Boletines/General Pueyrredon
Decreto Nº 1298/21
General Pueyrredon, 30/08/2021
Visto
el presente actuado por el que tramita la Contratación Directa del servicio de limpieza con destino varias dependencias municipales”; y
Considerando
Que por expediente Nº 6047-1-20 Cuerpo 1, se tramitó la Licitación Pública Nº 21/20 para la “Contratación del servicio de limpieza con destino varias dependencias municipales”.
Que mediante Decreto Nº 1275/21 (fs. 3/4) se declara fracasada la mencionada Licitación, con las particularidades y por los fundamentos resumidos en el citado acto administrativo.
Que por tratarse de un servicio esencial es necesario no interrumpir la prestación del mismo en atención a la salubridad e higiene del personal municipal como también en su caso las del público en general que concurre a las respectivas dependencias, en mayor medida teniendo en cuenta la situación epidemiológica por COVID-19 (Emergencia Sanitaria declarada mediante Ordenanza Nº 24710 y prorrogada mediante Ordenanza Nº 25100).
Que, por lo expuesto, resulta necesario contratar en forma directa el servicio descripto precedentemente desde el 1 de Agosto de 2021 y por el término de cuatro (4) meses o hasta que se resuelva la adjudicación de un nuevo proceso licitatorio, lo que suceda primero.
Que a pesar de haber fracasado la Licitación Pública Nº 21/20, surgen de lo actuado ciertas y nuevas especificaciones para la prestación de los servicios de limpieza de acuerdo con las necesidades actuales del Municipio que difieren de las contratadas hasta el 31 de julio de 2021. Y al mismo tiempo, el proceso de la referida Licitacion Pública, que incluyó el cumplimiento de pautas de publicidad en el boletín oficial y en diarios de mayor circulación, aseguran la máxima transparencia y libre concurrencia de potenciales interesados, resultando de la misma tres (3) ofertas económicas que constituyen una referencia inequívoca a valores de mercado transparentes y propios de una compulsa de precio pública para las referidas nuevas especificaciones del servicio, dando asi cumplimiento a lo establecido en el art. 194 del Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración.
Que obra a fs (05) confirmación de la empresa LOGISTICAL S.A., que oportunamente realizara la cotización del primer mejor precio, indicando que se encuentra en condiciones de prestar el servicio al precio ofrecido y por el plazo de cuatro (4) meses o hasta que se adjudique la respectiva licitación, solamente en las dependencias de la Secretaría de Desarrollo Social.
Que obra a fs. (06) confirmación de la empresa QUALITY CLEAN S.A., que oportunamente realizara la cotización del segundo mejor precio, indicando que estaría en condiciones de prestar el servicio por el plazo de cuatro (4) meses o hasta que se adjudique la respectiva licitación y al menor precio ofrecido en el referido proceso por la empresa LOGISTICAL S.A, en las restantes dependencias.
Que la Contaduría General se expide a fojas 32 ejerciendo el control de legalidad de su competencia.
Por ello y en virtud de las facultades que le son propias
EL INTENDENTE MUNICIPAL
DECRETA
ARTÍCULO 1°.- Contrátase en forma directa el servicio de limpieza con destino varias dependencias municipales, por el término de cuatro (4) meses a partir del el 1º de Agosto de 2021 o hasta la adjudicación del nuevo proceso licitatorio para este servicio, lo que suceda primero; de conformidad con las condiciones establecidas en el Anexo I y en los lugares definidos en los Anexos II, III, IV y V del presente, en el marco de la emergencia sanitaria establecida por Ordenanza Nº 24710 y prorrogada mediante Ordenanza Nº 25100, a las siguientes empresas:
LOGISTICAL S.A.
Ítem Nº 2:
-Secretaría de Desarrollo Social: 13.200 Horas.
Costo del servicio por hora: $ 413
Costo total: $ 5.451.600
MONTO TOTAL ADJUDICADO A LOGISTICAL S.A.: PESOS CINCO MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL SEISCIENTOS
QUALITY CLEAN SOLUTIONS S.A.
Ítem Nº 1:
-Administración Central: 20.000 Horas, Secretaría de Educación: 8.000 Horas.
Costo del servicio por hora: $467.-
Costo total: $13.076.000.-
-Secretaría de Salud: 40.000 Horas, Centros de aislamiento y atención de casos covid: 8.000 Horas, CAPS: 4.000 Horas.
Costo del servicio por hora: $489
Costo total: $25.428.000
MONTO TOTAL ADJUDICADO A QUALITY CLEAN SOLUTIONS S.A.: PESOS TREINTA Y OCHO MILLONES QUINIENTOS CUATRO MIL ($38.504.000)
MONTO TOTAL DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA: PESOS CUARENTA Y TRES MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS ($43.955.600).
ARTÍCULO 2°.- El egreso autorizado en el artículo precedente se imputará a la partida “Limpieza, aseo y fumigación” del presupuesto de gastos conforme se detalla:
FIN./FUN |
PROG. |
INC. |
P.P. |
P.p. |
P.Sp |
F.Fin. |
INSTITUCIONAL |
UER |
IMPORTE |
1.3.0 |
01.07.00 |
3 |
3 |
7 |
0 |
110 |
1.1.1.01.05.000 |
5 |
$43.955.600 |
ARTÍCULO 3º. El presente decreto será refrendado por el señor Secretario de Economía y Hacienda.
ARTICULO 4°.- Regístrese, dése al Boletín Municipal, comuníquese, y para las notificaciones y demás efectos que correspondan dar intervención a la Dirección General de Contrataciones y a la Contaduría General.
BLANCO MONTENEGRO
ANEXO I – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. CONDICIONES GENERALES DEL OBJETO: El servicio objeto del presente es la prestación continua, periódica y regular de la limpieza, higiene y salubridad con provisión de personal, equipos, enseres y todos los insumos necesarios en las dependencias administrativas (Anexos II, III y IV) y de los servicios de salud (Anexo V) pertenecientes a la Administración Central y en las dependencias del Honorable Concejo Deliberante.
La contratista deberá proveer, además de los equipos y elementos, todos los artículos de limpieza necesarios para el cumplimiento del objeto de la contratación.
Queda debidamente establecido que los trabajos que no hubieran sido especificados expresamente o detallados, siempre que respondan a los fines de higiene y presentación, como así también todo otro trabajo adicional que no importe la necesidad de aumentar el grupo de trabajo o de extender la jornada de labor, deberán ser ejecutados sin derecho a reclamo o compensación pecuniaria alguna, dado el carácter enunciativo de las tareas descriptas en el presente Pliego.
La cantidad de horas requeridas por cuatro (4) meses del servicio, por cada Anexo, será la siguiente:
|
Establecimientos Anexo II |
Establecimientos Anexo III |
Establecimientos Anexo IV |
Establecimientos Anexo V |
TOTAL |
HORAS TOTALES |
20.000 |
8.000 |
13.200 |
52.000 |
93.200 |
La determinación de los establecimientos y dependencias en los cuales deba realizarse la limpieza e higiene, frecuencias y horarios podrán ser modificados por la Municipalidad en forma transitoria o permanente de acuerdo a la demanda o conveniencia que ésta determine, para lo cual será suficiente la notificación previa a la contratista con una antelación no menor a cinco (5) días hábiles.
1.1. PRESTACIÓN EN DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS (Anexos II, III y IV)
DETALLE GENERAL DE TAREAS A REALIZAR.
I. TAREAS DIARIAS.
I.1. PISOS
I.1.1. De mosaicos, cerámica, mármol: Barrido y trapeado total, encerando posteriormente aquellos lugares que por su estado así lo requieran, utilizando productos adecuados que no contengan solventes derivados del petróleo.
I.1.2. De parquet: Barrido diario y aspirado de juntas cuando por su estado así lo requiera, utilizando elementos y productos específicos para pisos de madera, que no produzcan rayaduras ni alteraciones.
I.1.3. De cerámica esmaltada: Estos pisos serán objeto de barrido y posterior trapeado con agua jabonosa y secado.
I.1.4. De flexiplast o goma: Barrido y trapeado total, con agua jabonosa y posterior secado.
I.1.5. Alfombrados: Aspirado total de los mismos, utilizando maquinarias industriales de alta performance, con cepillos y accesorios complementarios. Al concluir el trabajo se observará que la alfombra quede peinada en forma pareja.
I.1.6. De cemento: Se procederá a la recolección de papeles, y demás basuras, posteriormente se efectuará el barrido del mismo.
I.2. ESCALERAS: Barrido diario y repaso de las barandas.
I.3. CORTINADOS: Serán repasados con máquinas aspiradoras con absoluto cuidado, principalmente en aquellas de telas delicadas.
I.4. CORTINAS AMERICANAS: Se efectuará un plumereado diario a efectos de evitar la acumulación de polvo.
I.5. PAREDES: Repaso de las paredes afectadas por el roce diario con productos que no afecten a la pintura existente.
I.6. SANITARIOS PUBLICOS Y DE PERSONAL.
Limpieza profunda utilizando elementos y soluciones adecuadas, incluyendo en estas, la eliminación de sarro con líquidos específicos no ácidos, de los artefactos sanitarios, inodoros y mingitorios con todos sus correspondientes accesorios. Asimismo se repasarán azulejos, espejos, botiquines, mesadas, puertas, etc.
La limpieza se iniciará por grifos, espejos, piletas, azulejos, rejillas, mamparas, armarios, puertas, ventanas, etc, finalizando por el inodoro.
El inodoro se limpiará primero por fuera y luego por dentro, incluyendo los asientos de los mismos, como así también los mingitorios, desinfectando con solución de hipoclorito de sodio.
Los elementos de limpieza para el inodoro se usaran exclusivamente para ese fin.
Se utilizará un par de guantes exclusivos para el baño.
Las salpicaduras de material biológico se limpiarán con una solución detergente; posteriormente se desinfectarán con hipoclorito sódico o producto equivalente.
