Boletines/Adolfo Alsina

Resolución Nº025/21

Resolución Nº 025/21

Adolfo Alsina, 29/06/2021

Visto

La necesidad de que el ciclo lectivo 2.021 se lleve a cabo de forma presencial en todos los niveles educativos y se garantice la continuidad pedagógica, el bienestar y la salud de los alumnos. Y;

 

Considerando

Que, el presente proyecto persigue la finalidad de obtener información precisa y detallada sobre el estado de avance de las gestiones para el retorno a las clases presenciales en el inicio del ciclo lectivo 2021.

Que, el cierre de las escuelas durante el 2.020 en gran parte del mundo como forma de contener y mitigar la pandemia por coronavirus plantea, según la UNESCO, “un riesgo sin precedentes para la educación, la protección, y el bienestar de la niñez”. En este marco, se lanzó la “Coalición mundial para la Educación”, con el objetivo de proteger el derecho a la educación y acompañar a los gobiernos en la reapertura de las escuelas y en el fortalecimiento de la educación a distancia.

Que, la Dirección General de Cultura y Educación mediante Resolución 554/20 resolvió establecer, como medida extraordinaria y excepcional, la suspensión del dictado de las clases presenciales en los niveles inicial, primario, secundario, institutos de educación superior, y todas las modalidades del sistema educativo provincial, por quince (15) días corridos a partir del 16 de marzo de 2020.

Que, por medio de la Resolución 555/20 de la misma cartera se ha rectificado por su similar Resolución 574/20, en la cual se facultó al equipo de conducción de los establecimientos educativos a que adecuen el tamaño y los perfiles de la dotación del personal docente y auxiliar que cumple actividades presenciales en los establecimientos educativos durante la vigencia de la Resolución 554/2020 de la Dirección General de Cultura y Educación con el fin de asegurar las actividades presenciales que allí se desarrollaron.

Que, por Resolución 759/20 de la Dirección General de Cultura y Educación se prorrogo, como medida extraordinaria y excepcional, la suspensión del dictado presencial de clases, hasta el 12 de abril 2020 así como también las disposiciones de la Resolución 657/20 de la Dirección General de Cultura y Educación, y por Resolución 3016/20 de la misma Dirección se establece que “a partir del mes de febrero 2021 se reanudaran los procesos de intensificación o complementación de la enseñanza prevista para acompañar las trayectorias educativas en el marco de la unidad pedagógica 2020-2021, por ciclos y niveles y modalidades”, sin garantizar la presencialidad.

Que, el sistema educativo debe asegurar las condiciones dignas para el regreso a clases.

Que los diputados Maximiliano Abad, Emiliano Balbín, Sandra Paris, Sergio Siliciano, Melisa Greco, Valentín Miranda, Diego Rovella y Vanesa Zuccari presentaron el día 18 de enero de 2021 a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el proyecto D-4753-20-21.-

Que dicha iniciativa es un pedido de informes con trece preguntas para que la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires conteste sobre la situación de las escuelas, para garantizar la vuelta a las clases presenciales.

Que, entre los interrogantes que plantean los legisladores mencionados, se destacan que variables condicionan el inicio de las clases presenciales; que medidas se implementaran; que evaluación se realizó sobre la modalidad virtual que se utilizo durante el 2020; que información se posee sobre cada distrito; que protocolo sanitario se implementara en los establecimientos; que inversión realizo el Poder Ejecutivo para que las instituciones educativas puedan contar con suministros sanitarios; cual es la cifra de deserción escolar del 2020, entre otras.

Que es importante considerar los datos específicos de la educación en Adolfo Alsina para dar cuenta del impacto relevante que tuvo la cuarentena en el sistema educativo local que, aunque corresponden al año 2019 no registran gran variación respecto al 2020 en termino de las series históricas que pueden advertirse en las estadísticas educativas si bien se ha perdido sin duda matricula durante el año pasado. Por ello:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL DISTRITO DE ADOLFO ALSINA, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES, APRUEBA LA SIGUIENTE: RESOLUCION

Artículo 1°.- El Honorable Concejo Deliberante de Adolfo Alsina se dirige a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires a fin de solicitar el pronto tratamiento y aprobación del pedido de informes D-4753-20-21, que tiene como fin de la Dirección General de Cultura y Educación PBA conteste sobre la situación de las escuelas, para garantizar el regreso a clases.

DADA Y SELLADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL DISTRITO DE ADOLFO ALSINA, A LOS VEINTITRES DIAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO.

Fdo.: “María Susana Nieto – Secretaria Administrativa H.C.D. Adolfo Alsina, Juan Carlos De Ortúzar – Presidente H.C.D. Adolfo Alsina”