Boletines/General Pueyrredon

Decreto Nº1496/21

Decreto Nº 1496/21

General Pueyrredon, 02/09/2021

Visto

el Decreto 1420/2008 mediante el cual se creó una Unidad Ejecutora denominada "Hábitat y Ciudadanía" integrada por las Secretarías de Obras y Planeamiento Urbano y de Desarrollo Social de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón, Obras Sanitarias Mar del Plata S.E. y la Universidad Nacional de Mar del Plata – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño para llevar adelante un programa de asistencia para la emergencia  de  viviendas familiares en riesgo, convalidado por Ordenanza 17628 y,

Considerando

Que, la  citada Unidad Ejecutora tenía como objetivo detectar y/o evaluar casos de familias con necesidades básicas insatisfechas, que no encuadren en los planes de viviendas, con el asesoramiento y el acompañamiento concreto del grupo de investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

 

Que tal propuesta surge como resultado de la experiencia positiva emergente del convenio de cooperación, firmado en el año 2005, para la creación de sistemas alternativos de agua entre OSSE y el grupo de investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño (FAUD) -Grupo de Investigación sobre Urgencias del Hábitat (GISUdH), cuyo objetivo ha sido contribuir a solucionar problemas de grupos sociales del periurbano de la ciudad en situación crítica.

 

Que, durante el año 2015 el grupo GIASUdH se ha constituido, como Grupo de Investigación “Ciencia y tecnología del habitar popular” (CyTHAP) OCA N° 448/15 a cargo del arquitecto Fernando A. Cacopardo y equipo detallado en el Anexo I, que forma parte integrante del presente, en el marco del Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

Que, la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNMDP ha suscripto el 20 de octubre de 2017 un Convenio Específico de Colaboración con Obras Sanitarias Sociedad de Estado ratificado por Ordenanza de Consejo Superior Nº 184/2017 .

 

Que, actualmente, el Presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado, Arquitecto Carlos Alberto Katz, manifiesta que es de interés de dicha Sociedad, renovar el Convenio Específico celebrado oportunamente con la unidad académica antes citada, que resulta de igual tenor al texto del convenio firmado en el año 2017 y, cuya renovación es avalada por el Consejo Académico de la FAUD el 18 de marzo de 2021 a través de la Ordenanza de Consejo Académico Nº 1087

Que, el citado Convenio tiene por objeto la ejecución entre OSSE y el grupo de investigación CYTHAP, de un proyecto de saneamiento alternativo denominado “Instalaciones Sanitarias Seguras”, en pos del mejoramiento de la condición de vida de numerosas familias de la ciudad, tareas de mejoramiento sanitario de grupos sociales vulnerables con riesgo de salubridad.

 

Que se propone renovar la Unidad Ejecutora conformada por el grupo de investigación CYTHAP, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, la Secretaría de  Desarrollo Social de la Municipalidad de General Pueyrredon y Obras Sanitarias Sociedad de Estado, cuyo objetivo será trabajar para el mejoramiento y construcción del hábitat en barrios con grupos sociales indigentes en riesgo crítico con alta población de niños.

 

Que las necesidades de los estratos sociales más bajos y en situación de calle o extrema urgencia de hábitat persiste de manera notoria en la ciudad, y que el equipo CYTHAP ratifica su voluntad de continuar trabajando, en pos del mejoramiento de la condición de vida de numerosas familias de la ciudad. 

 

Que la Secretaria de Obra y  Planeamiento Urbano ha ratificado la voluntad de fortalecer la articulación con el grupo de investigación de la FAUD en pos de los objetivos de trabajo territorial vinculados a grupos sociales en situación de riesgo.

 

Que la actividad del CyTHAP se desarrolla con modalidades de cogestión y participación para el acceso a redes de saneamiento, para el mejoramiento habitacional y desarrollos socio-productivos en perspectiva de autoconstrucción asistida y ecológica.

 

Que en tal tesitura conforme lo propuesto resulta necesario, renovar la Unidad Ejecutora integrada por la Universidad Nacional de Mar del Plata – Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño a través del Grupo de Investigación “Ciencia y tecnología del habitar popular”; la Municipalidad de General Pueyrredon a través de las Secretarías de Obras y Planeamiento Urbano y Desarrollo Social y OSSE, designando cada parte un referente. Por ello y en uso de las facultades que le son propias.

 

EL INTENDENTE MUNICIPAL

D E C R E T A

 

ARTICULO 1º.- Dejase sin efecto el Decreto 1420/08.