Finalmente se desodorizarán los ambientes. Serán limpiados con una frecuencia máxima de tres (3) horas entre las 6:00hs y las 18:00hs debiendo acudir en forma inmediata el personal de servicio en caso de una demanda espontánea. Deberá existir una hoja de registro, visiblemente colocada, en la que la persona responsable anotará y firmará la frecuencia de la limpieza, debiendo incluir la reposición de elementos de higiene en los baños públicos (jabón líquido o bocha, papel higiénico, toalla de papel) y retiro de bolsa de residuo, limpieza del tacho y posterior reposición de la bolsa.
I.7. MOBILIARIO: Limpieza general de mesas, escritorios, mesadas, mostradores, utilizando productos químicos no abrasivos. Los de madera lustrada se deberán tratar con líquido lustramuebles para que por su alto contenido de ceras y resinas, penetre veloz y eficazmente en la madera, limpiando y protegiendo los mismos.
I.8. REVESTIMIENTOS: Repaso de los distintos revestimientos de las oficinas, tanto de madera, como acrílico fórmica, etc., con productos adecuados a tal fin.
En caso de que el revestimiento sea de mármol se efectuará en el mismo un plumereado diario.
I.9. SALAS DE COMPUTOS: Diariamente se procederá al aspirado del piso con maquinaria adecuada a efectos de no volatilizar el polvillo.
I.10. CESTOS/CENICEROS: Se recolectarán los papeles y residuos de los cestos, también se realizará el vaciado de cenizas y colillas de los ceniceros. Posteriormente los cestos se limpiarán con productos asépticos, mientras que los ceniceros se limpiarán con rejilla húmeda, franela seca o virulana según corresponda, procediendo al recambio de bolsas.
I.11. ASCENSORES: Se deberán repasar diariamente las paredes internas, puertas y piso de los mismos. Serán limpiados con una frecuencia máxima de tres (3) horas entre las 6:00hs y las 18:00hs debiendo acudir en forma inmediata el personal de servicio en caso de una demanda espontánea.
I.12. VEREDAS Y PATIOS INTERNOS: Se procederá a efectuar un barrido y lavado de las veredas y accesos conforme normas y horarios fijados por Ordenanza Municipal. La Autoridad de Aplicación indicará el cronograma de limpieza de los mismos según necesidad. Los patios internos se deberán mantener en óptimas condiciones de limpieza para evitar la acumulación de suciedad, de plagas y la emanación de olores desagradables. Aquellos lugares destinados a depositar las bolsas de residuos se deberán mantener limpios de líquidos residuales, dejando siembre las bolsas bien cerradas. La contratista deberá proveer los contenedores correspondientes para el depósito de las bolsas según su origen. Es responsabilidad de la empresa mantenerlos sin roturas y limpios.
II. TAREAS SEMANALES.
II.1. VIDRIOS:
II.1.1. Internos en puertas, mamparas y divisiones: Serán aplicadas soluciones que eliminen todas las marcas de manos y/o manchas producidas por el roce diario.
II.1.2. Vidrios en altura: Serán considerados vidrios en altura aquellos que superen los 2.00 metros desde el nivel de piso. Para su limpieza se utilizarán todos los medios necesarios para resguardar la integridad física del personal de limpieza, personal municipal y terceros siendo responsabilidad exclusiva de la contratista proveerlos. Se deberán limpiar ambas caras con productos que eliminen todas las marcas y manchas.
II.2. ESCALERAS: Se procederá al lavado con agua jabonosa, posterior secado, repaso de las barandas, zócalos y laterales de las mismas.
II.3. BRONCES Y METALES: Todos los bronces y/o metales serán tratados, con elementos de elevada concentración de materia activa que por su alto poder de penetración deja las superficies en inmejorables condiciones.
II.4. ASCENSORES: Se efectuará una limpieza profunda de la cabina, incluyendo paneles, piso, techo, botoneras, baranda, espejos, etc. El piso será tratado con ceras antideslizantes.
II.5. CORTINAS AMERICANAS: Repaso de las mismas con rejilla húmeda.
II.6. ESTANTES Y LIBROS: Limpieza general de estanterías, utilizando productos químicos no abrasivos. Los estantes de madera lustrada deberán ser tratados con líquido lustramuebles que por su alto contenido de ceras y resinas, penetra veloz y eficazmente en la madera, limpiando y protegiendo los mismos. En el caso de los libros los mismos serán objeto de limpieza con franela seca. La limpieza a realizarse en todas las bibliotecas deberá comprender: depósitos, sala infantil, sala de textos, sala de lectura, etc.
III. TAREAS QUINCENALES.
III.1. PISOS:
III.1.1. De mosaicos, cerámica, mármol: Serán aspirados y lavados con detergente biodegradable de poderosa acción limpiadora y desengrasante. Posteriormente se procederá al encerado de los mismos, en base a la aplicación de una emulsión antideslizante compuesta por resinas sintéticas y polímeros macromoleculares de elevada concentración, que le otorgan gran resistencia sobre pisos de intenso tránsito. Lustrado mecanizado final.
III.1.2. De parquet: Serán aspirados y luego se efectuará una remoción profunda con un poderoso limpiador disolvente. Posteriormente se aplicará una emulsión de concentrados sólidos y ceras vegetales de gran resistencia en aquellas zonas de intenso movimiento. Lustrado mecanizado final.
III.1.3. De cerámica esmaltada: Se procederá al lavado profundo de los mismos con agua jabonosa neutra, posterior secado.
III.1.4. De flexiplast o goma: Lavado con agua jabonosa neutra. Posterior encerado en base a ceras vegetales con polímeros y resinas sintéticas. Lustrado mecanizado final.
III.1.5. Alfombrados: Serán aspirados en forma profunda, realizando además tareas de eliminación de manchas con productos químicos especiales.
III.1.6. De cemento: Lavado profundo de los mismos utilizando hidrolavadora. En el caso de estacionamientos vehiculares de ser necesario se efectuará un barrido con aserrín y kerosene para secar y eliminar manchas de combustible ó lubricantes.
III.2. CRISTALES DE ESCRITORIOS: Serán objeto de la limpieza de ambas caras con trapo rejilla húmedo y franela seca aplicando productos de limpieza y lustramuebles.
(Esta tarea se realizará siempre que los mismos no se encuentren sujetos a los muebles por esquineros, ángulos, etc.)
III.3. VIDRIOS EXTERNOS: Limpieza profunda utilizando una solución que contiene amoniaco y solventes orgánicos que le otorgan gran capacidad desengrasante. En el caso de vidrios de altura (ver punto II.1.2.) se utilizarán todos los medios necesarios para resguardar la integridad física del personal de limpieza, personal municipal y terceros, siendo responsabilidad exclusiva de la contratista proveerlos. Se deberán limpiar ambas caras con productos que eliminen todas las marcas y manchas. La limpieza de los vidrios externos en altura que requiera de elementos y/ó máquinas que por su tamaño obstaculicen la circulación peatonal, y/ó pongan en riesgo a los peatones, deberá realizarse los días sábados, domingos y/ó feriados. Se establece la excepción de la limpieza de los vidrios en las fachadas del edificio histórico toda vez que exista un acto eleccionario, un acto previsto en el calendario (Fiesta Patria) ó por indicación de la Dirección de Administración ó quien ésta expresamente designe, ó cuando el Departamento Ejecutivo así lo disponga. En el caso de malas condiciones meteorológicas que impidan la correcta realización de las tareas, y de manera segura para los operarios y/ó terceros se deberán reprogramar para el fin de semana próximo siguiente.
IV. TAREAS MENSUALES.
IV.1. PAREDES Y ZOCALOS: Limpieza profunda de los sectores que estén manchados utilizando productos inocuos para cualquier tipo de pinturas.
IV.2. CIELORRASOS, ARTEFACTOS DE ILUMINACION Y VENTILADORES DE TECHO: Serán plumereados en general, evitando así la acumulación de polvo y telas de araña.
V. EJECUCION DE LOS TRABAJOS: El servicio de limpieza se prestará en alguna de estas dos modalidades:
V.I. LIMPIEZA ÚNICA: Comprende la concurrencia de la contratista a los establecimientos y dependencias a los efectos de proceder a la limpieza por única vez en el día de las mismas, con ajuste a las tareas enumeradas. Estas tareas pueden desarrollarse con la cantidad de personal y durante el tiempo que la contratista estime necesario y suficiente, en tanto y en cuanto se lleven a cabo en la franja horaria habilitada para ello. Las franjas horarias han sido fijadas teniendo en cuenta los horarios de atención al público y los horarios durante los cuales concurre personal municipal que pueda abrir y cerrar el local de la Dependencia, al solo efecto de permitir al contratista la planificación diaria de sus servicios. La prestación diaria concluye cuando la dependencia queda “limpia”.
V.II. LIMPIEZA CONTINUADA: La contratista deberá disponer de la cantidad de personal que para cada Dependencia se indica, durante el horario y en los días descriptos en el mismo, quienes atenderán, además de las tareas mínimas requeridas, la limpieza continua y permanente del establecimiento, efectuando las tareas de limpieza tantas veces como sea necesario. A modo de ejemplo se cita: aseo de baños, accidentes o derrames en pisos, etc. La prestación diaria inicia y concluye en el horario fijado a tal efecto en los Anexos correspondientes, y al momento de retirarse la contratista la dependencia debe quedar “limpia”.
V.III. DIAS DE EJECUCION DE LOS TRABAJOS: A los efectos de la presente contratación, serán días hábiles los comprendidos de lunes a domingo de cada semana, además de los indicados a continuación:
V.III. a) GUARDIA DE EMERGENCIA: La empresa contratista deberá prever una guardia de emergencia, como mínimo de dos (2) personas en horario de 7.00 a 15.00 h., toda vez que exista un acto previsto en el calendario (Fiesta Patria) o a indicación de la Dirección de Administración o quien ésta expresamente designe. El personal afectado se ocupará de la limpieza del Despacho del Señor Intendente Municipal, dependencias adyacentes al mismo, Hall Central y veredas. Cuando la prestación del servicio sea por la tarde, la contratista será notificada, con dos (2) días hábiles de antelación.
