Decreto Nº1449/21
Decreto Nº 1449/21
General Pueyrredon, 25/08/2021
Visto
la estructura orgánico-funcional de la Secretaría de Salud, y
Considerando
Que debido a la complejidad creciente que adquiere la atención sanitaria tanto del CEMA, como de los CAPS, SAME y demás dependencias de la Secretaría de Salud, y por consiguiente la utilización de equipos y tecnologías de alto costo así como la gestión y el mantenimiento de infraestructura, se hace necesario contar con dependencias que se ocupen de la asistencia técnica, de la gestión de tecnologías médicas, de instalaciones médicas, de infraestructura, como de su mantenimiento, y logística que mejore los procesos de distribución de insumos y materiales, para ello es menester crear el Departamento de Recursos Físicos en Salud dependiente de la Secretaría de Salud y sus dos Divisiones de Ingeniería Clínica y de Infraestructura y Logística.
Que en virtud de esta reestructuración es oportuno eliminar de la estructura orgánico-funcional de la Secretaría de Salud la División Servicios Centrales dependiente de la Dirección General del CEMA – Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria, trasladando su personal, bienes, muebles y útiles a la División de Infraestructura y Logística del Departamento de Recursos Físicos en Salud de la Secretaría de Salud y a la División Farmacia de la Dirección General del CEMA de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria, Secretaría de Salud, según corresponda.
Que con el objetivo de centralizar todo lo relativo a los procesos de Farmacia es preciso asignar nueva misión y funciones a la División Farmacia dependiente de la Dirección General del CEMA, Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud.
Que teniendo en cuenta el rol que cumplen las relaciones institucionales en salud, en lo que hace a sistematizar y diseñar la aplicación de acciones y políticas sanitarias, sirviendo de nexo para el intercambio de información Institucional, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia y fluidez en las mismas, es preciso crear la División Relaciones Institucionales dependiente del Departamento Gestión Administrativa – Dirección General de Capital Humano de la Secretaría de Salud.
Que asimismo, es pertinente eliminar de la estructura orgánico-funcional la División Logística en Salud de la Dirección General de Capital Humano de la Secretaría de Salud.
Que es un objetivo estratégico del sector salud, conocer el nivel de salud de la población, identificar sus necesidades y desarrollar acciones en cada unidad, y por ello es necesario ponderar la vigilancia epidemiológica y la información estadística, como contribuyentes en el diseño de estrategias para impedir la propagación de enfermedades, además de planificar recursos que conlleven a elevar el estado de salud de la población, así como mejorar la coparticipación (Ley 10559), por ello se hace necesario crear la División Epidemiología y Estadísticas en Salud.
Que con el fin de jerarquizar, fortalecer y adaptarse a las necesidades de la realidad actual, y en la importancia de contribuir a la atención primaria de la salud, en la prevención y promoción de enfermedades trasmitidas por animales a las personas, que puedan originarse por diferentes agentes infecciosos y que logren ser contagiadas al hombre en condiciones naturales denominadas enfermedades zoonóticas, se hace preciso crear la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal.
Que de conformidad con lo señalado precedentemente es oportuno crear, dentro de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal, las Divisiones: Control Poblacional; de Enfermedades Zoonóticas; de Inspectoría y Maltrato; y de Bienestar Animal y Humano.
Que es necesario trasladar los Departamentos de Bromatología y de Reinspección Sanitaria, con su personal, bienes, muebles y útiles de la Dirección de Protección Sanitaria a la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud.
Que asimismo y de acuerdo con las definiciones de los organismos internacionales sobre seguridad alimentaria, es necesario modificar la denominación del Departamento de Reinspección Sanitaria, por el de Departamento de Seguridad Alimentaria, manteniendo su misión y funciones, establecidas oportunamente por Decreto N° 418/14.
Que entonces, se elimina de la estructura orgánico-funcional la Dirección de Protección Sanitaria y su División Administrativa; el Departamento de Sanidad y Control Animal y su División Control de la Población Animal.
Por ello, en uso de las atribuciones que le son propias,
EL INTENDENTE MUNICIPAL
D E C R E T A
ARTÍCULO 1º.- Créase el Departamento Recursos Físicos en Salud dependiente de la Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones,
detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 2°.- Créase la División de Ingeniería Clínica dependiente del Departamento Recursos Físicos en Salud de la Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 3°.- Créase la División de Infraestructura y Logística dependiente del Departamento Recursos Físicos en Salud de la Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 4º.- Elimínase de la estructura orgánico funcional de la Dirección General del CEMA – Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria, Secretaría de Salud, la División Servicios Centrales, trasladándose su personal, bienes muebles y útiles a la División Infraestructura y Logística del Departamento Recursos Físicos en Salud de la Secretaría de Salud y a la División Farmacia de la Dirección General del CEMA de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria, Secretaría de Salud, según corresponda
ARTÍCULO 5º.- Apruébase la misión y funciones de la División Farmacia de la Dirección General del CEMA de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria, Secretaría de Salud, detalladas en el Anexo I del presente.
ARTÍCULO 6°.- Créase la División Relaciones Institucionales dependiente del Departamento Gestión Administrativa de la Dirección General de Capital Humano de la Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 7°.- Elimínase de la estructura orgánico-funcional de la Secretaría de Salud, la División Logística en Salud de la Dirección General de Capital Humano de la Secretaría de Salud, trasladándose su personal bienes muebles y útiles a la División Relaciones Institucionales del Departamento Gestión Administrativa de la Dirección General de Capital Humano de la Secretaría de Salud.
