Boletines/Hipólito Yrigoyen

Resolución Nº09/2022

Resolución Nº 09/2022

Hipólito Yrigoyen, 08/06/2022

Visto

La presentación al Congreso de la Nación del proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” para la creación del  Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina (SINCA).

Considerando

Que desde hace varios años la CEPAL y la ONU Mujeres vienen reafirmando la centralidad de los cuidados y han demostrado la insostenibilidad de su actual distribución.

Que en el año 2020 con el inicio de la pandemia y con lo que ha conllevado sus efectos tremendamente negativos para los más vulnerados, dieron impulso a la importancia de los Sistemas Integrales de Cuidado, para lo cual publicaron el informe “Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia Sistemas Integrales para Fortalecer la Respuesta y la Recuperación”.

Que la directora regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, señala la importancia de que estos sistemas sean concebidos y aplicados desde la política pública, y enfatiza en que para que las políticas de cuidado puedan conformarse como un Sistema es necesario un modelo de gobernanza que incluya la articulación interinstitucional, a nivel nacional como territorial, entre todas las instituciones que implementen las acciones orientadas al cuidado de las distintas poblaciones objetivos, así como el desarrollo de un modelo de gestión que tienda a pasar de la lógica de los servicios a la lógica de las personas.

Que en el año 2020 a través de la decisión administrativa Nº 1745 el Jefe de Gabinete de Ministros creó la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado en el ámbito del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. El propósito de dicha creación se basó en el diseño de una estratégia integral que contribuya a la promoción de una organización social del cuidado más justa y con igualdad de género para ser aplicada por el Ejecutivo Nacional.

Que la Mesa Interministerial fue integrada por representantes de diversas jurisdicciones como del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Productivo y diferentes representantes de diversos organismos.

Que dentro de los objetivos de la Mesa Interministerial se encuentran los de: coordinar y reorientar con perspectiva de género las acciones y políticas que se implementen desde el Estado en materia de cuidado; recuperar con criterio federal, experiencias, saberes y prácticas preexistencias en el territorio nacional de los diversos modos en que se organizan las políticas de cuidado, a los efectos de detectar prioridades y promover mayor conciencia y corresponsabilidad colectiva sobre el derecho a cuidar y ser cuidado; planificar, elaborar, diseñar y ejecutar políticas de cuidado de corto, mediano y largo plazo para de esta manera poder reconocer el cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho, redistribuir el cuidado en los diferentes ámbitos, sectores sociales y de género, entre otros.

Que por Resolución 309 de 2020 la Ministra del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad resolvió crear la Comisión redactora de un anteproyecto de ley para un sistema integral de cuidados con perspectiva de género, integrada por nueve personas expertas en la temática y en consulta permanente con entidades y actores especialistas.

Que ese mismo año desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad presentó la Campaña Nacional “Cuidar en Igualdad: necesidad, derecho y trabajo”, en donde la ministra, Elizabeth Gomez Alcorta, destacó que “los cuidados son una de las prioridades que nos dimos al inicio del primer año de gestión del ministerio, porque son una de las raíces de las desigualdades de género y uno de los reproductores de la desigualdad social”.

Que desde la Campaña, a partir de un abordaje integral, federal y con enfoque de derechos, género y diversidad, se propuso como objetivos recorrer todo el país a los efectos de recuperar conceptualizaciones, conocimientos y saberes, así como las dinámicas preexistentes en torno a los cuidados promover una mayor conciencia y corresponsabilidad colectiva sobre el derecho a cuidar y a recibir cuidados así como detectar necesidades y prioridades que nutran la formulación de políticas públicas.

Que en el marco de todas las acciones desarrolladas previamente, el Ejecutivo Nacional presentó el día 2 de mayo en el Congreso de la Nación el Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” para la creación del Sistema  Integral de Políticas de Cuidados de Argentina (SINCA), reconociendo las tareas de cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho para lograr un desarrollo con igualdad para todas y todos.

