Boletines/Magdalena

Ordenanza Nº4030/23

Ordenanza Nº 4030/23

Magdalena, 16/11/2022

V I S T O:

 

                  Que las calles de la localidad de Arditi no cuentan con un nombre que las identifique,

                   Que el artículo 27º inciso 4) de la Ley Orgánica de las Municipalidades, referente a la Competencia, Atribuciones y Deberes del Departamento Deliberativo, y;

 

 

C O N S I D E R A N D O:

 

                                               Que el mismo especifica como función deliberativa la imposición de nombres a las calles y a los sitios públicos, escogiéndose comúnmente para ello personalidades, fechas o situaciones que hacen a la historia social, política, científica y/o cultural de nuestro país o distrito.

                                              Que dicha localidad ha tenido en su haber personalidades que fueron importantes a lo largo del tiempo por sus distintos aportes desinteresados a la comunidad.

                                             Que los alumnos de la Escuela Secundaria nº 1 anexo 3012 Julio Arditi han realizado un proyecto para que se puedan bautizar las calles de la localidad.

                                             Que dicho proyecto aparte tiene la finalidad de revalorizar la historia de Julio Arditi,

                                             Que es la continuación de un proyecto iniciado en 2014 y que este año en el marco de la materia Construcción de la Ciudadanía los alumnos del ciclo básico cuentan con la oportunidad de darle finalización.

                                             Que se suman al proyecto los alumnos de 5to y 6to año, profesores, preceptoras, auxiliares y directivos de la escuela y vecinos que aportan información.

                                             Que es necesario para poder identificar con mayor precisión los domicilios de sus habitantes,

                                             Que los alumnos realizaron una encuesta en la comunidad y arrojo el siguiente resultado:

Calle 1 Dr. René Favaloro                               55 votos

Calle 2 Colomba Díaz de Pi Puig                   15 votos

Calle 3 15 de mayo                                           19 votos

Calle 4 Centenario                                           15 votos

Calle 5 Vicente Di Carlo                                 13 votos

Calle 6 Carlos Gerber                                      17 votos

                                             Que con la información conseguida por los alumnos fundamentan la elección de los nombres:

 

René Favaloro / Doctor. Nació en La Plata el 12 de julio de 1923 y falleció en Buenos Aires el 29 de  Julio de 2000. Fue un inventor, educador y cardiocirujano reconocido mundialmente por haber desarrollado el baipás coronario.

Poseía campos en Arditi y mantuvo una estrecha relación con la comunidad. Siempre colaboró con la escuela y vecinos de la localidad. A pocos kilómetros de allí en el pueblo de Vieytes realizo sus primeras experiencias médicas durante seis meses con tan solo 26 años. Llegaba en el tres a las 10 de la mañana y partía de regreso a La Plata a las 16 hs.

Algunos vecinos lo evocaban “como un doctor muy joven, que era “humilde” y “conversador”.

Siempre fue un gran colaborador con la comunidad y la escuela a la que todos los años donaba un novillo para que se rifara y juntaran fondos para la escuela. También estuvo presente en el aniversario del pueblo y hoy sigue siendo muy recordado por su amabilidad y humildad.-

 

Colomba Luisa Díaz de Pi Puig/ Maestra- Directora de la Escuela.  Nació en 1900 y falleció en 1984. Fue primero maestra de la antigua escuela y luego Directora, jubilándose en esa función. Donó los terrenos para la construcción del actual edificio y sugirió el nombre que lleva la primaria “José Manuel Estrada”. El 20 de julio de 1926 toma posesión de su primer cargo como “maestra de año” oficialmente, mientras que 3 años más tarde, un 25 de noviembre de 1929 bajo el expediente 414/29 La Dirección General de Escuelas a través de un decreto “ha resuelto ascenderla al cargo de directora de la escuela nº 10 de ese distrito”. El 1 de febrero de 1950 el gobernador de la Provincia de Buenos Aires le envía una notificación agradeciendo sus servicios como directora, accediendo de esta manera Colomba Díaz a su jubilación.

En el expediente 12.222/949 se deja constancia por parte del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires y del poder ejecutivo, de la aceptación de la donación del terreno en Arditi para la construcción del nuevo edificio de la escuela nº 10.

El 11 de Agosto de 1970 la cooperadora de dicha institución educativa decide designarla “Socia Honoraria de dicha institución” por su labor docente como directora desempeñada “con abnegación y patriotismo” y por haber donado el terreno del nuevo edificio.

 

15 de Mayo.   Esta fecha pertenece al día de la inauguración del ramal, fue un domingo 15 de mayo de 1887 cuando en un clima de festejo, el tren llega al pueblo. Asistieron el Oficial Mayor del Ministerio de Obras Públicas Sergio Garcia Uriburu en representación del Gobernador, el Ingeniero Luis Silveyra por parte del directorio de Ferrocarriles de la Provincia, el Intendente Matias Alemidas y el Cura Párroco Presbítero Olivera quienes realizaron elocuentes discursos. El tren salió de La Plata a las 10:20 hs y llega a Magdalena a las 12:20 hs del mediodía. El pueblo se encontraba embanderado y una banda de música se hizo presente.

