Boletines/Daireaux
Ordenanza Nº 2400/2021
Daireaux, 23/03/2021
La creación de la Dirección de Derechos Humanos, Mujeres, Género y Diversidad por la Municipalidad de Daireaux en el año 2020, y:
CONSIDERANDO:
Que la violencia de género es el acto de discriminación más cruel que se ejerce desde hace siglos, producto de estructuras sociales históricas de dominación y subordinación entre los sexos, y que se ha perpetuado y tolerado a través del tiempo. Las investigaciones llevadas a cabo indican que la violencia es sufrida fundamentalmente por las mujeres y sus raíces se encuentran en el proceso socializador que ha adjudicado a las mujeres un papel secundario en la sociedad.
Todas las personas, sin exclusión, están influenciadas por los mitos culturales que favorecen la supremacía y violencia masculina en sociedades donde los privilegios y poder adjudicados a un sexo, no se adjudican al otro, es decir, donde se cultiva la desigualdad sexual. Esta culturización es propia de las sociedades patriarcales, donde la autoridad, necesidades y bienestar del "Pater familias" prevalecen sobre los derechos de todos los miembros de la unidad familiar;
Que nuestro país ha asumido responsabilidades y obligaciones a través de los diferentes convenios y acuerdos internacionales, siendo el presidente Alberto Fernández quien creó el MINISTERIO de las MUJERES, GENERO Y DIVERSIDAD en la República Argentina;
Que erradicar la violencia contra la mujer debe constituir un verdadero compromiso social, ya que se trata de una cuestión de derechos humanos y de disfrute de libertades fundamentales;
Que la expresión "violencia familiar" invisibiliza el concepto de "violencia contra la mujer", sin reconocer la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran dentro del hogar. Por ello, cabe resaltar y rescatar el uso del lenguaje que brinda el marco internacional, el que individualiza a las mujeres como grupo al cual se dirige;
La violencia, por las graves implicaciones que tiene sobre la salud, debe ser considerada una prioridad de salud pública;
Que a pesar de las dificultades y del miedo que implica la decisión de hablar y denunciar hechos de violencia, hay que romper el silencio para terminar con los factores psicológicos y sociales que la perpetúan;
Que en el año 2013 fue creada la LINEA 144 para cumplir con los objetivos de la Ley 26.485, cuya finalidad es brindar atención, asesoramiento y contención en situaciones de violencia por razones de género durante las 24 horas y los 365 días del año.
Por ello;
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE DAIREAUX EN USO DE SUS ATRIBUCIONES SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ORDENANZA
ARTICULO 1°: Impleméntese el servicio de atención "Teléfono Violeta" mediante una línea telefónica destinada a brindar asesoramiento de emergencia a personas que atraviesan situaciones de violencia de género, familiar o sexual. Dicha línea estará disponible las 24 horas, los 365 días del año.-
ARTÍCULO 2°: Determinase que este servicio telefónico dependerá de la Dirección de Derechos Humanos, Mujeres, Genero y Diversidad de la ciudad de Daireaux, la que garantizará la confidencialidad de los datos de personas usuarias del mismo así como también arbitrará los recursos tecnológicos y de personal necesario para que la atención de la línea telefónica sea brindada por personal con experiencia y conocimiento, y arbitrara los medios necesarios para realizar las derivaciones que considere necesarias, tanto a Comisaría de la Mujer y la Familia, Hogar de Protección Integral, Juzgado de Paz y demás organismos interventores.
ARTÍCULO 3°: Efectúese la difusión necesaria en todos los medios de comunicación a los fines de dar a conocer a la población el número del "Teléfono Violeta" determinado por la Dirección de Derechos Humanos, Mujeres, Género y Diversidad.-
ARTICULO 4º: CUMPLASE, COMUNIQUESE, REGISTRESE Y ARCHIVESE.-