Que las tareas de cuidado, tal y como lo expresa el proyecto, son tareas relacionadas con la reproducción, el bienestar y el sostenimiento de la vida. Actualmente existe una demanda de cuidados muy grande en personas mayores de 60 años, en población con algún tipo de discapacidad así como de las personas que se encuentran en el desarrollo de sus primeros años de la infancia. La manera actual en que se resuelven las tareas de cuidado son de forma individual o comunitaria y desreguladamente, cada familia gestiona los cuidados con los recursos a su alcance.

Que la feminización de manera gratuita de los cuidados no sólo genera desigualdad en la distribución de tareas del hogar, también impacta en la vida económica de las mujeres, produce pobreza y desigualdad en las familias.

Que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los países que más invierten en políticas de cuidado tienen porcentajes más altos de empleo femenino, lo que produce a su vez un importante impacto en términos económicos en tanto que aumenta la recaudación tributaria, la inversión estatal en políticas de cuidado genera empleo y se eleva la actividad laboral y económica en los barrios.

Que la población en Argentina se encuentra en proceso de envejecimiento  aumentando en paralelo los requerimientos de cuidados, encontrándonos aún, sin embargo y según los análisis realizados en el marco del proyecto, en lo que se ha denominado “bono demográfico”, que consiste en que aún el grado de personas que requieren algún tipo de cuidado sigue siendo menor a las potencialmente activas.

Que el proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” reconoce el derecho de todas las personas a recibir y brindar cuidados así como también el derecho al autocuidado. Su objetivo es proteger a todas las personas que cuidan, sea o no de forma remunerada, y también a todas las personas que necesitan cuidados como las niñas, niños y adolescentes, dándole prioridad a los de 5 años de edad inclusive; a las personas de 60 años o más, cuando así lo requieran; y a las personas con discapacidad.

Que el Proyecto promueve la igualdad de género haciendo visible el valor social y económico de las tareas de cuidado, reconociendolas como un trabajo y contribuyendo a la superación de la división sexual que en la labor de dichas tareas hoy impera. Tiende, a su vez, a promover una organización social del cuidado más justa y con responsabilidades compartidas.

Que entre las modificaciones que propone el proyecto se encuentra el régimen de licencias, ya que se considera a estas un eje central para alcanzar la corresponsabilidad entre los géneros, apostando por crear un sistema donde el valor de la igualdad sea el parámetro central de distribución de tareas.

Que de los contenidos del proyecto “Cuidar en igualdad” destacamos el sistema integral de cuidados con perspectiva de género (SINCA) que se crea a los efectos de promover un conjunto de políticas que aseguren la provisión, socialización y reconocimiento y la distribución del trabajo de cuidado entre el sector público, el sector  privado, las familias y las organizaciones comunitarias; la fijación de los objetivos que deben seguir las políticas de cuidado en general así como las establecidas para poblaciones en particular y la ampliación de la oferta de servicios e infraestructura de los cuidados, dentro del cual el proyecto prevé apoyar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de  Buenos Aires y los municipios.

Que de aprobarse la ley más de 8 millones de personas se verían beneficiadas a través de su implementación, y como consecuencia, toda la sociedad Argentina sería parte un proceso de cambio en materia de cuidado, igualdad y diversidad, haciéndose eco en los valores sociales que se buscan fomentar para la construcción de una sociedad inclusiva y diversa.

POR ELLO, EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE HIPÓLITO YRIGOYEN, en uso de sus facultades y atribuciones sanciona con fuerza de:

RESOLUCIÓN

 

ARTÍCULO 1º- El Honorable Concejo Deliberante de Hipólito Yrigoyen manifiesta el beneplácito de la presentación al Congreso de la Nación del proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” para la creación del  Sistema Integral de Políticas de Cuidados de Argentina (SINCA).

 

ARTÍCULO 2º- Envíese copia a la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la Nación.-

 

Artículo 3º- Comuníquese, Regístrese, Publíquese y cumplido Archívese.-

 

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE HIPOLITO YRIGOYEN A LOS OCHO DIAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDOS.-

 

 

Dra.   Victoria Toledo                                                                                            Adriana García                                                                        

        Secretaria                                                                                                              Presidente

Honorable C. Deliberante                                                                                    Honorable C. Deliberante