“El último tren de pasajeros dejó de funcionar en 1969 aunque siguió el tren de carga hasta el año 1987” asegura uno de los entrevistados.

De esa fecha se desprenden innumerable cantidad de anécdotas entre los vecinos y vecinas consultados, como los bailes, los corsos, la ubicación de las cosas en el pueblo, los nombres de personajes de la época, el destacamento policial, los comercios existentes e instituciones diversas, la frecuencia de trenes diariamente, los cientos de vecinos que habitaban el pueblo y la tristeza y melancolía de todos ellos al hablar del cierre del ramal y la casi desaparición de Arditi. En la actualidad continua siendo una fecha muy presente en los pobladores.

 

Centenario. En 1989 se celebra el cen teneario de la escuela, para esa fecha y luego de un enorme esfuerzo de los vecinos ya que una gran  tormenta se produjo la madrugada anterior, se realizó la fiesta en el establecimiento para 1200 personas y conto con la visita del Dr. René Favaloro y ayudo al pueblo, por lo que la fiesta fue en conjunto.

Ese evento quedo en la memoria popular no solo por tratarse de los 100 años sino por la incertidumbre de su realización debido al clima antes mencionado. El empuje y la voluntad de los vecinos y vecinas se sobrepusieron y concluyen que fue una fiesta multitudinaria e inolvidable.

 

Alberto Vicente Di Carlo. Ferroviario- Jefe de la estación de Arditi.  Nació en Magdalena el 19 de julio de 1923 y falleció el 7 de mayo de 2007. Lo apodaban “el amarillo”. Fue el último jefe de la estación de Arditi hasta el año 1969. Vivió en Arditi durante 3 años, de 1966 a 1969, antes también estuvo ligado a la región ya que estaba a cargo de la estación de Ferrarri, aunque en 1969 le dan el traslado a la localidad de Gonnet, la familia se queda y una vez jubilado se vino a Magdalena donde tenía su casa.

“La estación era un lugar de encuentro social donde se realizaban muchas actividades, ahí llegaban las cartas y luego las repartían” cuenta su hija. Es por ello que la función de Alberto Di Carlo era importante ya que el Jefe de la Estación era una persona que se vinculaba, debía ser ético y de confianza.

Ferroviario de toda la vida, fue él quién pidió el traslado a Arditi para pasar unos años de trabajo en un lugar de su encanto.

 

Carlos Gerber. Vecino destacado. Nació en 1939. Sus padres llegaron de Entre Ríos junto a sus hermanas y se criaron en esta zona. Trabajador de campo, Carlos Gereber se dedicaba a la cría de pollos, preparaba los bebederos, los calefaccionaba y así destinaba parte de su vida a éstos y a su comercialización.

Pero la otra parte de su vida se dedicó a la labor social, más de 20 años fue Presidente de la Cooperadora de la Escuelas Primaria nº 10 y también miembro de la Cooperadora de la feria de Arditi.

“Fue Presidente de la Cooperadora desde el año 78 hasta el 2000, y a lo largo de ese tiempo mejoro la escuelas cambiando el techo, los pisos, acondicionando las aulas. Carlos estaba interesado en el bien estar para la chicos y las familias. También aprovecha las reuniones para luego realizar tareas de limpieza en la escuela, ya que en ese momento no había auxiliares” nos relata su viuda Liliana Devicenzi.

“La luz llegaba hasta lo de Favaloro, y luego se realizó la extensión hasta la escuela en el año 1991 o 1992, proyecto impulsado por la cooperadora de la escuela a su cargo. Una vez que llega la luz a la escuela los vecinos pueden disponer del servicio. Esto posibilito aumentar la población de Arditi”, culmina.

Presente en los distintos acontecimientos del pueblo, Gerber fue reconocido por los mismos pueblerinos por su labor incansable hasta su fallecimiento en este 2022.

Por todo ello

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, en uso de sus atribuciones sanciona la siguiente

 

O R D E N A N Z A

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Impóngase los siguientes nombres a las calles de Arditi:

 

Calle 1 Dr. René Favaloro                              

 

Calle 2 Colomba Díaz de Pi Puig                  

 

Calle 3 15 de mayo                                          

 

Calle 4 Centenario                                          

 

Calle 5 Vicente Di Carlo                                

Calle 6 Carlos Gerber                                     

 

ARTICULO 2º: El Departamento Ejecutivo comunicara a las dependencias que correspondan para que en la planimetría oficial de la ciudad se deje constancia de las denominaciones establecidas en el artículo precedente y se coloque la cartelería correspondiente.-

 

ARTÍCULO 3º: Comuníquese, regístrese, archívese.

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MAGDALENA, EL DÍA 16 DE NOVIEMBRE DE 2022.

 

Registrado bajo el Nº 4030/22.-

Firmado: Mariel Semino (Presidenta)

               Raul Gomez (Secretario)