Boletines/Vicente López

Edicto

MEMORIA EJERCICIO 2020

Introducción:
Este Departamento Ejecutivo, en cumplimiento del Artículo 165°, inc. 5, de la Ley Orgánica de las Municipalidades y el Artículo 212°, inc. e) del Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de la Administración, elaboró la Memoria del Ejercicio 2020, poniendo de relieve los actos de Gobierno, desarrollados por las distintas áreas comunales y el cumplimiento de los objetivos de gestión trazados por la Administración. Asimismo, se deja constancia que por conducto del expediente 4119-1019/2021, el mismo Departamento elaboró la pertinente Rendición de Cuentas-Ejercicio 2020.


SECRETARÍA DE GOBIERNO Y LEGAL Y TÉCNICA

La Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica, aportó su estructura sirviendo de coordinación administrativa, legislativa y de gestión para las restantes dependencias Municipales.
Se trabajó interdisciplinariamente con las diferentes Secretarías, a fin que sus objetivos resulten de efectivo cumplimiento. Esta Secretaría se caracteriza por tener atender canales de atención y servicios al vecino, toda vez que sus dependencias, Mesa General de Entradas, Orientación al Vecino, Foros Vecinales, Digesto Normativo, nueve Delegaciones Barriales, Cali Center, deudas en Apremios Judiciales y Defensa de los Consumidores y Usuarios, interactúan diariamente y en comunicación directa con los vecinos de Vicente López.


El año 2020 estuvo atravesado por la Pandemia Covid-19, generando un escenario complejo y desafiante para la Administración Pública que se vio limitada y afectada por una crisis de recursos en todo nivel, mientras que los servicios frieron, más allá de los primeros días de ASPO, entregados a la sociedad en una creciente y rápida evolución emulando una virtual normalidad. En ese contexto, las distintas Secretarías transitaron el año de gestión, adaptándose rápidamente, conformando nuevas estructuras de Dirección, reagrupamiento estratégico y mucho compromiso social, con el objetivo de influir positivamente en el impacto que la Pandemia produciría en la sociedad.

Se trabajó coordinadamente entre esta Secretaría y las de Desarrollo Social, de Recursos Humanos, de Deportes, de Cultura y Turismo, y de Salud en el Programa de Contención y Asistencia para los Adultos Mayores que participaron del "Programa Soy Parte". Tuvieron la oportunidad de transitar está cuarentena de alguna manera, acompañados y asistidos.
Logramos reconstruir redes naturales (familiares y amistad), atender situaciones extremas entre otras cosas.

Por intermedio de la Dirección General Administrativa y de Legislación, en tiempos de Pandemia la actividad jurisdiccional fue esencial, prioritaria y su nivel de demanda aumentó considerablemente. En el marco amplio e integral de la Modernización del Estado se implementó dentro del Sistema Mesa3, el Decreto Digital. Logramos mantener la agilidad y los tiempos de la elaboración, gestión y firma de los decretos necesarios y especialmente los relativos a la problemática de la Emergencia Sanitaria. El Mesa3 se posicionó como una herramienta disponible para extender la funcionalidad a otras áreas creciendo exponencialmente la cantidad de usuarios. Acompañando el camino de la Modernización del Estado, sumamos la creación del Domicilio Electrónico de la Suprema Corte Provincial, exclusivo para la recepción y contestación de Oficios Judiciales.

Asimismo, se procuró mejorar la calidad del servicio de Atención al Vecino, facilitando el acceso y la información para gestionar trámites, poniendo a disposición de ellos una casilla de Correo Electrónico, específica para abordar la gran cantidad de consultas y recibir sus solicitudes, como así también, un sistema de turnos reduciendo la asistencia de los mismos al Palacio Municipal.

A través, de la Subsecretaría Legal y Técnica, se propulsó la creación de las audiencias por videoconferencia en el Tribunal de Faltas y en Defensa del Consumidor. Asimismo, se creó y puso en funcionamiento el domicilio electrónico jurisdiccional de la Municipalidad para recibir traslados de demandas y notificaciones de actos equivalentes. Se analizó; en tiempo real, la normativa relacionada al COVID/ASPO/DISPO (Nacional, Provincial, CABA y Municipios), en una tarea conjunta entre la Dirección General Administrativa y de Legislación y la Subdirección Digesto, posibilitando el asesoramiento a las distintas áreas del Municipio y, asimismo, la confección de toda normativa que fue necesaria para afrontar la Emergencia Sanitaria. En igual sentido, se llevó adelante el tratamiento urgente de temas específicos de la Pandemia, con la Justicia Federal en todo lo relacionado a la normativa vigente sobre Covid-19.

En el Presupuesto Participativo de Vicente López, de los 66 Proyectos elegidos durante el año 2019 y ejecutados en el 2020, la distribución por Barrio, fue la siguiente: Carapachay (5), Florida Este (7), Florida Oeste (5), La Lucila (8), Olivos (8), Munro (9), Vicente López (8), Villa Adelina (5) y Villa Martelli (11). En cuanto a la temática principal, 23 corresponden a Infraestructura Educativa y Cultural, 19 a Infraestructura Deportiva y Recreativa, 8 a Infraestructura Sanitaria, 6 a Seguridad y Tránsito, 4 a Infraestructura Urbana, 2 a Ambiente, 2 a Educación y 2 a Salud.


Por otro lado, durante el 2020, el Call Center (Centro de Atención al Vecino Línea 147), el punto de estrés de nuestra operación se alcanzó en abril 2020. Debido al crecimiento de llamadas recibidas y atendidas, se amplió el horario de atención, de 8 a 20hs. y se unificaron los equipos del Cali Center y de las Delegaciones Municipales a los fines de reforzar la atención.

La Dirección General de Descentralización y Atención Vecinal, atendió a vecinos afectados por la Pandemia de Covid-19, encargándose de la atención, recepción, asesoramiento y ejecución de distintas demandas. Asimismo, coordinaron actividades y servicios prestados en las Delegaciones Municipales, con la particularidad de adaptar los procesos a la Pandemia, como así también, se desarrollaron procesos tendientes a la difusión y comunicación de las Actividades Municipales, basados en los cambios a los cuales nos enfrentamos en el año, sin dejar de promover la Participación Ciudadana.

La Dirección de Defensa de los Consumidores y Usuarios, consolidó la toma de denuncias y la gestión de expedientes vía virtual. Se llevaron a cabo inspecciones de precios máximos (Programa de Concientización a Comerciantes). Se desarrollaron actas de inspección, Ley Provincial N°13.133. Se logró transformar la inspección en un acercamiento al comerciante para modificar conductas por vía de concientización.

DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Y DE LEGISLACIÓN

Sus ejes de gestión se desarrollaron fundamentalmente en materia Legislativa y de modernización de procesos, Atención al Vecino y Sistemas Administrativos. Como área de enlace entre el Honorable Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo, se canalizó la tramitación de los expedientes de dicho Cuerpo, Ordenanzas sancionadas y remitidas para su Promulgación, Decretos, Resoluciones y Notas, dictados por el órgano legislativo. En este sentido, se remitieron a ese Cuerpo 111, Proyectos de Ordenanzas del Departamento Ejecutivo para su deliberación. Se tramitaron 1850 ingresos y 1770 egresos de Expedientes.

Se llevó en legal forma el Registro de los Actos Administrativos, emanados del Departamento Ejecutivo, habiéndose registrado 162 Ordenanzas, 4139 Decretos y 992 Resoluciones, durante el Ejercicio cumplimentando su presentación, rubricada ante el Honorable Tribunal de Cuentas.

Asimismo, se les dio publicidad a través, del Boletín Oficial Municipal y se procedió al archivo de dichos Actos Administrativos en el Digesto Municipal. Del mismo modo, se llevó el Registro Unico de Contratos, habiéndose registrado 377 Contratos que se rindieron, rubricados al Honorable Tribunal de Cuentas. Se mantuvo actualizada la registración de adhesiones a normas provinciales ante el "RANOP". Se llevó registro de las Notas Oficiales, enviadas desde las Secretarías del Departamento Ejecutivo a diferentes entes estatales y privados, habiéndose registrado 334 Notas GD. Se efectuó la Memoria Anual del Departamento Ejecutivo Ejercicio 2019. Se gestionó el cumplimiento de las presentaciones de las Declaraciones Juradas, de los funcionarios requeridos según, normativa vigente para su remisión a la Defensoría del Pueblo. Se llevó a cabo el procedimiento anual del Registro de Mayores Contribuyentes. Se recepcionaron y se diligenciaron 3.874 Oficios Judiciales derivándose, a las dependencias técnicas para su informe, efectuándose posteriormente la contestación a los Juzgados oficiantes, de los Departamentos Judiciales de San Isidro, San Martín, CABA, Fiscalías de Vicente López, Comisarías del Partido y distintos Organismos, mediante Oficiales Notificadores y por correo al resto de las Jurisdicciones. Por intermedio de lo citado, se diligenciaron 942 Cédulas Municipales, gestionadas por las distintas Secretarías. Se confeccionó 1 circular para, difusión entre el personal municipal.

Se continuó con la notificación al HCD de los Decretos, emanados por el Departamento Ejecutivo y las Ordenanzas en formato digital, eliminando las copias papel para despapelizar la gestión. 

Se mantiene actualizada la publicación de la Nonnativa del Departamento Ejecutivo, por temas y cronológicamente, además de la publicación en los Boletines Municipales, en la Web del Municipio -Legislación- cumplimentando así, lo requerido por el HTC y la L.O.M.

En pos de avanzar en la transparencia Legislativa y simplificar el acceso a la información pública, se desarrolló un Buscador Normativo, cuyo objetivo final es que cuente con la normativa integral del Municipio, desde 1905 hasta la actualidad. Para llevar adelante tal proyecto que una vez finalizado, abarcará un total de 482.296 normas, contemplando Resoluciones, Ordenanzas y Decretos, se organizaron equipos de trabajos con recursos humanos de todas las áreas de la Dirección General. Se continuaron editando normas desde el año 1995 a 1999 que estarán a disposición en el buscador. Se avanzó con el desarrollo para mejorar el sistema que consiste en una tarea de depuración normativa donde se identifican, clasifican y ordenan las normas, según estén derogadas, modificadas, inaplicables por ser obsoletas vigencia y si tiene su objeto cumplimentado. Se puso a disposición de algunas Secretarías para su utilización con el fin de obtener una devolución de la experiencia del usuario.

