva: Total métodos anticonceptivos entregados/colocados: Anticonceptivo hormonal oral: 7.164 - Dispositivo intrauterino cobre: 301 - Dispositivo intrauterino hormonal: 278 - Implante subdérmico: 438. Total de mujeres que accedieron a IVE: 272 - Derivaciones por ILE: 5 (+ 14 semanas) - Total de mujeres que requirieron AMEU: 5 Anticoncepción post IVE: 167 mujeres.

Prevención y Detección precoz Cáncer Cérvico Uterino y Mamario: Total citologías realizadas: 8.294 - Diagnóstico citológico de sospecha: 55 - ASCUS: 18 - ASC H: 8 - SC G: 3 - Carcinoma in Situ: 1 - Carcinoma escamoso: 5 – Total de mamografías realizadas: 3.965 – Total ecografías mamarias realizadas: 1.914.

VIH e Infecciones de Transmisión Sexual: Total Testeos Rápidos Duo (VIH +  Sífilis) realizados: 2.051 - Total Testeos Rápidos Hepatitis C realizados: 820- Total Testeos Rápidos ITS: 2871 – ITS detectadas por test rápido: Sífilis +: 35 -  VIH +: 17 - Hepatitis C +: 1. Cantidad de Preservativos entregados: 188.640.

Redes ECNT: Pacientes Bajo Programa: 1876 - Total de pacientes de Muy Alto Riesgo Cardiovascular Global: 144 

PRODIABA/Diabetes: Pacientes Bajo Programa: 1.044. DM2: 509 - DM2 IR: 287 - DM1: 64 - DMG: 184

Programa Hábitos Saludables: Total pacientes en consultorio nutricional: 6.389 - Total pacientes en las caminatas: 95. Total de talleres realizados: 129 - Total participantes en talleres: 1.064. Total de eventos de salud comunitarios: 11 - Total pacientes que recibieron consejería nutricional en eventos comunitarios: 455

Celiaquía: Total pacientes con diagnóstico de certeza: 175. Cantidad de capacitaciones realizadas a los equipos de salud: 6 - Cantidad de equipos capacitados: 35 - Cantidad de talleres destinados a la comunidad: 12

Programa Control Tabaco: Pacientes Bajo Programa: 325 - Total de pacientes que dejaron de fumar: 26. Total talleres realizados: 27 - Total Asistentes: 82.  Total pacientes EPOC en seguimiento: 270

Programa Post COVID: Total pacientes en seguimiento: 256 - Total pacientes graves, en seguimiento por COVID largo: 55

Programa Cuidados Paliativos Domiciliarios: Total de Pacientes en Programa: 18 - Total pacientes con Oxígeno: 3 - Total fallecidos: 9 - Fallecidos en domicilio: 5 - Fallecidos en internación: 3 - Fallecidos en Hospice: 1 - Cantidad total de visitas domiciliarias: 80

Programa Salud Mental: Cantidad de pacientes atendidos: Psicología: 14.182 - Psiquiatría: 5.659  Psicopedagogía: 2.120 - Estimulación Temprana: 752.

PROEPI Programa de Epilepsia: Pacientes Bajo Programa: 287 - Residentes de Vicente López: 252 - Residentes de otros municipios: 35.

Programa de Prevención del Deterioro Cognitivo: Total talleres virtuales “Gimnasia del Cerebro” realizados: 6 - Total talleres presenciales “Gimnasia del Cerebro” realizados: 10 - Total asistentes: 409. Espacios de Ludotecas Rotantes: 3 - Total participantes: 35. Total encuentros talleres de apoyo para familiares y cuidadores de personas con Deterioro Cognitivo/Demencia: 12 - Total de asistentes: 10.

PREVIENE Programa Abordaje en Consumos Problemáticos: Total pacientes atendidos: 851 - Total pacientes adheridos a tratamiento sostenido: 52. Total Taller de Prevención en Instituciones Educativas: 79 - Total de Asistentes: 1.872. Total de Talleres de prevención abiertos a la comunidad: 45 - Total asistentes: 322. Total de capacitaciones realizadas a los equipos internos: 20 - Total grupos terapéuticos destinados a pacientes: 9

Cirugía Mayor Ambulatoria URI Carrillo: Total de cirugías realizadas: Junio:11 – Julio: 5 – Agosto: 3 – Septiembre: 6 – Octubre: 3 – Noviembre: 15 – Diciembre: 5 - Total cirugías: 48.

SISTEMA DE EMERGENCIAS– SAME

Productividad:

Durante el año 2022 el sistema de emergencias SAME realizó 13815 auxilios, 180 cobertura preventivas en eventos, 2545 traslados de pacientes.

Talleres:

Se brindaron talleres de capacitación en RCP con utilización de DEA, destinados a la comunidad y personal de los distintos efectores de la municipalidad, 21 en total, con una concurrencia de 656 participantes. 

Se realizaron talleres de RCP en espacio público junto a la Dirección de Atención Primaria, Vicente López saludable.

Formación y capacitación:

Se realizaron 2 capacitaciones en la utilización de respirador portátil, para los profesionales médicos del sistema de emergencias, taller de primera respuesta y manejo de hemorragias a Defensa Civil.

Se realizó un simulacro en el barrio de Munro, el 28 de noviembre.

Gestión institucional:

Se realizó la cobertura preventiva en la sala de la costa todos los sábados, domingos y feriados del año, y durante enero, febrero y marzo se realizó todos los días.

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

Gestión institucional:

Programa Municipal de Identidad de Género y Diversidad Sexual: Se ha trabajado en el desarrollo de una Política Pública que produzca de manera transversal, proyectos en el ámbito local. En una primera instancia se capacitó al gabinete de la Intendenta a fin de dar a conocer la base de ideas y la meta de trabajo, en torno a la inclusión de personas de diversos géneros. Se promovió la designación de referentes por cada Secretaría, quienes luego continuaron la tarea de manera colaborativa.

Se capacitó a los referentes de cada Secretaría en la formulación de iniciativas, al tiempo que se los capacitó en temas de Géneros y diversidad sexual. Se relevó toda acción existente a nivel municipal, para obtener un estado del arte del tema, y reconocerlo como punto de partida.

Se constituyó, en ese sentido, una Mesa de articulación transversal desde la cual, se eligieron cuatro proyectos para continuar el trabajo en 2023, cuyo objetivo involucra a diferentes Secretarías.

En el marco del Programa, también, se puso el objetivo de capacitar al personal municipal, comenzando por aquellos agentes que cumplieran con tres criterios: 1. Desempeñarse en atención al público, sea personalmente, telefónicamente o en vía pública. 2. Contar con la categoría de Mandos Medios 3. Considerarse personal clave, según cada Secretario/a.

Se capacitó de manera virtual y presencial a las siguientes Secretarías y/o áreas: Salud, Gobierno, Legal y Técnica, RRHH, Educación y Empleo, Ingresos Públicos, Planeamiento y Obras, Deportes, Jefatura de Gabinete, Tribunales de Faltas, Desarrollo Social, Seguridad, Cultura, Tránsito y Servicios Públicos, Fiscalización y Control y Hacienda y Finanzas, dando un total de: 1005 agentes municipales capacitados/as.

Productividad:

En el marco de la Unidad Transgénero que funciona en articulación entre el primer y segundo nivel de atención, se encuentran bajo programa de asistencia y/o en tratamiento de hormonización y/o modificación corporal a 145 personas, de las cuales el 91% corresponde a mayores de 18 años y el 9% a niñeces y adolescencias trans.

La realización de cirugías de modificación corporal fueron 19:  9 masculinizaciones de tórax; 1 lipotransferencia en mamas, 2 lipotransferencias faciales, 1 corrección de una masculinización previa, 1 colocación de implantes, 2 rinoplastías, 3 orquiectomías.

Capacitación:

Continúa la Mesa interdisciplinaria de PNA y SNA, donde, además, se participó de un encuentro virtual con referentes de la comunidad LGBTIQ+ de la organización MUNAY, de familias y continúa la articulación con la Provincia de Buenos Aires, para la dación de Tratamientos de Modificación Hormonal Corporal (TMHC).

Modernización y comunicación:

Plataforma Adolescente: Se trabajó junto a la Subsecretaría de Comunicación en la corrección del diseño de página para dispositivo Mobile y PC, para dar mayor funcionalidad y poder concluir la Web responsive, orientada al segmento adolescente y su contexto.

Comunicación: Digital, se generó una guía de trabajo para el ordenamiento y disposición del tiempo, planificación de acciones orientadas a mejorar y ampliar el segmento de personas que siguen a las Secretaria de Salud en las redes sociales institucionales y facilitar la interacción y creación de contenido creativo.

ZOONOSIS

Productividad:

Castraciones: 9078, Vacunaciones AR: 15052, Desparasitaciones: 15120, Ecografías: 1112, Consultas en clínica: 15341, Observaciones AR: 194.

Jornadas de Vacunación, castraciones y desparasitaciones.

Durante el 2022 se realizaron 50 jornadas en distintas áreas del Municipio.

Vínculo con la comunidad:

Charlas educativas en colegios: Escuela Secundaria Técnica Nro. 2. Escuela Primaria Manuel Dorrego. Escuela N° 14. Charlas de concientización:

Barrio el Ceibo – Charla con los vecinos sobre el cuidado animal y su tenencia.

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Gestión Institucional:

La Unidad Académica realiza las funciones administrativas, docentes y de mensajería necesarias para su funcionamiento. Se han presentado a las diferentes dependencias municipales, universitarias e instituciones la programación, evaluaciones, historias académicas, actas volantes y definitivas, certificados, seguros, solicitudes de campo práctico, nombramientos docentes, solicitud de recursos didácticos.

En el año 2022 han cursado en nuestra sede, en el 1º y 2º cuatrimestre 390 alumnos, 71 egresados.

Históricamente los alumnos realizan su experiencia práctica en el Hospital Prof. Dr. B. Houssay, en el Hospital y Maternidad “Santa Rosa”, en las distintas Unidades de Atención Primaria del partido de Vicente López, en este año se incluyeron temas como “lavado de manos” en instituciones educativas primarias y secundarias, también para destacar, los alumnos previamente al contacto con el paciente participaron en clases de simulación clínica, con esta herramienta los alumnos adquieren mayor seguridad a la hora de accionar. La metodología de trabajo incluye el uso de plataforma educativa Classroom, clase en aula bimodal.

Recursos Humanos: 

En el año 2022 se contó con 21 profesores, para cubrir las 38 asignaturas teórico-prácticas, Licenciados postgraduados universitarios con formación docente.

EPIDEMIOLOGÍA

Productividad:

Vigilancia Epidemiológica: Se recibieron en total 4.862 eventos de notificación obligatoria, observándose un aumento del 82% en la recepción de las mismas en relación al año anterior.

Estas patologías se dividen en las de Notificación Inmediata (nominalizadas) y las de Notificación Agrupada, dentro de las primeras se informó la ocurrencia de: 1 caso de Alacranismo, 46 casos de varicela, 11 de parotiditis., Viruela Símica: Se informaron 10 eventos sospechosos y se confirmó en 6 pacientes., Enf. Inmunoprevenibles: Se detectó un caso de sarampión en una niña residente, como un aumento de casos de varicela de nivel escolar primario y de parotiditis en el mismo grupo de edad en relación al 2021. También se constató un brote de Sme. pie-mano-boca y conjuntivitis de origen viral en niños de nivel inicial., Infecciones de Transmisión Sexual: Sífilis 89 casos, 19 en embarazadas y 9 Sífilis Congénitas,Sup. Genital: 23., Enf. Respiratorias: BQL: 437 casos, NM: 747 casos, ETI: 1767 eventos, acercándonos a la notificación en años prepandémicos.TBC: 35 casos, Enf. Gastroentéricas: 835 casos, Accidentes: 765 notificados, acc. domésticos 389, acc. tránsito 74, s/e 302., Intoxicación medicamentosa: 6

Vigilancia COVID-19: Se realizaron 108.176 testeos, confirmaron 41.611 hisopados y fallecieron 77 personas residentes del municipio, letalidad 1.34%.

Estadísticas Vitales: Última actualización disponible 2020., Población Estimada: 267.617, Nacidos Vivos: 2057, Mortalidad Infantil: T.M.I:6.3 %o. T.M.N.:5.3 %o. T.M.PN.: 1 %o.

Mortalidad Materna: 1 %o

Programa de Tuberculosis: Se notificaron 43 casos sospechosos, 35 de los cuales fueron confirmados, siendo 29 residentes, 6 completaron tratamiento, 3 fueron óbitos, el resto continúa medicado. Se realizaron 7 QMP y se estudiaron a 53 contactos.

Programa de Inmunizaciones: Vacunas incluidas en calendario aplicadas en puestos municipales: total. 77641 dosis, con una cobertura promedio en el primer año de vida de: 50%, niños de 1 año: 58% niños de 6 años: 66%, niños de 11 años: 78% para dTpa, y 67% para VPH, embarazadas: 33%, Antirrábica: Consultaron 328 personas por mordeduras, 140 tenían indicación de iniciar tratamiento con vacuna antirrábica. Total, de dosis aplicadas: 488, Fiebre amarilla: se aplicaron en total 1413 dosis, Antigripal: Se vacunó a personas de grupos etarios incluidos en calendario, a personas con factores de riesgo entre 2 y 64 años y adultos &gt; 65 años, total de dosis aplicadas 25.533 dosis la cobertura en niños de 6 a 24 meses fue de 54% y embarazadas de 89%., Campaña Nacional de Seguimiento: se realizó de octubre-diciembre, con una dosis extra de triple viral y de antipoliomielítica, total de dosis aplicadas 4.022, la cobertura alcanzada en promedio 50%., Vacunación Covid: a partir de diciembre la vacunación se transfirió a los vacunatorios regulares, se vacunaron:15.820 adultos y 273 niños.

Formación y capacitación:

PAI. Se dictó el Curso Ampliado de Inmunizaciones en el Centro Universitario de Vicente López desde el 04/05 al 30/11 de 2022. Se inició con un listado de 42 postulantes, 5 de ellos enfermeros del sistema de salud de Vicente López, los demás estudiantes de 3er año de la carrera de enfermería concluyeron la capacitación 14.