V.III. b) ACTOS ELECCIONARIOS: Establecidos los lugares del sufragio, éstos deberán quedar en perfecto estado de limpieza previo al acto eleccionario, para lo cual la empresa contratista dispondrá de la dotación total del servicio a fin de reacondicionar y limpiar los espacios en los que se desarrollará el comicio. Durante el desarrollo de los comicios la empresa contratista deberá prever una guardia de emergencia, como mínimo de dos (2) personas en horario de 7:00 hs. a 19:00 hs. en cada sede electoral municipal que cuente con la contratación del servicio de limpieza. Culminado éste, se procederá a la ubicación del mobiliario en los lugares originales y a la limpieza de oficinas, pasillos, escaleras, hall, sanitarios, veredas (todas las correspondientes al o los edificios utilizados) y todo espacio donde hubo actividad. En caso de extenderse el recuento de votos después de las 22:00 hs., la empresa deberá tomar los recaudos necesarios para que al día siguiente se pueda realizar la limpieza de los locales de votación mencionados antes de las 8:00 hs. para que puedan iniciar las actividades normalmente.
V.III. c) EMERGENCIAS: Cuando por emergencias resulte necesario proceder a la limpieza de los edificios o los bienes que contienen, la empresa contratista, notificada por el/los responsables del edificio en cuestión, dispondrá del personal y los elementos materiales necesarios para poner el lugar en perfecto estado de higiene.
VI. ENERGIA ELÉCTRICA: La Municipalidad suministrará a la contratista, sin cargo, la energía eléctrica que sea necesaria para el funcionamiento de los equipos o elementos que se deban utilizar para la correcta realización de los trabajos.
VII. PERSONAL OCUPADO: El personal que ocupe la contratista, reunirá garantía de honestidad e idoneidad en razón de la tarea y manejo de elementos municipales que tendrá a su cargo diariamente.
El personal afectado a las tareas deberá comportarse con toda corrección, guardándose la debida consideración y respecto en el trato con el público y con el personal municipal, reservándose la Municipalidad el derecho a disponer la separación de aquél que no se comporte en la debida forma; producido un acto de esta naturaleza, que será notificado fehacientemente a la contratista, el personal deberá ser reemplazado en forma inmediata. El personal que integre el plantel de la contratista, deberá ser mayor de dieciocho (18) años y acreditar su estado de salud, a cuyos efectos la contratista deberá mantener actualizados los certificados que lo acrediten.
La contratista está obligada al cumplimiento de todas las normas de higiene y seguridad en el trabajo.
La contratista tendrá siempre a disposición de la Municipalidad, la nómina del personal que presta el servicio, donde conste apellido y nombres completos, estado civil, fecha y lugar de nacimiento, documento de identidad y domicilio actualizado y CUIT. La contratista deberá notificar a la Municipalidad de General Pueyrredon las altas y bajas y tener actualizado el listado de personal.
La ropa de trabajo del personal deberá ser cambiada tantas veces como su estado lo exija. A tal efecto se establece que la misma deberá estar sana, con colores firmes y parejos, sin remiendos ni roídos, limpios, completos, en orden y en condiciones decorosas de planchado. El personal será dotado de calzado y guantes de trabajo. Si correspondiere proveerá uniforme diferente para invierno y verano. No se admitirán sobrevestiduras.
VIII. CUIDADO DE BIENES MUNICIPALES: Los bienes de la Municipalidad, elementos mecánicos, electrónicos, documentación, papelería, útiles, artículos de valor cultural e histórico, etc., serán tratados con el máximo cuidado, dejándolos en las mismas condiciones en que fueran hallados, siendo responsable absoluta la contratista por los daños de cualquier índole que durante las tareas se pudieran ocasionar, salvo caso fortuito o fuerza mayor.
1.2. PRESTACIONES EN DEPENDENCIAS DE SERVICIOS DIRECTOS DE SALUD (Anexo V)
1.- OBJETO DE LA LICITACIÓN:
Contratar el servicio de LIMPIEZA INTEGRAL GENERAL Y SU MANTENIMIENTO con destino a los CAPS, el CEMA y otras dependencias de la Secretaría de Salud.
El servicio deberá ajustarse a las exigencias de esta ESPECIFICACIÓN TÉCNICA y cubrir las necesidades de los establecimientos en sus aspectos de Limpieza General y de Higiene Especial que exige un centro de salud.
Definir el alcance de las prestaciones de mano de obra, materiales, y equipos, necesarios para el servicio contratado de acuerdo con la descripción de Tareas e Indicaciones establecidas en las presentes especificaciones técnicas. Asimismo comprende todos los trabajos necesarios al fin expuesto, que aunque no estén expresamente indicados, sean imprescindibles para que en los lugares servidos se cumplan las finalidades atendiendo la protección, higiene, salubridad y seguridad de todas las partes visibles u ocultas.
La limpieza y desinfección en un centro sanitario, hospital ambulatorio, centro de salud o consultorio, debe tener un enfoque técnico y una programación protocolizada del servicio, atendiendo al nivel de riesgo (alto, medio y bajo), donde se aplicarán distintas dosificaciones y frecuencias de limpieza, con el objetivo de reducir considerablemente la carga microbiana, eliminar la suciedad, y brindar un ambiente limpio y prolijo.
El contratista aceptará los protocolos de evaluación de limpieza establecidos en el Centro de Especialidades Medicas Ambulatorias. (CEMA) y en los CAPS.
Para el servicio objeto de la presente La Contratista deberá mantener un plantel de operarios técnicamente entrenados y capacitados para atender los problemas y desempeñar los trabajos que se le encomienden de acuerdo con los términos de la presente Especificación Técnica.
Normativa de higiene y control de infecciones.
el mantenimiento de un buen nivel de bioseguridad ambiental, mediante medidas higiénico-sanitarias probadas, se considera una importante medida de prevención y control de infecciones, ya que si se eliminan de forma eficaz los microorganismos del medio ambiente se minimiza el riesgo de exposición de todas las personas que acuden a los centros de salud.
Estas medidas abarcan la limpieza y desinfección del centro, cuya finalidad es eliminar los microorganismos de todas las superficies y materiales, la desinsectación y desratización, que tiene como objetivo conseguir el más alto nivel de control sobre todo tipo de vectores que puedan ser nocivos para la salud del personal y de las personas que visiten el centro, y la gestión de los residuos, para prevenir cualquier exposición de riesgo derivada del contacto con los mismos.
2.- OFFICE DE LIMPIEZA para cada lugar de prestación.
La Contratante se obliga a proporcionar el lugar (el que considere adecuado) para que La Contratista pueda instalar un Obrador / Oficina Móvil /Depósito donde poder guardar sus maquinas, utensilios, insumos, materiales, carros de transporte y equipos de aseo como así también el Vestuario a utilizar por su personal. Los gastos a incurrir en la instalación y mantenimiento de los mismos corren por cuenta de La Contratista.
La Contratista podrá introducir y extraer de los inmuebles de La Contratante todos los utensilios, materiales y equipos de aseo propiedad de la misma según los procedimientos internos establecidos a tal fin.
El ingreso y egreso de materiales, maquinarias, insumos y otros con remito consignando cantidad, marca y tipo de elemento que deberán ser denunciadas ante la vigilancia quien quedará con copia del remito. Los mismos le serán solicitados para egresar de la institución, pudiendo vigilancia inspeccionar los bultos que egresen del establecimiento.
3.- CLASIFICACIÓN DE ÁREAS SEGÚN RIESGO.
AREAS DE ALTO RIESGO |
AREAS DE RIESGO INTERMEDIO |
AREAS DE BAJO RIESGO |
|
• Salas de pruebas diagnósticas. • Baños. • Office de limpieza y residuos.
|
• Salas de espera. • Farmacia (zonas generales). • Archivo, admisión, secretarias. • Salas de reunión (SUM, aulas). • Ascensores. • Almacenes (general y salas de almacén no clínico). • Áreas de servicio técnico. • Área exterior del centro de salud (patios, garaje,etc.). |
- En áreas de bajo riesgo no es imprescindible el uso rutinario de soluciones desinfectantes.
- En áreas de riesgo intermedio se utilizará como desinfección terminal la solución desinfectante hipoclorito sódico en dilución 1:100 (80 cc de lavandina de 60 gr/l en 8 litros de agua). Se podrá reemplazar por productos detergentes desinfectantes.
- En áreas de alto riesgo se utilizará como solución desinfectante hipoclorito sódico en dilución 1:100 (80 cc. de lavandina de 60 gr./l. en 8 litros de agua). Se podrán plantear como alternativa otros productos desinfectantes del mismo nivel de desinfección.
Todos los productos desinfectantes deberán ser aprobados por la Dirección de Salud/ ANMAT/ SENASA. En circunstancias especiales, y cuando la situación epidemiológica así lo aconseje, la Secretaría de Salud podrá establecer el uso de productos alternativos para la limpieza y/o desinfección.
4.- DESCRIPCIÓN DE TIPOS DE LIMPIEZA.
LIMPIEZA PROFUNDA: se entiende como tal quitar y/o eliminar de las superficies la suciedad visible mediante el uso de una acción física y el uso de quitamanchas, limpieza de pisos, trapeado de pisos, trapeado húmedo de pisos en lugares contaminados, fregado de escalones y escaleras, incluyendo su lavado periódico, limpieza de paredes, de techos, de puertas, de ventanas, de persianas, de muebles, de sillas, escritorios, lámparas y pantallas, de teléfonos, de equipos de computación, de muebles sanitarios, de piletas en general, de pasillos y de las superficies extensas de transito, de ascensores, de cielorrasos, rejas y difusores de techo, de vidrios, de baños en general ; cuidados rutinarios de excusado (tapa y asiento) y mingitorios, etc utilizando para ello todo equipo y materiales que La Contratista estime conveniente, considerando siempre que las superficies tratadas deberán tener acabado brillante, lustre y ser antideslizantes.