Asimismo, se mantuvo actualizada la Digitalización e Indexación con recursos humanos propios, de toda la normativa del año en curso, a medida que fue sancionada. Se continuó trabajando con métricas de Convenios, Decretos (cantidad por Secretaría),Ordenanzas yResoluciones (cantidad por Secretaría), registradas Notas UCD, NotasDGAyL, Notas CD, Notas Presupuesto, Expedientes D.E., Expedientes HCD., Oficios Judiciales, Notas ME, y Decretos de Promulgación, a los fines de reorganizar tareas y optimizar circuitos.
Seguimos con la realización de estadísticas de Decretos y Ordenanzas del DepartamentoEjecutivo, de los años 1997 a 2020 para ser enviados a la Secretaría de Modernización con el fin de que esa información sea publicada en la plataforma de Datos Abiertos JUNAR. Mesa3: como herramienta disponible para extender funcionalidad para otras áreas: Creció la cantidad de usuarios, no solamente por el módulo de Decretos Digitales, sino porqueotras áreas necesitaban conocer el estado de las notas y expedientes. Por ejemplo: se sumaron las Delegaciones, como una de las áreas que está empezando a utilizar Mesa3, sin contar con la línea 147 que puede acceder como consulta de expedientes. Asimismo, se trabajó con una capacitación y asistencia al usuario en forma constante. Se elaboró con recursos propios un Manual del Usuario, Módulo Expedientes. Interacción continúa con los desarrolladores.


Modernización de la Administración Pública: se confeccionó el Proyecto de Ordenanza de adhesión a la Ley PBA 14.828- Modernización del Estado. La Ordenanza N°36903 Promulgada por Decreto N° 2046/2020.

Creación del Decreto Digital: Se analizaron los diferentes tipos de Decretos, se identificó la información necesaria para la confección de los mismos. Se considero y reestructuró el workflow original. Se desarrolló, el software de cada uno de los componentes necesarios, su implementación e integración con a la Firma Digital, existente en el mercado. Se organizó el enrolamiento de los funcionarios que participan en la creación de los Decretos. Se trabajó con la capacitación a las distintas áreas para sumarse a la innovación Digital. Se continúa haciendo un seguimiento y control del funcionamiento del sistema. Se elaboró el Decreto que valida el uso del Sistema Mesa3, Modulo Decretos Digitales y Firma Digital. Asimismo, se estableció que la publicación Digital de la normativa, revestirá carácter oficial y auténtico, produciendo idénticos efectos jurídicos que una edición impresa. Se realizó un Manual del Usuario del Módulo Decretos Digitales y se puso a disposición de todas las áreas. Decretos Digitales, nos posibilitó en tiempos de Pandemia, trabajar en forma remota como así también, mejorar los tiempos de trabajo y dinámicas del proceso tanto en la confección, como en la firma de los funcionarios. Asimismo, se desarrolló y se puso a disposición del Honorable Tribunal de Cuentas un Repositorio Digital Normativo.

Creación del domicilio electrónico exclusivo para las notificaciones de Oficios Judiciales de la plataforma oficial de la SCBA. Se implementó la contestación de Oficios Judiciales a Juzgados Nacionales, por correo electrónico. Se comenzó a gestionar los pedidos de informes de los Oficios Judiciales a las Secretarías de Recursos Humanos y de Fiscalización y Control, a través del sistema ODE.

Gestión de Oficios al Juzgado Federal N°1 Depto. Judicial de San Isidro: seguimiento de causas COVID, clausuras de clínicas y pedidos de predio para el secuestro de automóvilés en contravención a la normativa de no circulación. Seguimiento de casos sospechosos y solicitud de hisopado, (a solicitud de la Justicia Federal). Se dio respuesta casi inmediata de todos los Oficios Judiciales por violación a la normativa Covid y a las distintas causas de relevancia Institucional, asistencia a la Justicia Federal, Nacional y Provincial, en todas las circunstancias solicitadas.

Se analizó, en tiempo real, la normativa relacionada al COVID/ASPO/DISPO (Nacional, Provincial, CABA y Municipios), en una tarea conjunta entre el Digesto y la Subsecretaría Legal y Técnica, posibilitando el asesoramiento a las distintas áreas del Municipio y asimismo, la confección de toda normativa que fue necesaria para afrontar la Emergencia Sanitaria.

Habilitación de actividades excepciones al ASPO. Primera etapa se realizaron solicitudes mediante Notas Oficiales, dirigidas al Jefe de Gabinete Provincial. Gestión continúa con los distintos niveles de Gobierno. Se gestionó a través, del Correo Electrónico Institucional de la Secretaría, los envíos de Convenios y Decretos a Provincia y Nación, en relación a la Emergencia Sanitaria.

Se continuó con el cumplimiento de la manda Judicial que ordenó al Municipio y a la Provincia de Buenos Aires a otorgar una vivienda en los autos: "Bustamante Elena Angela y Otros s/Acción de Amparo".
Del Museo y Centro Documental de la Ciudad de Vicente López, se llevó a cabo la obra de Puesta en Valor del Antiguo Recinto del HCD. para el futuro Museo de la Ciudad. Esta no pudo inaugurarse a causa de la Emergencia Sanitaria. De los Contratos y Convenios propiciados por esta Secretaría, se destacan los siguientes:
Programa de Asistencia a Adultos Mayores Vicente López - Covid-19 firmado con ASSIST CARD ARGENTINA SA. Prorroga de locación de la Delegación Municipal -La Lucila, hasta el mes de septiembre 2020.
De los Decretos y/o Resoluciones de relevancia. Actos Administrativos Generales, se destacan los siguientes:
Decreto 2406/20- Implementación aplicación Decreto Digital MVL en el marco del MESA3. Ampliaciones de los alcances del Decreto N°338/78 y sus modificatorios, donde se delegará en distintos funcionarios la facultad de autenticar y legalizar, todos los documentos expedidos por la Comuna. Decreto de Licencia del Intendente Municipal y Acta correspondiente de Asunción del Intendente Interino.


De los Proyectos de Ordenanzas propiciados por esta Secretaría, se destacan los siguientes: Adhesión Ley N94828- Creación del Plan Estratégico de Modernización de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires. Implementación de Medios Tecnológicos para la celebración de Audiencias Virtuales en el Tribunal Municipal de  Faltas. Donación por parte de la Cooperadora de Acción Social (COAS), de un Módulo de Emergencia Hospitalaria COVID-19.- Programa de Apoyo Económico a Comercios No Esenciales y Creación del Domicilio Electrónico, Laboral Art. 63 Ordenanza 34394.


SUBDIRECCION MESA GRAL. DE ENTRADAS Y SALIDAS


Durante este período y habiéndonos visto afectados por la Pandemia Covid-19, se utilizó una casilla de Correo Electrónico, específica para abordar la gran cantidad de consultas y recibir las solicitudes de los vecinos reduciendo la asistencia de los mismos al Palacio Municipal. Asimismo, se implementó el uso del Sistema de Gestión Documental (GDE) para la solicitud de caratulación de expedientes, como así también, para remitir toda documentación enviada por el vecino a través, del mencionado correo.

Se trabajó en conjunto y ordenadamente con todas las áreas del Municipio a los fines de implementar un sistema de turnos, acorde a la nueva modalidad de los trámites producto de la Emergencia Sanitaria que atravesamos a los fines de organizar la atención y reducir la asistencia presencial del vecino.

Continuarnos con el análisis de los temas de expedientes que se caratulan para reducir las cantidades y evitar el archivo fisico por lO años, en igual sentido, se procedió con el control y validación de formularios y guías de trámite. Se continuaron con las mejoras permanentes en el sector de Orientación al Vecino de la MGE. Asistencia a las distintas necesidades de las Secretarías del Departamento Ejecutivo, relacionadas con la Emergencia Sanitaria.

Se elaboró la cantidad de: Expedientes caratulados: 3210. Presentación de Notas: 2431. Recepción de Expedientes Civil - Decreto Provincial N°1824/06: 07 (Se tramitan por Nota M.E.). Presentación Poderes Unipersonales: 5. Presentación Poderes Sociedades: 18. Certificaciones varias: (aproximadamente): 8000. Envíos de Correspondencia a través del Correo Argentino:11681 cartas. Cartas Simples: 4864. Cartas Certificadas c/aviso retomo: 6828. Cartas Documento: 49.


SUBDIRECCIÓN DIGESTO

Durante el período 2020 se confeccionaron y publicaron 37 Boletines Municipales, se distribuyeron los ejemplares correspondientes, manteniéndose la confección y la publicación de los mismos a través de la plataforma SIBOM. Se cumplió con la norma establecida en el Artículo 99 inc. m) y n) del Reglamento de Contabilidad, fotocopiando en papel rubricado por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, los Decretos y Resoluciones dictados por el Departamento Ejecutivo en el transcurso del año 2020, como asimismo se fotocopiaron las Ordenanzas dictadas por el Departamento Deliberativo y las normas correspondientes al Registro Especial de Ordenanzas y Disposiciones en General que adhieren a Normas Provinciales, correspondientes al año 2020, procediéndose al encuadernado de los mismos para su remisión al mencionado Organismo Provincial. Se observaron modificaciones temáticas y actualizaciones en la sección Legislación de la página web del Municipio.


Se encuadernaron tomos de normativa original de Decretos, Ordenanzas y Resoluciones hasta el año 2020. Se consultaron diariamente los Boletines Oficiales de la República Argentina y de la Provincia de Buenos Aires en su formato digital a través de las páginas web respectivas, tomando conocimiento de los mismos y remitiendo emails de Leyes, Decretos, Resoluciones y Disposiciones Nacionales y/o Provinciales que resulten de interés y cumplimiento a los distintos Organismos Municipales. Como asimismo a consecuencia de la pandemia del Covid- 19, se consultó diariamente al Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires en formato digital y se mantuvo actualizada la normativa con relación a las normas, permisos y prórrogas del ASPO y DISPO, remitiendo diariamente un informe al respecto detallado y actualizado a los señores Secretarios del Departamento Ejecutivo. Se remitió, en tiempo y forma la contestación e información a Notas, Expedientes y/u Oficios Judiciales.

Como así también se atendieron consultas en forma personal, telefónicas o vía mail a vecinos, profesionales y dependencias administrativas del Departamento Ejecutivo y/o distintos Bloques Políticos del Departamento Deliberativo.