Charlas de actualización: 2 encuentros presenciales y 6 virtuales para vacunadores.

MODERNIZACION

Gestión institucional:

Durante 2022 se dio respuesta a un total de 2598 solicitudes generadas por los distintos efectores. Las mismas corresponden tanto a soporte general (2513) como a redes e infraestructura (85).

Por otro lado, se recibieron 319 solicitudes de soporte de todo tipo vía correo oficial. Se continuó la implementación de la Mesa de Ayuda en todas las áreas de la Secretaría tanto para Modernización como para Mantenimiento y Bioingeniería.

Se implementaron las guardias pasivas en el área, para dar respuesta inmediata a situaciones de emergencia.

Se realizó un relevamiento general de equipamiento informático a todos los niveles de la Secretaría de Salud, para brindar seguimiento personalizado a cada puesto laboral. Tras este relevamiento, se generó la compra de 90 Equipos Informáticos para cubrir o reemplazar los equipos faltantes o defectuosos detectados verificando su instalación, puesto de red y operatividad.

Entre otras tareas se realizó la reorganización de configuración del back up del filserver, para una mejor captura de datos; reparación y reubicación de UPS para sectores de alta prioridad; configuración de consola de UPS para administración remota; reestructuración de árbol de archivos para mejor administración de la información; reorganización de cableados en NOC; contratación de soporte 24/7, con relevamiento y soporte crítico para el Datacenter; actualización de licencia de Veeam; Gestión de Vcenter (administración de los equipos virtuales correspondientes al área).

Con respecto al crecimiento y adecuación de la conectividad de los equipos de trabajo, se generaron mejoras en las siguientes áreas: Maternidad Santa Rosa: Recepción Laboratorio (1 puesto), Farmacia (3 puestos), Sala de simulación (1 puesto), Administración (4 puestos). Instituto Marini: Área administrativa piso 1 (22 puestos + nuevo switch), Área Administrativa planta baja (6 puestos). UAP Llobera: Nuevo cableado (12 puestos + 1 switch + 1 AP). UAP Illia: Recepción (1 AP). Hospital Houssay: Deposito vacunación (1 puesto), Admisión (2 puestos), Laboratorio (Nuevo cable troncal), Hall de laboratorio (nuevo rack + cable troncal + switch), Hospital de día (2 puestos), Cuidados paliativos (1 puesto), Consultorio ecocardiografía (2 puestos), Compras (1 puesto), Diagnóstico por imágenes (4 puestos), Recepción Proctología (1 AP), Farmacia (4 puestos + switch).

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE HÁBITAT

Los siete componentes de la dirección general son:

Componente Plan de entrega de soluciones habitaciones: Se realizó la entrega de la última unidad funcional del complejo 24 viviendas, lo que a su vez permitió resolver la situación habitacional de tres familias más en el Barrio Las Flores. Asimismo, se entregó una solución habitacional dentro del barrio Las Flores que fueron mejoramientos habitacionales enmarcados en la liberación del predio para la construcción de las futuras viviendas en el mismo barrio.

Componente Plan Mejoramiento Integral de la Vivienda Existente y entrega de subsidios: Se realizaron 322 mejoramientos de viviendas mediante la entrega de materiales y 28 subsidios de construcción.

Componente Plan de Intervenciones de emergencia: Se realizaron 27 intervenciones con la cuadrilla de la Dirección General de Hábitat.

Componente Proyecto de acceso a servicios sanitarios: Se realizaron 50 soluciones sanitarias, asegurando el acceso de la población vulnerable a servicios sanitarios como parte del saneamiento básico, realizando las conexiones intra-domiciliarias de cloaca y cegado de pozo.

Componente Plan de Promoción de la Organización Comunitaria y Consorcial: Se renovaron autoridades de consorcios y sub consorcios en los siguientes barrios: 185 Las Flores (Administración General y 10 sub-administraciones), 80 Las Flores (Administración General y 6 sub administraciones), Melo (1 sub administración), Habana I (4 sub administraciones), Agustín Álvarez (2 sub administraciones), Warnes 3321/67 (Administración General y 2 sub administraciones), La Vecindad (Administración General y 4 sub administraciones) y Ramón Castro (Administración General y 4 sub administraciones). En el barrio Santa Rosa Alborada, se comenzó con el trabajo de organización consorcial, logrando formalizar 5 sub-administraciones y realizar las elecciones para establecer la Administración General. Además, se realizaron seguimientos en todos los barrios incluidos en el eje, con reuniones periódicas. Se acompañaron proyectos puntuales de algunas administraciones, como la iniciativa de mejorar del espacio común del barrio Agustín Álvarez y la continuación del proyecto de paisajismo y mural en Ramón Castro.

Componente Elaboración y mantenimiento de la base de datos: Durante el transcurso del año se realizaron 264 relevamientos territoriales en el barrio La Loma, 356 en el barrio Las Flores y 118 en el barrio Sívori.

Componente Atención al público: Ingresaron en la oficina de la Loma 224 nuevas solicitudes y 429 en el Portal de Las Flores.

DIRECCIÓN GENERAL DE ENTIDADES INTERMEDIAS

La Dirección General de Entidades Intermedias tiene como objetivo fortalecer el vínculo y el trabajo con las diferentes organizaciones del municipio de Vicente López. Esta unión se logra mediante la atención administrativa, social y económica para alcanzar el crecimiento de las entidades junto con el municipio.

Durante el transcurso del año 2022, se realizaron actividades con diferentes entidades, abarcando desde Clubes de barrio, Sociedades de Fomento, Centros de Jubilados, Grupos de Scouts, Entidades de Culto, Clubes rotarios, Clubes de Leones, Murgas y demás entidades. Entre las acciones hechas con las entidades podemos encontrar actividades recreativas y culturales, visitas a diferentes barrios del municipio, participación en el programa “Conociendo BA”, visitas al teatro para los centros de jubilados, disputa de torneos para los clubes, etc. Además, se colaboró como intermediario entre las entidades y los recursos del municipio, facilitando los pedidos que las entidades realizan y ayudándolos con movilidad, catering, mobiliario, sonido, seguridad, salud, defensa civil, tránsito y pedidos de espacio cultural o público. Para el cumplimiento de estos pedidos fue necesaria la coordinación con las siguientes áreas municipales: Secretaría de Gobierno, Legal y Técnica; Secretaría de Seguridad; Secretaría de Salud; Secretaría de Fiscalización y Control; Dirección General de Espacios Culturales; Dirección General de Eventos; Sub Secretaría de Participación Ciudadana y el Concejo Deliberante. También, para fortalecer el vínculo y acercamiento el área recorrió entidades para conocer sus necesidades, disciplinas, el rol social que llevan a cabo y brindar apoyo en lo que necesite, alcanzando aproximadamente más de 600 visitas en todo el año.

Respecto del apoyo económico a las Entidades del partido, se entregaron 167 subsidios, divididos en dos conjuntos: los extraordinarios (abarcan subsidios para todos los clubes, centros de jubilados, grupos de scouts) y los ordinarios (los mismos son entregados dependiendo del pedido y la necesidad particular de cada entidad).

Con los centros de jubilados realizamos 3 ravioladas dividas por cuadrantes del municipio, tres obras de teatro realizadas en el Teatro “El Núcleo” ubicado en Maipú 3143; para los clubes se hizo un lunch con la representación de directivos de estos; y con los scouts se llevaron a cabo dos encuentros donde se les entregaron los subsidios correspondientes. Como finalización del año, debido al trabajo realizado durante el 2022, se realizó el evento de cierre, en el cual contamos con la presencia de la Intendente del Municipio y la participación de más de 400 entidades. Este evento fue realizado en la Quinta Trabuco (Carlos Francisco Melo, 3050), el mismo consistió en una reunión promoviendo la interrelación entre entidades y la dirección.          

           DIRECCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL

Detalle de obras: I) Construcción de Centro barrial La Loma. Ejecución de obra nueva de centro barrial de infancia y juventud. La obra consta de talleres, cocina, oficinas administrativas, sala de usos múltiples y patio para actividades. II) Ejecución de conexiones domiciliarias de cloacas y saneamiento de pozos - Las Flores - etapa II. Apuntando a lograr una mayor calidad de vida en los vecinos del barrio, la obra se centró en la conexión de viviendas a las redes de cloacas por pasillos, como así también como el cegado de pozos existentes. III) Ejecución de infraestructura eléctrica - barrio Las Flores – Etapa 2. Realización de troncales de cableado eléctrico y bajadas a cada domicilio. IV) Puesta en valor en salas de bombeo en viviendas sociales Edificio 16 y 24 viviendas en calle Pozos- Barrio Las Flores. Reparación de salas de bombeo con cambio de tanques cisterna, puertas de acceso, instalación eléctrica y bombas impulsoras nuevas. V) Demolición edificio existente en Uzal 3347 para posterior ejecución de Centro Barrial. VI) Obra de reparaciones varias en unidades de 45 viviendas Las Flores (arreglos varios fuera de garantía artefactos: termotanque - cocina - filtraciones varias) (provisión de artefactos para reparaciones varias en edificios de vivienda en Barrio Las Flores) VII) Reparaciones varias en el comedor - CBI- Barrio Virgen del Lujan, obra de puesta en valor de fachada, modificación de planta alta para incluir nuevo Centro Barrial de Infancia, reparaciones varias en el comedor, ejecución de fachada verde, pintura de toda la Unidad de Atención Primaria de planta baja. VIII) Servicio de mantenimiento edilicio de sedes de Centros Barriales. IX) Reparaciones de 5 viviendas etapa 2 (arreglos varios fuera de garantía artefactos: termotanque - cocina - filtraciones varias) (provisión de artefactos para reparaciones varias en edificios de vivienda en barrio las flores) X) Ejecución de troncal de agua potable en pasillo calle Necochea Barrio Las Flores. Obra de 770ml troncal + 92 conexiones internas. XI) Ejecución de mamposterías perimetrales faltantes en predios demolidos de Gándara y 7 de Mayo. XII) Construcción de cerramiento para predio Berutti esquina Haedo, luego del intento de toma del predio.

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS BARRIALES

Durante el 2022 los Centros Barriales de Infancia y Juventud continuaron trabajando de manera comprometida y flexible para garantizar la presencia del Municipio en los barrios vulnerables.

DIRECCIÓN DE CENTROS BARRIALES DE INFANCIA (CBI): 

Julio del 2022 inauguración nueva sede CBI Sívori turno tarde, sumando una quinta sede al programa.
Primeras acciones del programa +1000 días en las sedes del CBI Las Flores y Habana.
Durante el ejercicio 2022, desde el CBI se acompañó de manera integral a un total 673 niños y niñas de un total de 442 familias de los barrios más vulnerables de Vicente López.

El programa realizó sus acciones desde los siguientes ejes centrales:

Psico social y Familias: Estrategias de acompañamiento individual y creación de espacios grupales para sus familias desde una perspectiva integral, intersectorial e inclusiva.

Guardias: espacio brindado a las familias para consultas y necesidades que pudieran surgir en torno a la promoción y protección de derechos y la articulación con instituciones municipales.

Cantidad total de guardias: 4888. Promedio mensual: 489

Entrevistas individuales y acompañamiento integral: para establecer y sostener el vínculo con las familias, acompañamientos en casos de vulneración de derechos, crianza o situaciones puntuales referidas  a los/as   niños/as en términos de desarrollo social, psíquico/emocional, escolar y de salud

Cantidad total de acompañamientos psicosociales: 1349 Promedio mensual:135

Talleres específicos: espacios de diálogo, manualidades, tecnología y conversatorios;

Cantidad total de familias participantes en talleres específicos: 57

Acciones con la comunidad: Festejos del día del niño en 5 sedes, Festejo de cumpleaños mensuales de niños de 3 sedes, entregas de cajas navideñas junto a RSE en 5 sedes

Entrevistas diagnósticas: anuales realizadas a 378 familias representando a 562 niños.

Educación: es un eje central de los Centros barriales generar acceso a la educación en términos de calidad.

Apoyo Escolar: Durante el 2022 continuó con apoyo escolar en 2 ciclos, mejores estrategias de acompañamiento; Total niños/as que pasaron por apoyo escolar: 250.

Talleres educativos: Son grupales y semanales. Alfabetización temprana (3-5 años) y ABC (6-8 y 9-12 años) formación alfanumérica con propuestas lúdicas y creativas; Total niños/as que pasaron por talleres educativos: 215.

Puentes escolares: Refiere a acciones y articulaciones pautadas con las escuelas a las que asisten los/as niños/as para mejorar el acompañamiento, compartir estrategias y fomentar la continuidad educativa de los niños/as. Se articula con más de 40 escuelas.

Evaluaciones pedagógicas: Se realizaron 3 instancias (abril, agosto y noviembre) de evaluaciones diagnósticas pedagógicas a un total de 130 de niños/as para poder evaluar el nivel de conocimientos alfanuméricos, según franja etaria.

Gabinete Interdisciplinario: El gabinete psicopedagógico del CBI estuvo activo en 4 sedes   tratamientos clínicos en psicología y psicopedagogía. Se han trabajado casos con intervenciones conjuntas a Salud, Niñez y Adolescencia, Servicio Local, Educación, Discapacidad y organizaciones barriales. Total niños/as que pasaron por gabinete 2022: 150 

Talleres: Durante el 2022 el CBI realizó sus talleres centrados en 4 ejes; 1- ESI 2- Motricidad y movimiento 3- Creatividad y expresión 4- Inclusión digital. Se dividieron por franja etaria, y etapas evolutivas del desarrollo, se dividieron en grupos: 3-5 años, 6-8 años y 9-12 años. Total de asistencia 600 niños/as.

Colonias: se realizó la inscripción de 81 niños/as, en articulación con la Secretaría de Deportes.

En el transcurso del año, se realizaron más de 6 salidas educativas, pedagógicas y de convivencia. Fueron organizadas en conjunto con la Secretaría de Cultura.

Se efectuaron revisiones oftalmológicas a 323 niños/as y se entregaron 94 anteojos a través del Programa VER PARA CRECER, coordinado con la Secretaría de Salud.