 

ARTICULO 2º.- Créase la Unidad Ejecutora constituida por las Secretarías de Obras y Planeamiento Urbano, Secretaría de  Salud, Secretaría de Desarrollo Social y Obras Sanitarias Sociedad de Estado de la Municipalidad de General Pueyrredón y la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través del Grupo de Investigación “Ciencia y tecnología del habitar popular”

 

ARTICULO 3º.- La Unidad Ejecutora creada por el artículo anterior estará coordinada por el citado grupo investigación, organismo dependiente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (ANEXO I) es integrada por los siguientes representantes: 

 

  •      Por Obras Sanitarias Sociedad del Estado: Arq. Carlos A. Katz

DNI: 16.593.363

  •      Por la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano: Arq. Jorge  González

DNI: 14.676.990

  •      Por la Secretaría de Desarrollo Social: Abog. Verónica Hourquebié

DNI: 23.977.722

  •      Por la Secretaría de Salud: Farm. Viviana Bernabei

DNI: 13.498.049

  •      Por el grupo de investigación CYTHAP: Arq. Fernando A. Cacopardo

DNI: 13.207.565

 

ARTICULO 4º Apruébanse los siguientes objetivos generales y particulares

 

Objetivo general:

Aportar soluciones a partir de estrategias de gestión interinstitucional y de prácticas territoriales, para trabajar en forma participativa con problemas socio-habitacionales de familias pobres e indigentes con alto número de niños en situación de vulnerabilidad e indefensión, por problemas de salud, desnutrición y/o distintos tipos de discapacidades, como por situación de riesgo de vida por carencia de servicios básicos de infraestructura de servicios y vivienda.

 

Objetivo particulares:

Consolidar los propósitos del convenio trabajando sobre el territorio en asentamientos informales,  en familias con  situación de alto riesgo a través del trabajo sustentado en tres ejes a partir de tareas interdisciplinarias e interinstitucional:

 

Derecho al hábitat y la vivienda:

  1.            Trabajar con el objetivo de alcanzar un umbral mínimo de condiciones básicas para un hábitat humano (Ley 13.298/05, sobre Derechos del Niño).
  2.            Aportar saberes sobre tecnologías, técnicas y materiales para la autoconstrucción asistida y con la co-gestión de recursos para el mejoramiento habitacional y/o desarrollos de emprendimientos socio-productivos
  3.             Desarrollar estrategias de co-construcción de soportes básicos, que cada familia completará con sus propios procesos y posibilidades.

 

Derecho al Trabajo:

  1.            A partir de articulaciones del sistema formal  con procesos alternativos de inclusión social
  2.            Generar y capacitar para el trabajo, para autoconsumo y el desarrollo de micro emprendimientos y fomentar la autogestión de recursos a partir de promover asociaciones vecinales para la producción y el trabajo comunitario.

 

Derecho a la salud y la educación:

  1.              - Proponer y promover estrategias combinadas de acción en educación, la promoción en salud e identidad.
  2.            Iniciar procesos de legalización de dominio de tierras.

 

ARTICULO 5º.- Facúltase a la Unidad Ejecutora, a través del grupo de investigación CYTHAP a solicitar los materiales necesarios para el cumplimiento de los objetivos enunciados, con cargo de rendir cuentas a través de un balance mensual de gastos y recursos que elevará a la Secretaria de Obras y Planeamiento Urbano, al Directorio de Obras Sanitarias Sociedad de Estado, a la Secretaria de Desarrollo Social y a la Secretaría de Salud.

 

ARTICULO 6º.- OSSE tomará a su cargo la gestión administrativa de la partida presupuestaria transferida por la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano procediendo a realizar la compra y gestión de los materiales necesarios, para lo cual utilizará únicamente los fondos correspondientes a la partida transferida, acción que desarrollará a través del Departamento de Relaciones Institucionales, con control de la Unidad Ejecutora.

 

ARTICULO 7º.- La Unidad Ejecutora tendrá la colaboración de un Consejo Asesor interinstitucional conformado por las empresas y organizaciones no gubernamentales con quienes el grupo de investigación CYTHAP trabaja articuladamente: Super Tenedores, Cáritas, empresa Canteras Yaraví S.A. y Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA).

 

ARTICULO 8º.- El presente Decreto será refrendado por la Sra. Secretaria de Desarrollo Social, el Sr. Secretario de Obras y Planeamiento Urbano, la Sra. Secretaria de Salud, y el Sr. Presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado.

 

ARTÍCULO 9º.- Regístrese, comuníquese, publíquese e intervengan la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, Secretaría de  Salud, y Obras Sanitarias Sociedad de Estado.

 

 

 

KATZ     GONZALEZ     BERNABEI     HOURQUEBIE

 

 

 

ANEXO I

 

El grupo de investigación “Ciencia y tecnología del habitar popular” (Cythap) OCA N°448/15 -del Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata- que se cita a continuación asume el compromiso de desempeñar su tarea para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados.

Composición del grupo:

 

Arq. Fernando A. Cacopardo, Director

 

Arq. María Inés Cusán, Co-directora

 

Arq. Sabine Asís, Integrante – Asesora

 

Arq. María Macarena Blanco Pepi, Becaria CONICET

 

Arq. Gabriel Cacopardo, Becario CONICET

 

Arq. Patricio Freire, Becario CONICET

 

Arq. Lucia Antonela Mitidieri, Becaria UNMDP

 

Ing. Isaac Melián, Becario CONICET

 

Ing. Jeremías Ispizúa, Becario CONICET

 

Arq. María del Pilar Isla, Becaria CONICET

 

Arq. Rosario Mumare, Becaria CONICET

 

Arq. Kristina Atanasoska, Becaria UNMDP

 

Franco Santacroce, estudiante, Becario CIN