DEPARTAMENTO ARCHIVO GENERAL


Se contrató una archivista especialista en Gestión Documental y Administración de Archivos para que colabore en la creación de un nuevo sistema de evaluación y expurgo de documentos avanzando en la optimización de los procedimientos de destrucción, así como implementando mejoras en el funcionamiento cotidiano del Archivo y normalizar la identificación, clasificación y descripción, de los expedientes de acuerdo a estándares internacionales. Se trabajó en un Proyecto de Decreto de nuevos plazos de expurgo para actualizar la normativa, acorde a los estándares de Modernización del Estado. Expurgue de 2020, Expedientes de diversos años, los que se encuentran a la espera y
autorización por parte del Archivo General de la Provincia de Buenos Aires. Se avanzó con el expurgo de Expediente del Departamento Ejecutivo, los cuales se incineraron un total de 6.000 Expedientes, durante el año 2020. Se continuó con la integración del Archivo General al Sistema Mesa por el cual, se logró integrar desde los años 1944 hasta 1966 una cantidad de 8956 Expedientes de los que no se tenía registros en el sistema.


Plataforma Datos Archivo Abierto: se continúo con el análisis y control de las solicitudes de desarchivo de Expedientes con el fin de mejorar continuamente la metodología de trabajo y una reubicación de los mismos, de acuerdo a los más solicitados. Del análisis, resulta que en el top 3 se encuentran las Secretarías de: Planeamiento (1064 solicitudes), Gobierno (554 solicitudes) y Fiscalización (35 solicitudes).

Se instalaron en el Archivo, estanterías móviles que permitieron crecer en 200mts. lineales el espacio de guarda. Se continuó con la restructuración en el archivo de expedientes de la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica, y la Subsecretaría Legal y Técnica, agrupándolo por años y dependencia, que es lo recomendado por el Archivo General de la Nación, para una mayor eficiencia.


Se trabajo en un proyecto integral para un Archivo Sustentable 2020-2023. Se investigó durante una etapa preliminar para obtener un diagnóstico de la gestión documental y del estado de preservación de la documentación del Municipio. Se implementaron mejoras y procedimientos de conservación preventiva. En igual sentido, se identificaron expedientes por sector, estante, año y estado de conservación de todos los sectores de guarda del archivo. Asimismo, se llevó a cabo un registro y diagnóstico fotográfico del estado de conservación del archivo.

Con la adquisición del armario de 10 módulos dobles con fuelle para el resguardo de expedientes, consiguiendo ubicar los años 2011 y 2012, a la vez, fueron cargados al Sistema Mesa 2 las modificaciones, con el fin de lograr que, cada dependencia de esta Comuna, tenga acceso a los datos actualizados. Se reconstruyeron alrededor de 120 expedientes que por el transcurso del tiempo se encontraban en muy mal estado. Este Departamento de Archivo, ingresó la cantidad de 2864 expedientes y egresó 3419, los mismos han sido solicitados a través de los Sistemas GDE, o vía mail.


Se llegó a un acuerdo entre la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica con la Secretaría de Tránsito, Transporte Público y Seguridad Vial, y con la Dirección de Cementerio dependiente la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos quienes poseen un espacio de guarda/archivo propio para remitirles expedientes con el fin de alivianar la carga de nuestro Archivo. Fueron remitidos una cantidad de 520 expedientes., a la Dirección del Cementerio Municipal, y a la Secretaría de Tránsito, Transporte Público y Seguridad Vial, se enviaron 1259 expedientes.

Se realizó el cambio de hilos, carteles numéricos y tapas de las carpetas, donde se guardan los expedientes archivados, con el fin de perfeccionar la ubicación, en tiempo y espacio. Se hizo una recopilación de 100 expedientes de contenido Histórico, donde se puede ver lo documentado en cuanto al crecimiento del Partido, a nivel comercial, delimitaciones de los Ferrocarriles, medios de transportes, actividades balnearias, construcciones, donaciones y/o apertura de calles. Se adquirió un ventilador de pie industrial, para mejorar la circulación del aire en el ambiente de este Subsuelo, también se colocó una ventana extema y 4 termómetros digitales, que a diario cumplen la función, de la toma de la temperatura y humedad, se instaló una bomba Sumergible 1HP. Se realizaron cursos virtuales con el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y de la Secretaría de Recursos Humanos.


DIRECCIÓN DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS


Durante el primer trimestre del año 2020 logramos iniciar los objetivos, procedimientos, capacitaciones, metas y métodos que se comenzaron a practicar, durante el año 2.016 al 2.019, siempre en función de mejorar día a día el servicio que le brindamos al vecino, que se resumen en tres: mejora de la atención al consumidor, fomento de los derechos del consumidor y Posicionamiento intermunicipal. Con la llegada de la pandemia y cuarentena, gracias a todo el trabajo e inversiones de esos años previos en nuestra capacitación y, sobre todo, en nuestro sistema operativo propio de denuncias online, pudimos atender a nuestros vecinos y el aumento significativo de consultas y denuncias. Se administraron los recursos tanto humanos como materiales, jamás imaginamos que tendríamos que hacerlo, gracias a la previsión y modernización. La toma de denuncias y consultas online, puso de manifiesto la importancia de la descentralización electrónica vía Web, ya que pudimos llegar a cada pc y celular de nuestros vecinos, a fin de ejercer su derecho a la defensa como consumidores.


Vivimos la pandemia y la cuarentena, como un desafio para transformar la crisis en oportunidad y es así, que conseguimos avanzar en un año lo que habíamos previsto para cuatro. Nunca dejamos de atender gracias a nuestro sistema virtual y equipo humano.


Fortalecimos el "teletrabajo" y las "burbujas", sanitarias laborales. Desarrollamos las "audiencias virtuales" y la legislación local, pertinente al efecto. Fortaleciendo las acciones de oficio a través de la producción de actas especiales de inspección "ley 13.133", así como "observatorio", "inspecciones" y "relevamientos" a comercios y empresas. Transformamos el concepto sancionatorio de la inspección en uno de concientización. Continuamos maximizando el rendimiento del material de trabajo y del recurso humano de la dependencia para poder funcionar de la forma más adecuada, posible ante la eventualidad, sumando los insumos, novedosos para la tarea como barbijos descartables, alcohol en gel, guantes descartables y buenas prácticas como la distancia social. Mejoramos, adaptamos y consolidamos el Programa Informático de gestión propio para operar acorde, a las necesidades y la "nueva normalidad" imperante.

Seguimos empoderando a los vecinos del conocimiento de sus derechos como consumidores y el servicio gratuito que brindamos, desde el Municipio para defenderlos, ante las infracciones que pudiesen cometer los proveedores de bienes y servicios. Esto limitado, obviamente a encuentros virtuales y difusión electrónica. Afianzamos el desarrollo y puesta en práctica de campañas de concientización a comerciantes, buscando informar también a aquellos vecinos autónomos para que eviten cometer infracciones en la materia, y la campaña de autorregulación empresaria, para generar con las empresas de envergadura que operan en nuestro territorio, un puente de cooperación y entendimiento, sobre la protección de los derechos del consumidor en su prácticas, comerciales y protocolos de acción rápida a fin de subsanar posibles infracciones cometidas por sus dependientes, dando ambas acciones un resultado muy positivo, por lo que se ha transformado en un objetivo constante de esta Dirección, sobre todo en el ámbito del comercio electrónico que se transformó en el medio, cuasi obligado de la transacción en cuarentena.

Mantuvimos y fortalecimos las acciones en conjunto con el Tribunal Municipal de Faltas N°1, con competencia en la materia, y la Defensoría del Pueblo, para presentar Amparos Judiciales en casos (urgentes), de salud con posible, daño irreparable. Esto así toda vez que dicha Defensoría, cuenta con la posibilidad de interponer la medida que genera la rápida e inoponible orden de la Justicia al respecto, de lo que nuestra dependencia y el Tribunal de Faltas, carecemos por imperio legislativo. De igual modo, junto a la Secretaría de Fiscalización y Control Municipal, hemos llevado a cabo inspecciones en diversos comercios a fin de relevar el cumplimiento de la legislación en nuestra materia como, a modo de ejemplo, "Precios Máximos". A raíz de las acciones de oficio con empresas de servicios públicos, durante 2020 y los protocolos de acción rápida como Telecom Argentina S.A., Telecentro S.A., Edenor S.A., AySA S.A., Naturgy Ban S.A., han dado un resultado muy positivo, por lo cual se intensificarán y trabajaremos para ampliarlos a otros proveedores de bienes y servicios. Actualizamos el Programa de capacitación interno a efectos de ayornar al personal en la virtualidad, ya sea por mesa de entradas, audiencias, notificaciones, etc., Dimos especial atención a la resolución alternativa de conflictos que nos es propia, a través de la potenciación de la "GBO" (Gestión de Buenos Oficios, creada por esta dependencia, innovando dentro del marco que la Ley permite), para lograr resultados ante la negativa de las denunciadas a asistir a audiencia virtuales. Coordinamos esfuerzos, no solo con Delegaciones Municipales, sino también con el Servicio de Atención- telefónica "147", adaptando dicho recurso a la eventualidad, considerando que durante los años anteriores, se había previsto, capacitando a ambos sectores. En materia de posicionamiento intermunicipal, se suspendieron todos los eventos propios y ajenos. No obstante, participamos hacia fines del año en el, IV Congreso de Consumidores y Usuarios del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, como principales expositores al realizarse en forma virtual.

En lo que se refiere a estadísticas, se realizó un total de 20.228 atenciones de consultas y se iniciaron 4.052, trámites por denuncias de infracciones varias, 1.581 casos fueron finalizados al cierre del año, con una solución para el vecino, Solo 50, no llegaron a un acuerdo, pasando a la instancia sancionatoria/legal. Para el año 2021, se proyecta mantener y perfeccionar, tanto la descentralización fisica como la virtual, en función de los nuevos conceptos y prácticas adquiridas en esta inusual situación, así como las diversas campañas de educación y difusión de los Derechos del Consumidor, que serán dirigidas por canales virtuales, redes sociales, medios, etc. Continuar el posicionamiento intermunicipal,
brindando capacitaciones en eventos propios, jornadas externas a nivel provincial. Aumentar la eficiencia del servicio, implementando el expediente electrónico propio, perfeccionando la denuncia vía on-line y agregando la registración digital de la consulta.

Como dato de referencia en 2020, y gracias a nuestra previsión en modernización y a la necesidad impuesta por el contexto de cuarentena en pandemia, logramos aumentar 235% la Atención de Consultas al Vecino, en relación al año anterior (de 8.607 en 2019 a 20.228 en 2020) y las denuncias aumentaron, un 162% (de 2.508 en 2019 a 4.052 en 2020). Las denuncias por oficina se distribuyeron, del siguiente modo: Dirección (acciones preventivas y de oficio) 248 trámites iniciados (6%), Florida Este con 2.259 denuncias (55%), Munro con 452 denuncias (11,5%), Villa Martelli con 430 denuncias (10,5%), Carapachay 441 denuncias (11,5%) y Florida Oeste recibió 222 denuncias (5.5%).