           DIRECCIÓN DE CENTROS BARRIALES DE JUVENTUD (CBJ):

Se prosiguió fortaleciendo las acciones de los CBJ en sus ejes de acción: GESTIÓN TERRITORIAL, PSICOSOCIAL, EDUCACION, TALLERES DE FORMACION, SALUD, EMPLEO/EMPRENDEDURISMO, FAMILIAS CRIANDO Y LEGAL.

Eje Gestión Territorial: se trabaja en los barrios Sívori, Habana, Las Flores y La Loma en la coordinación y entrega de asistencia alimentaria y kits de limpieza. Como así también en el registro digital de viandas diarias que se realizan en los comedores municipales.

Eje Psico Social: centrada en la detección de derechos vulnerados y situaciones de riesgo de los inscriptos en nuestras sedes, abordando a 739 jóvenes. De manera presencial y/o virtual generando los intercambios institucionales correspondientes para llegar a dicho fin como ser; Centro de la niñez y adolescencia, Servicio local, Fiscalías, Escuelas, Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas, Cursos de Formación profesional de la MVL, etc.

Se recibe un promedio mensual de 300 demandas espontaneas de jóvenes y familias por medio del dispositivo de Guardias que hay en las cuatro sedes del CBJ.

En trabajo junto con las familias se gestionó y se realizó seguimiento a   429 becas de ENVIÓN (de las cuales 27 son modalidad “tutores" y el resto modalidad “beneficiarios”). También se colaboró con gestiones de Renaper, Anses, Progresar. Y diferentes subsidios (frazadas, colchones, camas, medicamentos etc.) e intervenciones con la Dirección de Hábitat.

Eje Educación: Con el objetivo de promover el derecho y el acceso a la educación, nos comunicamos fluidamente con más de 40 colegios (“puentes escolares”) con el objetivo de prevenir la deserción y fomentar la continuidad pedagógica en conjunto con el ámbito escolar y las familias, facilitando y aconsejando a los y las jóvenes en este difícil proceso en un contexto de post pandemia. También ayudamos en el seguimiento de la continuidad educativa, presentación de temarios por materias, horarios para brindar apoyo escolar y estrategias en general.  Y seguimos sosteniendo los talleres de apoyo escolar en las cuatro sedes del CBJ en donde pasaron por mes un promedio de 100 jóvenes. Se trabaja la reinserción educativa con los/as jóvenes menores de edad mediante las "aulas de aceleración" y con los/as mayores de edad mediante el programa de "Terminalidad educativa".

Eje Talleres de formación artística/cultural, deportivos y de oficios: Se contó con los talleres de cine y  fotografía (en el CBJ de Munro), indumentaria, percusión, espacios de cocina (en la sede de Munro, Martelli y la Loma), Huerta (en la sede de Munro y a fines de año en el Ceibo, Martelli y la Loma), artesanías, manicuría, fútbol y entrenamiento, ping pong, ajedrez (en las cuatro sedes del CBJ) y  actividades semiestructuradas lúdicas semanales, generadas por los equipos profesionales para el abordaje de tema de la ESI y diferentes efemérides. También se contó con talleres de tecnología que brindaron herramientas de impresión 3D, informática y tecnología audio visual.  

Como así también con los talleres de apoyo escolar para las materias de inglés, matemática, física, química, PDL, ciencias sociales y naturales que paulatinamente fueron desembarcando en cada sede.

Dentro del campo del deporte, 52 jóvenes participaron de los Torneos Bonaerenses en las categorías de tenis de mesa (25) ajedrez (15) dibujo y cultura (12). En la sede del CBJ Munro, se realizó la primera etapa regional del torneo de ajedrez. Por primera vez, una participante del CBJ de Munro llegó a la etapa final de tenis de mesa realizada en Mar del Plata y un joven, de la misma sede, también llegó a instancias finales en el área de cultura.

Se abordaron a un promedio de 400 jóvenes (participantes únicos) por mes en los talleres del CBJ en el período que va de enero a diciembre.

Se realizaron salidas recreativas para festejar el cumpleaños del programa del CBJ, día del estudiante y la primavera, en la sede del CBJ Munro participamos de una charla motivacional brindada por la fundación “La Hermandad”, visitamos con los y las jóvenes de 17 y 18 años, el CUV (MVL) para conocer las instalaciones y la oferta educativa vigente para el año 2022. Tuvimos salidas recreativas y educativas a Tecnópolis, EUCATIGRE, se celebró en una jornada deportiva inclusiva el día de la visibilidad de las personas con discapacidad en la costa del el Rio de Vte. López, visitamos el Museo Ana Frank y el Museo de bellas Artes, participamos del Concurso Internacional de Ajedrez realizado en el centro de convenciones de la MVL.

Las y los jóvenes de los CBJ participaron en la Convención de animé, mangas, cosplay, cultura japonesa realizada en CABA, además concurrieron al Festejo de la Literatura Juvenil (CABA).

Eje Salud: Con el objetivo de garantizar el acceso al sistema de salud de los jóvenes en situación de vulnerabilidad social y/o situaciones de riesgos, seguimos trabajando con los diferentes efectores de la Secretaría de Salud, en la organización de dos jornadas de aptos médicos en CBJ Martelli, dos en el CBJ El Ceibo y otra en CBJ La Loma. A su vez, se continuó coordinando el trabajo con los centros de salud de la MVL ya sea por medio de turneras protegidas (es decir, con la reserva semanal de 3 o 4 turnos con las CAPS más cercanas a cada sede) y/ o por medio de la gestión de turnos con instituciones como Anselmo Marini, Maternidad Santa Rosa, Paul Harris, CAPS y URIS del partido, Hospital Houssay, guardias de salud mental, etc. Logrando que las y los jóvenes tuvieran una revisión médica acorde a su edad que incluyó, la presencia de un médico pediatra hasta los 14 años, un médico generalista a partir de los 15, electrocardiograma con su posterior revisión por un cardiólogo, control de vacunas obligatorias (y aplicación a los y las jóvenes que no contaban con el calendario completo) testeo opcional para detectar HIV y sífilis, y las posteriores derivaciones a especialistas acorde a las problemáticas o situaciones que se presentaban (ginecología, odontología, oftalmología, traumatología, psicología, dermatología etc.). Estas acciones generaron que 450 jóvenes tengan su apto médico al día.

Se lograron hacer derivaciones acordes a la edad de cada joven y/o situaciones particulares de algunos/as, ya sean planificadas o urgencias (como ideas suicidas, autolesiones, brotes psicóticos en sede etc.).

También tuvimos la llegada del programa de "Ver para crecer" en las sedes de CB que generó el control oftalmológico y la derivación, en el caso de ser necesario, a controles más específicos y/o la gestión de anteojos, logrando que 218 jóvenes tuviesen dicho control de los cuales 145 lograron recibir los anteojos que necesitaban. Se realizaron talleres de ESI en conjunto con la Asociación Civil “Proyecto SURCOS para la Promoción de la Salud”, trabajando los contenidos de la planificación menstrual, y maternidad. Se continuó con los encuentros mensuales de la mesa intersectorial sobre consumo problemático en donde participan efectores de la MVL, cultos etc.

También se llevó a cabo, en las cuatro sedes del CBJ, la implementación de un dispositivo para abordar la temática sobre Prevención del consumo problemático de sustancias, en conjunto con el Instituto Sistémico de Coaching Ontológico. Se organizaron talleres, actividades semi estructuradas y espacios grupales semanales. Se logró trabajar profundamente con más de 60 jóvenes.  A su vez, se articuló con el dispositivo de Vicente López previene (MVL) para jóvenes y familias que estén transitando problemas con el consumo y quieran acceder a un TRATAMIENTO logrando el ingreso de tres jóvenes y la mamá de un participante.

Eje Empleo/emprendedurismo: Con el objetivo de revertir situaciones de exclusión socio laboral se brindaron herramientas de entrevistas y armado de CV. Se capacitaron 223 jóvenes y familias. En articulación con la Secretaría de Educación y Empleo, se derivaron 76 jóvenes a la oficina de empleo para acceder a una entrevista laboral. Se acompañó seis proyectos de emprendimientos los cuales contaron con la posibilidad de participar en las ferias de emprendedores gestionada por la Secretaría “Hecho en Vicente López”.

Eje Familias Criando en comunidad: con el fin de acercarnos a las familias y lograr un trabajo más cooperativo con ellas, en favor de los y las jóvenes, se abordan todas las temáticas referidas a las madres, padres y adultos encargados de la crianza generando un espacio individual y/o grupal de reflexión para mejorarla e intentar identificar situaciones que las obstruyan.

Eje legal: Se realizaron asesorías a 56 familias que tuvieron conflictos con la Ley por sus hijos. Se realizó el acompañamiento psicosocial a 5 jóvenes que pasaron por procesos judiciales. Se orientó a más de 25 familias para que realicen las denuncias pertinentes frente a derechos vulnerados y/o graves situaciones de riesgos que padecían sus hijas/os.  Actualmente se cuenta con más de 57 casos activos con el Servicio Local que conlleva la articulación y el trabajo constante en conjunto. Por último, se realizaron charlas grupales e individuales sobre "derechos y obligaciones legales" y modos de accionar frente a una posible detención policial.

SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS

DIRECCIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Se logró la continuidad del funcionamiento de los Programas y servicios brindados a través del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos, el área de Asistencia, el área de Prevención y el área de Operadores Sociofamiliares con un abordaje integral. Asistencia terapéutica a NNyA y sus familias, en sus diferentes modalidades: tratamiento por maltrato infantil, ASI, familiares, re-vinculaciones, vinculaciones.

Programa Adoptar es Posible: talleres para pretensos adoptantes, y el acompañamiento a niños y familias en situación de adoptabilidad y su debido tratamiento. Se continuó con la Mesa Regional de Adopción y se organizó un encuentro provincial de adopción, fue la primera jornada de intercambio profesional de adopción impulsada por Vicente López con la participación de municipios de la provincia, juzgados, servicios zonales y locales, asociaciones civiles, hogares y colegios profesionales.

Se profundizó la articulación del Programa Integral de Sensibilización y Abordajes en Jóvenes Vinculados al Ámbito Penal y Prácticas Restaurativas con el fuero judicial penal. A fin de prevenir la comisión de nuevos delitos y generar la integración en la comunidad.

Consolidación de la Mesa Local de Consumos Problemáticos, donde se llegó a un primer esbozo de protocolo de intervención a nivel comunitario. Se conto con la participación de la mesa del CPA (a nivel Provincial) y SEDRONAR (a nivel Nacional).

Capacitaciones a equipos técnicos y directivos de todo el distrito de escuelas de gestión pública y privada. Temáticas de Maltrato y Vulneración de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

En el Área de Prevención: con los ejes: rescatando emociones / prevención de derechos / acoso escolar. También se dieron talleres por el buen trato destinados a futuros padres y a adultos con dificultades en la crianza.

Programa de Operadores Sociofamiliares. Fortalecimiento del programa de abordaje integral frente a las necesidades de NNyA y sus familias. Relevamiento en los barrios en el marco del Programa Mil Días. Operadores: Participación en el abordaje integral de las familias involucradas en la toma realizada en el barrio Las Flores. Intervención en 6 (seis) desalojos judiciales. Asistencia en 4 (cuatro) incendios. Articulación con la oficina de empleo de Vicente López.

DIRECCIÓN DE DISCAPACIDAD Y POLÍTICAS INCLUSIVAS

INCLUSIÓN EDUCATIVA:

Multiplica Inclusión: Taller donde se aborda la temática de discapacidad, con el objetivo de derribar mitos y prejuicios en torno a la misma. Se capacitaron 2377 alumnos.

Aprende Inclusión: Taller con el objetivo de derribar mitos y prejuicios en torno a los alumnos con discapacidad y favorecer la inclusión. Se capacitaron a 131 docentes.

Casos individuales de Inclusión Educativa: Tiene como objetivo garantizar la inclusión educativa e institucional de niños, jóvenes y adultos en dispositivos educativos. Se han trabajado con 83 casos, logrando la inclusión de 72, siendo en escuelas de nivel 37 niños.

Decido y Activo: Programa de habilidades sociales que busca trabajar actividades de la vida diaria tales como toma de decisiones, identificación y manejo de emociones tareas del hogar entre otras. Es un taller que está comprendido en dos niveles y se dicta una vez por semana. Asistencia de 27 jóvenes con discapacidad intelectual logrando en un 52 % mejorías en torno a su autonomía.

Vivamos Inclusión: Junto a la Secretaría de RRHH de la MVL se ha iniciado el Programa Vivamos Inclusión capacitando a 371 Mandos Medios durante el 2022. 

INCLUSIÓN LABORAL:

Entrevistas laborales: Espacio individual de entrevista destinado a la orientación y asesoramiento de objetivos laborales de cada persona y conocer perfil de puesto que aplica. Se han entrevistado a 206 personas habiendo determinado su perfil.

Taller de Herramientas Laborales: Tiene como objetivo capacitar en la búsqueda de empleo, armado de CV, como presentarse a una entrevista de trabajo presencial y virtual y formas de insertarse al mundo laboral. Se capacitaron a 40 personas.

Taller Emprende y Aprende: Destinado a emprendedores o futuros emprendedores. Se han dictado una totalidad de 15 talleres y concurrieron 86 personas.

Taller Cerámica “Alfareros en Acción”: Tiene como objetivo enseñar y capacitar en el oficio de la alfarería y brindar una salida laboral. Es un taller anual que se dicta de forma semanal en la Soc. de Fomento Aristóbulo Del Valle. Durante el 2022 los alumnos fueron 14. Es el primer año que exponen en Ferias.

Oportunidades de Venta: Este indicador mide los puestos en ferias concretos logrados por la gestión de la DDPI, más allá de las ferias ya conocidas. Durante el 2022 se lograron 247 oportunidades de venta, implicando un 71 % más en comparación con 2021. TRABAJARTE: Taller de oficio cuyo objetivo es brindar herramientas concretas y fáciles para elaborar productos a ser colocados en ferias. Se realizó Mosaiquismo y Pintura en madera, logrando 33 alumnos capacitados.