LIMPIEZA DE RUTINA: Se considera aquella que se realiza diariamente en las distintas áreas para mantener un grado de limpieza e higiene óptimos. Incluye todas las áreas del Centro de Salud con suelos, superficies, cuartos de baño, mobiliario, complementos, etc.
LIMPIEZA POR DEMANDA: Se entiende como tal la realización de la limpieza profunda o de rutina solicitada en forma puntual.
LIMPIEZA TERMINAL: Se considera aquella limpieza, programada o no, que se realiza tras la ejecución de algún proceso que por sus características, determina la necesidad de una limpieza a fondo de un área o zona concreta. Este tipo de limpieza no incluye el desmontaje de elementos fijos, salvo que se indique expresamente por la supervisión o responsable de Unidad.
5.- MATERIALES Y EQUIPO NECESARIOS.
- Trapos de piso o mopas
- Paños limpios
- Baldes
- Guantes de goma.
- Estropajos específicos para inodoros.
- Secador de piso
- Bolsas de basura recomendadas por ley
- Soluciones de limpieza tales como:
Las soluciones utilizadas para la limpieza y/o desinfección, en función del tipo de producto y de su estabilidad, serán preparadas según instrucciones del fabricante. Los envases de productos de limpieza estarán perfectamente cerrados.
- Carro de transporte específico donde se depositará y trasladará todo el material que se utilice para la limpieza. La Contratista deberá poner a disposición la cantidad suficiente de carros de limpieza, para realizar el servicio en forma eficiente.
- Máquinas lavadoras para limpieza húmeda. Las mismas no deberán generar salpicaduras, aerosoles ni corrientes de aire y dispondrá de protocolos de limpieza y desinfección.
6.- PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA
6.1.- SANITARIOS/ VESTUARIOS.
La limpieza se iniciará por grifos, espejos, piletas, azulejos, rejillas, mamparas, armarios, puertas, ventanas, etc., finalizando por el inodoro. El inodoro se limpiará primero por fuera y luego por dentro, incluyendo los asientos de los mismos, como así también, mingitorios si estos existieran, desinfectando con solución de hipoclorito de sodio.
El proveedor deberá realizar una limpieza general profunda permanente con líquidos especiales formulados para cada elemento incluyendo en esta, la eliminación de sarro con líquidos específicos no ácidos.
Los elementos de limpieza para el inodoro se usaran exclusivamente para ese fin.
Se utilizará un par de guantes exclusivos para el baño.
Las salpicaduras de material biológico se limpiarán con una solución detergente, posteriormente se desinfectarán con hipoclorito sódico o producto equivalente.
En los aseos de uso público existirá una hoja de registro, visiblemente colocada, en la que la persona responsable anotará y firmará la frecuencia de la limpieza.
Incluye la reposición de elementos de higiene (jabón liquido o bocha, papel higiénico, toalla de papel) y retiro de bolsa de residuo, limpieza del tacho y posterior reposición de la bolsa.
6.2.- LIMPIEZA DE PISOS EN GENERAL.
Se realizará diariamente lavado y secado utilizando trapos de piso o mopas. En caso de requerirlo se repasará la zona indicada.
Podrá ser utilizada una máquina para limpieza de suelos en las zonas generales (vestíbulos, pasillos de las zonas de consultas y de laboratorios, salas de espera, zonas administrativas) El uso de la Máquina se realizará siempre en línea recta de derecha a izquierda respetando una hilera de mosaicos por vez.
Las salpicaduras de material biológico se limpiarán de forma inmediata con una solución detergente. Posteriormente se desinfectarán con hipoclorito sódico o producto equivalente.
Será de uso obligatorio la señalización (baliza Piso Mojado), En ningún caso se lavará profusamente con agua (baldeado) por riesgo de caída de transeúntes.
Se procederá diariamente al retiro de adherencias con espátula.
6.2.1.- PISOS VINILICOS / GOMA / LINOLEOS: Lavar con detergente Neutro diluido en agua, utilizando mopas o trapos de piso. Encerado de acabado acrílico.
6.2.2.- PISOS MOSAICOS / CERAMICOS/ PORCELANATO/ MARMOL: Lavar con detergentes neutro diluidos en agua, utilizando maquinas de baja velocidad para lavado, trapos de piso o mopas
6.2.3.- PISOS DE MADERA: Se realizará en forma diaria el aspirado de polvo mediante utilización de aspiradora manual. Se realizará en forma semanal la remoción de cera mediante utilización de productos adecuados, encerado con cera acrílica y lustrado mecánico.
6.2.4.- PISOS DE VEREDAS, PATIOS Y PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO: Incluyendo rejillas, cañerías de desagües, persianas, rejas, placas de metal o mármol y acondicionadores de aires (compresores); quitando de las mismas telarañas, excrementos y nidos de paloma y toda suciedad existente.
Se procederá al retiro de adherencias con espátula, quitado de manchas con sustancias adecuadas (biodegradables) y barrido con escoba, realizando la recolección de hojas, ramas, botellas, papeles y todo aquel elemento que sea considerado basura. Luego se lavará con agua a presión (hidrolavado) o baldeado manual con sustancias desengrasantes, enjuague y secado apropiados.
6.2.5.- ALFOMBRAS SINTÉTICAS: Deberán lavarse con detergentes neutros diluidos en agua. Las que no estén adheridas al piso, se retiraran y limpiaran en patios o zonas externas del Centro. Esta limpieza se deberá realizar diariamente y fuera del horario de atención al público.
6.3.- ASCENSORES: (Recubrimiento en acero inoxidable pulido): Se realizará en forma diaria la limpieza completa del interior (paredes, techo y piso) de todos los ascensores incluidas sus puertas y correspondientes guías liberando de roces de manos y manchas (escrituras) mediante el uso de desengrasantes y/o sustancias químicas apropiadas no abrasivas para las superficies a tratar y aromatizantes (no en aerosol).
6.4.- ESCALERAS: Limpieza de pisos (ver punto 7.2.), de barandas, zócalos y laterales evitando salpicaduras. Remoción de manchas en paredes que componen la caja de escaleras utilizando productos apropiados igual tratamiento que los pisos de estos materiales. Se deberán limpiar en toda su extensión.
6.5.- TECHOS Y SUPERFICIES VERTICALES (PAREDES): Se limpiarán con un paño humedecido en solución de detergente o detergente desinfectante, según clasificación de la zona. Las salpicaduras de material biológico se limpiarán de forma inmediata con una solución detergente, posteriormente se desinfectarán con hipoclorito sódico, o producto equivalente.
6.5.1. PAREDES FENOLICAS/ AZULEJADAS/ CERAMICAS/ GRANITICAS/ PINTURA SATINADA: Se realizará en forma semanal el lavado, fregado, cepillado y secado con agua y detergente. Se deberá en realizar en forma pareja. Terminación seca sin ralladuras ni aureolas.
6.5.2. PAREDES PINTADAS: Se realizará en forma semanal con paños húmedos Se deberá realizar en forma pareja sin dejar ralladuras ni aureolas.
6.6. LIMPIEZA DE CIELORRASOS, ESTRUCTURAS DE CIELORRASO A LA VISTA, CONDUCTOS Y ELEMENTOS A LA VISTA (hasta los 4 metros de altura). Mantenimiento diario con elementos adecuados (paño húmedo o mopa húmeda) evitando el depósito de polvo y formación de telarañas como procedimiento previo a la limpieza de ambientes en general. NO USAR PLUMEROS.
Se realizará en forma quincenal el quitado de roces de manos y manchas en general mediante trapos húmedos y sustancias químicas no abrasivas.
6.7. COMPUTADORAS Y MOBILIARIO EN GENERAL: Incluye muebles, escritorios, sillas, armarios, bibliotecas, estanterías, CPU, teclados, monitores, Manijas de puertas, ventanas, armarios, interruptores de la luz, teléfonos, mandos a distancia, etc.
Se realizará en forma diaria con productos revitalizadores y limpiadores quita manchas para cueros, plásticos, maderas, vidrios y laminados según corresponda
Las ruedas y base de los equipos se limpiarán a diario.
Dedicar especial cuidado al mobiliario y superficies en contacto frecuente con el cuerpo o las manos de pacientes, personal y familiares.
NUNCA UTILIZAR ALCOHOL o HIPOCLORITO DE SODIO.
6.8. MARCOS DE VENTANAS Y PUERTAS: Se realizará en forma diaria se quitaran las huellas de manos y polvo existente en las puertas, varillas, herrajes y aberturas existentes con franela seca. Se realizará en forma semanal, las pintadas lavado con agua y detergente; las lustradas, con lustra muebles (sustancias no abrasivas).
6.9. ANAQUELES Y REPISAS: Se realizará en forma mensual la limpieza en seco y aspiración en todos los archivos y depósitos (farmacia, archivo, otros).
6.10.- LIMPIEZA DE TERRAZAS PLANAS: Se realizará en forma mensual o ante mal tiempo el barrido de todas las terrazas (incluyendo las que tengan acceso directo y aquellas para cuyo acceso deban utilizarse escaleras móviles-) a efectos de prevenir obstrucciones de cañerías y canaletas. Se deberá recolectar todo aquel elemento que quepa en una bolsa de consorcio.
