Boletines/Adolfo Alsina
Resolución Nº 005/22
Adolfo Alsina, 07/04/2022
Visto
Que, animales no humanos son utilizados para el desarrollo, experimentación y prueba de nuevos compuestos químicos para uso cosmético, de tocador o perfumería. Y;
Considerando
Que, existe un Proyecto de Ley bajo el número de expediente.1039/21 presentado por la Senadora Nacional Guadalupe Tagliaferri que prohíbe en todo el territorio nacional la utilización de toda especie animal no humano para el desarrollo, experimentación y pruebas de nuevos componentes, mezcla de los mismos y productos de uso cosmético y artículos de tocador y perfumería.-
Que, el presente proyecto de ley tiene por objeto la protección de los animales no humanos mediante la prohibición de su utilización para la formulación de productos de cosmética, higiene y perfumería.-
Que, desde hace muchos años y hasta la actualidad, muchas especies de animales no humanos han sido sometidos a innumerables pruebas experimentales para observar la reacción de sus organismos a nuevas sustancias, componentes o productos, que luego pretenden ser comercializados teniendo como destinatarios personas humanas.-
Que, como prácticas experimentales invasivas hacia los animales no humanos, pueden citarse las siguientes:
1. Irritación dérmica. El producto, sustancia, componente, ingrediente o mezcla a probar es aplicado sobre la piel del animal no humano previamente rasurada para comprobar su reacción.-
2. Sensibilización dérmica. Se evalúa si una sustancia o ingrediente puede causar una respuesta alérgica como consecuencia del contacto con la piel del animal.-
3. Irritación ocular. La sustancia o ingrediente es administrada directamente en el ojo del animal no humano para comprobar su nivel de irritación.-
4. Fototoxicidad. Se ensayan productos que puedan incrementar su toxicidad por exposición a la luz ultravioleta. Se aplica el producto sobre la piel previamente rasurada del animal no humano para luego irradiar luz ultravioleta para observar la lesión provocada en la piel de mismo.-
Que, si bien todas estas prácticas tienen finalidades diferentes y son metódicamente distintas, todas tienen en común que culminan con el daño o hasta la muerte del animal no humano utilizado para la experimentación.-
Que Cruelty Free International, una organización que trabaja para terminar con la práctica experimental sobre animales no humanos en todo el mundo, estima que anualmente más de 115 millones de animales no humanos son utilizados en experimentos de testeo de productos para uso humano.-
Que, a nivel nacional se encuentra vigente desde el año 1954 la Ley 14.346 que versa sobre Malos Tratos y Actos de Crueldad a los Animales, estableciendo penas para aquellas personas que infringieren malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales no humanos, pero nada refiere ésta al uso de los mismos para fines experimentales.-
Que, a falta de regulación específica, los animales no humanos de nuestro país sufren una explotación desmedida, que muchas veces, termina con sus vidas.-
Que, a lo largo de los años han tenido lugar grandes avances científicos, y con la ayuda de la toma de conciencia por el bienestar animal, fueron muchas las empresas y laboratorios que han decidido reemplazar los experimentos invasivos en animales no humanos por métodos alternativos que no implican sufrimiento alguno para ellos y son de igual eficacia a los efectos para lo que han sido creados.-
Que, estos métodos modernos aportan información más relevante para los seres humanos y se considera que predicen mejor las reacciones sobre los mismos que las tradicionales y obsoletas pruebas en animales no humanos.-
Que, People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) es una organización de derechos de los animales más grande del mundo, con más de 6.5 millones de miembros y simpatizantes y nos ilustra en su sitio web con el siguiente fragmento, el cual demuestra la esencia que persigue el presente proyecto: “Cada año, más de 100 millones de animales sufren y mueren en crueles pruebas químicas, cosméticas, de drogas y de comida; en clases de biología; en ejercicios de entrenamiento médico y en experimentos médicos motivados por la curiosidad. (…) Para probar cosméticos, limpiadores del hogar y otros productos de consumo, cientos de miles de animales son envenenados, enceguecidos y matados cada año por crueles corporaciones. Los ratones y las ratas son forzados a inhalar gases tóxicos, los perros son obligados a ingerir pesticidas y a los conejos les frotan químicos corrosivos en sus pieles y ojos.”-
Que, a nivel internacional más de 40 países como Guatemala, Islandia, India, Israel, Reino Unido, Nueva Zelanda, Noruega, Serbia, Suiza y Turquía suprimen estas prácticas.-
Que, desde el año 2009, la normativa europea exige que ningún cosmético que haya sido testeado en animales no humanos o que contenga ingredientes testados en ellos se venda en la Unión Europea.
Por ello:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL DISTRITO DE ADOLFO ALSINA, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES, APRUEBA LA SIGUIENTE: RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- Adhiérase el H.C.D. de Adolfo Alsina al Proyecto de Ley presentado por la Senadora Nacional Guadalupe Tagliaferri bajo el número de expediente.1039/21 prohibiendo en todo el territorio nacional la utilización de toda especie animal no humano para el desarrollo, experimentación y pruebas de nuevos componentes, mezcla de los mismos y productos de uso cosmético y artículos de tocador y perfumería.-
Artículo 2°.- Una vez promulgada la presente, comuníquese al Departamento Ejecutivo y remítase a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación para su conocimiento.-
Artículo 3°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo, y posteriormente, archívese.-
DADA Y SELLADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE ADOLFO ALSINA, EN SESIÓN ORDINARIA, A LOS VEINTITRES DÍAS DEL MES DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDOS.-
Fdo.: “Stella Maris STEVSSEL – Secretaria Legislativa H.C.D. Adolfo Alsina, María de los Ángeles FERNÁNDEZ – Presidente H.C.D. Adolfo Alsina”