Boletines/Coronel Rosales
Decreto Nº 40
Coronel Rosales, 09/06/2022
Declara Visitante Ilustre del Partido de Coronel Rosales, a la señora Embajadora de España, Doña María Jesús Alonso Jiménez.
Visto
La visita a nuestro Distrito de la señora Embajadora de España en nuestro país, Doña María Jesús Alonso Jiménez, quien llegará a la ciudad el venidero 21 de junio, y
Considerando
Que Doña María Jesús Alonso Jiménez es primera mujer que ocupa la máxima representación diplomática española en la República Argentina, uno de los países con más ciudadanos españoles.
Que es una diplomática de dilatada trayectoria. Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, ingresó en la carrera diplomática en 1983. Ha sido directora adjunta de la Escuela Diplomática, subdirectora de Europa Oriental, consejera en la Dirección General de Seguridad y Desarme, vocal asesora en el Departamento de Internacional del Gabinete del Presidente del Gobierno, embajadora para el Fomento de las Políticas de Igualdad de Género y vocal asesora en el Gabinete de la Subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Además, ha estado destinada en las embajadas de España en Turquía, Países Bajos, Dinamarca y en la Representación Permanente de España ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en Bruselas. Ha sido embajadora de España en la República de Camerún (2005-2008) con acreditación en la República Centroafricana y en la República del Chad; en la República de Ghana (2014-2017), con acreditación en la República de Togo.
Hasta el 28 de diciembre de 2021 fue Embajadora en los Países Bajos y representante permanente de España ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas; habiéndose aprobado su nombramiento como Embajadora en Argentina en el Consejo de Ministros el martes 11 de enero. Sustituye a Javier Sandomingo que ocupaba el cargo desde 2017.
Que la señora Embajadora llega a nuestra ciudad invitada por la Sociedad Española de Socorros Mutuos, entidad fundada el 30 de octubre de 1910 como respuesta a las necesidades de atención mutua, especialmente médica que necesitaban los inmigrantes españoles e italianos que llegaron para la construcción del puerto militar en 1897.
Que con el correr de los años las exigencias para la nueva institución resultaban ser cada vez mayores. Sin embargo, los recursos y fondos para solventarlas eran escasos. En función de ello y como forma alternativa de generar ingresos se comenzó a gestar por el año 1922 un ambicioso proyecto de construcción de un teatro. Fue así que el 29 de abril de 1933 abrió sus puertas el Teatro Español con una capacidad para mil personas - que en la actualidad conserva- y todos los elementos propios que lo convertían en una sala de gran nivel que a lo largo de los años recibió figuras del ambiente nacional e internacional.
Que, entre las particularidades de las instalaciones, es preciso destacar el foso debajo del escenario para la ubicación de la orquesta, subsuelo del escenario, el telón de hierro contra incendios, 10 camarines, el sistema de calefacción por radiadores, pero fundamentalmente la doble altura como característica sobresaliente.
Que el paso del tiempo y el uso del mismo ocasionaron el deterioro del edificio en general, siendo el teatro- principalmente el escenario y camarines, - los más afectados.
Que hasta el año 2012 funcionó durante muchísimos años el Cine Español al que los rosaleños asistimos hasta esa fecha, y al que con anterioridad lo habían hecho nuestros padres y nuestros abuelos formando parte de la vida cultural de varias generaciones de la comunidad.
Que desde este Honorable Cuerpo y a través de las ordenanzas 2636/98 y 2735 del 2000 se declaró a la Asociación Española como Entidad de Bien Público e Interés Comunitario y Patrimonio Arquitectónico Histórico y Cultural a su edificio respectivamente.
Que en este mismo sentido y mediante la Ley Provincial 14526 se declaró al inmueble propiedad de la Sociedad Española como Bien del Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires en los términos de la Ley 10419.
Que así las cosas las autoridades de la Asociación Española con su presidenta a la cabeza Sra. Stella Menéndez comenzaron la titánica tarea de poner en valor las instalaciones antes descriptas con el objetivo concreto de reinaugurar la sala teatral.
Que la llegada a nuestra ciudad, a seis meses de asumir su cargo en la Embajada de España en nuestro país, supone un enorme privilegio.
POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL ROSALES DECRETA
Artículo 1º: Declarase Visitante Ilustre del Partido de Coronel Rosales a la señora Embajadora de España, Doña María Jesús Alonso Jiménez, con todos los atributos a lo que es merecedora.-
Artículo 2°: Visto y considerandos forman parte de la presente.-
Artículo 3º: Regístrese, Comuníquese, Tome conocimiento el Honorable Concejo Deliberante, Hecho, Archívese.-
SANCIONADO POR EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE CORONEL DE MARINA LEONARDO ROSALES EN LA CIUDAD CABECERA DE PUNTA ALTA EN SESION ORDINARIA CELEBRADA A LOS NUEVE DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS.
Firmado Nicolás Aramayo Presidente
Pablo Zaragoza Secretario Legislativo