Boletines/Rauch

Ordenanza Nº1487/22

Ordenanza Nº 1487/22

Rauch, 08/03/2022

Visto el Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de Marzo, la Ley 26. 485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales. Lo previsto en el art. 27 inciso 4 de la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Considerando que el Hogar de Protección Integral de Víctimas de Violencia de Género y Refugio para personas en situación de calle no cuenta con un nombre que lo identifique y es pertinente la imposición del nombre de Jovita Papponetti quién fue víctima de la violencia de género.

Que el 17 de diciembre del año 2005 Jovita Papponetti fue asesinada en nuestra localidad por su ex pareja, lo que hoy se conoce bajo la figura jurídica de feminicidio, y según las últimas estadísticas en la Argentina un total de 24 femicidios al 31 de enero, lo que equivale a una mujer asesinada cada 31 horas, datos publicados por la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana.

Que en Rauch en lo que va del año 2022 se han radicado 39 denuncias penales y 15 denuncias en el marco de la Ley 12569 y la Ley 26485, cifra que va en aumento año tras año.

Que esta ordenanza propone la imposición del nombre de Jovita Papponetti en su memoria y por su intermedio a la memoria de otras mujeres que fueron asesinadas por parejas o exparejas en nuestro distrito.

Que la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) manifiesta en su artículo número 27 que corresponde a la función deliberativa municipal reglamentar la imposición de nombres a las calles y a los sitios públicos.

Que, asimismo, en otras localidades han tomado la iniciativa de imponer el nombre de mujeres víctimas de feminicidios a edificios municipales y provinciales, al igual que se nombraron diferentes leyes, constituyendo una política de estado con el objetivo de generar conciencia sobre un flagelo que estadísticamente aumenta y, de igual modo, promueve acciones preventivas a la vez que busca visibilizar y erradicar la problemática de la violencia contra las mujeres y disidencias.

Que el feminicidio de Jovita conmocionó a toda la comunidad y trascendió en medios nacionales, y sus hijas/os, padres y hermanas/os acompañan este nombramiento para honrar su memoria y a la vez ayudar a prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres en nuestro distrito.

Que ante este feminicidio se comienzan a llevar adelante diferentes acciones de concientización sobre la violencia de género, relacionadas con la prevención, asistencia, visibilización y sensibilización contra el feminicidio y la violencia machista, y a raíz de este hecho se creó la ONG Derechos para todos, que surge para dar respuesta a la problemática.

Que actualmente en nuestro distrito contamos con una Dirección Municipal de Género y Diversidad Sexual y la Comisaría de la Mujer y la Familia, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires que llevan adelante políticas públicas articuladas.

Que en la localidad existen espacios de participación horizontal como la Asamblea Feminista, Mariposas Violetas, que acompañan a las mujeres, además de visibilizar con campañas de prevención y denunciar la violencia de género en todas sus manifestaciones.

Que recientemente el poder ejecutivo y legislativo del gobierno municipal ha realizado la capacitación bajo la Ley Micaela que es extensiva a todas las áreas del municipio y tiene entre sus objetivos principales promover y garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencias.

Que en 2018 mujeres de un espacio político, conjuntamente con el Intendente colocaron el “Banco Rojo” en la plazoleta del Palacio Municipal, adhiriendo a una campaña nacional contra la Violencia de Género.

Que en este HCD se han aprobado por unanimidad proyectos presentados por los diferentes bloques que buscan erradicar la violencia género: Ordenanza N°1219/18 rectifica el nombre en el Jardín Maternal Municipal por el "Olinda D. Irigoyen de Hourcade"; Resolución N°644/19 sobre Acoso Callejero; Resolución N°701/20 que ve con agrado la ley 27.533 que incorpora el concepto de la violencia política; Resolución N°704/20 que consta de tres expedientes (para su incorporación al nuevo convenio colectivo de trabajo): adhesión a la Ley provincial Nº 14783 de Cupo Laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros, Adhesión al Régimen Especial de Licencia por Violencia de Géneros, y Reducción de la Jornada Laboral en una hora diaria, para todos los regímenes de jornadas laborales establecidos para los/las empleados/as de la Municipalidad de Rauch que tengan el cuidado directo de un niño o niña con discapacidad; Ordenanza N°1406/20 de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.499 “Ley Micaela”; Ordenanza N°1423/20 creación “Mesa Local de Prevención contra las violencias por razones de género”; Ordenanza N°1389/20 Promueve que en las vidrieras de locales y oficinas comerciales del distrito se exhiba información sobre la línea gratuita de consultas telefónicas de asistencia a víctimas de violencia de género; que este cuerpo deliberativo sentó un precedente en el Tribunal de Cuentas de la provincia para que una concejala pueda gozar de su correspondiente dieta durante la licencia por maternidad.

Que además, este Concejo ha declarado de interés municipal actividades afines a la problemática y ha realizado reconocimientos a diferentes mujeres por su compromiso con la comunidad.

Que este proceso vivido, nos permite pensar, repensar, interpelar, avanzar en procesos individuales y colectivos, con la finalidad de abordar acciones que logren concientizar y visibilizar dichos femicidios.

Que es importante reconocer que se llevó a cabo un trabajo muy enriquecedor, con participación de organizaciones feministas, instituciones que abordan la temática, direcciones, por eso, es que consideramos que la autonomía y el empoderamiento de las mujeres constituyen un requisito indispensable para el logro de la igualdad de género, además de ser parte de procesos individuales y políticos para el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Que dicha acción de imposición de nombre, visibilice los femicidios de nuestra ciudad a lo largo de la historia, en pos de trabajar por una ciudad más inclusiva, igualitaria, donde todos y todas tengamos las mismas oportunidades.

Que el nombre de JOVITA será el nombre que represente y simbolice cada femicidio.

Que además permita visibilizar y trabajar en políticas que erradiquen la violencia de género y que nos comprometa a seguir pensando, diseñando e implementando políticas que contribuyan a la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, política, cultural entre los géneros, respetando las diversidades sexo-génericas y las orientaciones sexuales de las personas.

Que por todo lo expuesto, cabe destacar el valor de la nominación a esta institución relacionada con la importancia de su identidad, que implica comprender que la cuestión de género es una dimensión transversal, es decir, ni particular ni privada sino pública y política como parte de la historia y la cultura colectiva de nuestra comunidad.

Por ello, el Honorable Concejo Deliberante acuerda y sanciona la siguiente:

ORDENANZA

Articulo Nº1: Designar con el nombre Jovita Papponetti al edificio del Hogar de Protección Integral de Víctimas de Violencia de Género y Refugio para personas en situación de calle.

Artículo Nº2: Entregar copia autentica de la presente a la familia de quien en vida fuera Jovita Gabriela Patricia Papponetti.

Artículo Nº3: Facúltase al Ejecutivo Municipal para que, a través de la Dirección de Géneros, proceda a la imposición del nombre, en el marco de las actividades del mes de Marzo, fecha que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Articulo Nº4: El poder Ejecutivo dispondrá todas las medidas conducentes para la identificación y proveerá el material (placa/cartel) y la colocación de dicho nombramiento.

Articulo Nº5: De forma.