6.11. LIMPIEZA DE VIDRIOS Y MARQUESINAS:
a) Limpieza hasta una altura de 3 metros:
Conjuntamente con la limpieza profunda, o según lo acordado con la jefatura de cada servicio, se deberá realizar la limpieza de todos los vidrios a nivel ya sean estos del tipo blindex, mamparas, ventanas o ventanales (ambas caras) quitando roces de manos y manchas de todo tipo mediante lavado con sustancias químicas no abrasivas. Terminación seco sin ralladuras ni aureolas.
b) Limpieza de vidrios de altura, marquesinas, Aleros, Cañerías a la vista (Internas o Externas), Cornisas, Molduras y Antepechos de ventanas:
Se realizará en forma quincenal y en horarios que no dificulten el normal funcionamiento de la Institución. La limpieza se realizará por medio de hidrolavado y utilización de productos desinfectantes. Eliminando nidos y excrementos de pájaros y palomas, procurando la conservación de superficies y terminaciones.
El personal de La Contratista deberá estar provisto con todos los elementos de seguridad y protección personal necesarios para la realización de este tipo de trabajos. Todo gasto incurrido en anclajes, escaleras, andamio móvil, elevadores, silletas, etc. necesarios para la realización de la tarea estará a cargo de La Contratista y responderá a las Normas de Seguridad e Higiene de la Institución. Para la limpieza de vidrios que por su altura requieran el uso de escaleras, estas no podrán superar los 3 (tres) metros. Para alturas mayores se emplearan elevadores hidráulicos o sistema de silleta móvil con antepecho, enganche de aparejo, cinturón de seguridad, soga con gancho de seguridad, etc. que den cumplimiento a la Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo. Por el mismo motivo no se permitirán apoyos y/o fijaciones de esas estructuras en columnas, cornisas y/o barandas laterales.
6.12.- RECOLECCIÓN Y TRASLADO DE RESIDUOS: Los residuos se recogerán, siguiendo la ley y norma de la institución, como mínimo, diariamente. Se deberá cambiar todas las bolsas de residuos, todos los días y cada vez que sea necesario, sacando la bolsa para su descarte, luego limpiar el recipiente con un trapo humedecido en agua y solución desinfectante. Dejar secar y reponer la bolsa. No se arrastrarán por el suelo, y se depositarán en el interior del correspondiente contenedor. Los contenedores para residuos biológicos de riesgo deben ser correctamente cerrados antes de ser evacuados. Queda totalmente prohibido el traspasamiento de residuos patogénicos a otros recipientes
Aclaraciones:
-La limpieza de los techos y paredes deberá hacerse con la frecuencia indicada. Antes de la limpieza de los pisos; se efectuara en un mismo sentido, desde arriba hacia abajo.
-Los trapos de piso y demás accesorios deberán estar limpios antes de comenzar la tarea de limpieza en cada lugar, el agua deberá ser cambiada cada vez que resulte necesario. Los elementos de limpieza que se utilicen (trapos, cepillos, secadores, etc.) se lavarán después de su uso con una solución de Hipoclorito de sodio 100 ppm.
- El material se almacenará preferentemente seco hasta su siguiente utilización.
-Para el traslado de carros y maquinarias deberán utilizarse solo ascensores de servicio aptos para cargas. Los mismos cuentan con identificaciones en sus respectivas puertas.
-Los cepillos y trapos de piso usados en salas o consultorios, no deberán ser usados en baños.
-La limpieza debe abarcar todos los objetos, incluyendo teléfonos, timbres, llaves de luz, picaportes, vidrios, etc., no así los utensilios de cocina y vajilla.
- Se deberá realizar en forma diaria el lavado y desinfección de los carros de transporte de residuos.
- La limpieza generalmente requiere de fricción para remover la suciedad y los microorganismos.
- La limpieza es requerida antes de cualquier proceso de desinfección.
- La limpieza siempre debería progresar desde las áreas menos sucias a las más sucias
- La limpieza debería realizarse de modo tal que reduzca la dispersión de polvo o suciedad que pueden contener microorganismos.
- El desmontaje de los elementos fijos (rejillas de luz y aire acondicionado, persianas, cortinas, etc.) y su posterior colocación después de efectuada la limpieza, será a cargo de personal, siguiendo las instrucciones que al respecto reciba del Centro y/o de los responsables de cada área.
- Nunca barrer ni repasar en seco.
7.- TIPO DE LIMPIEZA Y FRECUENCIA POR AREA.
7.1. ENDOSCOPIA.
LIMPIEZA DE RUTINA: una vez al día, al término de la actividad asistencial. Cuando la actividad asistencial se desarrolle en más de 1 turno, se realizará la limpieza de rutina siguiendo las recomendaciones de la supervisión/responsable del área, al menos 1 vez por turno asistencial.
Los sanitarios se limpiarán además dos veces por turno asistencial y cuantas veces sea necesario para mantenerlos limpios.
LIMPIEZA ENTRE EXPLORACIONES/TRATAMIENTOS: Cuando sea necesario, a criterio de la supervisión del área, se realizará una limpieza entre actividades asistenciales.
LIMPIEZA PRODUNDA: Se realizará con periodicidad trimestral, salvo orden expresa de la supervisión/responsable del área para alguna zona o situación concretas.
7.2. ODONTOLOGÍA.
LIMPIEZA DE RUTINA: una vez al día, al término de la actividad asistencial. Cuando la actividad asistencial se desarrolle en más de 1 turno, se realizará la limpieza de rutina siguiendo las recomendaciones de la supervisión del área, al menos 1 vez por turno asistencial.
Los sanitarios se limpiarán además dos veces por turno asistencial y cuantas veces sea necesario para mantenerlos limpios.
LIMPIEZA ENTRE EXPLORACIONES/TRATAMIENTOS: Cuando sea necesario, a criterio de la supervisión del área, se realizará una limpieza entre actividades asistenciales.
LIMPIEZA PROFUNDA: Se realizará con periodicidad trimestral, salvo orden expresa de la supervisión del área para alguna zona o situación concretas.
7.3. RADIOLOGÍA.
LIMPIEZA DE RUTINA: Se efectuará diariamente en turno de mañana en todo el Servicio.
En las salas de TAC, ECO, MAMOGRAFIAS, Y RESONANCIA MAGNETICA, se hará limpieza de rutina también en el turno de tarde.
Los sanitarios además de la limpieza de rutina, se limpiarán al menos dos veces en turno de mañana y dos en el de tarde, durante la actividad asistencial de las áreas afectadas.
LIMPIEZA PROFUNDA:
- MENSUALMENTE en la sala de Radiología Vascular. Esta limpieza se realizará además a petición de la supervisión del área cuando sea necesario. En esta limpieza se efectuará una limpieza a fondo de todos los elementos y superficies, con desmontaje de rejillas y otros elementos removibles, siguiendo las instrucciones de la supervisión del área.
- TRIMESTRALMENTE: Resto de las salas de Radiodiagnóstico.
- SEMESTRALMENTE: Despachos, sala de informes, cuarto médico de guardia, secretarías, almacenes y cualquier otra dependencia no asistencial.
7.4. ONCOLOGÍA.
LIMPIEZA DE RUTINA: Se efectuará diariamente en el turno de mañana en todo el Servicio.
Los sanitarios además de la limpieza de rutina, se limpiarán al menos dos veces en turno de mañana y dos en el de tarde.
LIMPIEZA PROFUNDA: Semanalmente. Esta limpieza se realizará además a petición de la supervisión del área cuando sea necesario.
7.5. LABORATORIO.
LIMPIEZA DE RUTINA: Se efectuará diariamente en todo el Servicio, esto incluye Sala de Espera, Sala de Extracción, Mesa de entradas, y Laboratorio de análisis. Se repetirá en Sala de espera al finalizar la jornada.
Los sanitarios además de la limpieza de rutina, se limpiarán al menos dos veces en turno de mañana y 2 en el de tarde, durante la actividad asistencial de las áreas afectadas.
LIMPIEZA PROFUNDA: mensualmente.
Los residuos se retiraran cuantas veces sean necesarias
7.6. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN.
LIMPIEZA DE RUTINA: Se efectuará diariamente en todo el Servicio
LIMPIEZA PROFUNDA: mensualmente.
La técnica de limpieza es igual que la descripta arriba, no obstante se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La frecuencia de la limpieza es cada vez que el ambiente se observa visiblemente sucio, con polvo y/o pelusa.
- Los distintos sectores del área deben observarse limpios, secos y libres de polvo
- No es necesario utilizar clorados para la limpieza de pisos, paredes y techos.
7.7. ÁREA DE CONSULTAS.
LIMPIEZA DE RUTINA: una vez en cada turno, al finalizar la asistencia
Las salas de espera y sanitarios públicos se limpiarán además dos veces por turno de actividad asistencial, y cuantas veces fuera necesario para mantenerlos en estado de higiene adecuado.
LIMPIEZA PROFUNDA: mensual
7.8. ÁREAS DE ADMISIÓN, DESPACHOS, SECRETARÍAS, ADMINISTRACIÓN, BIBLIOTECA, ARCHIVOS, Y OTRAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS.
LIMPIEZA DE RUTINA: se realizará una vez al día, en turno de tarde, y cuando sea requerido. Los sanitarios se limpiarán además 1 vez durante la jornada laboral, y cuantas veces sea necesario para mantenerlos limpios.
LIMPIEZA PROFUNDA se realizará trimestralmente, de forma rotatoria y respetando las indicaciones expresas dadas por los responsables de cada área. Estos podrán demandar alguna limpieza general adicional de áreas que lo precisen.
7.9. ACCESOS, ÁREAS Y PASILLOS COMUNES.
LIMPIEZA DE RUTINA: dos veces diarias, mañana (antes de las 8 horas) y tarde (antes de las 14 horas). Además se limpiarán cuantas veces sea necesario para su mantenimiento.
Semanalmente se realizará una limpieza terminal, y mensualmente una limpieza general, que incluya desmontaje de rejillas, etc.
