Boletines/Rivadavia

Ordenanza Nº4603/2022

Ordenanza Nº 4603/2022

Rivadavia, 06/10/2022

AMÉRICA, (PDO. DE RIVADAVIA), 6 de Octubre de 2022.-

VISTO: 

Que por Decreto N° DECTO-2019-183-GDBA-GPBA se convalidó la Ordenanza N° 4221/19, sus anexos y el Decreto Promulgatorio N° 1157/19 mediante la cual el Municipio de Rivadavia modifica la normativa vigente en el Partido y se estableció a su vez que en materia de infraestructura, servicios y equipamiento deberá darse cumplimiento a lo regulado en el Decreto Ley N° 8912/77; en virtud de ello la zona ZRM de la localidad de Fortín Olavarría pasó a ser considerada Zona Urbana. A su vez, hay sectores del post vía -Zona ZR2- que aún presentan calles sin nombre. 

Y CONSIDERANDO: 

Que a partir del interés de vecinos de la localidad hace varios años se comenzó a delinear ideas, con el fin de desarrollar una propuesta concreta que permita definir los nombres de las calles de la localidad. 

Que los nombres de las calles nos pueden contar mucho sobre la historia y cultura de los pueblos. Una gran parte de ellos tiene carácter conmemorativo, es decir, han sido elegidos para conmemorar personalidades, eventos y valores que se consideran importantes para la comunidad. 

Que asignarle el nombre a una calle es mucho más que un trámite administrativo, es también un justo homenaje a esos vecinos, a esa idiosincrasia, a ese estilo y filosofía de vida. 

Que muchos de los nombres propuestos en el presente proyecto son el resultado de la labor de una comisión integrada en su momento por vecinos y concejales. 

Que es necesario reconocer de manera permanente a quienes desde el lugar que eligieron en nuestra localidad no escatimaron esfuerzos para lograr su crecimiento y desarrollo. 

Que es necesario realizar una pequeña reseña de cada uno de ellos con el objeto de dar a conocer su paso. 

ARMANDO MARTINEZ 

Hombre emprendedor si los hubo, su niñez se caminó según sus dichos en alpargatas desflecadas pero su visión de crecimiento lo llevó a ser un empresario de negocios.

Siempre fue motivador, defensor a ultranza de la Educación Pública. Muestra de ello fue el nacimiento de la primera Escuela Secundaria Privada que dio origen a la Media 2, actual Escuela de Educación Agraria Nº 1. 

Trabajó en Racing Football Club, con una mente abierta a todos los deportes, muestra de ello es la pileta en la que muchos niños practicaron y practican natación. 

DOMINGO VEGA. 

Domingo nació en los pagos de Carlos Casares, el ferrocarril lo acercó a Villa Sena pues desde niño su afán de superación lo motivó a aprender a manejarse con el telégrafo. 

Su vida fue de entrega, su perfil netamente solidario, muchos de los simpatizantes Newberistas recordarán verlo demarcando con cal la cancha de fútbol o pintando los palos que demarcaban la misma. También participó en cooperadoras e Instituciones. 

Su espíritu solidario también hacía que usara su casa para comunicarse con los campos de la zona, sus vehículos fueron utilizados para trasladar a quien se lo solicitara. 

El gallego fue una de esas personas que dejaron HUELLAS en la comunidad de manera desinteresada y silenciosa. 

Domingo tenía la mano tendida en el momento que se lo necesitaba. 

BERTO (NORBERTO) CUADRADO. 

Quizás porque su papá lo necesitó al lado, creció en el taller. En esa esquina emblemática de Fortín. 

Allí se formó y compartió con otros, la profesión de mecánico. 

Siempre vinculado al Club Newbery, fue activo socio, jugador e integrante de sus comisiones, siendo presidente de esta institución. 

Su afiliación peronista lo llevó a ocupar el cargo de Delegado Municipal en el año 1987. 

Se destacó en su labor social y su singular empatía para con todos los habitantes de este pueblo. Queda en nuestra retina su asistencia a asados, eventos o cualquier juntada para revivir historias.

EDUARDO BATHIS 

Llegó desde Las Flores de muy joven a esta zona como administrador de un campo de su familia alquilado a Rene Barón que fuera el casco original de la Criolla, a partir de entonces se lo denomina Don Luciano ubicado a tres Kilómetros de este pueblo sobre el camino de la zanja. 

Pasado los años se produce la venta de dicho campo adquiriendo él la mitad del mismo. 