En lo que se refiere a montos recuperados para el vecino/consumidor, ascienden a un total de $ 15.275.538.- Vale destacar que, a consecuencia de la falta de normativa provincial, que habilite el formato de virtualidad en las audiencias, (hasta ahora fisicamente presenciales), y la  suspensión de plazos procedimentales que dicho Estado decretó,haciendo imposible la notificación fisica y no reglamentada la virtual, un 63% de los expedientes iniciados, quedaron suspendidos en trámite a la espera de que la Provincia subsane esta falencia, lo que aún no sucede. Esta misma causa hace que, hayamos tenido casi un 40% menos de dinero recuperado al consumidor de lo esperable en este escenario,
pero con normas adecuadas. No obstante, ello hemos impulsado en conjunto con la Subsecretaría de Legal y Técnica, el Proyecto de Decreto Municipal que corrija al menos, aquello que legalmente es posible, (audiencias virtuales). En el 2020 la Dirección de  Defensa de los Consumidores y Usuarios, ha servido al vecino con el alto grado de compromiso de siempre. Especial mención merece el equipo de "acciones de oficio" que se ha brindado más allá de lo habitual, cumpliendo exigencias impuestas por los diversos Decretos y Normas Nacionales y Provinciales, que nos llevaron a salir fisicamente a la calle a observar, relevar e inspeccionar, interactuando personalmente con comerciantes y proveedores para defender y garantizar los Derechos de los Consumidores, cuando el resto de la población, debía quedarse en casa a cuidar su salud en cuarentena. Este ejemplo, de esfuerzo y dedicación en un momento tan dificil y peligroso, no solo puso de manifiesto la entrega y vocación del empleado municipal como servidor público, sino que debe ser siempre recordado con la más alta consideración, junto al resto de los agentes y funcionarios que, cada cual, en su área, ha puesto todo de sí, en el marco de un evento sin precedentes. Esta Dirección volvió a cumplir en seguir el camino de la descentralización, administrando los recursos humanos y materiales existentes de modo tal de maximizar la capacitación de sus agentes y ampliar los espacios de la virtualidad para llegar mejor al vecino, todo ello propuesto, entre otras, en la Memoria 2.020, año en atención a los logros conseguidos, ahondaremos en el trabajo de estas herramientas y circunstancia, maximizándolas para ser más eficientes a la hora, no solo de tomar denuncias fisicas y virtuales en todas las oficinas y Delegaciones, en la medida de lo sanitariamente posible, sino también trabajar para consolidar la aceptación, cuasi unánime del vecino de dichos canales digitales al diálogo y reclamo con la gestión, aprovechando oportunidad que pudimos rescatar de una crisis que  aún padecemos. Seguiremos trabajando en campañas para la Educación a Consumidores y Usuarios, y generando puentes y espacios de diálogo y resolución rápida de conflictos con comerciantes y empresas - para sostener el respeto que debemos a los Derechos del Consumidor, como fuente de una economía sana y productiva.

Igualmente mantendremos nuestra participación de siempre en plenarios Provinciales, Jornadas y otras actividades a nivel Nacional, Provincial y de Municipios. En resumen, el 2.020, vuelve a ser un año del que hemos aprendido mucho para seguir mejorando, pero también demostramos que nuestras previsiones e inversiones estaban en el camino correcto de cara a la dinámica social. Volvimos a ser, modelo a seguir por las oficinas del resto de los Municipios. Pusimos definitivamente en práctica acciones y conseguimos metas que serán sostenidas en los años venideros, mejorándolas, ampliándolas y acrecentándolas, como siempre, a través de un trabajo adecuadamente organizado, profesional y con objetivos claros para, como siempre, servir mejor al vecino de Vicente López.

DIRECCION DE MAYORDOMIA


Esta Dirección durante el Ejercicio 2020, realizó reparaciones, referidas a electricidad  en diversos sectores del Palacio Municipal, tareas de cerrajería y plomería en las áreas de la Comuna y dependencias descentralizadas. Se llevo adelante una serie de controles de funcionamiento y/o recargas de los extinguidores situados en las distintas áreas del Palacio Municipal.

Se realizó el servicio de limpieza fijo en el Palacio Municipal, como también la extensión de la mencionada labor y de forma permanente en las Delegaciones Municipales de, Florida Oeste, Munro, Villa Adelina, Carapachay, Puente Saavedra, Florida Central y Villa Martelli.

De igual modo se efectuaron en la Dirección de Vivienda Social, Fiscalía N°2 de Florida, Subsecretaría de Participación Ciudadana, Dirección de Imprenta, Comedores de Las Flores, El Ceibo, La Loma, y Barrio Habana, la Defensoría del Pueblo, Oficina de Call Center y la Subdirección Digesto. Asimismo, cabe señalar que, por el contexto de la situación epidemiológica vigente, las tareas se vieron interrumpidas, durante 30 días, retomándose la actividad que se enumera a partir del mes de abril de 2020. Por ello, se resalta que las labores enumeradas, se llevaron a cabo con personal  designado, en su oportunidad para el Palacio Municipal, no existiendo trabajo pendiente para destacar, al día de ser remitido el presente.

 

 

 

DIRECCION DE IMPRENTA


Por medio del presente elevo el Balance correspondiente al Ejercicio año 2020 de esta Dirección de Impresiones a fin de cumplimentar lo requerido por dicha Secretaría.

Se informa que esta dependencia, cumplió con el trabajo durante toda la cuarentena, y que, en el cálculo, está incluida la producción general en cuanto a trabajo se refiere. En estos casos específicos, se cumplió con todas las expectativas, ej: Actas de Infracción de la Secretaría de Tránsito T.P. y S.V., talonarios de valores y de comprobación de las distintas dependencias que así lo requieren, Formularios para las historias clínicas del Hospital Municipal "Houssay" y de la Maternidad "Santa Rosa" y las Unidades de Atención Primaria dependientes de la Secretaría de Salud, Defensa al Consumidor, Fiscalización y Control, Juzgados de Faltas, Accervil, etc. Impresión Laser color, Boletín Municipal en formato digital de la Subdirección de Digesto, Volantes, Afiches, Foros vecinales, Campaña para Delegaciones Municipales, tarjetas Personales, Trípticos, Volantes y Afiches para Campaña de Salud (Secretaría de Salud), flayers, afiches. De acuerdo a la estadística mencionada, quiero destacar que el 80% de los trabajos llevan Puntillado, Encuadernación, Composición, Trazado, Doblado y la realización de Diseño, Armado de originales y Bajada Láser para su posterior impresión en el Sistema Offset ó Duplicación. Teniendo en cuenta el grado atípico laboral que genero la pandemia, con el compromiso, capacidad y buena predisposición del personal, se realizaron las entregas de trabajos en tiempo y forma a un bajo costo en relación con los precios de plaza. Cálculo de impresiones por Secretaría; Gobierno - papel: 40.500 cartulina: 8000, Hacienda y Finanzas - papel: 10.000 cartulina: 7000, H.C.D- papel: 1000 cartulina: 4000, Plan. Obras y Servicios Públicos- papel: 45.000, Salud- papel: 254.000 cartulina: 25.000, Recursos Humanos- papel: 17.000, Fiscalización y Control- papel: 46.000, Educación- papel: 34.000, Privada- papel: 100, Tránsito- papel: 350.000, Cultura- papel: 3.000, Deportes- papel: 80.000, Seguridad - papel 60.000, Desarrollo Social- papel: 20.000.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y ATENCIÓN VECINAL

Esta dirección general funciona con el objetivo primordial de coordinar y gerenciar las delegaciones municipales, asistiendo a la Secretaría de Gobierno Legal y Técnica en las cuestiones de su competencia y actuando en representación del Sr. Secretario en los asuntos que el mismo le encomiende. Desde esta Dirección General se planearon y coordinaron actividades y servicios prestados en las delegaciones municipales, con la particularidad de adaptar los procesos a la pandemia. Se desarrollaron e implementaron políticas para la descentralización y participación ciudadana. Se planifico la creación de procesos que impulsaron y fomentaron la participación ciudadana, en las acciones y políticas municipales. Se establecieron y controlaron el cumplimiento de los objetivos y resultados esperados. Se planificaron y desarrollaron programas destinados a generar espacios y sistemas para la atención al ciudadano, a fin de lograr la eficacia de la acción pública del ejecutivo municipal. Se promovió el incremento de los estándares de calidad de respuesta a las demandas vecinales. Se desarrollaron procesos tendientes a la difusión y comunicación de las actividades municipales, basados en los cambios a los cuales nos enfrentamos en el año, sin dejar de promover la participación ciudadana. Se articularon acciones con las demás áreas del ejecutivo, las asociaciones civiles y las comisiones vecinales, en pos de alcanzar mejores resultados. La Dirección General participó en las convocatorias a integrar comisiones, desarrollo de proyectos, vinculación interna y externa de índole estratégica, conforme lo establecido por el Sr. Secretario de Gobierno, Legal y Técnica y las autoridades del Departamento Ejecutivo. Durante, todo el año se han recibido memos e informes de distintas delegaciones, que se tramitaron ante las áreas correspondientes, dando curso a los pedidos. Realizamos reuniones, vía zoom con los señores delegados, secretarios, jefe de gabinete e intendente, a los efectos de dinamizar y optimizar la gestión. Se modernizó toda la planta tecnológica de la Subsecretaría, con la incorporación de nuevas computadoras para la atención al público y de cajas. La Dirección General, atendió a vecinos afectados por la pandemia Covid- 19, encargándose de la atención, recepción, asesoramiento y ejecución de distintas demandas. Se realizaron cursos de capacitación para los empleados, en distintos niveles, incluyendo cursos de formación especializada para delegados, enfocándose en la atención al público.


Se equipó con computadoras en los domicilios al personal municipal (no esencial), mayores de 60 años de edad y de riesgo, a los efectos de cumplir con la función "home office". Se asistieron a comercios mediante ayuda económica para (no esenciales). Se descentralizaron 41 trámites de mesa de entradas.


DELEGACIÓN MUNICIPAL CARAPACHAY


Cobranzas de: alumbrado limpieza y conservación de la vía pública. Ocupación de espacios públicos. Tasa por seguridad e higiene. publicidad y Propaganda. Patente de motos. Servicios varios (motores). Planes de pagos en cuotas. Sistema SAT (Asistencia al Contribuyente) Presentación de DD.JJ. anual Seguridad e Higiene. Presentación de DD. JJ anual por Servicio varios. Solicitar turnos de conducir. Impresión del bono para revisación médica. Consulta de Deuda. Boleta de Pago. Consulta de Vencimientos. adhesión / baja débito automático con tarjeta de crédito, informe diario de la recaudación de cajas de tesorería, rendiciones de cuentas, secretaría de economía y hacienda. Confección de recibo
Tasa 918 y 715. Informe mensual de recaudación, cambios de titularidad y domicilio postal de ABL Y CDP. Tarifa social -SUBE, alta y baja de las tarjetas. Tramites por contáctanos, cambio de titularidad/reclamos por doble pagos. Carga de datos CRM. Carga por GED. Solicitud de reparación de veredas rotas, cordones, cunetas, baches tapas de sumideros y desobstrucción de los mismos, sellados de juntas, pozos en vereda o calzada (verificación previa), canaleta de escurrimiento.