INCLUSIÓN RECREATIVA Y DEPORTIVA:

Talleres de Percusión Latina y murga, teatro musical, ritmos latinos, fútbol y vóley que se dictan de forma semanal en la Soc. de Fomento Aristóbulo del Valle. Son actividades inclusivas. Existen propuestas para todos los días de la semana. Concurren un promedio de 133 personas de forma mensual.

INCLUSIÓN SOCIAL

Espacio de orientación social: tiene como objetivo atender a la población del partido detectando necesidades y futuro abordaje en las mismas en pos de mejorar su calidad de vida. Se ha atendido a 2661 personas.

PROMODIS: se trata de un espacio de descentralización del servicio de orientación social en los barrios, llegando a aquellos beneficiarios que no pueden acercarse al espacio físico de la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas. Se han atendido a 92 personas.

Subsidios: Tienen como objetivo descomprimir situaciones de vulnerabilidad económica y garantizar el acceso a derechos. Se han otorgado 5 subsidios por subsistencia.

Subsidios Emprendedores: Se entregan para la compra de insumos necesarios para llevar a cabo un emprendimiento. Se han otorgado 8 subsidios para emprendedores

Asesoría Legal: tiene como objetivo el espacio de asesoramiento individual vinculado a cuestiones técnicas como coberturas por obra social, determinación de la capacidad jurídica, etc. Se han asesorado a 67 personas durante el 2022. También se ha dictado una charla online sobre prestaciones en discapacidad donde han asistido 110 personas

Se realizó el V Congreso Internacional Buenas Prácticas en discapacidad.

DIRECCIÓN GENERAL DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL

La continuidad del funcionamiento de los Programas y servicios que brinda la DGGyDS, través de sus áreas de Asistencia, Prevención e Inclusión Laboral con un abordaje integral.

ASISTENCIA Y PREVENCIÓN: Fortalecimiento del Programa Integral de Acompañamiento para personas del colectivo LGBTIQ+. A través de asesoramiento legal, abordaje social, apoyo psicológico para el desarrollo de sus proyectos de vida y el ejercicio de sus derechos.

Sensibilización y difusión de los derechos de las personas del Colectivo LGBTIQ+ a través de la realización de encuentros presenciales abiertos a la comunidad denominados Diálogo Abierto sobre Diversidad, en los cuales se brinda un espacio de intercambio, debate y reflexión. En cada uno se contó con la participación de expositores referentes en las temáticas abordadas y se realizaron campañas en las redes referidas a las efemérides del calendario LGBTIQ+ para informar, visibilizar y concientizar sobre las problemáticas del área.

Se dio inicio al ciclo “Acercar Derechos” en conjunto con la Secretaría de Salud que consiste en un acercamiento territorial en las diferentes plazas del municipio, con el fin de brindar información, asesoramiento y orientación sobre la temática de Diversidad y ofrecer los servicios disponibles en el municipio.

Por primera vez se realizó la “Semana de la Diversidad” en el marco del Día del Orgullo (28-06), donde se presentaron diferentes actividades de visibilización en conjunto con otras áreas municipales: Cultura, Salud, Educación y el Honorable Concejo Deliberante. Las actividades realizadas fueron:  Taller “El cuerpo y la sexualidad” en Quinta Trabuco, Muestra fotográfica del Archivo de la Memoria Trans en el Salón Manson del Honorable Concejo Deliberante. Se izó la bandera de la Diversidad en la Dirección General de Género y Diversidad Sexual. La Intendenta Soledad Martínez inauguró en la institución el baldosón de los “Derechos”.

La OSC Red Prisma brindó una charla abierta a la comunidad.

Como cierre del año se organizó el evento “Vivamos Diversidad” en el Paseo de la Costa.

Se implementó el Programa Comunidades sin Violencia del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA. Desde la Dirección se trabajó sobre el Proyecto: “ABORDAJE TERRITORIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PARA LAS MUJERES Y PERSONAS DEL COLECTIVO LGBTIQ+ DE LOS BARRIOS VULNERABLES” con el objetivo de fortalecer la atención de las situaciones de violencia por razones de género en los distintos barrios periféricos del municipio.

Se continuó con la capacitación “Ley Micaela” obligatoria y permanente en Perspectiva de género y violencia hacia las mujeres iniciada en 2019. Modalidad virtual y presencial.

INCLUSIÓN LABORAL: se trabaja con el Programa de Fortalecimiento Emprendedor, motivado y dispuesto a sumarse a nuevas propuestas de capacitación. Asimismo, se sumaron nuevos emprendedores y por primera vez, contamos con la participación sostenida de personas del colectivo LGTBIQ+. Durante todo el año, los emprendedores tuvieron la posibilidad de participar en forma rotativa en nuevos circuitos feriales.

Se realizaron cursos y talleres abiertos a la comunidad en sus dos formatos virtual y presencial con una muy buena participación. Cantidad de personas alcanzadas 2285.

Cursos y Talleres ofrecidos con salida Laboral: 77 (Sanitarista Domiciliario, plomería de hogar, mantenimiento general del hogar) - Cantidad de cursantes de los Talleres y Cursos: 2193.  Programa de Emprendimientos: 92 emprendedoras

ÁREA PERSONAS MAYORES: PROBLEMÁTICAS ACTUALES

Desde el área de Personas Mayores se avanzó en la constitución de la misma, como Política Pública Integral en Vicente López que promueva un envejecimiento activo (Ley 27360). El abordaje se da en tres niveles: individual, grupal y comunitario.

ABORDAJE INDIVIDUAL PROFESIONAL: Se abordó profesionalmente a 465 personas mayores a través de nuestra guardia social, habiendo ingresado a 110 de esas personas como casos para seguimiento profesional. Como parte del acompañamiento profesional en caso de extrema necesidad asistencial, se han otorgado 10 subsidios y 340 bolsas de alimentos en domicilio. Así mismo, se cuenta con 50 personas que reciben bonos. Se han recibido 13 oficios judiciales para ser abordados desde el área.

ABORDAJE GRUPAL: Talleres de Dibujo, Inclusión Digital, Yoga, Vivir Mejor, Cuentos que te cuentan y Estimulación Cognitiva Recreativa: 105 participantes.

Se realizaron propuestas que promuevan la actividad en la comunidad: Teatro Colón, Fábrica, 1er Baile de Personas Mayores, habiendo logrado la participación de 196 personas mayores.

ABORDAJE COMUNITARIO: Con el objetivo de sembrar en la comunidad valores que promuevan un buen trato hacia la persona mayor y a su vez otorgue un rol protagónico al mismo, es que se realizan los talleres de Cuentos que te Cuentan. Este año se alcanzaron 386 niños de diversos jardines con nuestras personas mayores y la biblioteca móvil.

SUBSECRETARIA FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

En esta Dirección se ejecutaron acciones de asistencia, prevención y promoción Social Acciones directas, a través de las siguientes áreas: Prestaciones Asistenciales, Programa de apoyo (Subsidios, Bolsones Alimentarios y elementos ortopédicos) y coordinación con personas con el área de Discapacidad de la Subsecretaría de Desarrollo Humano. Programa de descentralización Comunitaria en Delegaciones. Programa de Saneamiento Ambiental. Programa de ayuda a Instituciones. Programa de estadística e informática.

Total de beneficiarios alcanzados por estos programas 7.950 familias.

Atención Profesional de Guardia: 7560 entrevistas con todos los recaudos previstos en el protocolo vigente conforme la pandemia donde colaboraron todo el equipo de la Subsecretaria (Entregas de cajas alimentarias, elementos de limpieza, alcohol en gel, subsidios y otras ayudas sociales).

Visitas domiciliarias a distancia: 540

ÁREA DE PRESTACIONES ASISTENCIALES: se ocupa de la entrega de elementos de salud y subsidios que resuelven situaciones económicas puntuales:

Elementos Ortopédicos: 355
Camas y Catres: 498
Colchones: 661
Frazadas: 805
Subsidios: 407 (Subsistencia 382 y Microemprendimientos 25)      

ÁREA DE SERVICIOS: Sepelios para Indigentes: Se brindó la cobertura de sepelio gratuito a 124 familias que carecían de tal cobertura.
Viajes al mercado central y otros (en micros): 16 viajes traslados al mercado central. –

DIRECCION DE COMEDORES

Eje Alimentario: se benefició a 1725 comensales promedio por mes, con almuerzos servidos en los 5 comedores municipales. Con 800 meriendas-desayunos, con 75 raciones para los profesores, talleristas y cocineros que almuerzan con los chicos. Ayuda alimentaria a merenderos barriales, Caritas, Iglesias Evangélicas, ONG, escuelas, Centros de apoyo escolar. Se asistieron a 18 Instituciones.

Comedores Municipales: Asisten niñas y niños de 3 a 13 años, jóvenes del CBJ, personas con discapacidad, personas mayores y a todas aquellas personas que por consecuencias post pandemia han quedado desempleadas. Se articuló con 14 comedores comunitarios (Movimientos sociales, iglesias, ONG y vecinos organizados) a los fines de proveer raciones los días sábado, domingo y feriados. En muchas oportunidades las raciones de comida en los barrios se extendieron en las cenas.

Comedores para Personas Mayores: Destinado a mayores de 60 años. Se comparte con los comedores para los niños y personas con discapacidad.

Raciones de Comedores Municipales: 1725 beneficiarios promedio mensual los 30 días del mes, consumieron unas 720.000 raciones (desayuno, almuerzo y meriendas).

Programa Alimentario Municipal: Se asistió con bolsones de alimentos secos para complementar su adquisición alimentaria (contiene 10 productos), un universo de beneficiarios que se extendió en algunos meses cercano a los 11.000 (mes diciembre).  A raíz de la situación post pandemia se registra un incremento de sectores de clase media, media baja y baja con extrema vulnerabilidad social que debieron recurrir a la ayuda de esta Subsecretaria. Se entregaron en total: 108.000 bolsones.

Plan Provincial Más Vida: Destinado a Embarazadas y niños hasta el ingreso a la edad escolar. Se le otorgó una tarjeta de débito que se recarga mensualmente por el valor de $5.886,40. Tenemos 97 beneficiarios.

Alimentos Especiales: Destinado a enfermos celíacos. La Provincia de Buenos Aires otorgó una tarjeta alimentaria que se recarga mensualmente por valor de $5.850 para la adquisición de alimentos específicos. Tenemos 67 personas celíacas.

Plan Frío: 80 raciones a personas en situación de calle 100 días en época invernal, total de raciones entregadas 2022 alcanzo 8.000.

Programa de Fortalecimiento Familiar: Se accionó con el equipo interdisciplinario de inserción barrial sobre los conflictos familiares, se les otorgó un ticket, por un valor de $2.000 mensuales durante 11 meses del año. Se entregaron a 360 Familias.

DIRECCION GENERAL DE GESTION TERRITORIAL

Desde la DG de gestión territorial se aborda la articulación entre las diferentes áreas de la municipalidad y su gestión en los barrios vulnerables (reparación de luminarias, desratizaciones, operativos de limpieza, podas, etc.) como así también en cuanto al reclamo a las empresas de servicios; cloacas, agua y electricidad.

Se realizaron intervenciones en los diferentes Barrios en situación de vulnerabilidad, alcanzando a 460 familias.

Asimismo, se efectuó ardua tarea sobre saneamiento ambiental, como vaciar pozos ciegos y destapes de la red cloacal por un total de 7945 m3. 

SECRETARIA GENERAL

Durante el Año 2022, la Secretaría General llevó adelante la planificación, asistencia y seguimiento de las tareas de la Intendenta, a fin de cumplir con los objetivos y obligaciones inherentes a la función. Se coordinaron e implementaron todas aquellas actividades que, en función del cumplimiento del plan de acción del Gobierno, requirieron la presencia física o virtual de la Intendenta. En dichas actividades, a su vez, se aplicaron las normas de ceremonial y protocolo que conlleva la figura de la Intendenta. Se coordinaron y organizaron encuentros y actividades de la Sra. Intendenta con autoridades de los gobiernos Nacionales, Provinciales y los intendentes de distintos distritos, a fin de llevar adelante trabajos en conjunto y/o discutir temas de importancia para Vicente López. Se generaron enlaces con las distintas dependencias nacionales, provinciales y municipales a los efectos de coordinar las acciones de salud necesarias para el cuidado de la ciudadanía post pandemia. Se organizaron actos oficiales de gobierno. Se recibieron y se generaron canales de resolución de reclamos y demandas de la ciudadanía, con motivo de generar un vínculo directo entre el Sra. Intendenta y los vecinos. Se administró el vínculo con las distintas entidades presentes en Vicente López, haciendo de nexo entre ellas y las distintas áreas de gobierno en la resolución de conflictos, enviando diversos tipos de salutaciones para sus aniversarios, visitando sus instalaciones, etc.

Administración y Coordinación de las actividades del Sra. Intendenta. Esta Secretaría, mediante la coordinación de las diversas Direcciones que la conforman, diseñó y ejecutó políticas y estrategias para brindar los marcos correspondientes y asegurar el correcto funcionamiento de la Secretaría General y de las actividades relacionadas a la gestión propia de la Municipalidad y de la Intendenta. Mediante la coordinación integral y conjunta de la Dirección General Privada, la Dirección de Ceremonial y Protocolo y la Dirección de Relaciones Institucionales se elaboraron y ejecutaron propuestas de acciones que permitieron mejorar la relación del Municipio con la ciudadanía. A su vez, se continuó ejecutando el plan de cooperación internacional y el fortalecimiento de las relaciones entre el Municipio y las dependencias gubernamentales extranjeras.

DIRECCIÓN GENERAL PRIVADA

La Dirección General Privada durante el 2022 coordinó las diferentes reuniones y actividades que realizó el Sra. Intendenta. Atendió de forma personal y telefónica las consultas y solicitudes de las instituciones y vecinos, con el objetivo de atender las demandas de la ciudadanía para con la Sra. Intendenta, además de apoyar, coordinar e impulsar acciones de responsabilidad administrativa y de representación del Municipio de Vicente López, para actividades del ámbito local, así como en el área de influencia. Se trabajó en coordinación con todas las Secretarías del Municipio para la resolución de reclamos e inquietudes de los vecinos, dándole un seguimiento personalizado a cada trámite. Continuó fortaleciendo los vínculos directos con instituciones, actores relevantes y ONGs dispuestos a colaborar con la correcta gobernanza y con las acciones planificadas por las diferentes áreas del Municipio.

