Boletines/Coronel Suárez
Ordenanza Nº 7516/2021
Coronel Suárez, 10/06/2021
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°.- El Municipio de Coronel Suárez protege la vida - - - - - - -de los animales, previene los actos de crueldad y maltrato, controla su salubridad y su reproducción con métodos éticos, creándose para tal fin el Centro Municipal de Salud Animal y Zoonosis (en adelante C.M.S.A.Z.).
ARTÍCULO 2°.- Prohíbase al Estado la práctica de matanzas - - - - - - -por cualquier método, la eutanasia y el sacrificio de perros y gatos.
La prohibición alcanza a todo acto que, por acción u omisión, implique la práctica del sacrificio, la eutanasia y matanza de perros y gatos por parte del Estado en cualquiera de sus niveles, ya sea en forma directa o indirecta en los casos de tercerización de actividades estatales a través de cualquier persona física o jurídica y con independencia de la denominación que se otorgue a la práctica del sacrificio, matanza, eutanasia o toda actividad que concluya con la vida de los animales protegidos por la presente Ordenanza.
CAPITULO I
Del control poblacional de perros y gatos
ARTICULO 3°.- Declárese como único método ético y eficiente - - - - - - - para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos, la práctica de la castración quirúrgica gratuita, masiva, abarcativa, sistemática, extendida y temprana de machos y hembras, de especie canina y felina. En el acto de la castración se tatuará la letra C o un número identificatorio en el pabellón de la oreja, quedando prohibido todo método invasivo con cualquier fin. En el caso de los gatos ferales y asilvestrados se podrá realizar un corte en la oreja para identificar a los ejemplares ya castrados de una colonia.
Entiéndase por las características mencionadas:
A-Masiva: como en todo programa de prevención se debe abarcar el mayor número de individuos en el menor tiempo posible, es decir que, sobre la base de considerar que hay 1 animal (perro/gato) cada dos personas en ciudades de más de 10.000 habitantes y 1 animal (perro/gato) por persona en localidades de menos de 10.000 habitantes, en el primer año a partir de la sanción de esta Ordenanza, se debe castrar , como mínimo, el 20 % de la población de perros y gatos anualmente, con y sin dueño, siendo política de Estado tender a profundizar, en los años siguientes, los porcentajes establecidos precedentemente.
B-Sistemática: las acciones serán sostenidas en el tiempo, ininterrumpidas durante el año y con horarios accesibles para la población.
C-Gratuita: el servicio será de gratuidad completa y sin excepciones como condición indispensable de sostenimiento del Programa. Debe ser gratuito para garantizar el total e irrestricto acceso de la población en términos igualitarios.
D-Temprana: el servicio debe realizarse preferentemente antes del primer celo o la primera alzada, a partir de los 5 meses de edad en perros y gatos.
E-Extendida: las campañas abarcarán la totalidad del área geográfica, acercando el servicio a toda la población, en sociedades de fomento, escuelas, clubes, asociaciones vecinales, delegaciones municipales, entidades religiosas, móviles quirúrgicos, etc., por presentación espontánea de los vecinos, fomentando la participación ciudadana en las jornadas de castración y en la difusión de las mismas. No se impondrán trabas para el acceso al servicio. De ser necesario dar turnos para la atención en la sede, serán telefónicos, por internet o por cualquier otro medio de comunicación y la atención en los barrios se dará por orden de llegada, difundiéndose en ambos casos, sede y barrial, la cantidad de animales a atender diariamente.
F-Abarcativa: La campaña debe incluir caninos y felinos, hembras y machos, adultos y cachorros, con y sin dueño, mestizos y de raza, de zona urbana y rural, ferales y asilvestrados, preñadas y en celo, de clase social alta, media y baja.
ARTÍCULO 4°.- Las intervenciones quirúrgicas de - - - - - - - - - - - - - esterilización a llevarse a cabo en el Centro Quirúrgico de Esterilización Animal se realizarán en cumplimiento de todas las condiciones exigidas por el Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Buenos aires en cuanto a las instalaciones, quirófanos, instrumental, material descartable y todo lo necesario para dichas intervenciones. Los animales que sean intervenidos quirúrgicamente deberán permanecer en un espacio físico a tal efecto dentro del Centro Quirúrgico de Esterilización Animal para los cuidados post-quirúrgicos.
ARTÍCULO 5°.- El C.M.S.A.Z. elaborará, desarrollará e - - - - - - - - implementará políticas adecuadas para la preservación de la salud animal procurando así evitar zoonosis y antropozoonosis, mediante la prevención, promoción, protección y asistencia, tal que garanticen la eliminación y/o disminución de las enfermedades de ocurrencia habitual o esporádica en el ámbito del Municipio de Coronel Suárez.