Solicitud de reparaciones de luminarias, de columna de alumbrado público, despeje de luminarias. Turnos de atención en delegación, (por Pandemia). Turnos en el registro de conducir. Solicitudes de  poda y raleo de árboles, extracción de ejemplares, despejes de cables, remisión de notas a la dirección de arbolado. Solicitud de remoción de vehículos abandonados en la vía pública, pedido de verificación de vehículos mal estacionados y su remisión a la Secretaría de Tránsito, Transporte Público y Seguridad Víasl. Pedidos de recolección de residuos especiales, como podas domiciliarias, retiro de escombros. Recepción de trámite de eximición del tributo por A.B.L y C.V.P. y su posterior remisión al área correspondiente. Recorrida periódica por las calles de la zona, a fin de verificar las denuncias para su remisión al área correspondiente. Difusión de diversas actividades zonales en cartelera. Recepción de denuncias a la empresa EDENOR y su posterior remisión a defensa del consumidor. Recolección de tapas de plásticos y posterior remisión al Hospital Garraban. Recolección de aceite usado y posterior retiro a control ambiental. Servicio defensa del consumidor. Taller de nutrición. Puesta en valor de bancos y rejas de contención. Campaña de vacunación antirrábica, castración y desparasitación. cursos de RCP. Tramites por VTV. Entrega de mercadería en la calle, Silveyra. Mercado en tu Barrio en la Plaza Sarmiento. Provincia tramites en plaza Sarmiento. Mercado en tu barrio. Estado en tu barrio. Saludamós a vecinos y comerciantes con la llegada de fin de año y en charlas muy gratas nos deseamos buenos augurios. Activa participación en la campaña política con un gran éxito electoral. Nueva implementación de senderos seguros. Ayuda económica a comercios NO esenciales, (bono por Pandemia). Se ayudó a los comerciantes a registrase en la página de comercios para ser publicadas las ofertas y al mismo tiempo su publicación en la página Web. mi barrio Vicente López.

DELEGACIÓN MUNICIPAL FLORIDA CENTRAL


Durante el ejercicio 2020 esta delegación ha cumplido con el diligenciamiento de todas aquellas solicitudes, presentaciones y reclamos relacionados con el funcionamiento de los servicios y/o bienes afectados al uso público, velando dentro de sus posibilidades por el bienestar de la población, ubicada dentro de la jurisdicción, conforme a los postulados del gobierno municipal. Como es de conocimiento público, ante la situación actual que se atravesó por la pandemia y de acuerdo a lo dispuesto por ASPO, que rige a partir del mes de marzo, los entes gubernamentales, presentan solo atención con personal de guardia y durante el transcurso del año. Se han registrado y gestionado los siguientes trámites: Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica: notas por sistema GDE y/o mails a la secretaría y a la dirección general de descentralización y atención vecinal. Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: notas por sistema GDE y/o mails a la secretaría, se gestionaron las siguientes solicitudes: dirección general de obras particulares: se solicitó inspección por la reparación de veredas, obras en construcción, canteros colocados en la vía pública. subdirección de servicios públicos: por reclamos a las empresas; Edenor, Telecom, AySA, Naturgy, Cablevisión, Telecentro, Fibertel y Trenes Argentinos. Dirección de electromecánica: Por inspecciones de cableado y postes con peligro de caída, como así también la colocación de las farolas bajas y columnas de alumbrado público. Dirección general de obras municipales: Se ha solicitado por la limpieza y reparación de sumideros e inspección de los desagües pluviales y la repavimentación de la calzada. Dirección general de mantenimiento y paseo de la costa: se solicitaron pedidos de reparación: de baches, cordones, cunetas, lechos rebajados, reparación y colocación de rampas y la reparación de juegos en las plazas. Subsecretaría de servicios públicos: Dirección de arbolado urbano: Las solicitudes realizadas por sistema GDE y/o mails que se, solicitaron fueron las siguientes, autorización por poda, corte de raíces o extracción de árbol y/o pedido de plantación, despeje de luminaria. Dirección de mantenimiento espacios verdes: Notas por sistema GDE y/o mails por solicitudes de acondicionamiento de plazas, logística por eventos. Dirección de ambiente y eficiencia energética: Difusión de folletos informativos y entrega de stickers por el "Día Verde Florida" los días, (Lunes) y "Vicente López" (Viernes), Recolección domiciliaría de reciclables: Envío de mails por consultas y reclamos, efectuándose en el transcurso diversos relevamientos por denuncias de vecinos con atención personalizada en general. Secretaría de Fiscalización y Control: notas por sistema GDE y/o mails por reclamos de inspecciones a comercios de la zona y la reparación de los refugios de las paradas de transporte público. Dirección de Política y Control Ambiental: Gestión de residuos especiales domiciliarios, la difusión y logística del Programa R.E.D., mails por solicitud de material y retiro de los mismos. Departamento de Desinsectación, Desinfección y Desratización: Notas por el sistema GDE y/o mails, por solicitudes de vecinos, difusión de material de prevención e información. Secretaría de Seguridad: Notas por el sistema GDE y/o mails, por refuerzo del recorrido de patrulla urbana, por denuncias de vecinos, difusión y entrega de material al N°109. Dirección General de Defensa Civil: Mails y llamados telefónicos de igual modo a la Patrulla Vicente López. Secretaría de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial: Notas por sistema GDE y/o mails, reclamos de vecinos, señalización y demarcación, tachas reductoras, nomencladores, reparación de semáforos, por autos mal estacionados y/o abandonados y logística por eventos. Secretaría de Cultura y Turismo: Notas por sistema GDE y/o mails y difusión de actividades. Secretaría de Recursos Humanos: Notas por sistema GDE y/o mails, carga y verificación al sistema de asistencia vía Web. Secretaría de Hacienda: Notas por sistema GDE a la Dirección de Rendiciones de Cuentas, Presentación del Inventario Municipal, rcnovación de seguros, informe de la recaudación diaria, la generación de ticket, por la Mesa de Ayuda para los trámites y reclamos internos. Secretaría de Ingresos Públicos: Notas por sistema GDE a catastro, por cambio de titularidad, carga por sistema de ventanilla única de atención tributaria (VTU): Exenciones a jubilados, pensionados, personas con capacidad diferente, soldados de malvinas, cambio de domicilio Postal, Altas/ Bajas de débitos automáticos. Impositiva Automotor. Carga de reclamos y tramites por sistema web, CRM (Client) Relationship Management), de las siguientes aéreas: Dirección de Higiene Urbana: Solicitudes y reclamos de recolección de podas, escombros, montículos, barrido, basura en vía pública, línea blanca en la calzada, aguas servidas. Dirección de Electromecánica: Reparación de luminarias, apagadas, encendidas y/o Defectuosas. Secretaría de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial: Autos abandonados en la vía pública. Secretaría de Ingresos Públicos: trámites en general, de comercio e industria, Tasa de ABL, Adhesión al sistema débito automático, automotores, rodados, cambio domicilio Postal. Secretaría de Salud: Notas por sistema GDE y/o mails. La recepción denotas y mails remitidas a la dirección de zoonosis. Otros aspectos llevados a cabo en la Delegación: Recepción de trámites y Atención al Vecino en los barrios de La Lucila, Olivos y Florida Oeste, dado que, a partir de ser decretada la Pandemia, las mismas permanecieron cerradas durante un tiempo. Se realizaron reuniones vía- Zoom, con diferentes Secretarías para abordar las situaciones en los Barrios. Como así también, nos reunimos con el Sr. secretario de fiscalización y control, junto al equipo de la feria, "Sabe la Tierra", a los efectos de organizar su reapertura en el mes de noviembre. Se intensificaron los trabajos del recorrido por la vía pública, como así también el intenso acompañamiento a los comercios, brindando todo tipo de información sobre el beneficio de un subsidio, otorgándose a los comercios NO esenciales. Se realizaron visita a los comercios para la difusión en inscripción del nuevo Portal de -guía de comercios en el partido de Vicente López. Visita a jubilados por el retiro de documentación para solicitar la preinscripción del beneficio por eximición de la Tasa de ABL. Visita a vecinos jubilados para la entrega de tablets. Reuniones y difusión de actividades a través del Rincón Florida. Difusión de vacunación antirrábica y desparasitación de caninos y felinos, organización, logística y difusión de la Feria "Sabe la Tierra". Amigos de Florida, se contemplan dos modalidades en invierno, los días sábados de 10 a 17 horas y la otra en verano, los días viernes en horario nocturno, de 19 a 24 horas y los sábados de 10 a 15 horas. Difusión y programación junto con las entidades del Lamroth Hakol y el Florida Tenis Club, biblioteca de la delegación florida central. Entrega de libros en parada de Metrobus; Av. Maipú e Hipólito Yrigoyen. subdirección de desarrollo económico: Ministerio de transporte presidencia de la nación: Se continua con las cargas al Sistema SUBE, con el fin de registrar el beneficio de la tarifa social. espacio cultural: Se realizaron inauguraciones de muestras artísticas, acompañadas por un brindis junto a los vecinos invitados y artistas, las exposiciones fueron las siguiente: Enero: "j,Que ves cuando, me ves?" - Pinturas e Instalaciones / Febrero: "Arte en Perspectiva - 2da edición" - Arquitectos Artistas / marzo"Entre lo Originario y lo Afro" - Jorge Richieri. Es imprescindible destacar la labor del equipo, durante estos momentos dificiles que se atraviesa, ya que no nos encontramos dentro del personal esencial y se estuvo trabajando siempre de forma presencial, brindando la atención a toda nuestra comunidad con los temas que abordamos más allá de nuestro compromiso, como municipio, sino también como espacio de contención y apoyo a  nuestros vecinos, teniendo en cuenta que parte del personal ha transitado el Covid -19.-