ARTÍCULO 8°.- Créase la División Epidemiología y Estadísticas en Salud dependiente de la Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 9°.- Créase la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal, dependiente de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 10°.- Créase la División Control Poblacional dependiente de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 11°.- Créase la División de Enfermedades Zoonóticas dependiente de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 12°.- Créase la División de Inspectoría y Maltrato dependiente de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 13°.- Créase la División de Bienestar Animal y Humano dependiente de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud, aprobándose su misión y funciones, detalladas en el Anexo I que forma parte del presente.
ARTÍCULO 14°.- Trasládanse los Departamentos de Bromatología y de Reinspección Sanitaria, con su personal, bienes muebles y útiles, de la Dirección de Protección Sanitaria a la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud.
ARTÍCULO 15°.- Modifícase la denominación del Departamento Reinspección Sanitaria dependiente de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud por Departamento de Seguridad Alimentaria, manteniéndose su misión y funciones, aprobadas por Decreto N° 418/14.
ARTÍCULO 16°.- Elimínase de la estructura orgánico-funcional de la Dirección de Protección Sanitaria de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud, el Departamento Sanidad y Control Animal, trasladándose su personal, bienes muebles y útiles a la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud.
ARTÍCULO 17°.- Elimínase de la estructura orgánico-funcional de la Dirección de Protección Sanitaria de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud, la División Control de la Población Animal, trasladándose su personal, bienes muebles y útiles a la División Control Poblacional de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud.
ARTÍCULO 18°.- Elimínase de la estructura orgánico-funcional de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud, la Dirección de Protección Sanitaria y su División Administrativa, trasladándose su personal, bienes muebles y útiles a la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal de la Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria – Secretaría de Salud.
ARTÍCULO 19º.- Apruébase la estructura orgánico-funcional de la Secretaría de Salud, con sus dependencias componentes, y asígnanse los números de unidad ejecutora que en cada caso se indica:
Unidad Ejecutora
|
Dependencia
|
11-00-0-0-0-00
|
Secretaría de Salud
|
11-00-0-0-0-03
|
División Epidemiología y Estadísticas en Salud
|
11-00-0-0-2-00
|
Departamento de Gestión Económica y Desarrollo Tecnológico
|
11-00-0-0-2-02
|
División de Gestión y Control de Contrataciones
|
11-00-0-0-2-03
|
División de Administración SUMAR/SAMO
|
11-00-0-0-6-00
|
Departamento Recursos Físicos en Salud
|
11-00-0-0-6-01
|
División de Ingeniería Clínica
|
11-00-0-0-6-02
|
División de Infraestructura y Logística
|
11-00-1-0-0-00
|
Dirección General de Sistema de Atención Medica de Emergencias
|
11-00-1-0-0-01
|
División Coordinación SAME
|
11-00-3-0-0-00
|
Dirección General de Capital Humano
|
11-00-3-0-1-00
|
Departamento Gestión Administrativa
|
11-00-3-0-1-01
|
División Relaciones Institucionales
|
11-00-3-0-2-00
|
Departamento Capital Humano
|
11-01-0-0-0-00
|
Subsecretaría de Salud y Protección Sanitaria
|
11-01-0-0-0-02
|
División Pediatría
|
11-01-0-0-0-03
|
División Atención de la Mujer
|
11-01-0-0-0-04
|
División Diagnóstico y Tratamiento por Imágenes
|
11-01-0-0-0-05
|
División Medicina General
|
11-01-0-0-0-06
|
División Clínica Medica
|
11-01-0-0-0-07
|
División Gestión de Nutrición
|
11-01-0-0-2-00
|
Departamento Bromatología
|
11-01-0-0-3-00
|
Departamento de Seguridad Alimentaria
|
11-01-0-4-0-00
|
Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal
|
11-01-0-4-0-01
|
División de Control Poblacional
|
11-01-0-4-0-02
|
División de Enfermedades Zoonóticas
|
11-01-0-4-0-03
|
División de Inspectoría y Maltrato
|
11-01-0-4-0-04
|
División de Bienestar Animal y Humano
|
11-01-1-0-0-00
|
Dirección General de Atención Primaria de la Salud
|
11-01-1-0-3-00
|
Departamento Coordinación Zona Norte
|
11-01-1-0-3-01
|
CAPS Nº 1 "Dr. Arturo Illía”
|
11-01-1-0-3-02
|
CAPS Ameghino
|
11-01-1-0-3-03
|
CAPS La Peregrina
|
11-01-1-0-3-04
|
CAPS IREMI
|
11-01-1-0-3-05
|
CAPS Libertad
|
11-01-1-0-3-06
|
CAPS Newbery
