Boletines/Coronel Suárez
Ordenanza Nº 7770/2022
Coronel Suárez, 23/06/2022
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º.- Créase por la presente, en el ámbito del - - - - - - - - -distrito de Coronel Suárez, el “Programa EDUCATIVO SUARENSE de TALLERES TERAPÉUTICO y SOCIAL (E.S.Ta.S.).
ARTÍCULO 2º.- OBJETIVOS
1. Realizar actividades que potencien y desarrollen al máximo las aptitudes y actitudes de las y los asistentes, favorezcan su desarrollo personal y le permitan la participación activa y la plena inclusión, en el grupo y en la sociedad.
2. Potenciar el desarrollo de las habilidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales de la persona con discapacidad.
3. Desarrollar la autonomía personal y social de los participantes (de los individuos, beneficiarios) en las actividades de los talleres.
4. Asimilar y aceptar reglas de comportamiento que permitan la realización de las actividades propuestas.
5. Adquirir y mantener hábitos sociales y hábitos saludables.
6. Favorecer el uso y disfrute de los recursos comunitarios.
7. Permitir que cada participante exprese ideas sobre el desarrollo de las actividades o sobre aquellos temas que les resulten de interés.
ARTÍCULO 3º.- DESTINATARIOS
Toda aquella persona que posea deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que, al encontrarse con diversas barreras, vea impedida su participación en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
ARTÍCULO 4º.- CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
El programa será llevado a cabo bajo la supervisión de un equipo interdisciplinario integrado mínimamente por: Terapista Ocupacional, Lic. en psicología especialista en neurociencia, Lic. en Trabajo Social, Terapista Físico o Profesional Kinesiología.
Todas las/os profesionales deberán tener un ejercicio de la profesión no menor a cinco años y haber realizado prácticas profesionales en áreas relacionadas:
1. Realización de actividades recreativas, educativas y terapéuticas en formato de talleres gratuitos.
2. Los talleres estarán a cargo de docentes especializados para cada actividad, y con la supervisión, acompañamiento y seguimiento del equipo interdisciplinario.
3. Las actividades deberán ser diseñadas para que se desarrollen a lo largo de todo el año, con la regularidad de lunes a viernes.
4. El espacio de reunión debe ser amplio, donde se puedan llevar a cabo actividades recreativas con los asistentes al taller y contar con rampas de acceso y baños adaptados.
ARTÍCULO 5º.- RECURSOS
El Departamento Ejecutivo Municipal dispondrá de una partida específica en cada presupuesto, a los fines de cumplir los objetivos del “Programa E.S.Ta.S”.
Se podrán gestionar asignaciones de fondos por programas específicos del Gobierno Provincial y/o Nacional.-
ARTÍCULO 6º.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN
Será Autoridad de Aplicación de la presente, la Secretaría de Salud, a través del Área de Discapacidad, en articulación con todas las áreas municipales pertinentes.
ARTÍCULO 7º.- REQUISITOS
1. Tener residencia efectiva en el distrito de Coronel Suárez.
2. Recibir derivación del médico especialista tratante, Servicio de Estimulación Temprana, Servicio de Salud Mental y/o otro de similares características.
3. No poseer cobertura médica, social y/o mutual que garantice el acceso a tratamientos, terapias, talleres, espacios de educación y/o rehabilitación en forma privada.
Para acceder al programa se establecerá orden de prioridad a las personas que posean el Certificado Único de Discapacidad, lo cual no será excluyente.
ARTÍCULO 8º.- El anexo forma parte de la presente - - - - - - - - - - - - ordenanza.