DELEGACIÓN MUNICIPAL FLORIDA OESTE


Entre las tareas desarrolladas en el año 2020 y las actividades realizadas en esta Delegación  Municipal, desde el 02 de enero hasta el 19 de marzo, que se cerró por pandemia, y desde la reapertura el 10 de agosto hasta el 30 de diciembre inclusive, entre otras muchas cosas se puede inferir lo siguiente: En período de Pandemia se prestó colaboración permanente con  personas de la tercera edad, las cuales debían permanecer en sus hogares; visitándolos personalmente en sus domicilios y asistiéndolos en las compras cotidianas, el pago de servicios, asistencia de medicamentos y asesoramiento. Colaboración y atención al vecino, cuando fuimos consultados en relación al virus-Covid 19, articulando temas con las U.A.P. de Bermúdez, Marzano y Blanca Acosta. Se entregaron cajas de alimentos a personas con necesidades como consecuencia de la actual Pandemia. Por medio de la colaboración de la empresa "Granix," se consiguieron chapas para una vivienda precaria de la calle Roca, la cual sufrió la caída de su techo. Personal de esta dependencia participó mensualmente de la entrega de las cajas de alimentos, en distintas escuelas de la zona. Asimismo, se prestó permanente la colaboración en el armado de estas cajas para su posterior entrega. Se continuaron con las tareas relacionadas con el relevamiento y toma de reclamos correspondientes a esta dependencia, con el posterior seguimiento, como ser: Cordones rotos- bacheo- rampas para discapacitados, lechos rebajados, árboles en mal estado, conos de sombras, viviendas abandonadas o usurpadas, despejes de luminarias, intimación al corte de pastos, postes inclinados o en mal estado, nomencladores faltantes, deteriorados o caídos, refugios de parada de colectivos en mal estado, veredas rotas- autos abandonados, en vereda o detenidos permanentemente, cableado bajo o peligroso, sendas peatonales despintadas, baldíos en mal estado, materiales abandonados en la vía pública, luminarias rotas, vandalizadas, apagadas o faltantes, semáforos descompuestos, sumideros obstruidos o rotos, retenes hidráulicos, problemas con los barrenderos y recolectores de residuos, limpieza y canalización de los albañales lindantes al ferrocarril, cámaras de seguridad y todo lo inherente a Ferrovías, etc. Se realizaron talleres en el S.U.M.-de la planta alta de esta dependencia, los meses de enero, febrero y hasta el cierre provisorio en marzo. Campaña de vacunación antirrábica 2020, realizada en enero por personal de zoonosis en el anexo de esta delegación municipal. atención al público- de lunes a viernes, durante los meses de enero, febrero y parte de marzo lo realizo parte del personal de la Dirección -de Defensa al Consumidor y Usuarios, a efectos de atender todos los casos que requirieran su intervención. Recorrido periódico por calles y plazas del barrio, con el objeto de mantener la limpieza e higiene pertinente y verificar las denuncias y de lo observado comunicarlo a las áreas correspondientes y al gabinete mensual, informando a este ultimo de lo relevado semana tras semana, antes del cierre de la delegación. Se ha realizado en el transcurso del tiempo, amplia difusión de los distintos eventós culturales, deportivos, educativos y recreativos. El personal de esta dependencia participó en varios cursos y talleres de capacitaciones municipales y provinciales, ya sea presenciales o vía- Zoom. El delegado municipal, realizó visitas a Instituciones intermedias, dependencias municipales, instituciones educativas, comercios, empresas, clubes barriales, sociedades de fomento y O.N.G., escuchando y atendiendo las distintas problemáticas. Se recibieron y se instalaron en esta dependencia, tres recipientes contenedores para distintos tipos de reciclado, a efectos de concientizar a la población de como clasificar los distintos residuos. Se realizó la entrega de tablets -a todos aquellos jubilados y pensionados que fueron nominados por el beneficio, siendo entregadas en los domicilios. De igual modo, el delgado también, participo en las reuniones realizadas en el centro comercial de florida oeste, con los comerciantes. Se efectúo la limpieza del predio perteneciente a la empresa "Belgrano Cargas", donde funcionaba la azucarera "Chango", que luego de, que esta empresa se mudara al interior del país, los terrenos quedaron vacíos y sin vigilancia; generándose un estado de máxima tensión y alerta de los vecinos del lugar, en virtud de los rumores de inminente ocupación de los terrenos y los galpones vacíos. Asimismo, los continuos reclamos por corte de malezas, que proliferaban la aparición de roedores, logrando iluminar y limpiar definitivamente el terreno, se logró la tranquilidad de la población zonal. Así también, se abrieron las instalaciones de esta delegación en el mes de mayo por el incendio, originado en una fábrica de plásticos, sita en la calle San Martín, donde peligraban, de derrumbe las viviendas linderas, se albergó y asistió por varias horas a cuatro familias, juntamente con personal de -Dirección de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios.


DELEGACIÓN MUNICIPAL LOMA DE ROCA (OLIVOS)


Como es de público conocimiento, ante la pandemia que atravesamos durante el 2020 la delegación trabajó de manera remota. En este contexto, continuamos recepcionando las demandas y necesidades planteadas por los vecinos de Olivos durante todo el año, sorteando los obstáculos que esto conlleva sabiendo que es prioritario para nosotros trabajar cerca del vecino. Nos hemos abocado en particular en la entrega y difusión de folletería sobre los cuidados necesarios para paliar el Covid-19 y los protocolos implementados en la atención del municipio. Asistimos a adultos mayores y les entregamos tablets en sus domicilios, además de los llamados. También ayudamos a los comercios no esenciales con
el otorgamiento de un subsidio, para colaborar en la dificil situación económica en la que se encontraban. A mediados de diciembre se rdsolvió unificar las delegaciones de Loma de Roca y La Lucila, a fin de centralizar todo tipo de demanda en la zona de Olivos.


DELEGACIÓN MUNICIPAL LA LUCILA-OLIVOS ESTE


Se tramitaron 85 trámites de extracciones de árboles y corte de raíces. Solicitud de pedidos  de poda de árboles 310 y se solicitó durante el año el despeje de luminarias necesarias. Quedaron fuera del plan de poda gratuito 89 solicitudes, realizadas por los vecinos, antes del 31 de marzo de 2020, por no poseer cupos disponibles, se efectuó un nuevo listado en el mes de octubre, donde se solicitó la poda de 220 árboles. Reclamos, sobre baches, juntas asfálticas, cordones, canaletas, luminarias, alertadores y semáforos. Se realizo -1 Campaña de bacheo, hasta casi fin de marzo, a cargo de dirección general de obras municipales- sector bacheo, se solicitaron a través de mails, arreglos de cordones y sellados de juntas. Se efectúo el pedido de la limpieza de las bocas de tormenta, reparación de bombas depresora de napas, recolección de poda y residuos, barrido, vehículos en estado de abandono. Pedidos de desratización en la zona comercial y zona residencial. Se presentaron también notas de vecinos que requerían inspecciones por la presencia de comadrejas en la zona. Se registro en esta delegación las siguientes, denuncias por, ruidos molestos, venta ambulante, funcionamiento de locales comerciales que no se ajustan a las Ordenanzas vigentes. Se informo diariamente, el detalle de las cobranzas por las Tasas, A.L.C.V.P. y SV, vehículos, Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda, Ocupación de Uso de espacios públicos, derecho de cementerio, eximiciones y por Tasas varias. El funcionamiento de las "caja de cobro", funcionó correctamente hasta el día 20 de marzo, día que nos vimos obligados a cerrar momentáneamente las puertas, debido a la pandemia Covid-19, se presentaron únicamente, algunos inconvenientes con el sistema y la impresión de tickets de pago. Orientación a los contribuyentes para la realización de trámites a saber: El Documento nacional de identidad, licencias de conducir, libreta sanitaria -hospital municipal de vicente lópez, unidades de atención primaria, centro de rehabilitación "Anselmo Marini", habilitaciones, casillas de seguridad, estacionamiento exclusivo para discapacitados etc. Se informa al vecino, como se inicia el trámite para realizar habilitación y baja de locales comerciales, cambios de titularidad, planes de pago en cuotas, refinanciaciones etc. También, se asistió a los talleres, un promedio de 120 personas, durante los meses de enero y mediados de marzo con el fin de ejercitar, gimnasia aeróbica y expresión corporal. Se efectúo el día 20 de diciembre, la Campaña de Vacunación Antirrábica y el control médico antiparasitario de caninos y felinos, coordinada por la dirección de zoonosis. Se efectuaron las solicitudes de corte de pasto, camiones cisterna, reparación de luminarias y batea de residuos de manera periódica para barrio "El Ceibo" y la colocación de cestos de residuos orgánicos para el mismo lugar. Se utilizó el sistema CRM., donde se ingresaron 4.500- casos de recolección de residuos,poda y escombros, reclamos a transporte olivos, cobro de las tasas municipales, etc. se efectuaron trámites de tarjeta sube., para la tarifa social, registro y acreditación de saldo. Ante esta situación, se concurrió en varias ocasiones a las instalaciones, a los efectos del retiro de algunos elementos de trabajo. Posteriormente al personal de esta, Delegación les fueron asignadas diferentes tareas entre ellas la atención telefónica del N° 147, para la recepción de todo tipo de reclamos y/o consultas. Asimismo, para formar parte del programa de adultos mayores "soy parte vl", se continuaron respondiendo mails, correspondientes a la delegación La Lucila. Durante los meses de noviembre y diciembre,se realizó la campaña de adhesión a la plataforma de vicente lópez- de los comercios. trámites realizados, asesoramiento en planes de pago del tributo por A.L.C.V.P. y S.V. y por seguridad e higiene y de patentes de motos y automotores. reimpresión de boletas de las distintas tasas municipales. Cobro del bono para revisación médica de los campos municipales de deportes y de contratación de los servicios de inspector de tránsito en caso de mudanzas. La Dirección de rendición de cuentas. Dirección de Tesorería. Reimpresión de chequeras para los planes de pago en cuotas, solicitud de por eximición de Tasa A.L.C.V.P. y S.V., cambiode titularidad y de domicilio Postal, gestiones ante la secretaría de desarrollo social; inscripción en programas, tarifa social, aysa (agua y saneamiento argentina), Edenor y gas natural fenosa. informe a la secretaría de recursos humanos. Relevamiento de obras, a la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos,denuncias por la construcción de edificios en la zona de La Lucila. Solicitud de reparación de veredas, cordones, cunetas, luminarias, columna de alumbrado público, baches, tapas de sumideros, por desratización en la vía pública, por poda, corte de raíces y/o extracción de árbol, despeje de luminarias y cables. Reclamos por la limpieza de las vías del ferrocarril, estaciones de La Lucila, Olivos y alrededores. Programa de reciclado de pilas,baterías, tapas plásticas, aceite, lámparas de luz. Concientización al vecino por el "Día Verde". Campaña de vacunación, dependiente de la dirección de zoonosis. Se efectuaron registros por la tarifa social, baja y consultas de la tarjeta SUBE. Confección diaria de la planilla con los datos personales de los vecinos que asistieron a la delegación. Carga en el sistema CRM.