|
11-01-1-0-3-07
|
CAPS 2 de Abril
|
11-01-1-0-3-08
|
CAPS 9 de Julio
|
11-01-1-0-3-09
|
CAPS Aeroparque
|
11-01-1-0-3-10
|
CAPS Alto Camet
|
11-01-1-0-3-11
|
CAPS APAND
|
11-01-1-0-3-12
|
CAPS Belisario Roldán
|
11-01-1-0-3-13
|
CAPS Centenario
|
11-01-1-0-3-14
|
CAPS Colonia Barragán
|
11-01-1-0-3-15
|
CAPS Estación Camet
|
11-01-1-0-3-16
|
CAPS Félix U. Camet
|
11-01-1-0-4-00
|
Departamento Coordinación Zona Sur
|
11-01-1-0-4-01
|
CAPS Nº 2 ”Dr. Arturo Oñativia”
|
11-01-1-0-4-02
|
CAPS Batán
|
11-01-1-0-4-03
|
CAPS Playas del Sur
|
11-01-1-0-4-04
|
CAPS Belgrano
|
11-01-1-0-4-05
|
CAPS El Martillo
|
11-01-1-0-4-06
|
CAPS Antártida Argentina
|
11-01-1-0-4-07
|
CAPS Colonia Chapadmalal
|
11-01-1-0-4-08
|
CAPS Don Emilio
|
11-01-1-0-4-09
|
CAPS El Boquerón
|
11-01-1-0-4-10
|
CAPS Estación Chapadmalal
|
11-01-1-0-4-11
|
CAPS Faro Norte
|
11-01-1-0-4-12
|
CAPS Las Américas
|
11-01-1-0-4-13
|
CAPS Las Heras
|
11-01-1-0-4-14
|
CAPS C. de Meyrelles
|
11-01-1-0-4-15
|
CAPS Parque Hermoso
|
11-01-1-0-4-16
|
CAPS Ing. Nando Miconi
|
11-01-1-0-4-17
|
CAPS Santa Rita
|
11-01-2-0-0-00
|
Dirección General de Salud
|
11-01-2-0-0-01
|
División Servicio Social en Salud
|
11-01-2-0-0-02
|
División Promoción de la Salud
|
11-01-2-0-0-03
|
División Salud Escolar y Educación para la Salud
|
11-01-2-0-0-04
|
División Laboratorios
|
11-01-2-0-1-00
|
Departamento Coordinación de Enfermería
|
11-01-2-0-1-01
|
División Gestión de la Enfermería
|
11-01-2-1-0-00
|
Dirección Coordinación de Odontología
|
11-01-2-1-0-01
|
División Odontología
|
11-01-3-0-0-00
|
Dirección General del Centro de Especialidades Medicas Ambulatorias - CEMA
|
11-01-3-0-0-01
|
División Farmacia
|
11-01-3-0-1-00
|
Departamento Salud Mental
|
11-01-3-0-1-01
|
División Atención de la Salud Mental
|
11-01-3-0-2-00
|
Departamento Coordinación Especialidades Médicas CEMA
|
ARTÍCULO 20º.- Por la Secretaría de Economía y Hacienda – Dirección de Presupuesto - se realizarán las modificaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior.
ARTÍCULO 21º.- El presente Decreto será refrendado por la señora Secretaria de Salud y el señor Secretario de Gobierno.
ARTÍCULO 22º.- Regístrese, publíquese y por la Dirección de Personal efectuar las comunicaciones pertinentes. Cumplido, vuelva al Departamento Técnico de la Dirección de Personal.
AVB/pac
BERNABEI BONIFATTI MONTENEGRO
ANEXO I DECRETO Nº
SECRETARÍA DE SALUD
DEPARTAMENTO RECURSOS FÍSICOS EN SALUD
MISIÓN
Desarrollar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas optimizando el funcionamiento de las instalaciones, la infraestructura de los efectores de salud municipales, de manera eficaz y segura, certificar la calidad de atención en cuanto al Recurso Físico en Salud, respondiendo a las demandas médicas y al relevamiento profesional de las estructuras, perfeccionando y renovando las instalaciones médicas, la tecnología médica, de sistemas e informática y mantenimiento general del equipamiento existente en las dependencias mencionadas, con el fin de facilitar una respuesta adecuada a las necesidades de la salud de la población.
FUNCIONES
- Entender la planificación, administración y supervisión de los recursos físicos del Sistema de Salud, coordinando las prioridades
- Diseñar, definir y administrar la planificación plurianual integral para la adquisición, recuperación, ampliación y mejoramiento de los recursos físicos en salud, de acuerdo con las prioridades definidas para el sistema de salud.
- Fiscalizar la realización periódica de las tareas de mantenimiento, mantenimiento preventivo, seguridad y las reparaciones necesarias para el correcto funcionamiento de los efectores de salud municipales.
- Controlar y supervisar el almacenamiento del equipamiento médico adquirido por la Secretaría.
- Fiscalizar los procesos de distribución de medicamentos y distintos insumos para abastecer a los CAPS y cualquier otra dependencia de la Secretaría que lo demande.
- Inspeccionar el funcionamiento de los vehículos y controlar la gestión del seguro tanto de los vehículos como de todo otro bien que así lo requiera.
- Fomentar, planificar e implementar lo relativo a la formación, capacitación, y unificación cultural del trabajo del personal bajo su dependencia, promoviendo el trabajo en equipo y la actualización constante de conocimientos.
- Responsabilizarse por los resultados de la labor de la dependencia y otras a su cargo.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la superioridad para la ejecución de las distintas actividades.
