Boletines/Puan

Decreto Nº486/21

Decreto Nº 486/21

Puan, 01/03/2021

Título I

 “Medidas con carácter de urgencia vigentes desde el 1° al 31 de marzo de 2021
en los Efectores de Salud Municipales

Visto

la propagación de la Pandemia de COVID-19 (Dictada por la OMS), el Decreto Nacional de Urgencia Nº 260/2020, el de la Provincia de Buenos Aires N° 132/2020, más todas aquellas medidas concordantes a nivel nacional, provincial y municipal; y

Considerando

Que por medio del Decreto N° 309/2020 se establecieron diferentes medidas de carácter temporario y permanente en el marco de lo establecido por la Ordenanza N° 7183/2020 y de la Emergencia Sanitaria declarada en el marco de las normas anteriormente mencionadas.

Que a partir de los Decretos N° 453/2020 y 771/2020 se establecieron nuevas medidas, a la vez que se prorrogaron todas aquellas que resultaban necesarias a los mismos efectos antes mencionados.

Que por medio del Decreto Nº 986/2020 se establecieron nuevas medidas con carácter de urgencia, las cuales fueron prorrogadas oportunamente por el Decreto N° 1073/2020.

Que el Decreto N° 1323/2020 prorroga las diferentes medidas dispuestas por el Decreto N° 986/2020, Título I “Medidas con carácter de urgencia vigentes desde el 1º de Julio al 31 de Julio de 2020 en los efectores de salud municipales”, prorrogadas oportunamente por el Decreto N° 1073/2020; y da continuación a la vigencia de todas aquellas medidas de carácter permanente vigentes desde el 1° de marzo de 2020 en efectores de salud municipales, incluidas en los artículos comprendidos por el “Título II” del Decreto 453/2020; hasta el 31 de octubre de 2020.

Que a partir de los Decretos N° 1416/2020 y 1444/2020 fue modificado el contenido de los artículos 3° y 4° del Decreto N° 1323/2020.

Que los Decretos N° 1559/2020, 1728/2020, 181/2021 y 376/2021 prorrogan todas aquellas medidas antes mencionadas, respetando las sucesivas modificaciones, por los meses de noviembre y diciembre de 2020 y enero y febrero de 2021.

Que, en dicho marco, se vuelve necesario prorrogar las medidas dispuestas por el Decreto N° 986/2020, Título I “Medidas con carácter de urgencia vigentes desde el 1º de Julio al 31 de Julio de 2020 en los efectores de salud municipales”, prorrogado oportunamente por los Decretos N° 1073/2020, 1323/2020, 1559/2020, 1728/2020, 181/2021 y 376/2021, con sus correspondientes modificaciones; y continuar con la vigencia de todas aquellas medidas de carácter permanente vigentes desde el 1° de marzo de 2020 en efectores de salud municipales, incluidas en los artículos comprendidos por el “Título II” del Decreto 453/2020; hasta el 31 de marzo de 2021.

POR ELLO y en uso de sus atribuciones

 

EL INTENDENTE MUNICIPAL DEL PARTIDO

D E C R E T A:

 

 

Título I

 “Medidas con carácter de urgencia vigentes desde el 1° al 31 de marzo de 2021
en los Efectores de Salud Municipales”

 

Artículo 1°.- Se brindará atención en forma programada de los servicios que se mantengan funcionando durante la vigencia del presente solo a residentes del distrito de Puan. Los efectores de salud de todo el distrito son municipales, por este motivo debe priorizar y garantizar la atención de salud de sus habitantes. Las urgencias se atenderán indistintamente de la localidad de origen y de la cobertura de obra social.

  • Diagnóstico por imágenes: Se realizaran ecografías, mamografías y tomografías a pacientes con antecedentes patológicos de relevancia (ejemplo enfermedades oncológicas) y patologías de urgencia. Los turnos se obtendrán en administración de los Hospitales. Si es de urgencia el médico tratante o de cabecera debe comunicarse con el especialista.
  • Radiología: Se seguirán realizando en el horario habitual de cada efector.
  • Consultorio externo de especialistas: se realizarán consultas programadas según protocolo de atención vigente. En caso en que en el efector de salud se halle un paciente internado covid19 positivo, solo se realizarán consultas de urgencia o control de patologías crónicas, no realizándose controles de salud de paciente sano.

 

Artículo 2º.- Se suspenden las horas extras excepto en los servicios esenciales, las horas extras no deben superar la carga horaria del personal que se encuentra de licencia del mismo sector. Cada efector debe enviar firmado por Director Médico el control de las horas extras comparando en su informe con las horas sin cubrir. Corresponde liquidar horas extras una vez que el personal ha cumplido con su carga horaria mensual determinada en su cargo escalafonario. En caso de que se informen horas extras y las mismas no estén justificadas las mismas no serán abonadas. En ambos quirófanos se suspenden los refuerzos de personal.

 

Artículo 3º.- Servicio de quirófano. Las urgencias no programables se atenderán indistintamente de la localidad de origen y de la cobertura de obra social. Ante la duda si una cirugía sea considerada urgencia, la decisión final será tomada por el jefe de quirófano y el director médico del efector. El tiempo hasta la resolución de las urgencias quirúrgicas debe ser apropiado a la urgencia.

Las cirugías de urgencia programable, programadas y partos se continuarán realizando solo a pacientes del Distrito de Puan con domicilio legal y real en el mismo sin excepción.

  1. Se clasifican las cirugías en 3 tipos:

Cirugías de urgencia no programable: Son aquellas que deben ser realizadas dentro de las primeras 12 horas del diagnóstico.

