Boletines/Moreno

Ordenanza Nº6754/22

Ordenanza Nº 6754/22

Moreno, 30/06/2022

VISTO el Expte. H.C.D. N° 34.994/2022, sobre Declaración de Ciudadano Ilustre al Sr. Luis Alfredo "Coco" Mariani (Post Mortem) y a la Sra. Marisa Elisa Coronel; y

CONSIDERANDO la importancia de ambos para la cultura de nuestro Distrito en particular de la Localidad de La Reja siendo su hogar el espacio de la Primera Fábrica de Bandoneones Nacional.

QUE su actividad de reivindicación y promoción de nuestra cultura ha dotado a Moreno a en general y a La Reja en particular de una identidad asociada al bandoneón, su historia y su arte.

QUE dicha historia ha convertido a La Reja en el epicentro de actividades culturales que han quedado en la historia de nuestro País y nuestro Distrito.

QUE su labor en defensa de la Industria Nacional ha logrado permanecer en la memoria colectiva de nuestra Comunidad.

QUE producto de su esfuerzo, compromiso dedicación, Moreno tiene en La Reja, en el domicilio de ambos, el primer Museo del Bandoneón del país, convirtiéndose éste en un rasgo identitario de toda la Localidad.

QUE en el año 2000 la Cámara de Diputados de la Nación votó declarar a La Reja como Ciudad del Bandoneón en honor a su labor e historia.

QUE el Estado Municipal ha ido reconociendo esta historia con distintas acciones tendientes a promover su difusión y yeafirmar su importancia para nuestro Distrito.

QUE cómo cuenta la Familia Mariani, en una crónica solicitada para la elaboración de esta propuesta legislativa:

”La familia Mariani comienza su dinastía de artesanos del bandoneón con la llegada a Argentina de Luis Mariani en el año 1898 desde Macerata, Italia; allí había trabajado en la fábrica de acordeones ”Pangotti". AI llegar a Argentina se encontró que había poco que hacer sobre esa actividad y se empleó en la pinturería ”Pinart Coster" qué se ubicaba en la calle Corrientes. Luis se ocupaba de restaurar y reparar marcos de cuadros, algunos de ellos con incrustaciones en oro y como era tan bueno lo enviaron a trabajar al Museo de Bellas Artes.

Más tarde comenzó a realizar arreglos de bandoneones por su cuenta hasta que logró instalar su primera casa de reparación de bandoneones y acordeones en Paraná 771, CABA en 1906.

Tras varios años de trabajo y con su familia conformada, Luis Mariani y uno de sus 4 hijos Duilio Mariani, se dedicarían a abastecer, reparar y restaurar bandoneones de los grandes referentes del tango de la época como Osvaldo Fresedo, Francisco Canaro, Aníbal Troilo; así también a la Orquesta Típica de Buenos Aires y a muchísimos músicos que desde todas partes del mundo enviaban a la Casa Mariani sus instrumentos.

En los años 40, cuando se cierra la exportación de instrumentos y piezas para la reparación, la Familia Mariani emprende la tarea de resolver ese faltante decidiendo crear sus propios repuestos e insumos para dichos trabajos, dando así comienzo sin saberlo a lo que sería la fabricación de bandoneones y acordeones. De esta manera la familia comienza a forjar las matrices para cada una de las partes necesarias a fin de realizar las reparaciones.

Don Duilio Mariani, impulsado por sus clientes, comienza la ardua tarea de fabricar el primer bandoneón argentino. Después de muchas pruebas y errores, logra dar con un instrumento noble y acorde a las necesidades de los músicos, a tal punto que fue Aníbal “Pichuco” Troilo quien Ilevó el instrumento a S.A.D.A.I.C. para su presentación oficial, instrumento que hoy expone en los alumnos de dicha entidad.

El 5 de mayo de 1941 nace Luis Alfredo “Coco” Mariani para sumarse a la dinastía de artesanos del bandoneón que entre cajones y fuelles crece rodeado de la magia del instrumento que junto a su familia adoraban. En su adolescencia, abandonó sus estudios para dedicarse a ayudar a su abuelo y a su padre en el taller. Sus primeras labores tuvieron que ver con mantenimiento y paulatinamente se unió a su familia en la fabricación y reparación de bandoneones y acordeones, así también era filatelista y un apasionado radio aficionado a tal punto que instaló dos antenas para comunicación local en su propia casa.

Luego del fallecimiento de Luis Mariani (Padre de Duilio) y habiendo vendido más de 400 bandoneones y 1500 acordeones aproximadamente, Duilio y su hijo “Coco” Mariani, salen en busca de un nuevo Iugar donde desembarcar con su arte. Un día cualquiera de 1975, deciden salir hacia Luján en busca de algún terreno donde poder construir su hogar y también pensar en la posibilidad de armar su fábrica-taller de reparaciones. En el camino de casualidad se encuentran con algunas personas que les comentan sobre el loteo entre el kilómetro 30 y 40 de la Ruta N° 7. Por curiosidad se acercaron, encontraron arboledas frutales, en el comienzo del camino cítricos (La Reja Centro y Altos de La Reja) y al final manzanares (Barrio Manzanares). Después de un tiempo deciden comprar el primer terreno en La Reja Centro, para luego sumar la compra de 2 lotes más, en los cuales realizaría su vivienda. Es así que la Familia Mariani se instala definitivamente en La Reja, Moreno.