- Asesorar a la superioridad y a las distintas dependencias de la Secretaría de Salud en materia específica de su competencia.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Hacer entrega de documentación en la red de gestión administrativa correspondiente.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo a ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
SECRETARÍA DE SALUD
DEPARTAMENTO RECURSOS FÍSICOS EN SALUD
DIVISIÓN DE INGENIERÍA CLÍNICA
MISIÓN
Entender en la supervisión y control del equipamiento y tecnología médica, según la normativa e instrucciones dictadas por las autoridades sanitarias, velar por la mejora de la gestión vinculada a decisiones estratégicas, coordinando nuevas inversiones de tecnologías sanitarias y sus equipos médicos, ejecución de sistemas e informática, con el fin de proporcionar la mejor selección de acuerdo a la planificación de crecimiento de los efectores de salud municipales, procurando garantizar su buen uso y mantenimiento, asegurando un servicio óptimo para la atención de la comunidad que utiliza el sistema público de salud.
FUNCIONES
- Canalizar las acciones relativas al mantenimiento del equipamiento médico así como de la administración integral de la tecnología específica de su área de competencia, participando en la selección y conservación de la tecnología de acuerdo a criterios de eficacia y seguridad.
- Actuar en forma articulada con el Departamento de Recursos Físicos en Salud de la Secretaría de Salud.
- Analizar, formular y ejecutar planes de mantenimiento preventivo y correctivo del equipamiento y evaluar su implementación y ejecución.
- Brindar soporte tecnológico a aquellos profesionales y técnicos usuarios de tecnología electromédica verificando el uso correcto y eficaz en un todo de acuerdo a las normas vigentes de uso.
- Participar en los procesos de selección de tecnología teniendo en cuenta criterios de eficacia, seguridad y ética asociados a la aplicación de nuevas tecnologías a pacientes.
- Dar solución a los diferentes retos que se prestan en el entorno del producto sanitario y equipos médicos desde el punto de vista de la ingeniería y tecnología.
- Garantizar el cumplimiento de las normas para la seguridad de los equipos e instalaciones. Minimizar o eliminar los riesgos para los pacientes y usuarios.
- Evaluar posibles servicios contratados y controlar su cumplimiento y las relaciones con los proveedores externos.
- Confeccionar el listado del equipamiento con referencia al tipo, condición, estado de funcionamiento, etc. y mantenerlo actualizado.
- Planificar la renovación de los equipos médicos instalados, para que sean reemplazados cuando se considere necesario, según los criterios adoptados.
- Establecer vínculos con las distintas áreas del establecimiento a fin de resolver la problemática del saneamiento dentro del mismo buscando una mayor eficiencia y eficacia en la utilización de los espacios, instalaciones y equipamiento.
- Generar información estadística e indicadores del área para alimentar el tablero de mando y toma de decisiones.
- Propender a la formación y capacitación continua en nuevas tecnologías biomédicas y sanitarias, y unificación cultural del trabajo del personal técnico y de los usuarios de los equipos.
- Asesorar a la superioridad y a las distintas dependencias de la Secretaría de Salud en materia específica de su competencia.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Hacer entrega de documentación en la red de gestión administrativa correspondiente.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo a ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
SECRETARÍA DE SALUD
DEPARTAMENTO RECURSOS FÍSICOS EN SALUD
DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA
MISIÓN
Controlar, optimizar y mejorar, de manera eficiente, la gestión y ejecución del mantenimiento de la infraestructura, mobiliario e instalaciones de todas las dependencias de salud, para proveer un medio ambiente y condiciones de trabajos seguros y motivadores, así como la distribución de insumos y materiales, asegurando una asistencia adecuada y competente con el fin de lograr un servicio óptimo para la atención de la comunidad que utiliza el sistema público de salud.
FUNCIONES
- Analizar, formular y ejecutar planes de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructuras edilicias, mobiliario, instalaciones y móviles a su cargo, maximizando la seguridad del personal, pacientes y demás personas que concurren a todas las dependencias de la Secretaría de Salud.
- Actuar en forma articulada con el Departamento de Recursos Físicos en Salud de la Secretaría de Salud.
- Brindar soporte técnico y tecnológico a aquellos profesionales y técnicos a su cargo, verificando el uso correcto y eficiente en la utilización de los espacios, instalaciones, mobiliario y móviles, en un todo de acuerdo a las normas vigentes de uso.
- Gestionar la adquisición de herramientas e insumos, como materiales de construcción, de electricidad, de plomería, entre otros, para el mantenimiento edilicio de los CAPS, CEMA y demás dependencias de la Secretaría, como asimismo los repuestos necesarios para el correcto funcionamiento de los vehículos a su cargo.
- Almacenar el equipamiento médico adquirido por la Secretaría y su posterior distribución en las dependencias de la Secretaría de Salud.
- Registrar y documentar la recepción y entrega de todo lo adquirido y almacenado.
- Gestionar el seguro de los vehículos a su cargo y de todo otro bien que así lo requiera.
- Participar en los procesos de selección de adquisición de bienes y servicios teniendo en cuenta criterios de eficacia, seguridad y ética, asociados a la aplicación del mobiliario y sostenimiento edilicio.
- Evaluar posibles contratos de servicios y controlar el cumplimiento de las prestaciones realizadas por servicios contratados, como así también las relaciones con los proveedores externos.
- Supervisar, auditar, y evaluar de manera continua la ejecución de los trabajos de mantenimiento tanto de los inmuebles y bienes muebles, como de los vehículos a su cargo.
- Trabajar en la mejora de los procesos de distribución de medicamentos y distintos insumos para abastecer a los CAPS y cualquier otra dependencia de la Secretaría que lo demande.