• Cirugías de urgencia programables: Son aquellas que pueden diferirse por más de 12hs desde el diagnóstico. Se encuentran dentro de esta categoría por ejemplo las colecistectomías por colecistitis aguda que requieren internación, los reemplazos de cadera por fractura, las cirugías oncológicas, y las cesáreas programadas. Con un día de anticipación el servicio de quirófano deberá informar a la Administración del efector, por medio fehaciente, los datos del paciente y hora de internación.

• Cirugías programadas: Son aquellas que son necesarias realizar para continuar con la misma calidad de vida pero que no requieren practicarse a corto plazo. Los pacientes seleccionados para esta modalidad quedan bajo el criterio del cirujano. Son ejemplos las colecistectomías por litiasis vesicular, y los reemplazos articulares por artrosis severa. Con un día de anticipación el servicio de quirófano deberá informar a la Administración del efector, por medio fehaciente, los datos del paciente y hora de internación.

  1. (Derogado por Decreto N° 1416/2020)
  2. (Derogado por Decreto N° 1416/2020)
  3. Los partos y cesáreas se realizaran solo en el Hospital Municipal Darregueira durante la emergencia sanitaria por pandemia covid-19.
  4. Las cirugías de urología se realizarán en Hospital Municipal Puan.
  5. Las cirugías de urgencias programables y programadas correspondientes a cirugía general, ginecológicas o traumatología se realizarán en cualquiera de los dos efectores según coordinación previa entre los servicios de quirófano y según complejidad de la misma, número de camas disponibles y suficiencia de recursos humanos.
  6. (Derogado por Decreto N° 1416/2020)
  7. (Derogado por Decreto N° 1444/2020)
  8. Continúa suspendido por los meses de septiembre y octubre 2020 el servicio de cirugías programadas para las siguientes obras sociales:
  • OSPLAD
  • OSPRERA
  • OSPEDYC
  • OSTEL
  • OSPIM
  • OSPECOM
  • OSPIF
  • CONDUCTORES DE TRANSPORTE COLECTIVO PASAJEROS
  • OSPECON
  • OSPTV
  • OSPFCIA

En ningún caso de las obras sociales enumeradas con el servicio de cirugías suspendido, se le podrá dar opción al paciente de abonar la práctica y que se le realice la práctica quirúrgica.

  1. La internación de los pacientes con urgencias programables, oncológicas o programadas queda sujeta a la cantidad de camas disponibles y a la suficiencia de recursos humanos.
  2. Las cirugías que sean urgencias programables, oncológicas y programadas podrán ser suspendidas o postergadas por orden de la dirección médica y/o jefatura de servicio de quirófano de cada efector (según las prioridades establecidas), siendo responsabilidad absoluta del cirujano la comunicación de reprogramación de dicho acto al paciente.
  3. Las cirugías de urgencia programables y las programadas solo podrán realizarse de lunes a viernes respetando el día otorgado para cada Servicio; en caso de no ser esto posible, podrán realizarse previa coordinación entre los cirujanos de cada servicio.
  4. Se establece un máximo de 3 cirugías por día, independientemente del Servicio, siempre que exista disponibilidad de camas y de recursos humanos, dando prioridad a las urgencias no programables. En caso de ingreso de una cirugía de urgencia no programable se suspenderá en primer lugar las cirugías programadas, y en segundo lugar las cirugías de urgencia programables.
  5. Cada cirujano deberá informar con anticipación a la secretaria del servicio de quirófano sobre los pacientes que ingresaran al área quirúrgica.
  6. Las internaciones para cirugías, estudios programados, o urgencias programables serán de lunes a viernes de 8 a 10 am.
  7. Los pacientes que ingresen (urgencias programables, cirugías programadas o estudios programados) deberán disponer de su correspondiente evaluación pre-quirúrgica, de no ser así, el cirujano deberá coordinar la misma con los correspondientes profesionales.
  8. Todo paciente que deba ingresar al área quirúrgica (cirugía mayor o menor independientemente del tipo de anestesia) deberá ingresar previamente al área de internación para su correspondiente evaluación por el médico de guardia y clasificación clínica de sospecha o no de infección por COVID-19.
  9. El servicio de quirófano no aprobará la realización de las cirugías programadas y de urgencia programable para las cuales no haya recibido la autorización expresa de la administración del efector.

 

Artículo 4º.- Estudios complementarios. Los turnos programados para atención de especialistas y estudios complementarios solo se otorgarán a residentes con domicilio real y legal en el Distrito de Puan, durante todo el período que dure la emergencia. En el caso de contar con cobertura de obra social, debe presentar documentación que lo acredite. En caso de no presentar la documentación, debe abonar lo establecido en la Ordenanza Fiscal Impositiva. En caso de no contar con cobertura de obra social y tener capacidad de pago deberá abonar lo establecido en la Ordenanza Fiscal Impositiva. La atención para pacientes beneficiarios del seguro de salud municipal será gratuita.

 

Artículo 5º.- Se continúa con la implementación de todas aquellas medidas de carácter permanente vigentes desde el 1° de marzo de 2020 en efectores de salud municipales, incluidas en los artículos comprendidos por el “Título II” del Decreto N° 453/2020 y prorrogadas oportunamente por los Decretos N° 771/2020, 986/2020, 1073/2020, 1323/2020, 1559/2020,1728/2020, 181/2021 y 376/2021, y modificatorios.

 

Artículo 6º.- Se da a Registro Oficial, se pasa a Prensa, Concejo Deliberante,Personal y Dirección de Salud del Ente Descentralizado de Salud a sus efectos, se cumple y archiva.