Este hombre vivió siempre en su campo, desde su llegada en el año 1928, con su familia y aquí murió. Es para destacar que sus descendientes siguen con la explotación y viviendo en nuestro pueblo. 

Don Eduardo Bathis fue una persona de muy buena conducta, seriedad y responsabilidad.

Participó en política integrando listas a elecciones de concejales, integró la comisión de fomento Pro-Capilla y otras que fuesen a beneficio del pueblo. 

Se destacó por su dedicación en tiempo, dinero y sacrificio por el club Racing que fuera su debilidad. Él fue quien compró el edificio con que hoy cuenta dicho club y en reconocimiento a su obra hoy lleva su nombre el campo de deportes. 

MARIANA LOPEZ DE FLORES. 

Mujer guapa de poca sonrisa, pero mucho corazón. Sería de poca charla con muchas historias de Fortín en sus recuerdos. con una mirada amplia en sus momentos difíciles. Fue madre de muchos hijos, todos hoy hombres y mujeres de bien de nuestra localidad. 

Seguramente en la mirada de nietos y bisnietos se puede vislumbrar el tesón, el esfuerzo, el amor al trabajo que nos mostraban las manos de Mariana. 

Manos que lavaron a mano, que labraron la tierra plantando flores y sembrando en su huerta. Que supo cocinar con poco haciendo un manjar para quienes se arrimaron a su rancho en un día Domingo, buscando estiércol de animal para prender la estufa cuando la escarcha invernal enfriaba las “patas”. 

Si hablamos de mujeres emprendedoras, que me cuentan de Mariana.

SANTIAGO GARCÍA CERVIÑO 

Nació el 16 de Julio de 1924. Casado con Nélida Garduño, de dicho matrimonio nacieron 3 hijos- Hugo, Alberto y Roberto. Fue contratista rural, trabajó su campo y también en grandes estancias, como “La Cristina”. Muchos empleados se hicieron con él en la tarea rural, Los Hnos. Torres (Bicho, Grillo y Chito), José Tamburelli, Jorge Flores, los Hermanos Núñez y Carlos Tolosa. 

También Paralelamente en el año 1952 compró la actual panadería (Su Padre tenía otra). Allí se destacó el trabajo diario de su esposa y otros vecinos como Scardino y coca Ledesma. 

Fue representante de Remates de Hacienda en la feria de don Pedro Rosolen. Socio Fanático de Club Racing, lo tuvo durante todos los acontecimientos Sociales y Deportivos como gran accionista. 

Admiramos y Reconocemos a un hombre emprendedor, buen amigo y buen padre, que sobre todas las cosas bregó por dar trabajo a muchos vecinos y colaborar con las Instituciones. 

FELIX BURCAIZEA 

Nació en General Alvear Bs As. Vivió y se casó en Bolívar, se mudó a Fortín Olavarría en 1928 con su familia. 

Trabajó como chacarero y contratista rural con herramientas tiradas por caballos en la estancia la cristina, hasta lograr con su esfuerzo y abnegación adquirir una chacra de cincuenta hectáreas a pesar de los años de extrema sequía. 

Formó parte de la comisión directiva de la cooperativa agrícola y ganadera e industrial. 

Fue de los fundadores de la Cooperativa de tamberos de Fortín Olavarría, nucleando una importante cantidad de pequeños tamberos. 

Fue miembro activo de la cooperadora de la unidad sanitaria trabajando codo a codo con el Dr. Juan L. Mateos. 

Dedicó parte de su vida a la política y hasta el final de sus días a la política partidaria dentro de la Unión Cívica Radical sin haber aceptado jamás un cargo político por “vivir para la política y no de la política” según su propio lema. 

Fue un hombre respetuoso y respetado por toda la población.

NILDA CASTRO

Gran mujer como tantas de este pueblo. En su continuo accionar dio muestras de su vocación de dar. 

Desde muy joven fue enfermera de ese grupo que rodeó al doctor Matheos. 

Sin descuidar su rol de madre, asistió a la gente. Siempre presente en su numerosa familia en la asistencia cuando un nacimiento y/o enfermedad. En ella va el reconocimiento a todas las enfermeras de nuestro hospital. 

HERMANAS CULLER

Juana Culler y Nélida Culler 

Dos mujeres nativas de Fortín Olavarría, cuando el pueblo pequeño ofrecía las dificultades más obvias, cuando el seno familiar era humilde. Sus orígenes de tanta vulnerabilidad las marcó para llevar adelante cada una en un contexto distinto, una gran familia. 