- Elaborar un registro, que involucre la agenda diaria de reparación y mantenimiento de los efectores, con el objeto de optimizar el servicio correspondiente, garantizando el cumplimiento en los plazos establecidos y la documentación de todas las tareas de mantenimiento general.
- Llevar un control de stock de todos los insumos y productos almacenados bajo su responsabilidad.
- Organizar y asegurar el traslado del personal, muestras y equipamiento, que contribuya al cumplimiento de funciones inherentes a otras áreas.
- Gestionar las impresiones de la documentación necesaria y la solicitada particularmente, para el funcionamiento de los CAPS y dependencias y su posterior distribución.
- Generar información estadística e indicadores del área para alimentar el tablero de mando y toma de decisiones.
- Propender a la formación, capacitación y unificación cultural del trabajo del personal de su dependencia participando y colaborando en el desarrollo de los programas que a estos fines se establezcan.
- Comunicar de inmediato a la superioridad todas las novedades que se produzcan y adoptar las disposiciones preventivas que las circunstancias aconsejan.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la Superioridad para la ejecución de las distintas actividades.
- Conocer el estado de las tareas y el desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención al público.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo a ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Asesorar a la superioridad en materia específica de su competencia.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
SUBSECRETARIA DE SALUD Y PROTECCION SANITARIA
DIRECCION GENERAL DEL CEMA
DIVISION FARMACIA
MISION
Atender a la población en sus necesidades de salud, a través de servicios farmacéuticos integrales y de excelencia, articulados con el sistema de salud basado en APS, procurando el acceso con calidad, mediante la selección, preparación, adquisición, control, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada y segura de los medicamentos y otros insumos sanitarios esenciales, incluyendo las terapias alternativas y complementarias, en beneficio de los pacientes atendidos en el Partido de General Pueyrredon.
FUNCIONES
- Planificar, implementar, gestionar y evaluar los servicios farmacéuticos integrados a la RISS (Redes Integradas de Servicios de Salud) y al sistema de salud.
- Promover el acceso, calidad, seguridad y uso racional de los medicamentos.
- Gestionar la provisión de medicamentos y otros insumos farmacéuticos.
- Implementar y participar del Comité de farmacia y Terapéutica.
- Contribuir con la protección de la salud y seguridad de la población y del medio ambiente.
- Formular, preparar y acondicionar formulaciones extemporáneas, mezclas de citotóxicos y otros productos requeridos por los servicios.
- Implementar las medidas necesarias para garantizar la calidad de los medicamentos en el período de vida útil.
- Implementar las medidas necesarias para la disposición adecuada de los residuos de medicamentos.
- Dispensar medicamentos y otros productos farmacéuticos de uso en medicina humana.
- Desarrollar actividades de promoción y educación sanitaria relacionada al uso racional de medicamentos.
- Realizar actividades de atención farmacéutica y de farmacovigilancia.
- Propender a la formación, capacitación y unificación cultural del trabajo del personal de su dependencia (farmacéuticos y técnicos de farmacia que se desempeñan en CEMA, CAPS y otras dependencias que incluyan la dispensación y control de medicamentos y otros productos de uso en medicina humana) participando y colaborando en el desarrollo de los programas que a estos fines se establezcan.
- Promover la educación permanente de los recursos humanos de los servicios farmacéuticos y del equipo de salud.
- Gestionar, proveer información y desarrollar competencias relacionadas a medicamentos.
- Entender el proceso de esterilización de materiales y supervisar las tareas que lleva a cabo el Servicio de Esterilización del CEMA, cuya función es proporcionar el material esterilizado o desinfectado de alto nivel, a los efectores de salud municipales, en condiciones de uso que no involucren riesgos de complicaciones o accidentes en los pacientes y/o personal que los utilizan, de acuerdo con los protocolos vigentes.
- Disponer el armado de Botiquines de Emergencia para proveer tanto a los CAPS y a demás dependencias, como para ser utilizados en situaciones especiales que así lo ameriten.
- Llevar un control de stock de todos los medicamentos, insumos y productos médicos almacenados bajo su responsabilidad.
- Registrar y documentar la recepción y entrega de todo lo almacenado.
- Intervenir en comisiones de salud que así lo soliciten o acorde a directivas impartidas por la Superioridad.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que le competen.
- Programar y coordinar con el nivel superior la adquisición de materiales, útiles y demás elementos indispensables para el mejor desenvolvimiento de la dependencia.
- Comunicar de inmediato a la superioridad todas las novedades que se produzcan y adoptar las disposiciones preventivas que las circunstancias aconsejan.
- Conocer el estado de las tareas y el desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención al público.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITAL HUMANO
DEPARTAMENTO GESTIÓN ADMINISTRATIVA
DIVISIÓN RELACIONES INSTITUCIONALES
MISIÓN
Asesorar a la superioridad en lo relativo a la promoción, coordinación y ejecución en materia de relaciones institucionales, y sistematizar y diseñar la aplicación de acciones y políticas sanitarias, sirviendo de nexo para el intercambio de información Institucional, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia y fluidez en las relaciones interinstitucionales.
FUNCIONES
- Colaborar en la gestión de las tratativas de acuerdos de colaboración y convenios en todo lo relativo a la cartera sanitaria, que deban ser suscriptos con instituciones y organizaciones públicas o privadas, tanto a nivel municipal como provincial y nacional.
