Boletines/Tandil
Decreto Nº 554/2022
Tandil, 21/02/2022
Visto
Que las mujeres continúan en una situación de desventaja frente a las dinámicas del mundo laboral del hoy, a pesar de haber avanzado en materia de derechos básicos, lo que sería ya no la igualdad, sino la equidad (entendiendo ésta como igualdad de acceso a oportunidades), sigue estando pormenorizada para las mujeres en relación a los hombres;
Que la presencia femenina suele ser proporcionalmente mayor en los puestos de trabajo informales y precarios, al igual que en el trabajo no remunerado destinado al mantenimiento y la reproducción de la vida en los hogares; es decir, el trabajo estrictamente doméstico y otras actividades vinculadas al cuidado de las personas.
Que existe la necesidad de que el Estado Municipal acompañe y estimule a las mujeres que lideran procesos vinculados a la actividad económica y comercial, apoyando iniciativas de emprendimiento empresarial con medidas de formación, empoderamiento y liderazgo económico.
Que existe la necesidad de que el Estado Municipal reconozca las diversas realidades socioculturales de las mujeres de la ciudad que lideran procesos cívicos, institucionales, empresariales, y apoye con programas y políticas públicas específicas
Considerando
Que existen obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzar la igualdad real.
Que es necesario adoptar el principio de transparencia como un elemento fundamental a la hora de luchar contra la discriminación salarial.
Que existen barreras para mujeres en determinados empleos y para el acceso a posiciones jerárquicas y estratégicas.
Que existen brechas salariales que perjudican a las mujeres y al colectivo LGTBIQ+.
Que la crisis generada por la pandemia mundial COVID-19 ha profundizado las brechas de desigualdad mencionadas previamente.
Que en Tandil el 51% de las mujeres se encuentran activas en el mercado laboral de la ciudad, mientras que en los hombres este valor supera el 70%.
Que la tasa de desocupación en Tandil es mayor en las mujeres que en los varones.
Que en materia de ingresos por ocupación principal encontramos disparidades entre hombres y mujeres, siendo los hombres quienes logran acceder a ingresos mucho mayores que las mujeres.
Que el Estado Municipal debe propiciar una agenda de intervención para apoyar a mujeres que lideran procesos económicos, comerciales y emprendimientos.
Por todo ello, en uso de sus facultades
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE TANDIL
D E C R E T A
Artículo 1°: Créase el Programa Municipal “Mujeres Transformadoras” el cual estará a cargo de las áreas de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales y la Unidad para la Transversalización de la Perspectiva de Género, el cual tendrá como objetivo acompañar las potencialidades del género en el desarrollo productivo y del trabajo, dar visibilidad a un gran número de mujeres que tienen a cargo emprendimientos y actividades económicas vinculadas al comercio, a los servicios o a lo productivo y brindar acompañamiento para consolidar sus emprendimientos.
Artículo 2°: El mencionado programa constará de cuatro ejes centrales:
Mujeres Emprendedoras - Nosotras Hacemos: Programa para mujeres con emprendimientos en marcha (al menos un año de antigüedad). Un jurado compuesto por instituciones competentes seleccionará de acuerdo a su innovación, trayectoria y potencial de crecimiento y perspectiva de género, a tres emprendimientos ganadores que recibirán premios económicos para invertir en su negocio.
Mujeres de negocios: Un espacio donde se promoverá la sinergia y fomento de negocio con empresarias de la ciudad, a través de encuentros presenciales y charlas con referentes femeninas del ámbito empresarial.
Mujeres rurales: Se enmarca en la conmemoración del día internacional de las mujeres rurales (Naciones Unidas, 15 de octubre). Competencia donde las mujeres en el espacio rural, se destacan por ser sustento familiar, generan valor agregado y transmiten identidad local. a) Mujeres que demuestren autonomía, iniciativa y participación en los procesos desarrollo y beneficios para su familia. b) Referente de la población residente, reforzando los derechos de las mujeres rurales, con actitud emprendedora y audaz en la toma de oportunidades. c) Capacidad organizativa y promotora de acciones innovadoras basadas en actividades agrarias y/o complementarias, que contribuyan a la diversificación de la actividad con identidad de su terruño.
Artículo 3°: El concurso a desarrollarse dentro del Sub-Programa Mujeres Emprendedoras - Nosotras Hacemos tendrá dos categorías “Nosotras hacemos Mundo Urbano” y “Nosotras Hacemos Mundo Rural”, cada una de las categorías con un podio conformador con tres puestos (primer, segundo y tercer); según detalle:
• NOSOTRAS HACEMOS MUNDO URBANO: Primer lugar: $100.000- cien mil pesos. Segundo y tercer lugar: $ 80.000 ochenta mil pesos.
• NOSOTRAS HACEMOS MUNDO RURAL: Primer lugar: $100.000- cien mil pesos. Segundo y tercer lugar: $80.000 ochenta mil pesos.
Artículo 4°: Las erogaciones a producir se imputarán a la clasificación institucional 1 – Sector Público Municipal no Financiero, 1.1. - Administración Municipal, 1.1.1. - Administración Central, 1.1.1.01. -Departamento Ejecutivo, 1.1.1.01.14. - Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Programa18 – Coordinación de la Producción y el Empleo, Actividad 06 - Impulso a acciones y políticas de género y diversidad sexual.
Artículo 5°: En el marco de este programa las áreas mencionadas promoverán acciones durante todo el mes de marzo (mes de la mujer) con novedosas campañas y estrategias de comunicación y prensa sobre el rol de la mujer en el mundo empresarial y laboral.
Artículo 6°: El presente decreto será refrendado por la Secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales.-
Artículo 7°: REGISTRESE, COMUNIQUESE, PASE por Jefatura de Gabinete, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Economía y Administración y oportunamente archívese.
Firma Digital: Maria Marcela Petrantonio (Secretaria) - Miguel Ángel Lunghi (Intendente)
Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales - Intendencia