 

DIRECCIÓN DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO

Está Dirección ha asistido en todos los actos en los que participó la Sra. Intendenta durante el año 2022. En dichas actividades, se realizó la planificación, el relacionamiento y coordinación con áreas, entidades e instituciones involucradas. A su vez, se procedió a realizar diferentes tipos de gestiones administrativas relacionadas a aquellas contrataciones de servicios protocolares que acompañan a cada acción que realiza esta Dirección. Asistió a la Intendenta en todas las actividades oficiales que realizó durante el año 2022 y coordinó su logística, asistió como nexo con los vecinos, empresas privadas e instituciones de culto como así también con los Municipios vecinos de la Región Metropolitana. También se brindó la misma asistencia en visitas, reuniones y audiencias de la Intendenta. Coordinó protocolarmente todo acto de gobierno y fue soporte protocolar de las distintas acciones de funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal, llevando adelante la actividad íntegramente o colaborando en su armado según haya sido necesario. Acompañó y asesoró en materia de ceremonial a la Sra. Intendenta en reuniones fuera de los límites de Vicente López, con el objetivo de afianzar las relaciones con sus pares, como con funcionarios tanto provinciales como nacionales, propiciando también el soporte necesario para la realización de actos y eventos donde asistió como invitada. Tuvo a cargo la compra, realización y entrega de reconocimientos a personalidades destacadas (deportistas, empresarios, Intendentas de otros Municipios) como así también a Embajadores y representantes de otras Naciones cuya figura lo requería. Asistió en la organización de jornadas de interés municipal con visitas de otros municipios, realizó la coordinación general de actos cívicos, patrios, eventos, inauguraciones, conferencias, confección de invitaciones, salutaciones, condolencias, agradecimientos y su correspondiente distribución de estas.

DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Se continuó con la ejecución del plan de trabajo de cooperación internacional, con el fin de promover y potenciar el relacionamiento del Municipio y de la Intendenta con los representantes de gobierno extranjeros en nuestro país. Se afianzó el vínculo del municipio con embajadas y alcaldías. Se realizaron acciones conjuntas con embajadores y funcionarios del gobierno local, con foco en cuestiones ambientales, generación de empleo y cuidado de la salud durante la pandemia. Se asesoró a las distintas áreas del gobierno en materia de política internacional. Se asistió a las áreas y delegaciones extranjeras que visitaron Vicente López.

SECRETARIA DE COMUNICACIÓN

Durante el Año 2022, esta Secretaría llevó adelante todo tipo de acciones inherentes a los objetivos enunciados a continuación, todos resueltos satisfactoriamente:

Se elaboraron y evaluaron las propuestas de soporte comunicacional para facilitar la relación de la Municipalidad de Vicente López con los usuarios de los servicios brindados.

Se llevaron adelante tareas relacionadas a la planificación, administración y ejecución de la prestación de los servicios la producción gráfica y digital de las distintas piezas de comunicación de las diferentes reparticiones de la Municipalidad de Vicente López.

Se llevó a cabo la planificación, diseño, desarrollo y producción de contenidos para aquellos canales de comunicación, tanto digitales como tradicionales, en diferentes tipos de formatos, implementados desde la Municipalidad de Vicente López.

Se administraron los diferentes canales de comunicación en pos de la información a comunicar, siendo la misma de contenido y utilidad general y pública en beneficio de toda la comunidad.

Se procedió a implementar nuevas tecnologías en materia comunicacional para la optimización y eficiencia de la misma.

Se diseñaron, planificaron e implementaron campañas de prevención y concientización en materia de salud, seguridad, obras y demás ejes que hicieron de la gestión de este municipio.

Se realizaron diferentes tipos de eventos culturales, entre las diferentes acciones se desarrollaron eventos tales como: Festivales en Plazas, Aniversarios Barriales, Bandas mi barrio, Festivales de danza, Ritmos Latinos y Shows de tango entre otros. Como cierre anual se llevaron adelante el  Festival Navideño y el evento  “Iluminate” en el Paseo de la Costa.

 

ADMINISTRACIÓN Y COORDINACIÓN

Esta Secretaría realizó la coordinación de las diferentes áreas que la conforman, mediante el diseño y ejecución de políticas y estrategias de información y comunicación de los actos de gobierno y servicios a la comunidad relacionadas a la gestión propia de la Municipalidad. Mediante la coordinación integral y conjunta de la Subsecretaría de Medios, la Subsecretaría de Comunicación y la Subsecretaría de Contenidos, se evaluaron y elaboraron propuestas de soporte comunicacional que permitieron mejorar la relación del municipio con la ciudadanía.

SUBSECRETARÍA DE MEDIOS

Durante el año 2022, la Subsecretaría de Medios trabajó en la planificación, gestión, ejecución y control de las contrataciones de servicios de publicidad para dar a conocer información relevante, útil y vinculada al vecino y sus necesidades; en medios tradicionales, locales y nacionales.

Además se procedió a realizar la planificación y seguimiento de la difusión de los diferentes tipos de contenidos proporcionados por la Subsecretaria de Contenidos, a través de los diferentes canales de comunicación, mediante los cuales se difundieron los principales ejes de gestión tales como: seguridad, instalación de  nuevos puntos seguros y la incorporación de nuevas patrullas;  obras  destinadas al mejoramiento del espacio público, centros comerciales,  mantenimiento de espacios verdes  y toda aquella información general relevante para el vecino de Vicente López.

Asimismo, se elaboraron contenidos discursivos, como fichas informativas o documentos de coyuntura, como herramientas para las apariciones públicas de la Sra. Intendenta y otros referentes del municipio en medios de comunicación, actividades de agenda, paneles y conferencias.

Se realizaron análisis discursivos al respecto con el objetivo de mejorar la comunicación con los vecinos; como también se difundieron los contenidos entre las diferentes áreas del municipio para unificar mensajes.

La Subsecretaría también divulgó en los medios periodísticos locales, zonales y nacionales, las distintas actividades de gobierno, medidas y programas desarrollados en Vicente López. A través del envío de gacetillas, notas de información y realización de entrevistas con diversos funcionarios, los vecinos pudieron conocer los avances realizados en áreas como salud, educación, seguridad, obras, desarrollo social, medio ambiente, entre otras.

Además, se realizó un envío diario de una síntesis de coyuntura para que los diversos referentes del municipio puedan estar informados sobre la situación a nivel local, provincial y nacional; como también se monitorearon de forma constante los medios de comunicación tradicionales, para dar a conocer las novedades vinculadas a Vicente López y sus figuras más relevantes. Se generaron informes semanales para analizar el alcance y el impacto de los contenidos comunicados.

Diariamente se trabajó en la coordinación con las distintas áreas del municipio para recopilar información y originar informes sobre las actividades que realizan las distintas secretarías del municipio. Esto permitió una mayor comunicación interna que favoreció proporcionalmente la transmisión al vecino.  

Por último, se mantuvo una constante comunicación con medios locales y nacionales tanto de periódicos web, gráficas, como programas radiales y televisivos, para mantenerlos informados sobre todas las acciones de gobierno municipal y que puedan realizar la publicación de notas y gacetillas en sus respectivos medios. Con el mismo motivo, fue necesario el monitoreo de medios a través de distintas herramientas detectando cualquier necesidad de información por actividades o sucesos en Vicente López.

SUBSECRETARIA DE COMUNICACION

Durante el año 2022, esta Subsecretaría re diagramó los contenidos digitales a publicar en redes sociales tales como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, como así también el resto de las redes sociales activas, partiendo de la base de un análisis de los contenidos y propiciando aquellos con mayor y mejor engagement con el vecino, estableciendo una comunicación más asertiva. Los contenidos fueron creados acordes al canal de comunicación elegido para difundir la información y que llegue al público específico.

Se cubrieron los eventos que transcurrieron a lo largo del año y se comunicaron las diferentes acciones, implementaciones y novedades de cada área tales como:  Plan de Poda 2022, Colonias de verano, Consejos de salud ante altas temperaturas, Actividades deportivas al aire libre, aquellas actividades desarrolladas en el  marco del programa “Viví la Costa”, Aniversarios Barriales,  Jornadas de castración y vacunación en animales, Obras de puesta en valor del espacio público tales como el centro comercial Munro Oeste, la implementación de Nuevos Puntos seguros  y el desarrollo del nuevo sistema de atención al vecino “VICENTE” el bot de Vicente Lopez entre otras cosas.

La amplia agenda de las secretarías fue cubierta y difundida a través de las redes sociales de la Municipalidad, tanto a través de coberturas y asistencia presencial a las actividades por parte del personal, como también mediante gráficas digitales informativas permitiendo difundir todas las comunicaciones pertinentes de cada área. Los principales ejes de gestión fueron comunicados a través de las diferentes redes sociales y página web municipal, que tuvo que ser mantenida y actualizada de manera asidua para mantener toda la información a la orden del día, dado que la misma representa uno de los canales de comunicación más efectivos, certeros y rápidos. Se utilizaron diferentes canales de difusión de contenidos de manera pautada como Google Ads, Facebook Business, Instagram Business, Twitter Ads, Waze, Linkedin Ads y Twitch para dispersar la información a fin de tener un gran caudal de vecinos, receptores de los mensajes en cuestión. Asimismo, se procedió a dar visibilidad mediante las diferentes redes a aquellos eventos realizados por la Dirección General de Eventos y la Secretaría de Cultura, que se comunicaron y transmitieron en vivo, y realizando un trabajo conjunto, permitieron dar conocimiento a los vecinos de la celebración inclusiva creando sentido de pertenencia y brindando opciones de entretenimiento gratuitas en el Municipio para todos los vecinos.

Por el otro lado, se trabajó en el mantenimiento de la página web municipal (www.vicentelopez.gov.ar), con eje en producción de contenidos, administración y actualización de los mismos, con periodicidad diaria constante a fin de mantener toda la información actualizada para el vecino, permitiendo responder fácil y rápidamente a todas sus consultas a través de esa plataforma. A su vez se trabajó en profundizar el desarrollo de la página en la variedad y amplitud de trámites que se pueden realizar por esta vía.  También se ampliaron los servicios que brinda la web, tales como la posibilidad de hacer trámites a distancia, solicitar turnos y hacer reclamos. Adicionalmente,  realizó a lo largo de todo el año seguimiento exhaustivo de todos los canales digitales con herramientas analíticas, permitiendo visibilizar y visualizar las quejas, reclamos y problemáticas que los vecinos manifestaron a través de las redes sociales, permitiendo que cada área y Secretaría pueda resolver los reclamos y a su vez prevenir escaladas a través de un monitoreo constante de las menciones en las redes, fomentando y  profundizando la relación directa entre los ciudadanos y el gobierno.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECTA

Acercó y facilitó al ciudadano la búsqueda de información en temas referidos a actos de gobierno, políticas y servicios que brinda la Municipalidad de Vicente López, mediante soportes de comunicación (digital y en gráfica).

A principios de 2022 se emitieron comunicaciones de interés de la comunidad como Jornadas de castración, vacunación y desparasitación de la Dirección de Zoonosis, Plan de Poda y Arbolado, Nuevas carreras y fechas de inscripcion para el  CBC en el Centro Universitario de Vte Lopez,  difusión del nuevo canal de gestion Whatsapp, Agenda Cultural, alertas meteorológicas y de crecida del río, cortes de calles o paso a nivel por obras, recolección de residuos durante feriados, colonia de vacaciones, obras en establecimientos educativos y de salud, entre otras campañas.

Coordinó y administró los servicios de producción gráfica e impresiones de las piezas de comunicación de gestión: material de mano, afiches para carteleras, etc.

Elaboró y ejecutó campañas de comunicación directa aplicando criterios de segmentación de públicos adecuando contenidos y formatos para garantizar la máxima eficiencia en las comunicaciones. Se incorporaron herramientas de inteligencia artificial para poder perfilar los datos disponibles y así optimizar la ejecución de las distintas campañas de comunicación.

Se realizaron campañas de contacto telefónico para asesoramiento, orientación y sondeos de satisfacción con servicios brindados desde el municipio.

Elaboró los contenidos, diseño y alcance de la información a incluir en el dorso de la boleta del tributo por alumbrado, limpieza, conservación de la vía pública y de contribución a la protección ciudadana.

Gestionó los canales de comunicación directa e informo en tiempo real a los vecinos mediante los servicios de IVR, audio difusión, email, SMS y Whatsapp (canal de gestión y canal de Cultura) para la difusión de actividades, servicios, alertas y noticias de interés para el vecino.

Durante el año se dio difusión de los hitos de gestión y servicios, con su debida segmentación de acuerdo a los canales o perfiles de vecinos a contactar. Dentro de esos contenidos se incluyen: Nuevos Destacamentos policiales, Presupuesto Participativo, Buenas prácticas ambientales, Obras hidráulicas y de prevención de inundaciones, Obras de renovación del espacio público como Puesta en valor centro comercial Munro, puesta en valor plazoleta Salvador Mazza, Programa Botellas de Amor, Colocación de Rampas, Cursos y Talleres de diversas dependencias, Difusión Portal de Empleos, Desinfección en barrios, Obras en Zoonosis, Obras en el Houssay, Becas de continuidad educativa, Polo educativo, Postas de salud en barrios, Campaña de vacunación, Colonia de verano 2022, “Illuminate VL”, Plan de circulación en el Paseo de la Costa entre otras.

Atendió, derivó y respondió inquietudes de los vecinos recibidas a través del mail de Información al vecino y del Whatsapp de gestión.

DIRECCIÓN GENERAL DE EVENTOS

A lo largo del año esta Dirección llevó adelante la planificación y celebración de las distintas efemérides.  Asimismo también se realizó el montaje de luminarias en espacios característicos del municipio a fin de conmemorar el “Día de las Víctimas de Accidentes de Tránsito”, “Dia de la No Violencia de Género” y el “Día Internacional de la Dislexia”.