7.10. ASCENSORES.
LIMPIEZA DE RUTINA: Diariamente, aprovechando horas de menor afluencia, se realizará una limpieza exhaustiva de superficies verticales y suelos. En los ascensores de Oncología, esta limpieza se repetirá por turno. El ascensor de basuras será objeto de limpieza minuciosa al término de su utilización en cada turno. Además, todos los ascensores se limpiarán cuantas veces sea necesario para mantenerlos limpios.
LIMPIEZA GENERAL: Quincenal. Incluye la limpieza de todas las superficies y elementos de cada ascensor, con desmontaje de rejillas.
7.11. VEREDAS, PATIOS, AZOTEAS Y TERRAZAS: Limpieza mensual, excepto entrada principal, accesos de urgencias y consultas externas y patios de basuras, en los que se realizará quincenalmente.
8.- NORMAS GENERALES SOBRE EL PERSONAL DE LIMPIEZA.
a) El personal de la limpieza deberá tener la formación necesaria para la realización de las tareas que le sean encomendadas, incluyendo el personal eventual.
Para ello deberá haber un programa de formación que incluya un Plan Inicial de Formación y un Plan de Formación Continuada.
b) Deberá respetar las normas de limpieza vigentes en el centro sanitario.
c) Deberá respetar las normas de vestuario vigentes en el centro sanitario.
d) Deberá respetar las normas de circulación de personal vigentes en el centro sanitario.
e) Deberá conocer y respetar la normativa sobre la recolección de residuos del centro sanitario.
f) El personal deberá utilizar insumos de protección personal: guantes resistentes de limpieza, guantes para transporte de residuos, ropa, calzado, otros que serán provistos por la contratista.
g) Deberá lavarse las manos frecuentemente: al retirarse los guantes, cuando finalice la limpieza, antes de ingerir alimentos, cada vez que concurra al sanitario.
h) La contratista deberá obligar a su personal a cumplir las siguientes Normas de Conducta:
1. Vestir uniforme completo, limpio y con su identificación obligatoria.
2. Ingresar y egresar diariamente en la forma y por el lugar indicado por la Dirección del Establecimiento.
3. Contar con el Certificado de Buena Conducta (Antecedentes).
4. Contar con Aptitud Física y Psíquica para las tareas en la cuales se desempeñaran.
5. Contar con la Libreta Sanitaria.
6. Comportarse correctamente en todo momento, respetando hábitos de buena conducta y aseo personal, y procediendo con el mayor orden e higiene en su trabajo.
7. Está absolutamente prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas o cumplir tareas en estado alcoholizado, lo cual ocasionará el despido.
8. Está absolutamente prohibido dormir dentro del establecimiento.
9. Está absolutamente prohibido fumar en cualquier sector del Hospital.
10. Está absolutamente prohibido el uso de Teléfonos Celulares durante la jornada laboral.
11. Está absolutamente prohibido recoger, retirar y tomar contacto con pertenencias o bienes del CEMA o de terceros.
12. Está absolutamente prohibida la limpieza en seco (escobas, plumeros) que levantan polvo.
9.- DE LOS INSUMOS, EQUIPOS Y OTROS.
La cotización del Servicio deberá incluir materiales necesarios para realizar la limpieza deberán contemplar el costo de lavandinas, detergentes, ceras, productos desinfectantes, productos de limpieza varios, bolsas de residuos, otros y de Útiles de limpieza como máquinas, trapos, baldes, carros, escobillones, guantes, mopas, franelas, secadores, etc.
Los Equipos, Maquinarias, Carros, Útiles y demás Medios Auxiliares necesarios para realizar los trabajos contratados deberán ser provistos por La Contratista, considerándose estos de su propiedad. Quedando bajo su exclusiva responsabilidad el cuidado, guardado y custodia de los mismos. La Contratante no se responsabilizará por su desaparición, rotura, robo o hurto.
Los mismos deberán ser nuevos (no se admitirán equipos usados), de primera calidad y en cantidades suficientes de acuerdo a la magnitud de las tareas, garantizando que no provoquen daños en los muebles e instalaciones, ni afecten la salud de las personas. Por el contrario el agua, iluminación, energía eléctrica y/o fuerza motriz que se requiera serán por cuenta de La Contratante. La Contratista deberá comprometerse a no hacer uso indebido o abusar de estos elementos.
Los Equipos y Maquinarias, al ser provistos y antes de conectar a la red eléctrica del Centro deberán ser probados.
Notas:
a) Las cantidades de Insumos y Útiles de Limpieza deberán ser estipuladas por La Contratista y descriptas en el Plan de Trabajo.
b) Los Materiales a utilizar en el prestación del servicio deberán serán de marcas reconocidas (Johnson & Johnson , 3M, Sutter, Kimberly Clark, Lever) . La utilización de cualquier otra marca alternativa quedará sujeta a la aprobación de por parte de la autoridad correspondiente.
c) Los Productos, Materiales, Maquinarias y Útiles de limpieza provistos por La Contratista, serán en cantidad y calidad suficientes. Se podrán requerir los cambios y provisiones adicionales que estimen necesarias, si no se hallaran plenamente satisfechas las exigencias del servicio, quedando obligada La Contratista a su cumplimiento sin derecho a pago adicional alguno.
d) Los productos a emplear, deberán reunir condiciones de óptima calidad, para que bajo ningún concepto atente contra la conservación de los Edificios, muebles y la salud de las personas, debiendo los mismos estar aprobados por el Ministerio de Salud.
Para la limpieza se prohíbe el uso de los derivados del petróleo y de aserrín.
10.- OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA.
Al personal que presta el servicio de limpieza se lo debe capacitar para el desecho de residuos patogénicos y poner en práctica la ley correspondiente.
Efectuar el servicio a que se refiere la presente Especificación Técnica. Se deja constancia que la limpieza de la Institución contempla también sus exteriores (fachada, veredas, postes, muros, ventanas, equipos de aire acondicionado, rejas, etc.).
Garantizar el servicio de limpieza y mantenimiento permanente. En ningún caso la falta de personal será un argumento de La Contratista para la inadecuada prestación del servicio.
Reemplazar, sin excepción, antes de las 48 horas a todo Personal por razones de; enfermedad prolongada, accidente de trabajo, período de vacaciones, etc. se ausentase de su lugar de trabajo por un período superior a las 24 horas. Caso contrario se aplicarán las Correspondientes Sanciones.
Prestar colaboración cuando fuera requerida conforme a las necesidades que se generen por circunstancias imprevistas, y aún cuando se tratare de áreas no específicas.
La contratista deberá nombrar Encargado o Supervisor, quien deberá contar con medio de comunicación individual (provistos por y a costo de La Contratista). Los números de los mismos deberán ser presentados al momento de Inicio del servicio.
Responsabilizarse del control de desempeño de su personal mediante supervisión general (rondas, inspecciones diurnas, vespertinas y nocturnas).
Tomar a su cargo la solución de los conflictos de índole gremial que pudieren surgir entre su personal.
11.- SANCIONES
11.1.- Las transgresiones a la presente contratación y que a continuación se tipifican, harán pasible al adjudicatario de la aplicación de sanciones:
11.1.1.- Incumplimiento a los días y frecuencias de servicios que se estipulen.
11.1.2.- Deficientes condiciones de uso y prestación.
11.1.3.- Incumplimiento de la provisión de los elementos y/o documentación detallados en el presente pliego.
11.2.- PENALIDADES, SANCIONES Y RESCISIÓN. CAUSALES ESPECIALES: A su vez, el adjudicatario podrá estar sujeto a la aplicación de las siguientes sanciones:
11.2.1.- MULTAS POR FALTAS GRAVES: En caso de reincidencia en los incumplimientos en más de tres días consecutivos o cinco alternados de las infracciones indicadas precedentemente, las multas a aplicar duplicarán los porcentajes establecidos en relación a la sanción antecedente.
11.2.2.- CAUSALES DE RESCISIÓN DE CONTRATO: La Municipalidad podrá rescindir el contrato y proceder de acuerdo a lo indicado en el presente decreto, cuando mediaren algunas de las siguientes causales y siempre que no se configurase caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado y comunicado fehacientemente:
11.2.2.1.- Por falta de cumplimiento en el pago de jornales, leyes sociales y/o convenios laborales a su personal, o cometiera infracción a las leyes de trabajo y/o seguridad en el trabajo debidamente comprobada.
11.2.2.2.- Por paralización de los servicios por medidas de fuerza dispuestas por la contratista, cualquiera fuesen las causas que originaren dichas situaciones.
11.2.2.3.- En caso de muerte o quiebra del contratista.
11.2.2.4.- En otros casos que, aunque no previstos, ocasionen inconvenientes de riesgo o perjuicio de cualquier índole al Municipio de General Pueyrredon o a terceros; o por razones de interés público.
12.- CAUSALES DE RESCICIÓN DE CONTRATO: La Municipalidad podrá rescindir unilateralmente el contrato cuando mediaren algunas de las siguientes causales:
12.1. Cuando se comprobare que la adjudicataria no procede de acuerdo a las Leyes Provinciales 11347 y 11720, pudiendo accionar la Municipalidad contra la contratista por los daños y perjuicios que esto acarree.
12.2 Abandono del servicio, poniendo en riesgo la salubridad pública y de los efectos municipales.
12.3. En otros casos que, aunque no previstos, ocasionen inconvenientes de riesgo o perjuicio de cualquier índole al Municipio de General Pueyrredon o a terceros.
