Boletines/Hipólito Yrigoyen

Decreto Nº39/2022

Decreto Nº 39/2022

Hipólito Yrigoyen, 12/10/2022

Visto

La importancia de la  lengua de señas que facilita el aprendizaje en general, así como el acceso a la lengua oral además de propiciar la participación e inclusión social, y teniendo en cuenta que este Honorable cuerpo aprobó la ordenanza  en septiembre de 2020 en la que se ordenó la incorporación /capacitación de personal idóneo en la interpretación del lenguaje de señas en las diversas oficinas con atención al público en dependencias municipal del Distrito de Hipólito Yrigoyen.-

Considerando

Que la Lengua de Señas es una lengua natural de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. No hay una única lengua de signos en el mundo, cada país tiene una o varias lenguas de señas que han evolucionado en el seno de sus comunidades lingüísticas, con independencia de las lenguas orales.

Que como muchas lenguas minoritarias, las lenguas de señas han estado largo tiempo marginadas y relegadas al uso personal, pero, pese a prohibiciones y obstáculos, se han mantenido vivas y sus comunidades lingüísticas han protegido y transmitido su patrimonio de generación en generación.

Que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce y promueve el uso de las lenguas de señas. Establece que tienen el mismo estatus que las lenguas habladas y obliga a los estados partes a que faciliten el aprendizaje de la lengua de señas y promuevan la identidad lingüística de la comunidad de las personas sordas.

Que la Semana Internacional de las Personas Sordas: se celebra en la última semana de septiembre, este año  desde el 19 de septiembre al 25 de septiembre de 2022. Proclamada por la Federación Mundial de Sordos (FMS) desde 1958.

Que el objetivo de dicha semana es fomentar la inclusión dentro de la sociedad de personas con problemas auditivos y sordera crónica. Además de concienciar a los ciudadanos sobre la realidad que viven estas personas, su forma de interactuar con el entorno y la importancia que tiene la detección temprana de trastornos auditivos en los niños recién nacidos.

Que el 23 se setiembre es el  Día Internacional de las Lenguas de Señas, instituido  con el fin de concientizar sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.

Que el 13 de setiembre es el  Día del Intérprete de Lengua de Señas Argentina, recordando  el día que fue reconocido oficialmente por primera vez el cargo de Intérprete de Lengua de Señas Argentina en el ámbito educativo, en el año 1994.

Que el 19 de setiembre en la Argentina se celebra el Día Nacional de las Personas Sordas, dicha fecha se estableció para conmemorar la sanción de la Ley 1.662 del año 1885, estableciendo la creación del Instituto Nacional para Sordomudos, siendo la primera escuela oralista del país.

Que en el Distrito de Hipólito Yrigoyen existe personal idóneo capacitado para llevar a cabo tal tarea.

Que la Asamblea General de Naciones Unidas establece que el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje, incluida una educación de calidad en esa lengua, es vital para el crecimiento y el desarrollo de las personas sordas. Resaltando  también la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural.

Que la sordera se define como la disminución de la capacidad auditiva. Esta disminución puede ser parcial (hipoacusia) o absoluta (cofosis).

Que el 60% de todos los casos de sordera que existen en la actualidad se podían haber prevenido si se hubiesen diagnosticado a tiempo y el  50% de los jóvenes entre los 12 y 35 años de edad, están en riesgo de desarrollar algún tipo de pérdida de audición, debido a estar sobre-expuestos continuamente al ruido en diferentes contextos.

Que según el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina, la discapacidad auditiva constituye el 18% de las discapacidades. La cual se reparte en un 86,6% de dificultades auditivas y un 13,4 % corresponden a sorderas. En tanto la hipoacusia afecta a entre 700 y 2.100 niños al año.

Que Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo. Más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

Que  es vital la necesidad de facilitar formación en lengua de señas al amplio abanico de profesionales que pueden interactuar directamente con personas sordas como, por ejemplo, personal sanitario, trabajadores sociales, profesores o funcionarios.

Que a ello se suma, la presencia de intérpretes de lengua de señas cualificados o de servicios de video interpretación en los ámbitos que se requiera, y un acceso sin barreras a la información sanitaria y a los servicios de salud. 

Que somos conscientes de la necesidad de formar al personal para que se encuentren capacitados a la hora de brindar adecuada asistencia y apoyo a personas sordas e hipoacúsicas.

Que con el fin de sensibilizar acerca de la realidad en la que están inmersas las personas sordas e hipoacúsicas, y potenciar el interés en aprender y utilizar la lengua de señas propia de nuestro país, proponemos una clase para los Señores Concejales y personal del Concejo Deliberante en general.

Que desde la Federación Mundial de Sordos invitan a todos los lugares públicos, monumentos públicos y edificios oficiales, a ser destacados con luz azul el 23 de septiembre de 2022. Este evento tiene como objetivo unir al mundo, sus ciudadanos, comunidades y sociedades a través de una luz azul en las lenguas de señas.

Que por todo lo expuesto promovemos  la autonomía y el ejercicio de los derechos humanos de las personas sordas en diversos ámbitos, facilitando la accesibilidad a la información y comunicación.

Por ello, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE HIPOLITO YRIGOYEN, en uso de sus facultades y atribuciones sanciona con fuerza de:

DECRETO

 

Artículo 1º)-   ESTABLÉZCASE la capacitación en lenguaje de señas para Concejales y personal del Honorable Concejo Deliberante.-

 

Artículo 2º)-   COMUNÍQUESE, Regístrese, Publíquese y Archívese.--

 

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE HIPOLITO YRIGOYEN A LOS  DOCE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDOS.-

 

Dra. Victoria Toledo                                                                                                    Dra. Silvina García    

Secretaria                                                                                                                         Vice-Presidente 1º

Honorable C. Deliberante                                                                                       Honorable C. Deliberante