Para “Vacaciones de Invierno” se desarrollaron distintos tipos de Shows en los diferentes Centros Barriales Infantiles (CBI) con espectáculos durante los 15 días del periodo estival,  como :  “el Show infantil de Superhéroes y Princesas”,  “Semba Magic Factory”,  “Elsa y Olaf”, “Musicales y Juegos Mágicos”, “El Show de Bob Limón” , “Circo, Humor y Magia”  e  “Historias de Piratas” entre otros.

Para el festejo del Día de la Primavera se realizaron exhibiciones y competencias de FreeStyle y HipHop a cargo de artistas y DJs de trayectoria con convocatoria de jóvenes del municipio y vecinos seguidores de este sector.

Esta área llevó adelante desde septiembre y hasta fin de año el concurso “Bandas de mi Barrio 2022” en el cual se anotaron más de 180 bandas de música de diferentes estilos y un jurado de notables seleccionó a los semifinalistas que fueron participando en 4 fechas, en cada una de las cuales se seleccionó a una banda finalista que participó en la Gran Final en el Paseo de la Costa durante en el mes de diciembre. Participaron en vivo 16 bandas semifinalistas y en la final se entregaron premios al ganador.

También se llevó adelante el Festival de Samba Reggae y Zumba y el Festival de Danzas y Navidad en el marco de la Feria de Colectividades donde los vecinos pudieron disfrutar de shows, ferias de artesanos y gastronomía. 

Así mismo se informa que durante el transcurso del año diferentes escuelas e institutos de danzas y música participaron en los diferentes eventos impulsados por esta Dirección, mostrando a sus creadores y artistas en un marco familiar y distendido.

Además, realizó la presentación artística de Navidad en diferentes Centros Comerciales del municipio con el objetivo de promocionar los comercios de Vicente López en el marco de la campaña “Comprá en tu barrio” para las Fiestas de fin de año. En las mismas se desarrollaron acciones con personajes alusivos a la fecha como Papá Noel y sus duendes mágicos.

Organizó el evento Ilumínate/Aniversario de Vicente López donde los vecinos disfrutaron de un show lumínico. 

También brindó servicios de sonido en diferentes eventos y actividades de las áreas municipales y de la Sociedad Civil que lo fueron requiriendo.

Con estos eventos se generó la participación de los vecinos en los diferentes barrios.

SUBSECRETARIA DE CONTENIDOS

Esta Subsecretaría se encargó de elaborar el plan anual y estratégico de comunicación de la gestión municipal.

Se realizó la pre-producción, planificación, y producción de los contenidos que las diferentes áreas del municipio utilizaron para la difusión de sus acciones a través de los diferentes canales de comunicación.

Los soportes utilizados fueron fotográficos, sonoros y audiovisuales y fueron provistos a las áreas de comunicación para su correcta difusión.

Entre las producciones más relevantes se realizaron contenidos para prensa, redes sociales, materiales de mano, afiches y contacto directo sobre las siguientes temáticas:  Obras, Seguridad, Salud y Canales de comunicación en mi mismos.

Adicionalmente se trabajó y se llevó adelante la producción de anuncios de: Obras Hidráulicas, Mejoramiento el espacio público, Nuevos destacamentos, Nuevo Centro Cardiovascular, Obras en el acceso al paseo de la costa. El desarrollo de nuevos sistemas de atención digital y gestión de turnos mediante el bot “VICENTE”, Eventos y actividades culturales, Nueva escuela con certificación Google, Instalación de Nuevos puntos seguros y rampas entre otras cosas.

Así mismo esta Subsecretaría estuvo a cargo de la difusión de las actividades de gobierno a través de los canales de comunicación masiva mediante vía pública, para dar a conocer las acciones de gobierno que se realizaron desde el municipio.

JEFATURA DE GABINETE

La Jefatura actúa como coordinadora de las diferentes Secretarías y áreas de Gobierno en lo referente a la gestión del municipio, impulsando acciones conjuntas en pos de un trabajo más eficiente cumpliendo con los objetivos establecidos.

Durante 2022 se trabajó en el desarrollo de los ejes de gestión para el período 2022-dic2023, delineando y adaptando dentro de ellos los diversos programas y planes del municipio. Se realizó el seguimiento de los ejes estratégicos planteados, con sus correspondientes proyectos macro a fin de guiar a las Secretarías en la elaboración de sus planes, proyectos y presupuesto.

Se realizó el monitoreo y control de los proyectos implementando las herramientas y tableros de gestión vigentes. Se han llevado a cabo reuniones periódicas de gabinete para conocer el detalle de implementación de los planes y proyectos de cada Secretaría, permitiendo la participación e interacción entre las diferentes áreas involucradas en la gestión, asistiendo a reuniones periódicas de presupuesto para su análisis y definición con cada responsable de área.

También se buscó poder trabajar en forma coordinada con las áreas del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de convenios firmados para la ejecución y financiación de obras dentro del Municipio, articulándose con las áreas de gobierno que tenían injerencia en los convenios, a fin de confeccionar y presentar la documentación solicitada por los entes de financiación.

En el marco del cumplimiento de las labores del área, durante el 2022 hemos participado en el armado y aprobación del Presupuesto 2023, en forma conjunta con la Secretaría de Hacienda y Finanzas y con cada secretario, haciendo un relevamiento de todas las partidas presupuestarias, tomando en cuenta su comportamiento durante el 2022 y los proyectos y programas para el año 2023.

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

 La Subsecretaría tuvo a su cargo la Planificación y el Control de la Gestión en lo que refiere a proyectos de inversión. Mediante un ida y vuelta permanente con las demás áreas de Gobierno, se monitoreó el avance en tiempo y forma de los proyectos aprobados y de nuevos proyectos que surgieron durante el año. Utilizando un sistema online que concentra información de fechas, plazos y presupuesto, entre otras variables, se supervisó la ejecución y desarrollo de programas, proyectos, obras y planes, que son eje para la gestión; pudiendo visualizar de esta manera conflictos y dando solución para asegurar el buen curso de los objetivos establecidos. A su vez, se realizaron visitas en campo de las obras que llevó adelante el Municipio para controlar el avance y calidad de los trabajos.

Se desarrollaron nuevos tableros de control que resumen y simplifican la lectura de información de gestión, para poder entender de forma ágil y dinámica dónde se encontraban los conflictos a resolver a fin de poder articular las soluciones necesarias.

Desde la Subsecretaría también se supervisó la ejecución progresiva del presupuesto aprobado 2022 en conjunto con la Dirección General de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, generando sinergia a fin de dar una respuesta más rápida y coordinada en cada área de Gobierno.

Dentro de la Subsecretaría, y con el fin de poder dar seguimiento al funcionamiento y al cumplimiento de las políticas públicas previamente definidas, se brindó soporte a las otras Secretarías, acompañándolas tanto en sus proyectos de inversión, como en los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que planteó cada área.

Desde la Subsecretaría se articuló el seguimiento de metas e indicadores dentro del marco general de la ONU, adaptándolo a la gestión local. Se redefinieron metas y se establecieron nuevos indicadores para cada área. Se realizó el monitoreo de la carga de datos y el seguimiento del cumplimiento de los objetivos.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Económico y Turismo se impulsaron e implementaron programas, actividades de capacitación, asistencia técnica, generación de empleo, y promoción del comercio exterior para apoyar el desarrollo de las unidades productivas del Municipio. Como también acciones y programas de promoción y desarrollo del Turismo dentro del Municipio, articulando el trabajo conjunto del gobierno local y todas sus áreas de incumbencia y con las organizaciones de la sociedad civil y las empresas, a fin de fomentar el desarrollo económico y el crecimiento en el ámbito del Partido de Vicente López. Así mismo, se buscó articular con todos los actores del sector, y realizar actividades vinculadas al Turismo.

DIRECCIÓN DE FOMENTO PYME

EMPRESAS

La Dirección mantuvo el apoyo a las PYMEs del Partido, poniendo un fuerte foco en la realización de Talleres de Formación en distintas problemáticas que afectan hoy a las empresas, como también el fomento al comercio y a las exportaciones trabajando en forma conjunta con otros Municipios, con Cancillería y otras instituciones vinculadas con el sector. Se realizaron mesas de trabajo conjunto, reuniones sectoriales y rondas donde participaron empresarios y funcionarios. Se coordinaron misiones comerciales, tratando de sortear la problemática de falta de insumos y materias primas y la fluctuación del tipo de cambio. Desde nuestra área se brindó información y asesoramiento buscando las mejores oportunidades de negocios para las empresas.

Se siguió con el apoyo a las empresas con temas domésticos, atendiendo cuestiones de habilitaciones y permisos, inscripciones, registros en el municipio y en Organismos Nacionales y Provinciales. Se llevaron adelante distintas capacitaciones, Workshops virtuales sobre diferentes temas relevantes y problemáticas habituales de las empresas.

COMERCIOS

Continuamos trabajando con el Proyecto “Gerenciamiento de los Centros Comerciales a Cielo Abierto”, poniendo énfasis en Munro. Podemos decir que en Munro se ha generado una afluencia mayor de público vecino y también de otras localidades, debido a las actividades, eventos y acciones realizadas en forma conjunta con la Asociación de Comerciantes, y a la alta difusión. Esto ha generado un mayor interés por la zona y la apertura de nuevos locales comerciales y gastronómicos. Esta revitalización ayuda a que nuestros comercios tengan una mayor actividad. El mismo trabajo se comenzó en Martelli, buscando que exista una mayor asociatividad y trabajo conjunto entre pares, apoyados por la Asociación, y por la acción del área de Desarrollo Económico, en particular. Buscamos poder replicar este proyecto en varios de nuestros Centros Comerciales a Cielo Abierto, ya que genera un crecimiento y desarrollo de todos los barrios. Seguiremos transformando espacios, poniendo en valor las veredas, desarrollando actividades, ornamentando de acuerdo con los días festivos, y buscando articular con las Asociaciones y Cámaras de Comercio para resaltar cada vez más estos espacios.

DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Durante 2022 continuamos con nuestras campañas #VueltaAlCole, #MesDelNiño y #NavidadJuntos con las que ayudamos a familias que asisten a Centros Barriales, comedores y merenderos de nuestro Municipio. El foco de las mismas son los niños, buscando brindar igualdad de oportunidades. Con respecto a PANAL, (Programa de Articulación de Nuevos Alcances Laborales), durante el 2022 trabajamos sobre PANAL +45, buscando reinserción de personas marginadas del mercado laboral. Junto con la organización Diagonal, llevamos adelante este programa destinado a 30 personas mayores de 45 años, a quienes se brindaron herramientas emocionales y técnicas para el nuevo contexto laboral.

Por primera vez, aproximadamente 50 empresas participaron a lo largo de todo el año en 3 Mesas de Sustentabilidad, con las temáticas de Economía Circular y Reciclado, Naturaleza y Biodiversidad y Eficiencia Energética y Movilidad Urbana.

En total, trabajamos con 92 empresas y Fundaciones.

DIRECCIÓN DE TURISMO

Se siguió con la articulación conjunta entre lo público y lo privado, apoyando a los actores (cámaras, servicios de alojamiento, transporte, gastronomía, agencias de viaje, servicios profesionales) de la industria, y haciendo reuniones conjuntas para buscar soluciones a las distintas problemáticas del sector.

Se siguió trabajando con el “Programa de Visitas Guiadas y Estaciones con Encanto” en los distintos barrios del Municipio, buscando dar difusión de los lugares de interés (arquitectónico, cultural, histórico) de nuestro Municipio, con gran afluencia de público local y de Municipios vecinos.

Organizamos actividades conjuntas con distintos rubros del sector gastronómico (ej. “La noche de la gastronomía en Vte López”), y con las Vinotecas aprovechando el día Nacional del Vino y del Malbec, buscando dar difusión de la variada oferta del rubro.

SUBSECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, INTERACCIÓN VECINAL Y GOBIERNO ABIERTO

Para lograr el objetivo de una gestión de gobierno que brinde servicios de calidad de forma simple, eficiente y moderna se trabajó con distintas Secretarías para poder dar respuesta a las necesidades y mejorar la experiencia de los vecinos y vecinas con la Municipalidad.

Con el eje de Gobierno Digital, se continuó avanzando con la estrategia de despapelización y digitalización de los procesos administrativos dentro del Municipio. Durante el año 2022 se finalizó el desarrollo y se implementó Mesa Digital, un sistema propio del Municipio que permite la digitalización de todos los documentos y expedientes, unificando las distintas plataformas que se utilizaban previamente en una sola herramienta; en este sentido este sistema reemplazó GDE y Mesa 3.

Durante el año 2021 se culminó el desarrollo del primer módulo “Gestor Documental” que permite la generación de documentos con la posibilidad de numeración y firma (electrónica o digital) que son guardados en un “Repositorio Único de Documentos”. En el primer semestre del año 2022 se finalizó el desarrollo del segundo módulo “Expediente Electrónico” que permite la creación de distintos tipos de Trámites a los que se agregan los Documentos creados previamente en el Gestor Documental. Además, permite realizar distintas acciones como adjuntar documentos internos, realizar pases entre las distintas oficinas, cambiar de estados y asociar entre sí.

Se realizaron Mesas de Trabajo con todas las Secretarías de la Municipalidad para poder relevar los requerimientos y funcionalidades que debían ser incluidas dentro del sistema teniendo como premisa la creación de una plataforma de manera colectiva entre los diferentes actores municipales, para así tener un sistema integral que responda a las necesidades de las diferentes Secretarías de Vicente López. En este sentido se realizó la configuración de todos los trámites y documentos incluidos dentro del sistema como también el armado de las bandejas de entradas para cada Secretaría.

En el mes de junio se realizó, en conjunto con la Secretaría de Recursos Humanos, una capacitación virtual del sistema a más de 500 usuarios y, posteriormente, se realizaron más de 70 capacitaciones virtuales y presenciales con los distintos equipos de trabajo de la Municipalidad.

