Boletines/Bahia Blanca

Ordenanza Nº20834

Ordenanza Nº 20834

Bahia Blanca, 05/09/2022

VISTO

 

El proyecto de ordenanza obrante a fojas 4/4vlta que tiene como finalidad promover la distinción del artista Osvaldo Rojas como “Personalidad Destacada de la Ciudad”, atendiendo a los méritos por su trayectoria artística en nuestra ciudad como destacado músico en el género del tango; y

 

CONSIDERANDO

 

Que el señor Osvaldo Rojas ha logrado construir una extensa y notable trayectoria en el ámbito tanguero de Bahía Blanca, constituyéndose como uno de los exponentes más expresivos del canto popular urbano, con una técnica vocal muy dúctil apuntalada en el estudio y el conocimiento del género como pocos en el medio, propiciando con cada interpretación que propone climas que logran atrapar a todos los públicos con esa especie de complicidad que sólo los grandes artistas pueden lograr.

 

Que inició su recorrido con el tango en su Rosario natal a los dieciséis años, siendo el cantante de la Orquesta Municipal de Tango, dirigida por el maestro Julio Conti, logrando conformar una dupla excepcional junto al reconocido Raúl Lavié, a quien reemplazó cuando se radicó en Capital Federal. Con esta formación orquestal se presentó durante dos años en teatros, salones y en programas radiales de LT8 – Radio Rosario, afianzando su capacidad vocal y la impronta que más tarde le sería propia.

 

Que luego de cumplir con el servicio militar obligatorio en la Base Naval de Puerto Belgrano, a principios de la década del '60 se radicó en Bahía Blanca, ciudad donde apuntaló una prolífica carrera como cantante, luego de participar inicialmente de la orquesta Típica Buenos Aires de Punta Alta dirigida por el Sub-Oficial Roberto Morel y luego con la Típica Martínez-Meloni. Durante esta época cantó con distintas orquestas bahienses entre las que podemos citar a las agrupaciones de los maestros Antonio Volpe, Raúl Martínez, Raúl Girou, entre tantas más.

 

Que en los inicios de la década de los setenta, época en la que se instaló en Bahía Blanca el mítico reducto “La Botica del Diablo” (luego “MI Botica”), con un estilo café concert, por el cual desfilaron la inmensa mayoría de cantores de tango más populares de la escena nacional; Osvaldo Rojas supo compartir veladas con reconocidos artistas de la talla de Alberto Echagûe, Jorge Valdez, Rodolfo Lezica, Ricardo “Chiqui” Pereyra, Roberto Ayala, Floreal Ruiz y Jorge Falcón. En ese mismo escenario cantó acompañado por referentes de la música local como Luis Cicive, Horacio Delgado, Roberto Morales, Antonio y Víctor Volpe, el Bahía Trío, Juan Carlos Recchi, “Pocho” Puefil, por citar sólo algunos, al tiempo que continuó presentándose en salas y locales nocturnos de la ciudad y la zona.

 

Que en el año 1975 fue invitado a Buenos Aires para participar del aniversario de “El Viejo Almacén”, ese legendario refugio de la bohemia tanguera promovido por Edmundo Rivero, donde supo desplegar sus dotes acompañado por músicos de la talla de Roberto Grela, y el trío integrado por Leopolodo Federico – Osvaldo Berlingieri – Horacio Cobarcos.

 

Que durante veinte años ha sabido pasear su arte por distintos teatros, hoteles, casinos y locales nocturnos de la Patagonia, en ciudades como Puerto Madryn, Neuquén, Rawson, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia. Así también en nuestra ciudad, en distintas oportunidades, acompañado por la orquesta de Lucia Pasarelli, el Quinteto de Mario Grossi, el quinteto de guitarras “El Cuerdazo”, entre otras. En el año 2014, luego de un tiempo de ausencia, reapareció en el “Café Histórico” ofreciendo su espectáculo “El cantor de mi pueblo”, una muestra de sus mejores canciones junto al Trío Arribal Amargo.

 

Que en el blog “Tango y Folklore Argentino” se apunta con certeza el siguiente ecomio: “Rojas sumerge al oyente en un repertorio poco fatigado” donde las imágenes trasladan a un territorio en el que el aroma de glicinas y malvones y un cielo nocturno poblado de estrellas invaden el barrio del recuerdo, transido de melancolía.. Así puede escucharse a Rojas y ser transportado a un tiempo adolescente, romántico y dulzón. Su voz no es especialmente caudalosa, su canto es espontáneo sin adornos, con la única pretensión de comunicar los sentimientos más entrañables. Osvaldo supo crear y perfeccionar un estilo sobrio e intimista, muy personal engalanado por su gran prestancia frente al micrófono: esbelto, respetuoso y elegante.”


Que teniendo en cuenta la trayectoria de un destacado artista de la música popular urbana, referencia ineludible para la nueva generación de cantores de tangos bahienses; y en virtud del Régimen de Honores instituido para nuestra ciudad a través de la ordenanza 20.513, el H.Concejo Deliberante en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de,

 

ORDENANZA

 

Artículo 1º Otórgase la distinción “Personalidad Destacada de la ciudad de Bahía Blanca” al cantante Osvaldo Rojas, atendiendo a los méritos por su trayectoria en el ámbito de la cultura de nuestra ciudad.

 

Artículo 2º Comuníquese al Departamento Ejecutivo para su cumplimiento.