Boletines/Las Flores

Ordenanza Nº3352/2021

Ordenanza Nº 3352/2021

Las Flores, 29/11/2021

ORDENANZA

ORDENANZA 3352/2021

Fundamentación:

Euskal Herria o la Patria de los Vascos se sitúa al noreste de la península Ibérica, ocupando actualmente un sector de España y otro muy pequeño de Francia, separados por la frontera que forman las montañas de Los Pirineos. 

Cuando se habla de las 7 provincias vascas, se está refiriendo a que 4 de ellas están del lado español y son: Alava, Guipuzkoa, Vizcaya (que a su vez agrupadas se llaman Euskadi) y Navarra; mientras que del lado francés están: Laburdi, Zuberoa y Baja Navarra. Los puertos de donde zarparon hacia América nuestros antepasados eran Bayona en Francia, Bilbao y Pasaia en España. Esto explica porque muchas veces se escucha hablar de vascos españoles o vascos franceses; lo concreto es que de un lado u otro de los pirineos y las fronteras del momento todos eran "vascos". Hablaban Castellano o francés y en Euskera, que es el idioma vasco, una lengua milenaria, considerada por los antropólogos e historiadores la más antigua de Europa con continuidad, y que nada tiene que ver con las latinas ni anglosajonas.

Fueron muchos los vascos que desempeñaron importantes roles tanto en la conquista española como en el posterior desarrollo de los asentamientos coloniales en nuestro suelo argentino. Tal es el caso del vizcaíno Juan de Garay que fundó la ciudad de Santa Fe en 1573 y refunda por segunda vez Buenos Aires en 1580; o los hijos de vascos Miguel Azcuénaga y Juan Larrea que formaron parte de la primera junta del Gobierno Patrio del 25 de Mayo de 1810.

La gran inmigración vasca en Argentina tuvo lugar en su mayor medida entre mediados del siglo XIX y principios del XX.

Argentina fue el país que recibió el mayor número de residentes de Euskal Herria, esto permitió que la cultura vasca influyera en gran medida en la cultura argentina donde hoy, todavía, se preservan estratos vivos de la misma.  La cultura mencionada está en el habla, costumbres, historias, mitos y personajes renombrados a lo ancho y largo del territorio argentino. Hoy se calcula que alrededor del 10% de la población argentina es descendiente de vascos.  En Argentina hay, además, aproximadamente 15.000 apellidos vascos entre venidos de la Vasconia y distorsiones en la escritura de los mismos y en nuestra ciudad de Las Flores hemos censado más de 350. 

El primer poblador inmigrante, de lo que sería el pueblo de Las Flores fue el vasco Ernesto Darrecoechea que fundó la Pulpería " El Bosque" en 1821 sobre el camino de las carretas, que viajaban desde Buenos Aires a buscar cueros y alimentos al interior de las pampas.

Entre 1857 y 1940 migraron a la Argentina más de 2 millones de españoles, principalmente de Galicia y del territorio vasco-navarro, tanto vascos de España como de Francia (incluyendo navarros) como parte de una amplia diáspora vasca.El partido de Las Flores y su incipiente poblado no fueron la excepción. Muchos pastores llegaron a los campos de Las Flores a trabajar en la crianza de ovejas, "al tercio" como se conocía a esta modalidad, obteniendo 1/3 de la producción lanar y de corderos de la manada como beneficio. Otros vascos fueron tamberos, los oficios de lechero, alambrador y herrero de carruajes estaban siempre destinados a los vascos que se ocuparon de las tareas rurales.

Llegaban en carretas debiendo sortear el Río Salado y posteriormente con la llegada del ferrocarril en el tren del Sud que finalizaba en Las Flores.

En Las Flores hubo una etapa posconstitucional entre1853-1877en la que muchos  vascos llegaron a nuestros campos. Más tarde, entre1877y1914les siguió otra ola de inmigrantes después de ser aprobada la ley de inmigración argentina.

Los vascos como otras comunidades de inmigrantes han sabido organizarse para sostener su cultura e integrarse con la sociedad que los recibió, dejando en ello su impronta.

 En Argentina se encuentran 106 Centros Vascos llamados también Euskal Etxeak relacionados con la cultura vasca, entre ellos el Centro Vasco Loretako Euskaldunak (Vascos de Las Flores en Euskera)oficialmente reconocido por el Gobierno Vasco de Euskadi. Nuestra institución ha arribado en este año 2021 a sus 25 años de creación.