El 1 de julio se realizó la primera etapa de implementación de Mesa Digital en todo el Municipio incorporando los trámites que previamente se realizaban a través del sistema GDE: memos y notas y trámites de Recursos Humanos y Arbolado. Desde julio a diciembre de 2022 se realizaron 13.795 memos, 3.880 notas, 1.214 trámites de Recursos Humanos y 395 trámites de Arbolado a través del sistema Mesa Digital.

Continuando con el plan de trabajo de implementación, la segunda etapa comenzó en el mes de agosto incorporando a Mesa Digital todos los trámites y expedientes que se caratulan en la Mesa General de Entradas de la Municipalidad. En este sentido en el año 2022 a través de este sistema se caratularon 5.367 Trámites, de los cuales 2.452 son Expedientes del Ejecutivo. Asimismo, se incluyó la remisión de los Oficios Judiciales que ingresan por la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica contabilizándose 804 Oficios tramitados de manera digital.

Por otro lado, se incorporó al sistema la posibilidad de realizar el visado y Firma Digital de los Pliegos para la realización de Licitaciones en la Municipalidad, realizando 191 Pliegos en el año 2022.

El sistema Mesa Digital cuenta con 1198 usuarios de todas las Secretarías que integran la Municipalidad. Durante todo el segundo semestre del año 2022 se realizó el soporte y acompañamiento a los usuarios a través de distintos medios de comunicación (ticket, teléfono, mail) y de un chat propio del sistema que permite una rápida respuesta ante cualquier inquietud que pueda surgir.

En el marco de esta implementación, se definió hacer un cronograma de digitalización de los trámites y expedientes del municipio para lo cual se realizó un relevamiento de cada uno armando un plan de trabajo de acuerdo a la complejidad de cada uno (teniendo en cuenta la implementación del sistema Major). En ese sentido, en el año 2022 el 60% de los trámites y expedientes tiene un curso 100% digital. En el mismo sentido se trabajó en simplificar y mejorar circuitos para facilitar la tramitación y acortar tiempos. Se continuará avanzando en este proceso en el transcurso del año 2023.

Asimismo, se mantuvieron Mesas de Trabajo con las distintas Secretarías para poder relevar nuevos requerimientos y posibilidades de mejora en Mesa Digital. Como resultado en los meses de Noviembre y Diciembre se trabajó con el proveedor adjudicado en el desarrollo de un conjunto de mejoras y nuevas funcionalidades que se incorporarán al sistema en los primeros meses del año 2023.

Por otro lado, se realizó el relevamiento y desarrollo de la posibilidad de firmar documentos de manera presencial a través de una Tableta, en una primera instancia para digitalizar las sentencias del Tribunal de Faltas, con vistas de poder utilizar esta tecnología en otros casos con otras Secretarías.

Con el objetivo puesto en mejorar la experiencia de los vecinos y vecinas de Vicente López se comenzó a trabajar en el módulo trámite a distancia para que sea posible iniciar trámites y expedientes de manera 100% digital a través de una plataforma web sin necesidad de acercarse de manera presencial a una oficina municipal.

Como parte de proyectos de modernización administrativa se gestionó el relevamiento, creación, adaptación a medida e implementación del sistema Ventanilla Única de la Secretaría de Desarrollo Social. La finalidad de este desarrollo fue poder gestionar en una única plataforma los trámites que el vecino efectúa en las diferentes reparticiones internas con foco principal en el seguimiento y trazabilidad en cada servicio/trámite solicitado.

Hasta el momento se alcanzaron más de 6000 gestiones, teniendo como facilidad la visualización y verificación del vecino y vecina en todo su recorrido interno. Con este desarrollo se logró centralizar documentos internos que estaban en almacenamientos no securizados y acaudalar información para una respuesta integral. Asimismo, se enriqueció el trabajo creando formularios nuevos para poder dar una mejor atención a todos los sectores de la población. Como resultado de esta implementación también se enriquecieron los datos filiatorios en la base unificada de vecinos y vecinas. Para poder llevar adelante este proceso, se realizaron capacitaciones de los agentes municipales junto a la Secretaría de Recursos Humanos con quienes se efectuaron visitas a cada sector durante los meses de septiembre y octubre. Siendo la implementación de todos los sectores en noviembre.

Por otro lado, se trabajó con la Secretaría de Deportes en un sistema que permita gestionar, proyectar, planificar y controlar accesos en cada sede, el cual será implementado los primeros meses del año 2023. El sistema del asociado innova en tener un carnet digital pudiendo ser descargado desde la plataforma, sumando con el mismo control y resguardo de los asociados en cada sitio. Asimismo, se impulsó la actualización de aptos médicos, con la posibilidad de tener la validez requerida de forma rápida y precisa para cumplir el objetivo de efectuar la actividad física demandada.

Para lograr este objetivo, durante el año 2022 se realizaron relevamientos en los diferentes centros deportivos y se emprendieron capacitaciones a sectores de administración de los campos junto a coordinadores de actividades. A partir de este esfuerzo fue posible comprender los datos que se cargarán y poder conformar mejores tableros de gestión donde visibilizar distintas métricas que, junto al control de accesos, retribuirá en mejorar la experiencia en la vida deportiva de la población que participa dentro del Municipio.

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y GESTIÓN PÚBLICA

Durante el 2022, pusimos en productivo la Turnera municipal desarrollada in house el año pasado, disponibilizando al vecino la oferta online de 12 trámites de la Secretaría de Obras, específicamente el área de Catastro. Así mismo, realizamos la primera etapa de customización para la Secretaría de Deportes, contribuyendo con eso a una mayor operatividad interna y de cara al ciudadano.

De igual manera, realizamos la customización del CRM de acuerdo con el nuevo árbol de trámites y servicios que respondiese a la nueva estructura organizacional. Mejoramos la performance de la base de datos del sistema. Generamos la segunda etapa de integración con el sistema FICO, abriendo un nuevo canal a los vecinos para la recepción por parte del Call Center de las solicitudes y reclamos de esa área. Por otra parte, realizamos la integración con el CRM de comunicaciones, permitiendo con ello una mejor gestión de la oferta interna del Municipio hacia el vecino.

Por otra parte, salimos en productivo con el sistema de inscripciones del Centro Universitario de Vicente López (SICUV), presentándose más de 1000 alumnos registrados en la plataforma y alrededor de 500 inscriptos a los cursos ofertados durante el año.

Desarrollamos el sistema de Autogestión, un software que permite a los vecinos realizar sus solicitudes y reclamos en los tótems que se encuentran en la delegación de Villa Martelli.

Desarrollamos 2 Bots, uno de ellos usado por los delegados del Municipio para su gestión, y el otro incluyó un mapa interactivo que permite la geolocalización de los reclamos y solicitudes realizados por los vecinos.

Trabajamos en la mejora de la Api AD, agregando 2 métodos nuevos que permiten buscar los grupos del AD a los que pertenece un usuario y los miembros que existen en un grupo del AD.

Durante todo el año 2022 estuvimos realizando diferentes mesas de trabajo con los equipos del Municipio, a los fines de definir la arquitectura y diseño funcional de la Base Única de Vecinos.

Presentamos en conjunto con la Secretaría de Comunicación, la Declaración de Principios sobre el Uso Ético y Responsable de la Inteligencia Artificial en el Municipio de Vicente López.

DIRECCIÓN DE DATA CENTER Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

Durante el año 2022, la Dirección de Datacenter y Seguridad Informática continió optimizando la infraestructura física del Datacenter del Palacio Municipal, incorporando nuevos controladores térmicos accesibles en forma remota para el control y telemetría de ambos aires acondicionados de precisión, asimismo se realizó una re-adecuación física que permitió una aislación térmica que redundó en menores costos de refrigeración y mejores condiciones de operación para los equipos de dicho Datacenter.

Se realizaron más de 50 ventanas de mantenimiento programadas, incluyendo testeos mensuales de funcionamiento de los grupos electrógenos, chequeos de vulnerabilidades de software, actualizaciones de software de seguridad, reemplazo y actualizaciones de hardware de seguridad (Firewalls).

Se implementó una ampliación del software Antivirus llamada EDTD para elevar la resiliencia ante el creciente nivel de ataques de ransomware. Durante el mes de marzo se detectaron y neutralizaron 2 ataques de Ransomware sin consecuencias para la operatoria.

Se adquirieron módulos de memoria RAM y duplicaron las capacidades de 7 servidores del Clúster principal, sito en el Centro Universitario de Vicente López, sin detención de servicio alguno, disponibilizando 3,5 TB de memoria para asignar a nuevos proyectos con mucha demanda de hardware (Mesa Digital, Major Municipal, Sistema de Presupuesto Participativo, Elastic Security y Observability, entre otros). Con este cambio se obtuvo la resiliencia suficiente para perder hasta 3 servidores físicos sin detener la operación.

Se adquirieron 2 nuevos dispositivos de almacenamiento de 50 TB c/u, para incrementar las capacidades de backup cruzados entre Datacenters y cubrir requerimientos de nuevos proyectos de múltiples Secretarías.

Se realizó el reemplazo de un viejo cluster de Antivirus marca Checkpoint en el CUVL, por otro cluster marca Fortinet, lo que redundó en mejoras de performance, alta disponibilidad para las conexiones VPN, integración con el resto de protecciones de borde y reducción de un 30% de costos de mantenimiento anuales.

Se realizó la actualización de versión de RAFAM para sostener la operatoria contable. En el 2do semestre se inició la participación en el proyecto de implementación de Major municipal como reemplazo de RAFAM, proveyendo capacidad de cómputo temporal de 6 servidores virtuales, asimismo se confeccionaron los pliegos para la compra de 4 nuevos servidores físicos y 1 sistema de almacenamiento “all-flash” acorde a requerimientos de los nuevos proyectos de las Secretarías de Hacienda y Finanzas y Gobierno y Legal y Técnica. Este nuevo hardware se destinará a un nuevo cluster a implementar en el Datacenter del Palacio Municipal.

Se continuó con colaboraciones para obras de remodelaciones en Secretaría Privada y Tesorería. Armado de pliegos de la provisión de energía ininterrumpida y cableado. Ajustes de acometidas, entre otros. Se elaboraron nuevos acuerdos con la Dirección General de Electromecánica, para transferir la responsabilidad de los grupos electrógenos del Palacio Municipal y respectivos tableros de transferencia, a partir de la actualización y puesta en marcha del GE de 70 KVA.

Se continuaron desarrollando los estándares y buenas prácticas para el desarrollo y contratación de aplicaciones, incorporando conceptos que no deberán quedar fuera de todo desarrollo interno ni externo de software.

Se brindó soporte a diversos equipos de desarrollo internos y externos, para despliegue de nuevos entornos de desarrollo, producción y test, resolución de problemas y puestas en producción de nuevas aplicaciones (Sistemas de Obras, de Presupuesto Participativo, nuevas turneras para CUVL, Mesa Digital, RAFAM, Major Municipal, Major Salud, OS City, entre otros).

Se realizó, además, la incorporación de 2 nuevos recursos adicionales para afrontar la carga de trabajo que se incrementó en ambas supervisiones (DDC y DSI), con un staff de 4 personas para administrar estratégicamente 3 centros de datos, mediante virtualización (más de 450 servidores) y todo el soporte de alto nivel de las aplicaciones y publicaciones de servicios, y 3 personas para administrar la Seguridad Informática del Municipio, cada vez más digitalizado.

Se realizaron capacitaciones en Tecnologías de Nube (AWS, Azure), Virtualización (VMWare), Publicación y balanceo de servicios (F5), Linux, Firewalls Fortinet, Sistemas de Backup VEEAM, Seguridad Informática CEH, entre otros.

Se realizaron nuevos ajustes de seguridad en la plataforma Office365, manteniéndose la detección de un promedio mensual de 2300 intentos de suplantación de identidad y 80 malwares. En cuanto a ataques de red bloqueados a nivel de Firewalls de borde, con un promedio mensual de 2651 ataques, en febrero se detectó un pico de 3451 ataques.

Se desplegaron actualizaciones en aprox. 1600 PCs y 240 Servidores.

Se alcanzó un parque controlado de 1700 PCs.

Se continuó con la automatización de procesos de detección y mantenimiento de Usuarios en Seguridad Informática, se reestructuraron nomenclaturas y normalizaciones para una mejor identificación de más de 15000 objetos digitales que conforman la red municipal.

Se concluyó el año con la implementación, aún en entorno de prueba, de un sistema de identificación Single Sign On (SSO) para el resguardo de un único usuario y clave de cada vecino que decida darse de alta en la plataforma de Identidad Digital, OS City. Desarrollo en progreso durante el 2023.

DIRECCIÓN DE SOPORTE INTERNO

Continuando con el proceso de transformación digital, se reforzaron los circuitos de soporte y la dinámica de solución de incidentes sumando tareas de administración y soporte de la red interna, así como también la comunicación con los referentes técnicos de las distintas Secretarías. Se registró la atención y solución de más de 6.500 incidentes que requirieron diferentes niveles de atención.

Se incorporaron nuevas estaciones de trabajo, entre Notebooks y Pcs y se brindaron soluciones inmediatas a los requerimientos de las oficinas virtuales y presenciales de cara al vecino (Call Center, VTU, Delegaciones, etc.). También se resolvieron configuraciones específicas de procesos administrativos de las distintas áreas del Municipio (firma digital, GDE, Rafam, etc.). Se revisó y se mejoró la comunicación entre oficinas de Palacio y dependencias externas de diferentes Secretarías.

También se realizaron las pruebas y configuraciones específicas relacionadas con la implementación del Sistema Major (reemplazo de RAFAM), planificado para principios de 2023.

Se dieron de alta más de 200 usuarios de Office 365 con email y acceso a toda la plataforma de email y herramientas de office a las distintas Secretarías, administrando también las modificaciones y bajas dentro de las mismas plataformas.

Se realizaron capacitaciones internas en el nivel técnico y de metodologías de trabajo.

En lo que respecta instalación de cámaras, se finalizó el 2022 con aproximadamente 250 cámaras nuevas instaladas, incluidos Puntos Seguros y Cámaras de Foros, llegando a 2300 dispositivos instalados a los que se les dió soporte y mantenimiento. También se continuó con las tareas de instalación y mantenimiento de Alarmas Vecinales y Botones de Pánico.

