Boletines/Moreno

Ordenanza Nº6756/22

Ordenanza Nº 6756/22

Moreno, 30/06/2022

VISTO el Expte. H.C.D. N° 34.730/2021, sobre Declaración de Ciudadano Ilustre de Moreno al Artista Popular Argentino Peteco Carabajal; y

CONSIDERANDO que nació el 25 de Mayo en la Ciudad de la Banda, Santiago del Estero.

QUE sus primeras presentaciones ante el público fueron junto a Roberto Carabajal, en el Gran Buenos Aires, donde el artista pasó sus años de adolescencia.

QUE Peteco Carabajal fue criado en su casa familiar del Barrio de Los Lagos, donde la música era parte de la vida cotidiana, especialmente en las guitarreadas de los Domingos en el patio de tierra, con su Padre Carlos Carabajal, quien es considerado “El Padre de la Chacarera”.

QUE en el año 1974 debutó profesionalmente con “Santiago Trio”, junto a su primo Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón, grabando su primer material discográfico.

QUE en el año 1975, Peteco Carabajal se incorpora al histórico grupo familiar “Los Carabajal”.

QUE en la década del 80, es convocado por el Chango Farías Gómez, para formar M.P.A. (Músicos Populares Argentinos) con el Mozo Izaurralde y Verónica Condomi.

QUE en el 1988 formó el grupo “Los Santiagueños”, junto a Jacinto Piedra y Juan Saavedra.

QUE en el 1990, con Los Santiagueños, logró el “Premio Consagración” en el Festival de Folklore de Cosquín.

QUE su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos como: Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Cantores de Quialla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Suma Rocha, Teresa Parodi, entre otros.

QUE la gran cantora popular argentina, Mercedes Sosa, lo invitó a grabar en dos trabajos discográficos y a acompañarla en giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Suiza y Estados Unidos durante años.

QUE en el año 2013 editó un disco de tango “Peteco de Buenos Aires”, bajo el sello Pelo Music, en el Centro Cultural Torquato Tasso durante el ciclo del mismo nombre.

QUE en el año 2016, ha iniciado el Proyecto Musical “Riendas Libres” junto a su hijo Homero Carabajal y Martina Ulrich, proyecto con el cual también se ha hecho presente en nuestra Ciudad.

QUE desde hace ya 23 años, Peteco Carabajal ha elegido la Ciudad de Moreno para vivir, precisamente en el Barrio Bongiovanni de Paso del Rey.

QUE en el año 2020 fue inaugurado un mural en su homenaje, ubicado en la estación de Paso del Rey.

QUE el artista Peteco Carabajal ha estado siempre ligado a la Localidad de Paso del Rey, apoyando a la cultura local y siendo un exponente folklórico de Moreno.

QUE sus canciones han llegado a lo más alto de la música popular argentina, siendo autor de muchísimos temas que marcaron nuestro cancionero popular como por ejemplo: “Las Manos de mi Madre”, “Allá donde fui Feliz”, “Perfume de Carnaval”, entre muchos otros.

QUE Peteco Carabajal forma parte de la identidad cultural de los y las morenenses, siendo un representante de nuestra cultura popular local y nacional.

QUE es de suma importancia poder reconocer a un artista como Peteco Carabajal, ya que ha sido y sigue siendo parte de nuestra cultura viva local, habiendo trascendido las fronteras locales y nacionales.

POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales sanciona la siguiente:

ORDENANZA

ARTÍCULO 1°: Declárese con el Título de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Moreno, al artista popular argentino Peteco Carabajal.

ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.

SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 30 de Junio de 2022.     

COLAZO Teresa B.                 BELLOTTA, Araceli
Secretaria                                     Presidenta
Comunicado al D.E el día 08/07/2022
Promulgada mediante el Decreto N° 2285/22 de fecha 12/07/2022