- Organización y convocatoria a reuniones, jornadas, eventos y demás actividades generadas desde la Secretaría de Salud.
- Participar en la generación de propuestas interinstitucionales de vinculación para el fortalecimiento del Sistema de Salud teniendo como destinataria la población en general.
- Colaboración activa con las distintas áreas de la Secretaría de Salud que la requieran.
- Interactuar con todas las dependencias que conforman la Secretaría de Salud, para recabar información, revisarla y procesarla para que pueda ser transmitida.
- Sistematizar gráficamente las estadísticas de la Secretaría.
- Formular cronogramas de actividades.
- Capacitar en forma continua sobre la actualización de la comunicación institucional.
- Trabajar con las comisiones y comités de la Secretaría de Salud, con el fin de difundir las novedades y acciones intra y extramuros.
- Trabajar con diferentes herramientas de publicación en redes sociales que permitan monitorear el contenido ofrecido a los usuarios, dar respuesta a dudas o consultas que surjan de temas publicados, difundir información y analizar indicadores de medición de audiencia.
- Supervisar el sitio web, trámites y mapas digitales de la Secretaría de Salud, para una correcta actualización.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la superioridad para la ejecución de las distintas actividades.
- Asesorar a la superioridad y a las distintas dependencias de la Secretaría de Salud en materia específica de su competencia.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Hacer entrega de documentación en la red de gestión administrativa correspondiente.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo a ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
SECRETARÍA DE SALUD
DIVISION EPIDEMIOLOGIA Y ESTADISTICAS EN SALUD
MISION
Producir el conocimiento que permita profundizar la explicación de los procesos de salud (enfermedad), para facilitar la toma de decisiones relacionadas con la formulación de políticas de salud, la organización del sistema y las intervenciones destinadas a dar soluciones a problemas específicos, fortalecer la vigilancia epidemiológica en atención primaria de salud como parte integrante del Sistema Nacional de Vigilancia, mediante información estadística y conocimientos de calidad, que contribuyan a la planificación, seguimiento y evaluación de los servicios, identificando los principales riesgos para la salud de la comunidad.
FUNCIONES
- Recolectar datos sobre consultas y sus diagnósticos en los CAPS, CEMA, SAME, y otras dependencias municipales de atención de la salud de las personas, como así también las prestaciones efectuadas en Protección Sanitaria, en formato papel y en formato digital (HIS).
- Confeccionar una base de esos datos de manera mensual y anual para consolidar los datos recolectados.
- Analizar los datos mediante programas estadísticos específicos (Epi info7, Lenguaje R, InfoStat, entre otros).
- Cargar mensualmente las estadísticas en el Sistema de Carga Digital de Rendimientos Hospitalarios para la coparticipación (Ley 10559). El sistema contempla la carga de Formularios obligatorios por cada efector de salud registrado perteneciente a la Secretaría de Salud.
- Notificar diaria y semanalmente las enfermedades de notificación obligatoria en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino - SISA (Ley 15465).
- Ejecutar y notificar acciones de control realizadas a Epidemiología de Región Sanitaria VIII.
- Facilitar los datos estadísticos recolectados anualmente a la dependencia municipal pertinente, con el fin de ser publicados en la página web oficial de la Municipalidad de General Pueyrredon, como datos abiertos.
- Aportar información estadística según requerimiento de los diferentes servicios, para el análisis de productividad y planificación del trabajo.
- Implementar bases de datos en programas estadísticos actualizados, según los requerimientos de dependencias pertenecientes a la Secretaría, como solución al análisis de encuestas, campañas y estudios realizados.
- Análisis estadísticos de bases externas, a pedido de la superioridad y de otras dependencias de la Secretaría.
- Elaborar un informe estadístico anual para la elaboración de Metas Presupuestarias.
- Elaborar un informe estadístico trimestral de la ejecución física de Metas Presupuestarias.
- Analizar epidemiológicamente los motivos de consulta en los CAPS, CEMA, SAME y demás dependencias, y sus comparativos anuales.
- Elaborar y presentar un informe bimensual a la Secretaría de Salud.
- Actuar como Unidad Centinela de Influenza Mar del Plata, cuya tarea se realiza desde 1997.
- Elaborar informes y/o boletín epidemiológicos.
- Publicar en cartelera de HIS las alertas epidemiológicas.
- Promover tanto la capacitación profesional continua de la dependencia, como así también a todo el personal de la Secretaria de Salud.
- Colaborar con Instituciones educativas tanto públicas como privadas, poniendo a disposición datos estadísticos y epidemiológicos, necesarios para trabajos académicos.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la superioridad para la ejecución de las distintas actividades.
- Asesorar a la superioridad y a las distintas dependencias de la Secretaría de Salud en materia específica de su competencia.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Hacer entrega de documentación en la red de gestión administrativa correspondiente.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo a ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
SUBSECRETARIA DE SALUD Y PROTECCION SANITARIA
DIRECCIÓN DE ZOONOSIS Y BIENESTAR ANIMAL
MISION:
Llevar adelante acciones de prevención, control y vigilancia epidemiológica, mediante el diagnóstico y erradicación de las zoonosis urbanas en el Municipio de General Pueyrredon, contribuyendo a las buenas prácticas de salud pública llevadas a cabo por la Secretaría de Salud e intervenir en todas las acciones tendientes al bienestar animal.
