Boletines/Moreno

Ordenanza Nº6875/22

Ordenanza Nº 6875/22

Moreno, 24/11/2022

VISTO el Expte. H.C.D. N° 35.258/2022, mediante el cual solicitan declarar Patrimonio Histórico y Cultural de Moreno el edificio de la Delegación Municipal de Trujui y denominarlo “Rolo Freyre”; y

CONSIDERANDO que existe la necesidad de preservar nuestro patrimonio histórico, arquitectónico y lograr que el espacio público permita a los vecinos realizar un ejercicio de memoria sobre el desarrollo de los nacimientos humanizados, de los que Rolo Freyre fue su promotor convirtiendo a Trujui en la "cuna de los partos sin violencia".

QUE este edificio creado con esfuerzo propio y ayuda mutua, dio origen desde el año 1972 a un consultorio y luego a un centro de salud, de fundamental importancia para toda la zona atendiendo a vecinos de Moreno y San Miguel.

QUE Freyre fue uno de los líderes barriales que promovió la organización popular para la provisión de obras de infraestructuras y servicios, a través de in creación de la "Cooperativa Pucará de Trujui.

QUE su compromiso social le costó ser secuestrado por la última dictadura cívica- militar entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de septiembre de 1976, cuando se encontraba en su casa.

QUE según su testimonio, desde que fue privado ilegalmente de su libertad y secuestrado de su casa, permaneció hasta el 30 de septiembre en la 8va Brigada Aérea de Cuartel V, del distrito de Moreno, posteriormente fue llevado hasta la Mansión Seré de Castelar, y finalmente desde el 18 al 26 de octubre continuo su cautiverio en la Comisaría 1ra de Moreno.

QUE al ser liberado el 26 de octubre de 1976, a pesar de la violencia extrema a la que fue sometido, continuó la organización de la "Cooperativa Pucara de Trujui, inaugurándola oficialmente el 12 de junio de 1977, logrando dotar a Trujui tanto en Moreno como en San Miguel de asfaltos, luminarias, desagües pluviales, veredas, jardín de infantes, escuela secundaria, subcomisaria, delegación de correos y teléfonos, entre otros servicios.

QUE en ese mismo contexto profundizo el carácter social del ejercicio de su profesión y su compromiso en el "Centro de Salud Trujui”, organizándolo de hecho como mutual a partir de 1978.

QUE en experiencia en el secuestro, le permitió "parir su conciencia, y comprender que lo que él sufrió era similar a aquello que vivían las mujeres al momento del parto, y por lo tanto, promovió y desarrolló los nacimientos humanizados, siendo pionero en el país de la lucha contra la violencia obstétrica y el respeto a las mujeres parientes.

QUE desde el funcionamiento del Centro de Salud Trujui nacieron más de 4300 personas en un contexto y con prácticas que promovieron el respeto de la mujer y la participación activa del varón durante la gestación y el momento del parto.

QUE la organización popular permite el desarrollo de proyectos sociocomunitarios que perduran en el tiempo.

QUE a 46 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, y si registrar ningún señalamiento en la localidad de Trujui vinculado a las violaciones de los derechos humanos perpetrados por ese gobierno de facto, es de una importancia trascendental, mantener activa la memoria de nuestro pueblo.

QUE las operaciones mediáticas de las empresas de comunicación hegemónicas defendiendo los intereses de las corporaciones de salud agraviaron y dañaron trabajo comunitario y la imagen pública de Freyre.

QUE en el 2009 el Taller de Arquitectura del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, Distrito 3 declaró “que esta obra es una obra moderna en su lenguaje y en su concepción y demuestra que la arquitectura moderna son inequívocamente solidarios la caja y el contenido. Hoy todavía da muestra de sus actitudes al permitir ser eficientemente reutilizada con otras funciones que le permiten renacer a esa estructura de espacios originalmente destinados a dar vida. Cumple en su derrotero histórico con una misión más demostrar que sobrevivir no es tan solo durar y transcurrir preservándose inmóvil, como un santuario, sino que implica revivir y en el caso de la arquitectura más que mantener, es mejor reutilizar”.

QUE desde la "Comisión por la Memoria de Trujui" pretendemos que se preserve y se recupere para los vecinos de Trujui el patrimonio histórico local, como una forma de construir memoria y reivindicar el trabajo de Rolo en Trujui, dándole continuidad a la experiencia comunitaria y colaborativa, creando en la localidad el "Archivo de la Memoria de Trujui”.

QUE por medio de la ordenanza número 6356/2020 del Código de Preservación de patrimonio el Gobierno Municipal pretende conservar y resguardar sus edificios históricos.

POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente:

ORDENANZA

ARTÍCULO 1°: Declárese patrimonio Histórico y cultural de Moreno el edificio donde funciona la Delegación Municipal de Trujui, sito en Echeverría 10546.

ARTICULO 2°: Denomínese al edificio como "ROLO FREYRE".

ARTICULO 3°: Autorizase al DE según lo establecido en el presente proyecto a colocar la señalética correspondiente con la siguiente leyenda:

 

AQUÍ FUNCIONÓ EL "CENTRO DE SALUD TRUJUI", "CUNA DE NACIMIENTOS  Y RESPETO A LA VIDA EN ARGENTINA

 

Este edificio que albergó un centro de salud fue un espacio de sueños y de vida, dirigido por el Dr. Rodolfo Urbano Freyre, -o simplemente "Rolo" como le gustaba que lo llamaran- ofreciendo un programa de atención a la pareja que descubre el nacimiento de un nuevo ser desde su real dimensión: la del amor y del vínculo humano. Despojado del ropaje científico, en este acto social vuelven así a ser protagonistas la criatura, el padre y la madre.

Aquí nacieron más de 4300 bebés.

Rolo, quien promovió un sentido humano de la medicina, fue secuestrado en septiembre de 1976 por la dictadura cívico-militar. Esa vivencia le permitió "parir" una conciencia cabal sobre el sufrimiento al que son sometidas las mujeres aún hoy en día al momento del parto.

 

Fue este duro hecho en su vida el que lo motivó a profundizar su trabajo para humanizar los nacimientos, convirtiéndose en pionero del desarrollo de estas prácticas en el país.

 

En el centro de salud, que funcionó desde mediados de la década del 70 y hasta el año 2000, Rolo ejerció su actividad con un sentido humano, desarrolló los grupos paterno-materno, de ayuda mutua y de alcohólicos anónimos, entre tantas cosas.

 

“HUMANIZAR LA VIDA A PARTIR DEL NACIMIENTO”

 

ARTÍCULO 4°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.

SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 24 de Noviembre de 2022.

COLAZO Teresa B.                                      BELLOTTA, Araceli

Secretaria                                                                 Presidenta

Comunicado al D.E el día 02/12/2022

Promulgada mediante el Decreto N° 4509 de fecha 06/12/2022