Juana enviudó a los 35 años de Ángel Tolosa, quedó con 9 hijos que muy tempranamente debieron salir a trabajar. 

La vida le enseñó a tener templanza para cobijar a sus hijos, su mamá y su hermano Lalo. 

Su casa era una fiesta en los almuerzos, con la visita de muchas amistades, tal vez como una manera de sentir el cariño hacia ellos, que tenían familias como Pereyra, González, Gallo, etc. 

Nélida junto a Antonio Peña formó una numerosa familia. Afincada en una quinta, desde allí y con trabajo vinculado al campo, logró que todos sus hijos en Fortín Olavarría contribuyeran al gran crecimiento del pueblo. 

Dos hermanas mujeres, perseverantes y con el coraje de esos tiempos difíciles nos muestran el perfil de una casa, de ser papá y mamá al mismo tiempo, de salir adelante con honestidad y trabajo. 

CARACIOLO CACIANO GALLO 

Fue una persona muy reconocida y apreciada dentro del poblado, le gustaba la música, tocaba el acordeón tipo verduleras y lo hacía en cuanta oportunidad se le presentara.

De pensamiento Político Peronista, ingresó en la Municipalidad y se desempeñó como encargado del cementerio durante muchos años, aun con los sucesivos cambios de gobierno y colores políticos, esto se debía a la eficiencia, el excelente mantenimiento del predio y el buen trato con la gente que concurría al cementerio, por lo que fue muy sentida su retirada cuando se jubiló. Luego se radicó en la ciudad de Trenque Lauquen hasta su fallecimiento. 

RESEROS FORTINENSES 

Con este nombre se piensa en vecinos de la Localidad que fueron criollos de Ley, personas de bien de suma confianza, asadores, arrieros hombres sabios divertidos con muchos dichos y cuentos que contaban sus experiencias de vida y enriquecían guitarreadas, peñas y bailes o asados familiares. 

Entre ellos podemos hablar de Tito Vicente, Nicolás Sánchez, Emilio Castro, Chingolo Burcaizea, Suncho, Cacho Giménez, Ricardo Peña y otros tantos más por mencionar. 

Ellos unen el amor al trabajo, la pasión por los caballos, la amistad en momentos duros, el buen humor cuando el dinero escasea y apechugar el mal tiempo con buena cara. 

PASCASIO GARCÍA

Llegó a nuestra localidad en el año 1906 proveniente de Asturias, España y vivió en la misma hasta 1958, cuando se radicó en Capital. 

Fue un activo comerciante, construyó un edificio sobre la plaza central en el que fundó una casa de remates y ferias, donde se remataban vacunos, yeguarizos, ovinos, etcétera. Hasta que luego cambió de firma. 

Además, poseía un hotel para pensión y hospedaje, también contaba con confitería, juego de cartas y despacho de bebidas. 

Fue uno de los primitivos comerciantes con voluntad de prestar servicios de distintas índoles. 

JUAN NEPUCENDO MEDINA. 

Don Juan fue el primer Delegado que tuvo Fortín Olavarría, cargo que desempeñó en varias oportunidades y durante un total de 16 años.

Era uruguayo nacido en Paysandú. En 1890 fue dueño del almacén San Martín ubicado en cercanías del ya abandonado Fortín Olavarría, lugar de parada de la galera de Brandoni del recorrido Trenque Lauquen San Mauricio. 

Fue uno de los primeros compradores de tierras fiscales del remate del día 17 de noviembre de 1901. Participó del desarrollo del nuevo pueblo creando el hotel Medina. 

Participó activamente a favor de la autonomía de América en 1910, fue designado alcalde desde 1911 a 1914 que se crea la delegación de Fortín Olavarría y es nombrado delegado Ad-Honorem por el Intendente Dr. Enrique Groppo, luego volvió a desempeñarse como en varias oportunidades. 

Fue secretario de la comisión pro-ferroviaria que lograra la ubicación de la estación del Ferrocarril Provincial dentro del Pueblo. Logró la construcción del Destacamento policial y reunió los fondos necesarios para la compra del terreno destinado al cementerio local. 

Fue presidente de la cooperadora de la Escuela Nº5, fundador del club social y participó de la fundación de Racing Football club. 

Hombre de grandes dotes humanitarias, siempre dispuesto a ayudar a los más necesitados o dar un buen consejo a quien se le acercara en su ayuda. 

NAZARENO SACCO 

Casado con doña Cata (Catalina Catoggio) fue un emprendedor, comerciante de Fortín Olavarría. 