ARTÍCULO 9º.- Regístrese, comuníquese al Departamento - - - - - - - - - -Ejecutivo, cúmplase y oportunamente archívese.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL SUAREZ A LOS VEINTITRES DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS.-
CECILIA I. STOLL MA.LUJAN SPERANZA
Secretaria A/C Presidencia
H. CONCEJO DELIBERANTE H. CONCEJO DELIBERANTE
ANEXO
Fundamentos y alcances del Proyecto
El programa EDUCATIVO SUARENSE de TALLERES TERAPÉUTICO y SOCIAL (E.S.Ta.S.) constituirá un espacio destinado a personas con discapacidad que requieran de la incorporación de conocimientos y aprendizajes a través de enfoques, metodologías y técnicas de carácter terapéutico, recibiendo una atención integral y especializada, de acuerdo a las necesidades pedagógicas y terapéuticas de cada individuo. E.S.T.A.S se llevará adelante a través de talleres que estarán a cargo de docentes de educación especial y de diferentes especialidades o materias, quienes trabajarán en articulación con institutos, generando actividades que brinden la posibilidad de estimular al paciente integralmente. Vale resaltar que, los docentes serán supervisados e intervenidos por un equipo interdisciplinario quienes brindarán su aporte para el acompañamiento más adecuado.
Los beneficiarios se agruparán por edad y diagnóstico funcional, en espacios independientes para niñas/os, jóvenes y adultos, integrándose a ámbitos sociales dentro de sus posibilidades, intereses y necesidades. Se buscará proporcionarles la posibilidad de concentrarse en cada una de las actividades propuestas, con el fin de favorecer no solo la estructuración psíquica, corporal, afectiva y emocional, sino también el logro de mayores niveles de capacidad, claridad y plasticidad.
La asistencia a talleres de índole recreativos, educativos y terapéuticos representa un ámbito socioeducativo con un elevado índice de crecimiento y transformación de la vida de los pacientes y su entorno.
Entre los beneficios que encontramos en este tipo de talleres podemos mencionar los siguientes:
Aspectos Físicos:
• Permite la rehabilitación.
• Estimula la movilidad autónoma e independiente.
• Ejercita buenos hábitos.
Aspectos Cognitivos y Conductuales:
• Ayuda al aprendizaje.
• Mejora de las habilidades sociales.
• Desarrolla la creatividad
• Sirve como instrumento para el aprendizaje de conocimientos y habilidades, permitiendo trabajar áreas curriculares diversas: perceptivas, motrices, verbales, afectivo-sociales y cognitivas.
Aspectos Emocionales:
• Favorece el crecimiento personal y la autoestima, al proporcionar experiencias positivas de éxito, de competencia personal y de autoconfianza.
• Previene problemas de aislamiento.
• Estimula la comunicación.
Aspectos Sociales:
• Estimula la adquisición de habilidades sociales, comunicativas y relacionales.
• Favorece la independencia del ámbito primario en el que se encuentra la persona con discapacidad.
Varios estudios sobre la ocupación del ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad indican que la mayor parte de este tiempo, lo dedican a ver televisión.
Educar integralmente implica reconocer sus potencialidades y dificultades en pos de abrir nuevos horizontes.
Los talleres educativos terapéuticos brindarán oportunidades de aprender distintas habilidades de acuerdo a las necesidades del individuo, focalizando en la comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de recursos comunitarios, autodirección, salud, seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.
Algunos de los beneficios del Programa:
• Incrementa la sensibilidad del grupo, inteligencia
emocional y el reconocimiento de emociones.
• Mejora la calidad de vida.
• Aumenta la autoestima de las personas.
• Estimula la puesta en marcha de proyectos personales.
• Desarrolla la capacidad creativa.
• Posiciona al sujeto en un rol activo con respecto a
las actividades de la sociedad.
• Proporciona actividades educativas terapéuticas que
resulten agradables para los asistentes a los
talleres.
• Reduce el miedo y el temor al fracaso desde la óptica
de la valoración social.
• Estimula la motivación, la autonomía y la
independencia.
• Rompe el posible aislamiento de una persona frente al
mundo.
• Favorece la capacidad de concentrarse en actividades
lúdicas, creativas, de ocio, actividades terapéuticas
y de vinculación social.
• Contribuye al desarrollo del sentimiento de empatía
con sus pares, ya que a muchas de estas personas es
necesario enseñarle habilidades sociales.
• Permite la construcción de nuevas relaciones
vinculares con personas que no pertenecen al entorno
cotidiano.
• Ayuda a disminuir la ansiedad para enfrentar nuevas
situaciones.
• Fomenta la autoconfianza.
• Incrementa la interacción social.
• Mejora el autocontrol de las emociones.
• Estimula las ganas de vivir.