DELEGACIÓN MUNICIPAL MUNRO


Durante el Ejercicio 2020, esta delegación ha cumplido con el diligenciamiento de todas aquellas solicitudes, presentaciones o reclamos relacionados con el funcionamiento de los servicios y/o bienes afectados al uso público, lo cual se ha visto modificado por la Pandemia Covid-19 acaecida, nos encontramos obligados a cerrar las puertas, el 20 de marzo para ser reabiertas el 13 de abril del pasado año. No obstante, por ello y durante el transcurso del mismo, se han recepcionado y gestionado los siguientes trámites: _Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica: notas por sistema GDE y/o mails a la menciona secretaría y a la dirección general de descentralización y atención vecinal. Secretaría de Planeamiento,
Obras y Servicios Públicos: Notas por sistema GDE y/o mails a la mencionada Secretaría, gestionándose las siguientes solicitudes a: Dirección General de Obras Particulares y Urbanismo: solicitando inspección por reparación de veredas intransitables, obras en  construcción, canteros colocados en la vía pública. Subdireeción de servicios públicos, por reclamos a las empresas: Edenor, Telecom, AySA, Naturgy, Cablevisión, Telecentro, Fibertel y Ferrovías. Dirección de Electromecánica, por inspecciones de cableado y postes con peligro de caída de empresas Privadas, como así también la colocación de farolas bajas y columnas de alumbrado público. Dirección de obras municipales a pavimentación y
desagües, por limpieza de sumideros e inspección de desagües pluviales, repavimentación de calzada. dirección general de mantenimiento y paseo de la costa: Plan de bacheo por  pedidos de reparación de baches, cordones, cunetas, lechos rebajados, reparación y  colocación de rampas. Reparación de juegos de plazas. reparación y mantenimiento del edilicio de esta delegación. subsecretaría de espacios públicos, dirección de arbolado urbano: solicitudes de autorización de poda de árboles, realización de corte de raíces, extracciones de árboles y pedido de plantación, notas por sistema GDE y/o mails, inspecciones por despeje de luminarias. Dirección de mantenimiento espacios verdes: Notas por sistema GDE y/o mails por reclamos, inspecciones y mantenimiento de plazas y espacios verdes. Dirección de Ambiente y Eficiencia Energética: Difusión de folletería informativa y entrega de stickers por el "Día Verde" (jueves), recolección domiciliaria de reciclables: envío de mails por consultas y reclamos. Durante el transcurso, se efectuaron diversos relevamientos por denuncias de vecinos con Atención Personalizada en general. Secretaría de Fiscalización y Control: Notas por sistema GDE y/o mails por reclamos de inspecciones a Comercios, mails por solicitud de material y retiro de los mismos del punto de la mencionada Delegación. Departamento de desinsectación, desinfección y
desratización: Notas por sistema GDE y/o mails por solicitudes de vecinos, difusión de material de prevención e información. Secretaría de Seguridad: Notas por sistema GDE y/o mails por solicitudes de colocación de cámaras de seguridad, por refuerzo de recorrido de patrulla urbana, por denuncias de vecinos y reuniones de vecinos con autoridades de la Secretaria, difusión y entrega de material línea N°109. Reunión en la comisaría de Munro, junto a personal de la secretaría y vecinos del barrio por razones de seguridad. Dirección  General de Defensa Civil: Mails por emergencias, intervención junto a personal de esa dependencia y coordinando con diferentes áreas del Municipio, ante siniestros acaecidos en viviendas del barrio, brindando contención a los vecinos involucrados. Patrulla Vicente López: Llamados por emergencias. Secretaría de Tránsito, Transporte Público y Seguridad Vial: Notas por sistema GDE y/o mails, reclamos de vecino, señalización y demarcación, tachas reductoras, nomencladores, reparación de semáforos, autos mal estacionados y abandonados. Logísticas por eventos. Secretaría de Recursos Humanos: Notas por sistema GDE y/o mails, carga y verificación al sistema de asistencia vía- Web. Secretaría de Hacienda y Finanzas: Notas por sistema GDE a rendiciones de cuentas, presentación del Inventario por Nota GDE. Presentación y renovación de Seguros por Nota GDE. Informe de la Recaudación diaria a las direcciones de rendiciones de cuentas y de tesorería con la generación de ticket, para la mesa de ayuda, por los trámites y reclamos internos. Secretaría de Ingresos Públicos: Notas por sistema GDE a Catastro, (cambios de titularidad). Carga por sistema de ventanilla única de atención tributaria (VTU): Exenciones a jubilados,  pensionados, personas con discapacidad, Soldados de Malvinas. Retiro de documentación en domicilios. Cambios de domicilio postal, altas y bajas de débitos automáticos. Carga de reclamos y trámites por sistema web CRM, (Client Relationship Management) de las siguientes áreas: Dirección de Arbolado Urbano: Solicitudes de plan de podas conectivas y/o por corredores, dirección de higiene urbana: solicitudes y reclamos de la recolección de podas, escombros, montículos, barrido, basura en vía pública, línea blanca, aguas servidas; Dirección de Electromecánica: reparación de luminarias, apagadas, encendidas y/o  defectuosas; Secretaría de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial: autos abandonados, Secretaría de Ingresos Públicos: trámites generales; comercio, industria, ABL-adhesión débito automático, automotores, rodados, cambio domicilio postal. Secretaria De Salud: mails a secretaría de salud. Subdirección de zoonosis, se llevó adelante la campaña de vacunación y desparasitación en el barrio de Munro, teniendo lugar la primera de ellas en la "Plaza Alem", el día 02/02/2020 y la segunda vez, en esta delegación el día 14/02/2020. Secretaria de Desarrollo Social: participación del programa "Soy Parte VL" voluntariado para brindar atención y contención a los vecinos mayores desde los meses de abril a diciembre, entregando tablets a los Adultos Mayores. Intervención en el programa  "Detectar". Otros aspectos llevados a cabo en la delegación: ministerio de transpone presidencia de la Nación: Se continúa con las cargas al sistema de tarjeta SUBE para registrar el beneficio de la tarifa social. reunión del sr. delegado, junto a responsables de las diferentes áreas del municipio en la delegación municipal. Asimismo, el  funcionamiento en la delegación de la sub-sede del registro provincial de las personas. Como así, también se llevó adelante la campaña de adhesión de los comercios del barrio a la guía de comercios del partido. Por ello, se facilitó la inscripción de los comercios no esenciales para la percepción del beneficio de ayuda económica.

DELEGACIÓN MUNICIPAL VILLA ADELINA


Se detallan a continuación las actividades, la recepción de trámites y las gestiones  realizadas por esta delegación: secretaría de hacienda y finanzas: dirección de tesorería: recaudación mediante el cobro del tributo de la tasa ABL, patentes, bono de revisación médica, seguridad e higiene, publicidad y propaganda, ocupación del espacio público, planes en cuotas, cortes de raíces, extracción de árbol, tránsito, cementerio, multas de vehículos y motos. Secretaría de Ingresos Públicos: emisión y reimpresión de las boletas por los tributos de A.B.L., patentes de motos y de vehículos, servicios varios y planes en cuotas de todos los servicios. Se realizo el cobro por los tributos de ABL., patentes y multas de vehículos y motos, de seguridad e higiene, publicidad y propaganda, aplicar descuentos mediante alivio fiscal, de arbolado urbano, por (corte de raíces y extracción de árbol), filmaciones, tránsito, planes de cuotas y bono de revisación médica para ingresar a los natatorios, recepción del trámite de eximición, de la tasa de ABL, por cambios de titularidad y domicilio postal, reclamos de vecinos por no recibir la boleta del tributo de ABL, alta de las tarjetas de débito y crédito e información del sistema "SAT" por trámites y pagos on- une. Secretaría de Gobierno Legal y Técnica: Asesoramiento para todo tipo de trámites, solicitud de turnos on-line para la renovación de las licencias de conducir, solicitud de autorización de eventos, implementación de registro, alta, baja y activación de la tarifa social, acreditación de carga en la tarjeta sube, gabinete en delegaciones. Promoción y asesoramiento para inscripción al programa; "Apoyo Económico, a comercios no esenciales" y "Guía de comercios". También, se colaboró en la atención al público, correspondiente al "Call-Center -Línea 147", en el horario de 14 a 20 horas. Subsecretariade Participación Ciudadana: Difusión de la información sobre los foros vecinales, convocatoria y realización de proyectos ganadores a realizar en el 2020. Educación Provincial: Escuela de Educación, Técnica N°1: Puesta en valor de las aulas del primer piso, y provisión de los equipos multimedia. Jardín de Infantes N°907: Renovar del piso del  patio y de los juegos. Escuela Secundaria N°11: (Ex ESB N°21), colocación de equipos de aire acondicionado, instalación eléctrica, proyector de pantalla e instrumentos musicales.Infraestructura Comunitaria: el Proyecto, consistió en continuar con la 3 etapa de remodelación y equipamiento del salón de usos múltiples de la Asociación A.V.A.P.E.A., donde funciona además el Centro de Jubilados "Bernardo Ader". Club Sociedades Unidas  de Villa Adelina (S.U.V.A): remodelación del vestuario de damas y caballeros y la construcción de un acceso adaptado para personas con movilidad reducida. Secretaría de Fiscalización y Control: Solicitudes de inspección por venta ambulante, venta de bebidas alcohólicas en kioscos, ruidos molestos, fuertes olores emanados de industrias, verificación de habilitaciones de negocios, solicitudes de desratización y desinfección, campaña de reciclado de envases y tapas plásticas, campaña de reciclado de aceite comestible, usado para convertirlo en Biodiesel. Difusión, e información de la realización del "Día Verde Villa Adelina", de red (gestión de residuos especiales domiciliarios). Secretaría de Seguridad: Denuncias sobre inseguridad en la zona, reuniones con vecinos, comerciantes, comisario y exposición en los foros vecinales, reuniones virtuales con vecinos, por distintos hechos de inseguridad, cámaras de vigilancia conectadas al centro de monitoreo. Secretaría de Tránsito, Transporte Público y Seguridad Vial: Solicitudes por el retiro de autos abandonados, colocación y reparación de postes de señalización vial, demarcación de las sendas peatonales y lomadas, obstrucción en las paradas de transporte público, carga y descarga sin control de horario ni lugar, inspecciones, etc. Asesoramiento y solicitud de turnos on-line para trámite de licencia de conducir, reparación de semáforos, colocación de tachas reductoras de velocidad, reposición, reparación y mantenimiento de los nomencladores. Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: Solicitudes reparación cordones, baches, juntas asfálticas por dilatación, rampas, lomadas, lecho rebajado y reparación veredas en el centro comercial, limpieza sumideros, reposición de tapas y canalización de reclamos de empresas por los servicios públicos. Pedidos por: poda  de árbol, corte de raíces o extracción, corte de césped y mantenimiento de las Plazas y playón de, M. Pedraza y Santa Fe. Los reclamos son: por recolección de residuos nocturnos, por ramas, resios de poda, escombros en bolsas y falta de barrido, (higiene urbana- barrenderos). Asimismo, son reiterados los reclamos por reparación de luminarias y/o farolas y por el retiro de pasacalles en la vía pública. Secretaría de Deportes: Se realizó el cobro de un bono para el ingreso a natatorios. Secretaría de Salud: Campaña de vacunación antirrábica y desparasitación, atención por pedido de la recolección de animales muertos en vía pública, intervención por animales sueltos y agresivos o por maltrato de los mismos. Programa de prevención y detección de riesgo cardiovascular. Subsecretaría de Desarrollo Humano: Intervención por ciudadanos en situación de calle y la participación en el Programa de acompañamiento de adultos mayores Covid-19. Secretaría de Cultura y  Turismo: Por razones de público conocimiento no se realizaron actividades culturales en Villa Adelina. Defensoría del Pueblo: Consultas, derivación y resolución de conflictos con empresas y/o, entre vecinos. 


