Boletines/Bahia Blanca
Ordenanza Nº 20365
Bahia Blanca, 26/07/2021
VISTO:
El proyecto de ordenanza obrante de fojas 282 a 283 vlta., referido a la aprobación para la implementación del “Plan Regulador de Arbolado Urbano” y “Plan Director de Arbolado Urbano” para la ciudad.
Y CONSIDERANDO:
Que la Dirección de Ordenamiento Forestal Urbano junto a la Dirección de Espacios Públicos, ha confeccionado los mencionados planes obrantes de fojas 3 a 32 del expediente 419-2730/2021, el cual ha sido presentado y aprobado por la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Agrario Provincial, de acuerdo a los lineamientos de la Ley de Arbolado Público Provincial N.º 12.276.
Que tal como surge de las presentes actuaciones tanto en el “Pan Regulador” como en el “Plan Director” se encuentran contempladas las metas, acciones y forma de ejecución que deberá llevar a cabo la Dirección de Ordenamiento Forestal Urbano del municipio, como autoridad de aplicación de la Ley Provincial N.º 12.276, durante el período comprendido entre los años 2021-2025.
Que dichos planes tienen como objetivo llevar adelante las tareas silviculturales como así también educación y extensión del arbolado en pos de la conservación, preservación y constitución de una masa forestal diversa, con valor paisajístico e identidad fomentando así la diversidad arbórea y contribuyendo a otorgar una expresión a la estructura urbana mediante creación de calles verdes.
Que de los antecedentes obrantes en el referido plan se desprende “...Desde el marco normativo, la ciudad de Bahía Blanca cuenta con las siguientes ordenanzas municipales referidas al arbolado urbano:
Ordenanza Municipal N° 5.785/90. Según el artículo 9° de la Ley Provincial nº 12.276, los municipios deben conformar el Consejo de Arbolado Público. En Bahía Blanca, este consejo se ve constituido por la Ordenanza Municipal N.º 5.785, con la cual se crea la “Comisión para la Protección y Desarrollo del Arbolado Urbano”.
Ordenanza Municipal Nº 11.074/00 y su modificatoria en el 2004. Bajo esta ordenanza se protegen a los Eucaliptus Camaldulensis de la Avda. Gral. Arias.
Ordenanza Municipal Nº 12.535/03. Constituye la figura de “Padrino de los Espacios Verdes Públicos” en el Partido de Bahía Blanca.
Ordenanza Municipal Nº 15.523/10. Arbolado Urbano y Espacios Verdes. Tiene por objetivo la defensa, mejoramiento, protección, conservación, ordenamiento, ampliación y desarrollo de los espacios verdes públicos o libres de ocupación, y la fijación de requisitos y condiciones a que se ajustará la plantación, conservación, erradicación y reimplantación del arbolado urbano en el Partido de Bahía Blanca. Modificada por las Ordenanzas: 16.859, 17.707, 18.236 y 18.371. Estas modificaciones se basaron en: 1. Se quitó el artículo sobre el registro de Podadores y luego se volvió a incorporar. 2. Se dividió el Plan Regulador en dos partes: un PLAN DIRECTOR de arbolado urbano donde se encuentra la primer parte de lo requerido por el Decreto Reglamentario de la Ley Provincial y un PLAN REGULADOR donde se plasmarían las actividades de manejo silvicultural. A su vez, el Plan Director que fue realizado en el año 2013 (Expte. 422-7444-2012) tuvo modificaciones que se plasmaron en el expediente 410-7562/2018.
Bahía Blanca, posee un libro de registro de árboles patrimoniales “Patrimonio Verde Urbano”, realizado en el año 2011, cuyo autor es el Ing. Norman Dicek.
Además, la ciudad, ha tenido diversos momentos referidos a la implantación de especies arbóreas. En sus comienzos la forestación netamente colonizada y focalizó su interés en la mitigación de los fuertes vientos locales. Es por ello que, a menudo, las arterias principales de la ciudad cuentan con especies de primera magnitud y actualmente se las reconoce como árboles patrimoniales. Tal es el caso de la centenaria arboleda conformada por Eucaliptus Rostrata, sobre los laterales de la Avda. Gral. Arías, la cual se encuentra protegida por la ordenanza ya mencionada.