ARTÍCULO 6°.- El C.M.S.A.Z. queda facultado expresamente a - - - - - - - exigir la castración de los perros y gatos a pesar de la negativa de los propietarios o cuidadores de los mismos cuando primen intereses de salubridad, de higiene y/o cuando se detecte un número excesivo de animales, procreación a repetición, falta de cuidado de los mismos, peligro de transmisión de enfermedades, como así también de que los animales estén siendo utilizados para prácticas ilegales, o se encuentren sueltos en la vía pública, o hayan mostrado agresividad hacia personas u otros animales. En este mismo sentido, el C.M.S.A.Z. también queda facultado para exigir que los propietarios o cuidadores de los animales mantengan a los mismos dentro de sus predios debidamente cercados.
ARTÍCULO 7°.- El C.M.S.A.Z. se reserva el derecho de - - - - - - - - - -castrar a todo perro o gato, macho o hembra, que se encuentre suelto en la vía pública.
ARTÍCULO 8°.- El C.M.S.A.Z dispondrá de un servicio - - - - - - - - - permanente de emergencia para animales atropellados en la vía pública, siempre y cuando los recursos humanos y materiales del C.M.S.A.Z. así pueda disponerlo.-
ARTÍCULO 9°.- Las campañas de castración tanto en sede como - - - - - barriales incluirán el servicio de clínica veterinaria, vacunación y desparasitación en el marco del cuidado integral de la salud humana y animal. En domicilios con 10 o más animales sin castrar, el servicio de castración y desparasitación se prestarán en el lugar así como la vacunación antirrábica anual obligatoria y gratuita por parte del municipio.
ARTÍCULO 10°.- Constituyen misiones y funciones del - - - - - - - - - - - - C.M.S.A.Z.:
ARTÍCULO 11°.- Todas las prestaciones inherentes al - - - - - - - - - - cumplimiento de las misiones y funciones contempladas en la presente ordenanza y las medidas que se tomen como consecuencia de las mismas, serán gratuitas y realizadas en los puntos estratégicos que el Departamento Ejecutivo Municipal establezca (además de la propia dependencia del C.M.S.A.Z.), que podrán ser alternativamente: escuelas, centros vecinales y de jubilados, clubes y unidades quirúrgicas móviles, cubriendo todo el territorio.
ARTÍCULO 12°.- A los fines de dar cumplimiento a la - - - - - - - - - - - presente ordenanza se difundirán pública, masiva y permanentemente las actividades que realice el Departamento Ejecutivo y el C.M.S.A.Z. informando asimismo sobre los días, horarios y lugares donde se desarrollará este accionar, con la debida anticipación, elaborando cronogramas mensuales que serán también difundidos en los barrios a los que se lleve el servicio, a fin de que los vecinos puedan concurrir.
ARTÍCULO 13°.- En establecimientos educativos, hospitales o - - - - - - - -geriátricos, estará permitida la permanencia de perros y gatos con fines educativos, terapéuticos, de readaptación y los que presten un servicio social como lazarillos o función similar.
No se permite la permanencia de perros y gatos en los establecimientos mencionados si no es con los fines indicados en el presente artículo.-
Para cumplir con los fines citados, el C.M.S.A.Z. dispondrá de un registro de perros guías.-
ARTÍCULO 14°.- Promover la práctica del TNR o atrapar, - - - - - - - - - castrar y volver a su lugar a los perros y gatos. La presente ordenanza instituye los animales denominados comunitarios, es decir, aquellos sin hogar individualizado que viven al amparo, crianza y protección de distintas personas y/o barrios, que por causa de la sobrepoblación carecen de un hogar que los cobije.
Tales animales no serán retirados de la vía pública, siempre y cuando no representen peligrosidad, a criterio de la Autoridad de Aplicación de la Presente Ordenanza.-
ARTÍCULO 15°.- En el ámbito del Municipio de Coronel Suárez - - - - - - - queda prohibida la construcción de “perreras”, caniles o refugios para albergue de animales. En caso de la previa existencia de estos últimos, se tomarán las medidas necesarias para avanzar hacia el cierre de los mismos, tales como interrupción de los ingresos y campañas de adopciones para asegurar los egresos.
ARTÍCULO 16°.- Las organizaciones no gubernamentales con - - - - - - - -personería jurídica o en trámite y/o que puedan acreditar trayectoria en la ciudad, podrán tener participación activa en el cumplimiento de los fines y objetivos fijados por la presente Ordenanza.-
CAPITULO II
Del cuidado responsable de perros y gatos
ARTÍCULO 17°.- Todo animal que circule por la vía pública - - - - - - - - -y/o permanezca en los lugares públicos deberá hacerlo con persona responsable, con correa y/o pretal de material resistente. Será obligatorio la utilización de implementos necesarios para la recolección y transporte de la materia fecal del animal.