ANEXO II
LUGARES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PALACIO MUNICIPAL
SECTOR |
DEPENDENCIA |
YRIGOYEN SUBSUELO |
Patio Subsuelo |
|
Sala de Maquinas |
|
Archivo General |
YRIGOYEN PLANTA BAJA |
Hall Central |
|
Vereda |
|
Secretaria Privada SIM |
|
Ascensor HCD |
|
Prensa |
|
Baño Discapacitados |
|
Baño Hombres |
|
Baño Mujeres |
|
Escalera Bloques |
YRIGOYEN 1º PISO |
Escalera Contrataciones |
|
Bloque de Concejales |
|
Baño Hombres Bloques |
|
Baño Mujeres Bloques |
|
Escalera Bloques |
YRIGOYEN 2º PISO |
Direccion HCD |
|
Escalera Comisiones HCD |
|
Secretaria HCD |
|
Cocina HCD |
|
Bloque de Concejales |
|
Escalera Bloques |
|
Baño Mujeres Bloques |
|
Baño Hombres Bloques |
|
Biblioteca HCD |
|
Baño Biblioteca |
|
Escalera Biblioteca |
YRIGOYEN 3º PISO |
Secretaria de Gobierno |
|
Baño Secretaria |
|
Cocina Gobierno |
|
Sala de Reuniones |
|
Bloque de Concejales |
|
Baño Hombres Bloques |
|
Baño Mujeres Bloques |
|
Comunicaciones |
|
Escalera Bloques |
|
Direccion Administracion |
|
Subsec. Administrativa |
|
Legislacion |
|
Despacho |
|
Depto Tecnico |
|
Baño Mujeres |
|
Hall Administracion |
|
Baño Hombres |
|
Escalera Principal |
YRIGOYEN 4º PISO |
Prevision |
|
Escalera Prevision |
|
Escalera Sala Maquinas |
YRIGOYEN 5º PISO |
Escalera Terraza |
|
Escalera Torre Reloj |
YRIGOYEN 6º PISO |
Plataforma Reloj |
|
Escalera Torre Reloj |
YRIGOYEN 7º PISO |
Hall/Balcon Torre Reloj |
AV. LURO PLANTA BAJA |
Tesoro (subsuelo) |
|
Tesoreria |
|
Notificadores |
|
Baño Hombres |
|
Baño Mujeres |
|
Patio/Cochera |
|
Escalera Contrataciones |
|
Vigilancia |
|
Jefe de Guardia |
|
Guardia |
|
Vereda |
|
Dictamenes |
|
Escalera Principal |
|
Ascensor |
AV. LURO 1º PISO |
Subsecretaria legal y tec. |
|
Hall |
|
Baño Hall |
|
Escalera Principal |
|
Mesa de entrada |
|
Procuracion |
|
Escalera alfombrada |
|
Baño Sumarios |
|
Sumarios |
|
Escalera Contrataciones |
AV. LURO 2º PISO |
Contrataciones |
|
Cocina Contrataciones |
|
Escalera Contrataciones |
|
Baño Mujeres |
|
Baño Hombres |
|
Licitaciones |
|
Hall Contrataciones |
|
Estadistica |
|
Ceremonial |
|
Baño Hall |
|
Hall Recinto HCD |
|
Escalera Principal |
AV. LURO 3º PISO |
Hall Direcc Personal |
|
Direccion de Personal |
LA RIOJA 2º SUBSUELO |
Rampa |
|
Escalera choferes |
|
Cochera |
|
Choferes |
|
Archivo de Personal |
|
Mantenimiento |
LA RIOJA 1º SUBSUELO |
Archivo de construcciones |
|
Letras |
|
Pasillo |
|
Escalera cochera |
|
Deposito Mesa de entradas |
|
Escalera Mesa de entradas |
LA RIOJA PLANTA BAJA |
EMSUR |
|
Baño de hombre |
|
Baño de mujeres |
|
Baño Sec. Hacienda |
|
Oficina Limpieza |
|
Uso de Suelo |
|
Casa de tierras |
|
Cajas |
|
Banco de tierra |
|
Maestranza |
|
Mesa de Entradas |
|
Vereda |
|
Hall Acceso |
|
Pasillo |
LA RIOJA 1º PISO |
Obras Privadas |
|
Baño de Hombres |
|
Baño de Mujeres |
|
Escalera Principal |
|
Direccion de la Vivienda |
|
Escalera de Electromecanica |
LA RIOJA 2º PISO |
Obras Publicas |
|
Patrimonio Arquitectonico |
|
Conservacion de Edificio |
|
Arquitectura |
|
Cocina Arquitectura |
|
Sec Obras y Planeamiento |
|
Despacho Secretario de obras |
|
Sala de Licitaciones |
|
Baño de Hombres |
|
Baño de Mujeres |
|
Escalera Principal |
|
Escalera de Electromecanica |
LA RIOJA 3º PISO |
Electromecanica |
|
Escalera de Electromecanica |
|
Oficina Proyectos Especiales |
SAN MARTIN 2º SUBSUELO |
Guardavidas |
|
Patio Guardavidas |
|
Cocina Guardavidas |
|
Baño de hombre |
|
Baño de mujeres |
|
Pasillo |
|
Escalera Guardavidas |
|
Ing Transito (Semaforo) |
|
Hall Guardavidas |
SAN MARTIN 1º SUBSUELO |
Contrataciones |
|
Impresiones |
|
Archivo de Tesoreria |
|
Escalera Impresiones |
|
Deposito informatica 1 |
|
Deposito informatica 2 |
|
Deposito informatica 3 |
|
Cocina |
|
Informatica |
|
Soporte Tecnico |
|
Hall/Descanso |
|
Escalera Informatica |
SAN MARTIN PLANTA BAJA |
Proteccion a la Victima I |
|
Bajo escaleras |
|
Proteccion a la Victima II |
|
Patio interno |
|
Informatica |
|
Sec Hacienda |
|
Escalera Presup Participativo |
|
Escalera Contaduria |
|
Vereda |
|
Hall de Acceso |
SAN MARTIN 1º PISO |
Liquidacion de Haberes |
|
Contaduria |
|
Presupuesto |
|
Rendicion de Cuentas |
|
Cocina Contaduria |
|
Registro patrimonial |
|
Hall Contaduria |
AGENCIA DE RECAUDACIÓN MUNICIPAL |
||
DEPENDENCIA |
Domicilio |
METROS CUADRADOS |
Subsuelo |
Subsuelo 1° |
195 |
Informes y sala de espera y atención al público |
PB |
|
Dpto. Descentralización Adm. Tributaria |
1° Piso |
195 |
Depto de Actividades Económicas |
2° Piso |
195 |
Depto de Catastro |
3° Piso |
195 |
División Certificados |
4° Piso |
95 |
Depto de Propiedad Inmueble |
4° Piso |
95 |
División Publicidad y Propaganda |
5° Piso |
95 |
Depto de Intgeligencia Fiscal |
5° Piso |
95 |
Depto de Fiscalización Externa |
6° Piso |
195 |
Dirección Gral de Recursos |
7° Piso |
95 |
Dtpto de Gestión y Control de Apremios |
7° Piso |
95 |
Oficina Director y Administrador |
8° Piso |
195 |
Depto de Informática |
9° Piso |
95 |
Depto de Informática |
9° Piso |
95 |
Azotea |
10° Piso |
195 |
DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA |
|||
DEPENDENCIA |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
|
Departamento Gestión Cultural - VILLA VICTORIA |
Matheu 1851 - (0223) 4942878 / 4935302 |
1114 |
|
Archivo Museo Histórico Municipal "Roberto T. Barili" - VILLA MITRE |
Lamadrid 3870 - (0223) 4951200 |
804.7 |
|
Museo Municipal de Arte "Juan Carlos Castagnino" - VILLA ORTÍZ BASUALDO |
Avda. Colón 1189 - 486-1636 |
1900 |
|
Museo Municipal José Hernández |
Ruta 226. Km 14,5. Laguna de los Padres |
400 |
|
Museo de Ciencias Naturales "LORENZO SCAGLIA" |
Avenida Libertad 3099 - Plaza España |
1100 |
|
Teatro COLÓN |
Hipólito Yrigoyen 1665 - 4996324 |
1090 |
|
Centro Cultural "Osvaldo Soriano" y Biblioteca Publica Municipal "Leopoldo Marechal" |
25 de Mayo 3108 |
Cubiertos 2823 Descubiertos 750 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Leopoldo Lugones" |
Ayolas 3813 |
150 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Nicolás Avellaneda" |
Plaza Espora- J. V. González y Storni (Barrio Estrada) |
50 |
|
Biblioteca Pública Municipal "9 de Julio" |
Plaza 9 de Julio- 11 de Spetiembre y Estado de Israel (Barrio 9 de Julio) |
25 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Mariano Moreno" |
Plaza Mariano Moreno - Bolívar y Marconi (Barrio Don Bosco) |
70 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Revolución de Mayo" |
Plaza Revolución de Mayo - Av. Libertad y Marconi (Barrio Villa Primera) |
160 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Manuel Belgrano" |
Yapeyú 1463 (Barrio Gral Belgrano) |
40 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Jorge Newbery" |
Bolívar 9048 |
45 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Laguna de los Padres" |
Ruta 226. Km 12,5. Predio lindero a la Reducción del Pilar. |
150 |
|
Biblioteca Pública Municipal "Batán" |
Calle 136 e/ 153 y 155. Batán. |
100 |
|
Biblioteca Especializada "Depositaria de las Naciones Unidas" |
Olavarría 2508 |
150 |
|
Biblioteca parlante |
Plaza Peralta Ramos. Alte Brown y 14 de Julio. |
500 |
|
División Acción Cultural Comunitaria - Polideportivo Las Heras |
Fortunato de la Plaza 8550 |
|
|
Programa Social Orquesta Municipal Infanto Juvenil - Polideportivo Las Heras |
Fortunato de la Plaza 8550 |
240 |
|
Programa Social Orquesta Municipal Infanto Juvenil - Polideportivo Libertad |
Ituzaingó 8350 |
240 |
|