Las causarinas de la Avda. Pringles, también muy añosas, conforman una bóveda verde grisácea que comunica el Parque de la Independencia con la necrópolis local.
Otra especie que ha tenido una importante presencia es el Plátano. A principios de 1900 fue plantado sobre Avda. Colón (entre la Plaza Rivadavia y la intersección con las calles Chile-Sixto Laspiur) y llegó a formar una magnífica bóveda, cuya muestra está presente en las dos primeras cuadras de la mencionada arteria.
Los Olmos y las Acacias “bocha” caracterizaron a otros períodos de forestación urbana y gradualmente fueron reemplazándose por especies con mejores comportamientos radiculares y/o fitosanitarios, como por ejemplo Fresno europeo y Fresno americano.
En el año 2013 se realizó un informe de situación del parque de Mayo, lamentablemente a ese informe no se le dió la relevancia que tenía y el 5 de marzo del año 2014 se produjo la muerte de una adolescente, Daiana Herlein que caminaba por el parque, por la caída de un pino seco sobre otro pino seco. Este suceso de real importancia ha marcado un antes y un después en el replanteo de las actividades silvícolas que necesita el distrito.
En el mes de junio de 2013, se declara la emergencia forestal, esta declaración fue en base a dotar al Departamento de Parques Municipales de herramientas y equipos necesarios para realizar el manejo silvicultural necesario y que al día de la fecha no ha sido completado.
La ciudad posee cinco parques de los cuales tres tienen forestación antigua, estos son: Parque de Mayo, Parque Independencia y Parque Illia. En el año 2020, se efectuó el diagnóstico de los tres y el 4 de marzo de 2020, se presentó públicamente la situación preocupante de los mismos, ya que se encuentran entre los ejemplares afectados por razones bióticas como lo son las pudriciones, ahuecamientos, grietas, agallas, problemas radiculares y ejemplares totalmente decrépitos y senescentes o muertos. Y por razones abióticas como lo son, los vientos, las tormentas eléctricas y lamentablemente la acción antrópica como lo es el uso de la base del árbol para hacer fuego para asados, práctica que cuenta con años en Bahía Blanca y que a través de ella, hoy en día hay ejemplares que presentan graves ahuecamientos en la zona del raigón y tocón, otro causa es el cambio en las condiciones hídricas.
Por lo tanto, el conjunto de las diversas situaciones hace que la forestación de estos parques deba ser reemplazada paulatinamente por ejemplares que se adecúen de mejor manera a la zona, y actualmente, existe una fuerte convicción para que nuestros árboles nativos engalanen el espacio público bahiense, primero llegaron los Jacarandaes, ahora es el momento de valorizar y admirar la belleza de los Lapachos Rosados, Palos Borrachos, Algarrobos, y Caldenes entre otros.
En cuanto a la forma de realizar la gestión y el manejo Silvicultural, se ha ido trabajando sobre los problemas y conflictos sin realizar cronogramas de trabajos. Las capacitaciones al personal han sido de manera esporádica a través de los años...”
Por lo expuesto el Honorable Concejo Deliberante en uso de sus facultades, sanciona con fuerza de:
ORDENANZA
Artículo 1º – Apruébase en todas sus partes el “Plan Regulador de Arbolado Urbano” y el “Plan Director de Arbolado Urbano”para la ciudad de Bahía Blanca, el cual obra de fojas 3 a 280 del expediente 419-2730/2021; mediante el cual se establecen las metas y acciones a llevar a cabo por la Dirección de Ordenamiento Forestal Urbano del municipio, durante el período comprendido entre los años 2021-2025, tanto en lo que respecta a las tareas silviculturales, como así también en educación, extensión, conservación y preservación de ejemplares arbóreos de la ciudad.
Artículo 2° - Derógase cualquier otra Ordenanza que se oponga a la presente.
Artículo 3° - Comuníquese al Departamento Ejecutivo para su cumplimiento.