FUNCIONES:
- Administrar, coordinar y planificar las acciones del personal de la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal y dependencias a su cargo.
- Desarrollar y trabajar en acciones conjuntas con diferentes ONG en pos del Bienestar Animal, Tenencia Responsable, Prevención de enfermedades zoonóticas y toda acción que colabore con la Salud Pública.
- Intervenir en todo lo relacionado con las campañas de control y erradicación de las zoonosis más importantes: rabia, psitacosis, triquinosis, leptospirosis, parasitosis (sarna, toxoplasmosis, toxocariosis, etcétera) y otras que pudieran surgir como emergente y reemergentes a futuro.
- Entender en todos los brotes de enfermedades zoonóticas que surgen en el partido de General Pueyrredon.
- Efectuar análisis de laboratorio de diferentes zoonosis.
- Intervenir, a través de inspecciones y vigilancia, en caso de infracción a la legislación que enmarcan las dependencias a su cargo.
- Programar y ejecutar campaña de vacunación de acuerdo a la evaluación epidemiológica de riesgo.
- Programar y ejecutar campaña de vacunación de acuerdo a programa de nivel central.
- Promover y ejecutar la identificación de animales de acuerdo a la legislación vigente.
- Colaborar con entidades no gubernamentales en la entrega de mascotas en adopción.
- Concretar convenios con instituciones públicas y/o privadas, tendientes a la investigación de zoonosis prevalente.
- Difundir medidas preventivas, con el fin de evitar el contagio de la población con las diferentes enfermedades zoonóticas.
- Planificar y optimizar los recursos internos, humanos, materiales y presupuestarios, necesarios para el funcionamiento del área.
- Trabajar y/o planificar sobre la concientización de la salud pública en general, humana y animal.
- Confeccionar y elevar la información sobre distintas necesidades del servicio, para ser consideradas por las autoridades y que puedan ser incluidas en el presupuesto anual.
- Informar mensualmente a la superioridad sobre las acciones que derivan en el cumplimiento de metas presupuestarias.
- Trabajar en conjunto con diferentes áreas de la municipalidad, como así también con organismos provinciales y/o nacionales, con el fin de lograr una coordinación, complementación en el accionar y llevar adelante programas de control de zoonosis a su cargo.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la superioridad para la ejecución de las diferentes actividades.
- Hacer cumplir las normas que rigen sobre Tenencia Responsable de Mascotas y toda normativa relacionada al bienestar animal.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño cotidiano, así como la conducta y rendimiento del personal a su cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención al ciudadano.
- Entender en la planificación y control de horas suplementarias, compensación por uso de vehículo y otras bonificaciones del personal de la Dirección.
- Velar por el registro de todo lo relativo a la salud de los animales e información general (cuidados veterinarios, episodios de enfermedad, vacunaciones realizadas, datos relativos al animal y antecedentes, datos proporcionados por el tenedor responsable de forma subjetiva, datos objetivos obtenidos de la exploración clínica y diagnóstico, pronóstico y tratamiento), en un documento o historia clínica digital que sea de importancia legal y de carácter objetivo.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
SUBSECRETARIA DE SALUD Y PROTECCION SANITARIA
DIRECCIÓN DE ZOONOSIS Y BIENESTAR ANIMAL
DIVISIÓN DE CONTROL POBLACIONAL
MISION
Realizar la coordinación de los quirófanos en general de caninos y/o felinos, turnos de esterilización quirúrgica, lugares de castración, etc. , así como también todo lo referido a la disponibilidad de insumos de farmacia que garantice el control poblacional en el partido de General Pueyrredon, a través de la gestión correspondiente.
FUNCIONES
- Realizar la diagramación de lugares correspondientes para la esterilización quirúrgica de animales de los quirófanos fijos e itinerantes.
- Gestionar la compra de insumos de farmacia semestral y/o anual, que garanticen el normal funcionamiento de los quirófanos de esterilización.
- Realizar el cálculo presupuestario del área de insumos y/o medicamentos veterinarios.
- Gestionar la diagramación de las agendas de turnos de esterilización quirúrgica en todos los quirófanos de la dependencia, fijos e itinerantes.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la Superioridad para la ejecución de las distintas actividades.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo, para ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Confeccionar la estadística de las actividades ejecutadas e informar mensualmente a la superioridad sobre las acciones que derivan en el cumplimiento de metas presupuestarias.
- Asesorar a la superioridad en materia específica de su competencia.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
SUBSECRETARIA DE SALUD Y PROTECCION SANITARIA
DIRECCIÓN DE ZOONOSIS Y BIENESTAR ANIMAL
DIVISIÓN DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
MISION
Contribuir a mejorar la calidad de la vida de la población, mediante la construcción y puesta en marcha de las herramientas conceptuales y metodológicas en materia de epidemiología, que se requieran para la toma de decisiones en salud pública, con el fin de promover y priorizar todas las estrategias necesarias para prevenir las enfermedades zoonóticas en todo el partido de General Pueyrredon.
FUNCIONES
- Realizar las acciones sanitarias que atiendan a las Enfermedades Zoonóticas.