Pasado un tiempo y luego de realizar una pequeña construcción como vivienda, levantan el primer galpón en el fondo del terreno para continuar con su oficio, recibiendo la visita de muchos músicos que al enterarse de la existencia del lugar se sumaron a los emblemáticos tangueros amigos de la familia, a tal punto que las reuniones de amigos eran multitudinarias. El patio de al fondo de la casa recibía a quien quisiera compartir con la familia un buen momento de comidas y música, viajaban de todas partes del mundo a visitarlos. La embajada japonesa era habitué del lugar y gran consumidor del bandoneón en particular. Los visitantes se transformaban en parte del grupo de amigos de la familia y era constante el intercambio cultural que se realizaba en cada uno de los encuentros.

En el año 1989 se oficializa la apertura de la fábrica-taller de reparaciones Mariani. Y habiendo podido construir un espacio más amplio para la fábrica-taller en uno de los terrenos adquiridos, “Coco” Mariani se hace cargo de llevar adelante el emprendimiento familiar y mientras se ocupa de reparaciones y la fabricación de los que serían los últimos instrumentos, recopila cada una de las imágenes e información de la trayectoria de periódicos, facturas de venta, cartas con pedidos de instrumentos o sus reparaciones, instrumentos, obsequios, etc. Todo lo que desde que su abuelo llegó se había guardado como recuerdo. De esa manera “Coco” comienza a exponer en las paredes de la fábrica todo lo recopilado. Haciendo que los clientes pudieran apreciar la trayectoria familiar.

Durante varios años “Coco” se ocupó de la fábrica-taller y de todo lo que tuviera que ver con las necesidades familiares.

En 1999 “Coco” Mariani conoce a María Elena Coronel “Marisa”; al tiempo comienzan una relación sentimental y unos meses más tarde comienzan a convivir en la casa de la Familia Mariani. A partir de ese momento, Marisa se acopla al funcionamiento de las tareas en la fábrica- taller y siendo participe activamente de las decisiones que se tomaban, comienza a pensar en el "MUSEO DEL BANDONEÓN MARIANI”. De esta manera la muestra en las paredes de la fábrica se transforma en Museo, contando la vida de las tres generaciones de artesanos del bandoneón.

En el año 2000, por Ordenanza N° 659 del Honorable Concejo Deliberante de Moreno, se denomina a la calle donde se ubica el Museo como “Duilio Mariani” (ex La Rábida) desde Piovano hasta Posadas, en La Reja. Ese mismo año se realiza un festival tanguero gestionado por el Museo Mariani y la Dirección de Cultura del Municipio de Moreno, siendo uno de los encuentros tangueros más importantes para la cultura de la época; de este encuentro se desprende la posibilidad de nombrar Ciudad Nacional del Bandoneón a La Reja, por ser la Localidad que acobija a la única fábrica de bandoneones de Argentina hasta ese momento. Siendo estos dos acontecimientos de gestión de Marisa Coronel de Mariani. Luego en 2010, el Jardín N° 926 es nombrado “Vocecitas del Bandoneón”, después de recibir la mayoría de votos entre la Comunidad Educativa y las familias de los concurrentes a la Institución, también el 2010 el Museo del Bandoneón Mariani es declarado de Interés Cultural mediante Ordenanza N° 4.289, recompensando así el trabajo y aporte cultural del Museo.

Pasados algunos años, Coco se dedicaría a la reparación y restauración del instrumento, haciendo algunas maquetas de bandoneones para exportar a distintos países orientales para ser expuesta en los lugares de interés por la cultura tanguera. Para el año 2012 Coco Mariani se encontraría limitado en su traslado, debido a inconvenientes de salud y la necesidad de utilizar sillas de ruedas, por este motivo trasladaría una porción de su taller de reparaciones a su casa para poder continuar con su profesión hasta el día de su fallecimiento eI21 de septiembre de 2016.

Habiendo pasado el duelo Marisa de Mariani y las hijas de ella deciden continuar adelante con el museo del bandoneón Mariani, para así poder hacer conocer la historia de esta familia de artesanos del bandoneón generando espacios de encuentros tangueros, milongas, talleres culturales y muchas más acciones para aportar a la cultura de Moreno”.

QUE la mencionada declaración de la Cámara de Diputados no es imperativa para el Distrito sino una mera declaración, a pesar que popularmente está instalada en la conciencia colectiva de nuestra comunidad que La Reja es la Ciudad del Bandoneón.

QUE toda esta historia merece el reconocimiento institucional correspondiente para sus protagonistas, siendo hasta ahora Duilio Mariani el único reconocido con la imposición de su nombre a la calle donde está reemplazado el Museo.

POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente:

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º: Declárese a Luis Alfredo Mariani (alias “Coco”) Ciudadano Ilustre Post Mortem.

ARTÍCULO 2°: Declárese a María Elisa Coronel Ciudadano Ilustre.

ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.

SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 30 de Junio de 2022.

COLAZO Teresa B.                                      BELLOTTA, Araceli

Secretaria                                                                 Presidenta

Comunicado al D.E el día 06/07/2022

Promulgada mediante el Decreto N° 2239 de fecha 06/07/2022