SECRETARÍA DE CULTURA. Dirección de Despacho y Coordinación. - Chalet "Ave María". |
Alem 2469 - 4997970 int.2947 |
329 |
SECRETARÍA DE DESARROLLO PRODUCTIVO E INNOVACION |
||
DEPENDENCIA |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
Secretario de Desarrollo productivo e Innovación, Departamento de Administración, División Comercio Exterior |
Alvear 3251 |
220 |
Oficina Municipal de Empleo |
Solis 4630 PB |
67 |
Direcciones Generales: de Comercio e Industria y Desarrollo de Inversiones; de Promoción de As. Agrarios, Coop. Y Mut.; área de Ec. Social (se aclara que el inmueble cuenta con pasillo distribuidor común con otras Secretarías de aproximadamente 80m2 y 2 baños para el personal y público general. Además posee escalera de acceso al primer piso |
Distrito Descentralizado El Gaucho - 1º Piso |
200 |
DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO |
|||
DEPENDECIAS |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
|
Tribunal Municipal de Faltas |
Garay 3136 |
1500 (5 pisos) |
|
Distrito Desc. Vieja Usina |
Ayolas 3670 |
600 |
|
Dep Servicios Vieja Usina |
Av de los Trabajadores 457 |
200 |
|
D Gral de Prot al Consumidor |
Belgrano 3467 |
200 |
|
Distrito Desc Chapadmalal |
Ruta 11 km 22.5 |
150 |
|
Delegación Batán |
Emilio Larraya esq Arturo Illia |
160 |
|
Subsecretaría de Insp. General |
Belgrano 3467 |
PB: 124 PA: 485 |
|
Delegación Norte |
Perito Moreno 4356 |
155.52 |
|
Subs de mov urbana |
La Rioja 1650 |
90 |
|
Dir Gral Transporte |
Independencia 3299 |
990 |
|
Div Lic de Conucir |
JB Justo 5665 |
785 cubierta - 190 semicubierta |
|
Del Sierra de los Padres |
Acceso Varetto 251 |
160 |
|
Edificio auxiliar |
|
272 |
|
Dto Op. Laguna de los Padres |
Feliz de Ayesa s/n |
364 |
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE Y DEFENSORIA DEL PUEBLO |
||
DEPENDENCIA |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
|
|
|
|
|
|
HCD propiamente dicho (Solicitan, a su vez, limpieza luego de finalizada cada Comisión. A su vez, dada la situación de pandemia, solicitan desinfección de espacios comunes con mas frecuencia y en situaciones especiales) |
H. Yrigoyen 1627 |
|
|
||
Defensoría del Pueblo |
Belgrano 2740 |
138.84 |
SECRETARÍA DE SEGURIDAD |
||
DEPENDENCIA |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
Dirección de Tránsito |
Libertad 3557 |
400 |
Dirección de Defensa Civil |
Guanahani 4546 |
400 |
Secretaría de Seguridad |
JB Justo 3653 |
2900 (superficie cubierta y descubierta) |
ANEXO III
LUGARES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN |
|||
|
|||
DEPENDENCIA |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
|
Secretaría de Educación |
Falucho 2381 |
300 |
|
Jardín 2 |
Moreno 9192 |
404 |
|
Jardín 3 |
Lebensohn 4856 |
802 |
|
Jardín 6 |
Viedma y Usuhaia Camet |
493 |
|
Jardín 10 |
Dellepiane 16 |
473 |
|
Jardín 15 |
Hernandarias 4356 |
310 |
|
Jardín 22 |
Genova 5286 |
495 |
|
Jardín 29 |
Fitz roys 1471 |
590 |
|
Jardín 31 |
Sicilias y Rondeau |
493 |
|
Escuela Primaria 1 |
Magnasco 2179 |
1276 |
|
Escuela Primaria 2 |
Tres de Febrero 9511 |
1547 |
|
Escuela Primaria 3 |
Sanchez de Bustamante 34856 |
1455 |
|
Escuela Primaria 6 |
12 de Octubre 10051 |
2039 |
|
Escuela Primaria 8 |
Juramento 961 |
1317 |
|
Escuela Primaria 9 |
Pigue 626 |
1391 |
|
Escuela Primaria 12 |
B de Irigoyen 4951 |
2407 |
|
Escuela Primaria 14 |
Castelli 8050 |
1415 |
|
Escuela Primaria 16 |
Padre Cardiel 6062 |
1056 |
|
Escuela Primaria 17 |
18 e/ 13 y 15 |
463 |
|
Escuela Secundaria 212 |
Tres de Febrero 9511 |
1547 |
|
Bach 1 |
Mexico 3850 |
2658 |
|
Bach 2 |
Castelli 8050 |
1415 |
|
Form Prof 1 |
San Martín 5420 |
1743 |
|
ANEXO IV
LUGARES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL |
||
|
||
SECTOR |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
Residencia Protegida Pta Mogotes |
Cerrito 454 |
614 |
CDI Pueyrredon |
Calabria 7877 |
400 |
Servicio Social Batán |
Julian Ríos y colectora |
100 |
CDI Newbery |
Paraguay 2280 |
400 |
CDI La Herradura |
Moreno 12100 |
400 |
Servicio Social Sierra |
P Vareto 251 |
100 |
CIC Malvinas |
Rauch Bis y Sta. Cruz |
400 |
CIC Martillo |
Vidal 2665 |
401 |
CN La Ardillita |
JM Rosas 2536 |
300 |
Casa del Niño Paula Albarracín |
Rosales 6392 |
654 |
Dir. de Políticas de Género |
Alberti 1518 |
369 |
Apoyo Gerontológico Comunitario |
Cerrito 454 |
240 |
Parador Las Américas |
Echegaray 252 |
200 |
Sede Secretaría |
Bronzini 1147 |
1200 |
Depósito Desarrollo Social |
V. Montes 1457 |
800 |
Envion Belgrano |
Virrey de Pino y Rosales |
100 |
Envion Centenario |
Tierra del Fuego y San Lorenzo |
100 |
Envion Puerto |
Posadas 655 |
300 |
Envion Batán |
Julián Ríos y colectora |
100 |
Aut.Joven/ Cpden Cerrito y Paula Albarracin |
Padre Dutto 549 |
200 |
Dir.de Pol.para persona con Discapacidad |
Pescadores 456 |
644 |
Dccion Personas Mayores |
Brown 5234 |
140 |
Ctro.Gerontológico Diurno |
Vertiz 3920 |
240 |
ANEXO V
LUGARES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD |
||
|
||
DEPENDENCIA |
DOMICILIO |
METROS CUADRADOS |
Iremi |
San Martín 3752 |
1171 |
Centro de salud 1 |
Colon y Salta |
1000 |
Centro de salud 2 |
12 de octubre 4455 |
1200 |
Subcentro Libertad |
Leguizamon 525 |
380 |
Subcentro Martillo |
Genova 6657 |
507 |
Subcetro Belgrano |
Calle 222 esq 33 |
440 |
Subcentro Newbery |
Moreno 9375 |
690 |
Subcentro Batan |
Calle 145 esq 132 |
500 |
US Las Heras |
Heguilor 2750 |
440 |
US La Peregrina |
Ruta 226 km 16,5 El Coyunco |
480 |
US Florentino Ameghino |
Luro 10052 |
778 |
US Centenario |
Tierra del Fuego 3116 |
150 |
US Parque Hermoso |
Calle 206 N° 186 |
250 |
US Playas del Sur |
Calle 11 N° 360 |
400 |
US Alto Camet |
Cura Brochero 7700 |
300 |
US Estación Camet |
Juan P Camet entre La Laura y Rivadavia |
350 |
US Aeroparque |
Mugaburu y Pelayo |
170 |
US Cohelo de Meyrelles |
Alejandro Korn 2279 |
486 |
US 2 de abril |
Pacheolzuk 850 |
195 |
US Apand |
Mons. Zabala y Santa Cruz |
200 |
US Las Americas |
Juan N. Hernández 360 |
261 |
US Antartida Argentina |
Calle 479 Quinta Peralta Ramos |
250 |
US Santa Rita |
Gunahani 7751 |
310 |
US 9 de julio |
11 de Septiembre 6582 |
690 |
US Estación Chapadmalal |
Calle 9 entre 24 y 26 |
150 |
US Faro Norte |
Sanchez de Bustamante 3460 |
150 |
CAPS Parque Independencia |
J. Newbery 3675 |
255 |
CAPS Belisario Roldan |
Rauch Bis 3131/35 |
90 |
US Boqueron |
Ruta 88 km 23 |
152 |
CAPS F.U. Camet |
Calle 18 entre 13 y 15 |
150 |
US Don Emilio |
Canessa 1642 |
170 |
Colonia Chapalmalal |
Ruta 11 km 550 |
100 |
Area Adolescencia |
20 de Septiembre e Ituzaingó |
100 |
Unidad Gerontológica |
Gaboto y Cerrito |
100 |
CAPS Colonia Barragan |
Ruta 2 km 385 |
90 |
CEMA, SAME y Sec de Salud |
Pehuajó 250 |
6500 |
Vidrios CEMA (una vez por semana) |
|
|
Deposito de farmacia |
Teodoro Bronzini 1147 |
50 |
Salud Mental |
Jara 1661 |
400 |
Consorcio Puerto |
Darsena |
20 |
Dirección de Protección Sanitaria |
Rivadavia 3783 |
170 |
Departamento de Zoonosis |
Hernandarias y 202 |
175 |
|
Hernandarias y Canessa (NIDO) |
340 |
Departamento de Bromatología |
Dorrego 1765 |
170 |
Laboratorio de Físico Química y Bacteriología |
San Martín 3762 |
30 |
Departamento de Reinspección Sanitaria |
T. Bronzini 3939 |
175 |
Asimismo, se coordinará con la Secretaría de Salud la prestación del servicio en Centros de diagnóstico, aislamiento y atención de casos covid por un total de hasta 8.000 horas y en CAPS por un total de hasta 4.000 horas, en caso de ser necesario.