Los vascos han dejado su impronta en diversos espacios: las canchas de pelota vasca o frontones son muy comunes en los pueblos del interior, hay restaurantes de gastronomía vasca y escuelas donde se enseña el idioma vasco; la boina, parte del atuendo típico usado por los peones en el campo, asociada con el ropaje gauchesco, es considerada herencia vasca. Siempre hay algún comercio que hace alarde de sus antepasados.

La comunidad vasca ha dejado su huella en Argentina como, por ejemplo, la toponimia y los apellidos. La expresión "Palabra de Vasco" era y es sinónimo de confianza y de certeza entre las comunidades rurales y pueblerinas.

Muchas localidades llevan nombres vascos: Olavarría, Necochea, Ezeiza, Berazategui, Otamendi, Gral. Madariaga, Guernica, Saldungaray, Urdanpilleta, Uribelarrea, Pedro Luro, Udaquiola y Zárate son apenas una muestra mínima de miles más en ciudades a lo largo y ancho de la Argentina.

Pero también hay calles con nombres vascos. En nuestra ciudad el referente más ilustre, descendiente de padres vascos que llegaron de Iparralde, es el Doctor Domingo Harosteguy. Su figura como monumento ocupa el centro de la Plaza Mitre, lleva su nombre la calle donde se encontraba su casa y el paraje donde se situaba el campo de su familia. Otras calles florenses que llevan apellidos de vascos son Hipólito Yrigoyen, Bernardo de Irigoyen, Alcorta, Alvear, Guaresti, Harosteguy, Avellaneda, Pueyrredón, Goicoechandia, etc. 

Muchos de nuestros vecinos florenses, portan con orgullo apellidos vascos. Cito algunos de los tantísimos: Andraca, Arrambide, Arrazubieta, Arrien, Arrúa, Artola, Astiz, Balerdi, Berecochea, Bidegorry, Bioy, Carrica, Carricart, Cheminet, Cuburú, Curutchet, Ecay, Echalecu, Echaluz, Echegorry,  Elgue, Erratchu, Estigarribia, Etcheverry, Etcheverría, Etcheto, Espelet, Garayar, Garmendia, Garralda, Goicoechandia, Guerendiain, Ibarra, Indacochea,  Iparraguirre,  Irigoyen, Inchauspe, Inchastoy, Izarriaga, Jaca, Lahirigoyen, Lizarraga,  Mendigochea, Mendiondo, Mendivil, Pellejero, Rentería, Teiletche,  Urdániz, Urrizaga, Vergez, Vidaurreta, Zarauza.

Las Flores, hoy cuenta con dos plazas, Italia y España, que marcan lugares referenciales de donde partieron muchos de los padres, abuelos y bisabuelos de quienes hoy habitan nuestra ciudad.

Los vascos, no pueden ser menos, esa nación sin estado, que es Euskal Herria, despidió hombres y mujeres que venían a América, a poblarla, a trabajar sus tierras, a dar su vida por ella. Tal vez algunos desearon volver y no pudieron hacerlo, aquí quedaron, sembrando vida, dejando sus descendientes y en ellos un pedazo de su patria lejana.

Es por eso, que hoy, queremos honrar sus vidas y homenajearlos imponiendo el nombre de Euskal Herria (Patria Vasca) al espacio verde libre y público ubicado en la intersección de las Calles Alcorta y Rosario Vera.

Por ello

EL H. CONCEJO DELIBERANTE REUNIDO EN FORMA LEGAL APRUEBA LA SIGUIENTE:

ORDENANZA

Art. 1º: Impónese el nombre de Plaza “Euskal Herria” al espacio verde libre y público ubicado en la intersección de las Calles Alcorta y Rosario Vera, quinta 14, manzana 14e con una superficie de 2.240,03 m2.

Art. 2º:Autorizase al Departamento Ejecutivo a incluir el mencionado nombre en la cartografía del ejido municipal.

Art. 3º: Enviar copia de la presente a la Comisión Directiva el Centro Vasco Loretako Euskaldunak.

Art. 4º:Comuníquese al DE y dese al Registro Oficial del HCD

DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HCD DE LA CIUDAD DE LAS FLORES A LOSVEINTICINCO DIAS DEL MES DENOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO

 

Ariana Pertusi

Secretaria

Prof. Fabian Blanstein

Presidente

/// Corresponde Ordenanza Nº 3352/2021.-


PROMULGADA POR DECRETO Nº 3146 DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2021.-

 

 

        Abg. JAVIER E. DI GIANO                                                                                                       Ing. ALBERTO C. GELENÉ          

                      Secretario de Gobierno                                                                                                                Intendente Municipal

 

PUBLICADA: 10 DE ENERO DE 2022