Se continuó con la expansión de la red municipal, agregando nuevos sitios a la misma, como por ejemplo Destacamento de Paseo de las Artes.

Se brindó soporte y conectividad a eventos, entre ellos Carnaval 2022 y los World Skate Games realizadas en instalaciones de la pista de patinaje de Campo 3.

Se continuó con la automatización de los procesos del área con la finalidad de optimizar tareas recurrentes y despliegue de nuevas tecnologías.

DIRECCIÓN DE REDES Y PROYECTOS

Se continuó con el despliegue de nuevas redes a la par de nuevos edificios municipales y refacciones de distintas oficinas, tanto en forma cableada como WiFi.Se implementó conectividad en distintas dependencias, como por ejemplo la nueva Escuela Primaria Municipal Emma Pérez Ferreira en La Lucila.

También se desarrollaron mejoras en la red de Telefonía IP, abarcando más sitios conectados.

Se concluyó la instalación de las dos nuevas OLT para reemplazar a las existentes en los Data Center de CUVL y de CMU, quedando ambas operativas a partir de marzo 2022 y demostrando mejoras en rendimiento y escalabilidad con respecto a las anteriores.

Se brindó soporte a diferentes eventos, como por ejemplo Convención de Discapacidad en el CUVL, donde se configuró la red para transmisión de video en tiempo real.

Se continuó con el proceso de optimización de tareas recurrentes y despliegue de nuevas tecnologías, así como también diseño e implementación de redes cableadas para distintas oficinas.

Se avanzó con la segmentación de la red del Palacio Municipal según áreas/Secretarías optimizando y separando de esta manera el flujo de la información en dicho edificio. A su vez se aplicaron medidas de seguridad lógica para evitar la colocación de dispositivos de Red intrusos sin homologación previo a que puedan causar afectación o algún tipo de daño tanto a la red como a la información que en ella transite.

Se trabajó durante todo el año en preparar la infraestructura de base para poder implementar la solución nueva de Call Center Avaya. Esta tarea implicó la mudanza de distintas tramas telefónicas de Discado Directo Nacional, tarea coordinada junto con Telecom.

Se continuó con el programa de capacitación interna, aprobando certificaciones en tecnologías relacionadas con las tareas de la Dirección.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE 

Desde la Dirección de Desarrollo Sostenible, se buscó intensificar y ampliar el área de incidencia, en la formulación y ejecución de políticas públicas aplicadas a la promoción y acción en buenas prácticas ambientales. Para ello se definieron 3 ejes de trabajo: Ciudad Sostenible; Participación Ciudadana y Promoción Ambiental; Biodiversidad. De ellos se desprenden los programas específicos.

El objetivo de desarrollar una ciudad sostenible parte de la educación y concientización ambiental, del uso racional de los recursos y su revalorización, como, por ejemplo, la promoción de programas destinados a reducir, reutilizar o revalorizar Residuos Sólidos Urbanos (RSU). El foco respecto a las buenas prácticas durante 2022 se puso en mejorar y aumentar el compromiso con la separación de residuos en su origen y el proceso de compostaje de los residuos húmedos. Al respecto, se implementaros 4 programas: VL composta, VL Huerta, VL Recicla y Escuelas Sustentables.

VL composta: El programa de VL Composta, se compone de líneas de acción que buscan como primer objetivo mitigar o reducir el impacto negativo que generan los residuos orgánicos sobre el ambiente cuando son dispuestos en relleno sanitario, apuntando a la separación y procesamiento en origen de los mismos y como segundo objetivo transformar el residuo en abono natural para la tierra. Las líneas de acción que se desprenden de este programa fueron cinco, a saber: Mi casa composta (capacitaciones sobre compostaje y entrega de composteras modulares domiciliarias), Mi plaza composta (instalación de composteras de 1m3 exclusivamente para procesar los restos verdes generados en las plazas, gestionada por medio de los placeros); Mi cuadra composta (instalación de composteras comunitarias en los distintos barrios del municipio y la capacitación, incentivo y seguimiento de los vecinos para que hagan un uso adecuado de ellas); Compostaje en escuelas (a través del programa Escuelas Sustentables se busca capacitar tanto a docentes como alumnos en diferentes temáticas ambientales. Una de ellas es el compostaje); Compostaje en edificios (Se busca concientizar sobre la separación de residuos orgánicos, instalando composteras en aquellos edificios públicos, clubs y empresas interesados en compostar sus residuos orgánicos).

Dentro del programa se entregaron en 2022 385 composteras domiciliarias, se instalaron 6 composteras nuevas en plazas y se mantuvieron las 26 existentes, 6 composteras comunitarias, 26 composteras en escuelas y 10 composteras en edificios institucionales. A fines de 2022 tenemos más de 9000 vecinos capacitados en la práctica del compostaje.

VL Huerta: El programa VL Huerta surgió como respuesta a la demanda por parte de los vecinos interesados en la temática. Se encuentra orientado a profundizar la implementación de buenas prácticas ambientales en el territorio municipal, promoviendo la generación de alimento in situ y la alimentación saludable. Este programa está compuesto por cuatro líneas de trabajo: Huertas domiciliarias (Huertas en domicilios); Huertas demostrativas (Huertas en locaciones municipales, atendidas por MVL.); Huertas institucionales (Huertas en instituciones MVL, atendidos por empleados) y Huertas escolares (Huertas en escuelas.)

En 2022 se instalaron 24 huertas entre todas las iniciativas acumulando un total de 76 huertas instaladas y se entregaron 5000 Kits de semillas a vecinos participantes, quienes se capacitaron y fueron acompañados por el área en el desarrollo de sus huertas.
VL Recicla: El programa VL Recicla busca mitigar el impacto negativo que generan los residuos inorgánicos, tanto en su logística de recolección como cuando son dispuestos en relleno sanitario, apuntando a la reducción del volumen de residuo generado y a la separación, reutilización y/o reciclaje de los mismos. Las líneas de trabajo son cuatro: Día Verde (recolección puerta a puerta de los materiales reciclables; concientización a los vecinos sobre la importancia de la separación en origen; entrega de stickers autoadhesivos a vecinos para facilitar la identificación del material reciclable); Puntos Verdes (instalación de puntos para la recepción de materiales reciclables, y su correcta recolección, concientización a vecinos sobre la importancia de separar en origen); Botella de Amor (instalación de puntos de recepción de Botellas de Amor, concientización a vecinos sobre la importancia de separar en origen, valorización de plásticos de un solo uso); Estaciones Ambientales (instalación de tachos compartimentados según el material del residuo para exterior e interior en edificios públicos, escuelas y entidades intermedias, concientización a vecinos/empleados municipales).

En 2022, dentro del programa Día Verde, se realizaron 53 jornadas de concientización y se entregaron 200000 planchas de stickers a vecinos, consiguiendo recolectar 2409 toneladas de material reciclable. A su vez, se incrementaron los puntos de recolección de Botellas de Amor de 8 a 10. En cuanto a las estaciones ambientales, se entregaron e instalaron 31 durante el 2022 incrementando a 121.

Escuelas Sustentables

El Programa Escuelas Sustentables aborda la educación ambiental integral y está dirigido a todas las instituciones educativas. Actualmente abarca cinco temáticas dirigidas a la formación de docentes y alumnos. Se destaca que el programa contempla la entrega de insumos para la implementación de los cursos, así como el acompañamiento posterior cuyo objetivo es llevar a la práctica los talleres (composteras, huerteras, EEAA, etc.); generar proyectos pedagógicos y compartirlos con los docentes. En 2022 participaron 83 escuelas.

Participación Ciudadana y Promoción Ambiental: Durante 2022 se llevaron adelante distintas acciones tales como: jornadas de promoción de buenas prácticas ambientales (46), las cuales consistieron en acercar al vecino la información y las distintas herramientas disponibles que brinda el Municipio. Para esto se instalaron postas semanales en los distintos barrios. 

También se realizaron jornadas de limpieza y plantaciones, convocando a distintas organizaciones de la sociedad civil (OSC) y vecinos en general a participar de las mismas en distintos puntos del partido. En 2022 se realizaron un total de 42 limpiezas de la costa, un 147% de aumento respecto del año anterior.

Junto a ONG´s aliadas realizamos eventos a lo largo del año con motivo de concientizar sobre diferentes temáticas ambientales como el Día de la Tierra (Abril), Julio Sin Plástico (Julio), Movilidad sostenible (Septiembre), Feria de consumo responsable y economía circular (Noviembre).

Más de 5000 personas visitaron el stand de la Dirección en Tecnópolis, la muestra más grande de ciencia, tecnología y arte de Latinoamérica, familiarizándose con los conceptos de Economía circular y las diferentes prácticas ambientales que promovemos. 

Otro eje fundamental desarrollado a lo largo del 2022, fue el de Alianzas Estrategias con distintos actores de la sociedad civil (ODS 17), con el objeto de intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar la formulación, implementación y ejecución de las distintas políticas públicas.

La mesa de gestión ambiental de Vicente López (MGAVL); Red de municipios contra el cambio climático (RAMCC); Unión Estratégica en Vicente López con organizaciones de la sociedad civil (OSC); Alianza para la Acción Climática de Argentina (AACA); Carbon Disclosure Project (CDP-ICLEI) Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales y la cooperación internacional con la Unión Europea (U.E), distintas embajadas y Cancillería son las alianzas que se iniciaron o profundizaron en este período.

Biodiversidad: El eje de biodiversidad es implementado desde la reserva ecológica de Vicente López (REVL) encargado de conservar, en su superficie de 2,5 ha y sus 900 metros de recorrido, los ambientes naturales que existían en Vicente López previo a la urbanización. Para ello se realizan tareas de control y erradicación de vegetación exótica y plantación de especies nativas. Durante 2022 se extrajeron 82 árboles exóticos y se controlaron los rebrotes de 125 ejemplares que habían sido podados previamente. También se eliminaron 40 m2 de rizomas, estolones, tubérculos altamente invasivos del pantano. Se continuó la restauración de un nuevo sector, donde se plantaron especies de talar y de pastizal, a saber: 7 ejemplares arbóreos pertenecientes a las especies Vachellia caven (1), Schinus longifolius (4) y Scutia buxifolia (2), entre los que se destaca esta última por ser hospedera de la mariposa Bandera Argentina; 15 ejemplares arbustivos; 8 correspondientes a enredaderas y 12 a plantas herbáceas.  Se realizó una puesta en valor 130 m2 del pastizal, eliminando pastos exóticos, arbustos y árboles que habían surgido espontáneamente e incorporando 168 ejemplares de 24 especies distintas. Se recuperó un sector de 60 m2 Selva Marginal invadido por caña de castilla (Arundo donax), especie altamente invasiva, y se incorporaron 38 ejemplares para su restauración. En total se plantaron en la Reserva Ecológica 373 ejemplares nuevos. 

Por otro lado, durante 2022 también se efectuaron tareas de manejo dentro del Parque Natural La Lucila. En lo que respecta al control de la vegetación exótica, se trabajó tanto en las inmediaciones del observatorio de aves como en el camino hacia el mirador al humedal, liberando especies nativas plantadas previamente (y otras espontáneas), de grandes parches de pasto de guinea (Panicum maximum), especie exótica y principal invasora del parque natural; también se efectuó control de Ricinus communis, en una superficie de aproximadamente 20 mts2 la cual estaba obstruyendo el pasaje de luz hacia especies nativas plantadas recientemente. En cuanto a las actividades de forestación, por un lado se continuó con la expansión de la selva marginal (plantando 130 nuevos ejemplares de especies propias de la región, entre árboles y arbustos) y del talar/algarrobal (plantando allí 78 nuevos ejemplares vegetales junto a diversas organizaciones), destinando jornadas a su mantenimiento y regado.

Además, se realizan plantaciones de especies nativas en todo el municipio. Durante el 2022 se plantaron en total 1051 ejemplares, lo que permite no sólo sumar masa verde y valor ornamental a nuestros espacios públicos, sino también contribuir a la conservación de nuestra biodiversidad y al aumento de la resiliencia, en pos de hacer de Vicente López una ciudad sostenible. Las plantas que se utilizan para abastecer la reserva, las zonas protegidas y programas como Escuelas Sustentables son producidas, en parte, por el vivero de la Reserva Ecológica, el cual tiene una capacidad máxima de 2500 ejemplares.

SUBSECRETARÍA DE PASEOS Y PLAZAS

Desde este área, se ejecutaron distintos proyectos de acupuntura urbana tendientes a la recuperación y puesta en valor de pequeños espacios públicos generando una cadena de reacción que afecta al sitio intervenido y aquellos que lo rodean, siendo estos los más destacados: Parquización de entornos y accesos al Paseo de la Costa; Puesta en valor del paredón de calle Carlos Melo entre Juan Díaz de Solís y Raúl Alfonsín con conceptos socio-deportivos.

DIRECCION DE ESPACIOS VERDES

Se priorizaron los trabajos de remodelación integral de plazas, plazoletas y boulevares haciendo hincapié en las existentes en el sector oeste del partido, poniendo en valor de distintos espacios verdes, con el objetivo de afianzar la política de recuperación de estos sitios para el uso y disfrute de la comunidad.

Se optimizó la participación de los placeros proveyendo nuevo equipamiento y vehículos con el objetivo de mantener en condiciones cada uno de los espacios verdes que se van remodelando y recuperando valor junto a las tareas de mantenimiento periódico de las plazas del municipio.

DIRECCIÓN DEL PASEO DE LA COSTA

Se continuó con el mantenimiento de sus espacios verdes, teniendo una cuadrilla conformada por 11 (once) personas, que atienden de manera exclusiva las necesidades de este corredor de 52 hectáreas.

Se mejoraron y ampliaron las canchas de Street Básquet, con la renovación de las cuatro canchas que ya existían y la construcción de otras cuatro nuevas.

Continuando con la transformación y recuperación de la costa pública, se finalizaron 2.5 kilómetros de bicisenda que van desde la calle Zufriategui hasta Hipólito Yrigoyen.

Vicente López, 31 de marzo de 2023.-

Fdo: Martinez- Vittorini