Se establece la prohibición de circulación con animales en todo el trayecto de las Sendas de la Salud del Distrito, debiendo la Autoridad de Aplicación colocar carteles indicadores de la prohibición y Nro. de Ordenanza.-
ARTICULO 18°.- Se permite circular por la vía pública a - - - - - - - - los perros acompañados por su propietario o responsables circunstanciales, quienes deberán conducir al animal por medio de su traílla y su collar.-
ARTÍCULO 19°.- La presencia de perros en la vía pública sin - - - - - - -la compañía de propietario o responsable ocasional, con o sin placa identificadora, autorizará al Departamento ejecutivo a retirar al animal. En caso de ser posible identificar al propietario, se le enviará notificación pertinente para que no persista en su accionar, bajo apercibimiento de considerarse reincidente y aplicarse, de corresponder, las sanciones establecidas en el Código de Faltas Municipal.-
ARTÍCULO 20°.- Cuando a criterio del Departamento Ejecutivo - - - - - - - -la presencia de animales de cualquier especie constituya un peligro para la salud o la seguridad de las personas, el mismo procederá a retirarlos, sin perjuicio de las sanciones que pudieren corresponder, según lo establecido en el Código de Faltas Municipal.
ARTÍCULO 21°.- La autoridad de aplicación desarrollará - - - - - - - - - -programas permanentes de educación tendientes a concientizar a la población acerca del cuidado responsable de animales que pueden ser domesticados. Serán partícipes las escuelas y la población en general, utilizando además los medios de difusión radial, televisiva y gráfica a disposición.
El Estado Municipal contribuirá al cumplimiento del artículo 10, inc. “f” de la presente Ordenanza.-
CAPITULO III
De los animales potencialmente peligrosos
ARTÍCULO 22°.- Serán considerados perros potencialmente - - - - - - - - - -peligrosos aquellos que:
ARTICULO 23°.- Para ser propietario o cuidador responsable - - - - - - - -de un perro potencialmente peligroso se deberán cumplir los siguientes requisitos:
ARTICULO 24°.- Para albergar a los perros potencialmente - - - - - - - - -peligrosos, las instalaciones perimetrales y hacia el exterior deberán tener las siguientes características:
ARTICULO 25°.- Los perros potencialmente peligrosos deberán - - - - - - - -circular por la vía pública con una correa no superior a los dos (2) metros, collar de ahorque y bozal.-
ARTICULO 26°.- El dueño o tenedor no podrá circular con más - - - - - - - de dos perros potencialmente peligrosos a la vez.
CAPITULO IV
De las sanciones
ARTICULO 27°.- Los dueños o cuidadores de perros peligrosos - - - - - - -que no cumpliesen con lo establecido en el Capítulo III serán sancionados de acuerdo con lo establecido en el Código de Faltas Municipal.
ARTICULO 28°.- También serán sancionados aquellos que - - - - - - - - - - maltraten, abandonaren, no alimentaren o no asistieren debidamente a los mismos.
ARTICULO 29°.- Será considerada infracción grave aquella - - - - - - - - -que le sea aplicada al dueño o cuidador del perro peligroso por los daños que éste causare a otra persona por negligencia del primero, sin perjuicio de lo que se actuare en la justicia civil y /o penal.
ARTICULO 30°.- En caso de dejar eventualmente a un animal - - - - - - - - de las características antes descriptas a cargo de un tercero, deberá formalizarse esta autorización por escrito, a los efectos de conocer sin dudas al titular del mismo.
CAPITULO V
De las consideraciones generales
ARTÍCULO 31°.-A los fines de la presente ordenanza se - - - - - - - - - - -entiende por:
ARTÍCULO 32°.- El municipio de Coronel Suárez, destinara - - - - - - - una partida presupuestaria para dar cumplimiento a la presente ordenanza.-
ARTÍCULO 33°.- Atento que la problemática de la - - - - - - - - - - - - - sobrepoblación de perros y gatos afecta a toda la comunidad, se declara a esta Ordenanza de orden público y operativo.-
ARTÍCULO 34°.- Deróguense las Ordenanzas nro. 2.563, nro. - - - - - - - - -4.355 y nro. 6.954 y toda otra norma que se oponga a la presente.
ARTICULO 35°.- Regístrese, comuníquese al Departamento - - - - - - - - Ejecutivo y a quienes además corresponda, cúmplase y oportunamente, archívese.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CORONEL SUAREZ A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.-