- Realizar el control y atención de foco de las enfermedades zoonóticas (Rabia, Triquinosis, Brucelosis, Leptospirosis, Hidatidosis, Psitacosis)
- Trabajar en conjunto con diferentes organismos provinciales y/o nacionales, con el fin de lograr una coordinación, complementación en el accionar y llevar adelante actividades de prevención de zoonosis.
- Comunicar y denunciar los brotes de enfermedades zoonóticas al organismo pertinente, con el fin de velar por el bienestar de la Salud Pública.
- Realizar los controles antirrábicos de los animales cuyos propietarios fueron denunciados en el Centro Antirrábico Humano, como así también todos los animales puestos a disposición en la dependencia.
- Derivar, a la División de Bienestar Animal y Humano, a los animales aptos para su readaptación en la sociedad.
- Organizar y coordinar las Campañas de Vacunación antirrábica.
- Actualizar y participar en los lineamientos planificados a nivel provincial o nacional, respecto a las enfermedades zoonóticas.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la Superioridad para la ejecución de las distintas actividades.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo, para ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Confeccionar la estadística de las actividades ejecutadas e informar mensualmente a la superioridad sobre las acciones que derivan en el cumplimiento de metas presupuestarias.
- Asesorar a la superioridad en materia específica de su competencia.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
SUBSECRETARIA DE SALUD Y PROTECCION SANITARIA
DIRECCIÓN DE ZOONOSIS Y BIENESTAR ANIMAL
DIVISIÓN DE INSPECTORÍA Y MALTRATO
MISION
Supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias necesarias, que garanticen el bienestar de los animales y la población en general, como también las normas de saneamiento y leyes nacionales, provinciales y/o municipales, trabajando en pos del derecho animal con diferentes instituciones del estado.
FUNCIONES
- Ejercer inspectorías y vigilancia en caso de infracción a la legislación que enmarcan las reglamentaciones vigentes.
- Recepcionar, controlar y gestionar los expedientes y denuncias realizadas por animales sueltos y/o abandonados en vía pública, maltratados, denunciados, desalojados o capturados.
- Realizar las gestiones pertinentes ante el Poder judicial (fiscalías, juzgados, etc), coordinando con fuerzas policiales, los procedimientos necesarios de carácter urgente que la temática requiera.
- Confeccionar las Actas correspondientes de todas las inspecciones y procedimientos realizados competentes de la dependencia a su cargo.
- Confeccionar informes para la resolución de expedientes u oficios judiciales.
- Realizar el registro municipal canino de los perros potencialmente peligrosos, adiestradores caninos y paseadores, en el registro oficial de la dependencia, en cumplimiento de la normativa vigente sobre Tenencia Responsable de Mascotas.
- Gestionar el microchipeado de los perros potencialmente peligrosos.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la Superioridad para la ejecución de las distintas actividades y de la normativa vigente sobre Tenencia Responsable de Mascotas y toda normativa relacionada con el bienestar animal.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo, a ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Confeccionar la estadística de las actividades ejecutadas e informar mensualmente a la superioridad sobre las acciones que derivan en el cumplimiento de metas presupuestarias.
- Asesorar a la superioridad en materia específica de su competencia.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
SUBSECRETARIA DE SALUD Y PROTECCION SANITARIA
DIRECCIÓN DE ZOONOSIS Y BIENESTAR ANIMAL
DIVISIÓN BIENESTAR ANIMAL Y HUMANO
MISION
Promover las buenas condiciones de bienestar animal y humano, que garanticen el estado de salud, alimentación, seguridad de los animales y la tenencia responsable de mascotas, como así también trabajar en mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferentes a través de la terapia asistida con animales.
FUNCIONES
- Trabajar con los animales aptos para su readaptación en la sociedad, a través del adiestramiento adecuado, propiciando la terapia asistida con animales, ser donados a instituciones o entregados a un tenedor responsable.
- Realizar la publicación y el seguimiento de la adopción de animales.
- Asistir en cuestiones sanitarias a la población canina internada en la dependencia.
- Coordinar actividades diarias con Capataces, Auxiliares y/o Técnicos del área.
- Formar y capacitar profesionales de salud y de educación municipales en la terapia asistida con animales.
- Brindar jornadas educativas y formativas en la terapia asistida con animales.
- Brindar charlas de concientización sobre perros de asistencia/servicio en ámbitos educativos y al público en general.
- Brindar espacios de pasantías a alumnos de Acompañamiento Terapéutico, Licenciatura de Terapia Ocupacional y docentes de Educación Especial de la ciudad de Mar del Plata.
- Hacer cumplir las normas proyectadas por la Superioridad para la ejecución de las distintas actividades.
- Conocer el estado de las tareas y desempeño, capacidad, conducta y rendimiento del personal a cargo, velando por la disciplina, higiene, orden y correcta atención del público.
- Coordinar, supervisar y elevar la información sobre los distintos requerimientos de la dependencia a su cargo, a ser considerados en el anteproyecto del presupuesto anual.
- Confeccionar la estadística de las actividades ejecutadas e informar mensualmente a la superioridad sobre las acciones que derivan en el cumplimiento de metas presupuestarias.
- Asesorar a la superioridad en materia específica de su competencia.
- Tramitar los expedientes relativos a las funciones a su cargo y efectuar el diligenciamiento de todas las actuaciones administrativas que les competen.
- Mantener actualizado el cargo patrimonial de los elementos, muebles, instalaciones y útiles de trabajo, verificando su buen uso, cuidado y conservación.