Su casa (aún en pie) albergó a su familia, de 5 hijos y numerosos nietos. Siempre era un bullicio los domingos por las reuniones familiares. 

El almacén de ramos generales atendido por él y con ayuda de sus hijos, era el lugar de encuentro de muchos vecinos. Repartía en su jardinera los alimentos sobre todo a la gente de campo. 

En ella también recorría los campos en busca de aves y huevos que enviaba a través del tren provincial a Buenos Aires. Vendía leche todas las mañanas. 

Fiel hincha de Racing F. Club, fue junto a otros su fundador en 1925. 

Gran jugador de fútbol, metió el primer gol de la Academia. Siguió siendo un hombre involucrado en esa institución. Destacamos su hombría de bien, su perfil de trabajador incansable y su don de buena persona.

Sus descendientes llevaron el mismo amor al club, algunos hoy reflejan en su accionar el espíritu futbolero del abuelo Nazareno. 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE RIVADAVIA EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA LA SIGUIENTE:

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º.- Designase con el nombre de “Armando Martínez” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría, actualmente denominada Nicolás Olavarría, entre José de Olavarría y Urquiza; identificada como 1 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 2º.- Designase con el nombre de “Domingo Vega” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría, comprendiendo las manzanas 68G y 68B; identificada como 2 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 3º.- Designase con el nombre de “Norberto Cuadrado” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que es continuación de la calle Comandancia Trenque Lauquen, comprendiendo las manzanas 68G, 68H, 68I, 68J, 68E, 68D, 68C y 68B; identificada como 3 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 4º.- Designase con el nombre de “Eduardo Bathis” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que es continuación de la calle Jorge Newbery, comprendiendo las manzanas 68I, 68J, 68E y 68D; identificada como 4 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 5º.- Designase con el nombre de “Mariana L. de Flores” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que es continuación de la calle José de Olavarría, comprendiendo las manzanas 68J y 68E, identificada como 5 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 6º.- Designase con el nombre de “Santiago García” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que se encuentra ubicada entre las manzanas 68h, 68c, 68i y 68 d, identificada como 6 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 7º.- Designase con el nombre de “Félix Burcaizea” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que es paralela a la calle mencionada en el artículo 3 y se encuentra identificada como 7 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 8º.- Designase con el nombre de “Nilda Castro” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que se encuentra ubicada entre las manzanas 68g, 68b, 68h y 68c y se encuentra identificada como 8 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 9º.- Designase con el nombre de “Hermanas Culler” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que se encuentra ubicada entre las manzanas 77e y 77d y se encuentra identificada como 9 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTICULO 10º.- Desígnese con el nombre de “Caraciolo Gallo” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que se encuentra ubicada entre las manzanas 77d y 77c y se encuentra identificada como 10 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 11º.- Designase con el nombre de “Reseros Fortinenses” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que se encuentra ubicada entre las manzanas 77c y 77b y se encuentra identificada como 11 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 12º.- Designase con el nombre de “Pascasio García” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que se encuentra ubicada entre las manzanas 77b y 77a y se encuentra identificada como 12 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 13º.- Designase con el nombre de “Juan N. Medina” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que se encuentra ubicada entre las manzanas 77h y 77a y se encuentra identificada como 13 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 14º.- Designase con el nombre de “Nazareno Sacco” a la calle de la localidad de Fortín Olavarría que es continuación de la calle Fortín de Olavarría y se encuentra identificada como 14 en el plano adjunto y que es parte de esta Ordenanza como Anexo I. 

ARTÍCULO 15º.- Establézcase que la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rivadavia será la encargada de extender y colocar los carteles identificatorios de las calles citadas en los artículos precedentes. 

ARTÍCULO 16º.- Establézcase que la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rivadavia será la encargada de realizar los trabajos que resulten necesarios a fin de que todas las calles del post vía queden en condiciones adecuadas para su transitabilidad. 

ARTÍCULO 17º.- Comuníquese, regístrese y archívese

            DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE RIVADAVIA A SEIS DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS. ------

YAMILA ZAIN

 

 

MARCELA LESCANO

Secretaria

 

 

Presidente

Honorable Concejo Deliberante

 

 

Honorable Concejo Deliberante

REF : Expte Nº 201/2022

Promulgada por Decreto Nº 1591/2022

Anexos

anexo Ordenanza 4603/2022

Imponiendo nombres a calles de Fortín Olavarría

DESCARGAR