DELEGACIÓN MUNICIPAL VILLA MARTELLI


Se remite el presente en cumplimentando con la confección de la emisión y reimpresión de boletas, chequeras y cobranzas de los tributos de alumbrado, limpieza y conservación de la vía pública y de contribución a la protección ciudadana, por inspección de seguridad e higiene, por patentes de motos y/o vehículos, por infracciones de tránsito, por publicidad y propaganda, ocupación de espacios públicos, servicios varios, y por planes en cuotas. incluyendo la dirección de cementerio, barrio habana, gastos causídicos, apoyo a policía de tránsito a causa por cortes de calles en casos que alguna empresa lo requiera, de tiempo para instalar máquinas de gran porte como así, también el cobró por revisación médica para el ingreso a natatorios municipales; lo que sumó un total recaudado anual de $61.442.601,70.- (pesos sesenta y un millones cuatrocientos cuarenta y dos mil seiscientos uno, con setenta centavos).Se han confeccionado a través de esta Delegación, los planes de pagos en cuotas de los distintos tributos municipales, como así también, el pedido de los comprobantes y verificación de pago de los mismos. asesoramiento al vecino para la obtención de un turno a través de la página web -para la obtención y/o renovación de la  licencia de conducir. Sistema Web- CRM: Se efectuaron trámites de eximición del tributo por A.L.C.V.P. y de contribución a la protección ciudadana a jubilados, pensionados y/o discapacitados, siendo estas remitidas a través de la subdirección de registro inmobiliario, con la documentación exigida. Se realizaron cambios de titularidad y/o domicilio postal con el fin de ser incorporado a la planilla de altas, bajas o modificaciones, para los tributos que correspondieran como así, también para los débitos automáticos o tarjetas de créditos. Trámites en web- por acreditaciones. registro y aplicación de tarifa social de la tarjeta "SUBE". Atención de ANSES, (se suspendieron en el mes de marzo, ante los hechos acaecidos por la pandemia COVID-19. Liquidación, consulta y turnos con ARBA. Consultas y turnos con el registro nacional de las personas. consultas y turnos de IPS. orientación en trámites a sectores de la provincia de buenos aires. defensa del consumidor: atención y asesoramiento y audiencias, fueron atendidas hasta el 20 de marzo, a causa de la pandemia. Desratizaciones, solicitadas 14 (CRM)- desinfecciones solicitadas 4 (CRM), luminarias, solicitudes para su reparación 32 (CRM) -acción comunitaria: Hubo tareas de desinfección en distintos barrios y comedores por virus Covid-19. Desarrollo Humano: Sin actividad presencial, ante problemas de público conocimiento a causa del Covid-19. Trabajos con la dirección general de defensa civil y la dirección de arbolado urbano: de acuerdo al cronograma, se realizaron 545 podas de árboles, 11 cortes de raíces, 20
extracciones y 3 plantaciones. La Secretaría de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial: El retiro de vehículos abandonados y/o quemados que impiden el estacionamiento de los vehículos, se realizaron hasta el 20 de marzo a causa de la pandemia Covid-19. Dirección  de mantenimiento de espacios verdes: Se atendieron las urgencias y el mantenimiento en las plazas. Se trabajo en el barrio habana ayudando a mantener los espacios desinfectados. Asimismo, con los supervisores de higiene urbana y barrido, con el fin de proceder a recorren constantemente las distintas calles para levantar los restos de poda o montículos de basura, controlando a diario los 11-basurales crónicos. Se mantuvo la comunicación directa con Transporte Olivos, Autopistas del Sol y Ferrovías. Relaciones con la comunidad: Se asesoro al comerciante para iniciar el trámite de subsidio, en caso que lo requiriera, debido a la problemática acaecida por la Pandemia. Se entregaron tablets a jubilados y pensionados. Campaña en farmacias para asistir por turnos por medio del municipio. Decoración en el centro comercial para las fiestas navideñas. Asesoramiento e inscripción en la Guía de comercios. Se oriento al vecino, dando turnos -vía online para el inicio de trámites en la comuna. 

DELEGACION MUNICIPAL DE PUENTE SAAVEDRA

La delegación municipal de puente Saavedra, cumple en presentar la memoria del ejercicio.

En la delegación se realizan trámites de: cobro de las tasas de ABL, patentes de autos y motos, publicidad y propaganda, seguridad e higiene, de tránsito, revisación médica para el ingreso a natatorios municipales. Se realizan trámites de actualización de Tasas de ABL,  altas y bajas de tarjetas de crédito, débito yio cambios de domicilio Postal. Se reciben los pedidos de cortes por raíces de árbol, extracciones y planes de pago. Se toman los, reclamos por desratización, fumigación, baches en la vía pública, cordones rotos, rampas, luminarias o farolas, columnas, carteles, inspección de comercios, obras particulares, barrido y limpieza, residuos, tarifa social, zoonosis, autos abandonados, falta de nomencladores, seguridad, etc. Asesoramientos de índole municipal y violencia de género. Se incremento la atención en esta delegación, por ser puesto de la tarjeta "SUBE", donde el vecino puede solicitar el Alta y baja de la misma. Asimismo, a mitad de año se sumó la posibilidad de entregar tarjetas, logrando la aprobación del vecino. La respuesta del contribuyente se da en el reflejo de las siguientes operaciones en caja 11.596.- Trámites varios: 7.108 de reclamos con la respuesta o solución de 7.022. con una atención aproximada de 18.704 personas atendidas. Por el tema de la Pandemia COVID-19, las obras que se encontraban proyectadas se paralizaron y se pasaron para el próximo año. Incrementándose, el relevamiento de los datos sobre, baches, cordones rotos, semáforos, aguas servidas en calzadas, veredas rotas, plazoletas, luminarias quemadas o defectuosas, poda de árbol, montículos, barrido y las denuncias por obras nuevas, fueron supervisadas en el lugar por personal de esta Delegación.

DIRECCION DEL CENTRO DE CONVENCIONES "PDTE. DR. ARTURO FRONDIZI"


Este año solo pudimos trabajar de manera normal los primeros 3 meses del año. Detallamos eventos realizados: 10 de enero, evento "Plan de Verano", realizado por la Secretaría de Deportes. Los días, 11, 12, 13 y 14 de febrero, evento "Tarjeta Alimentaria", realizado por ANSES. El día 29 de febrero, evento "Carnaval 2020 MVL", realizado por la Dirección General de  Eventos. El día 1° de marzo, evento "Carnaval 2020 MVL", realizado por la Dirección General de Eventos. El día 10 de marzo, evento realizado por la Secretaría General "Conferencia de Prensa COVID- 19". A partir del mes de abril y hasta diciembre de 2020, se destinó el espacio de dicho predio  para la logística y distribución de productos alimenticios, coordinados por la Secretaría de Educación y Empleo del Municipio y el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, debido a la Pandemia por todos, conocida como COVID-19.

SUBSECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Las acciones llevas a cabo por esta Subsecretaría se enmarcan en dos Programas principales: Presupuesto Participativo y Centro de Atención al Vecino - 147. Dirección General De Participación Ciudadana Y Dirección General De Gestión Y Ejecución De Proyectos: Ambas Direcciones Generales trabajan conjuntamente con el Programa "Presupuesto Participativo (PP)". La implementación del mismo comenzó en el año 2012 y durante el año 2020, producto de la Pandemia COVID19 y el Aislamiento Preventivo Sodial Obligatorio, el Gobierno Municipal decidió suspender la implementación del PP 2020-202 1 y asignar los fondos a otras áreas esenciales: Seguridad, Asistencia Social y Salud. Por otro lado, la ejecución de los Proyectos elegidos en el año 2019, sufrieron cancelaciones y demoras. No obstante, a diciembre de 2020, se han realizado 37 Proyectos  (36 de 2020 y 1 de 2019), que sumados a los ejecutados entre los años 2013 y 2019,  resultan un total de 483 Proyectos concretados con una suma de $365.700.000. Ejecución de Proyectos del PP 2019-2020. El estado de ejecución de los 66 Proyectos elegidos durante el año 2019 y ser ejecutados en el 2020 fueron los siguientes: 36 están finalizados,1 fue cancelado, 8 están en proceso de compra y 21 en ejecución. De los 66 Proyectos, 20 fueron ejecutados bajo la modalidad de entrega de un subsidio con rendición de cuentas a las Instituciones promotoras de los Proyectos. La distribución por barrio es la siguiente: Carapachay (5), Florida Este (7), Florida Oeste (5), La Lucila (8), Olivos (8), Munro (9), Vicente López (8), Villa Adelina (5) y Villa Martelli (1 1). Los beneficiarios directos de los Proyectos, corresponden 37 a la población en general, 10 a niños, 7 a población vulnerable, 4 a personas con discapacidad, 5 a jóvenes y 3 a Adultos Mayores. Y en cuanto a la temática principal, 23 corresponden a Infraestructura Educativa y Cultural, 19 a Infraestructura Deportiva y Recreativa, 8 a Infraestructura Sanitaria, 6 a Seguridad y Tránsito, 4 a Infraestructura Urbana, 2 a Ambiente, 2 a Educación y 2 a Salud. Colaboración del equipo de la Subsecretaría al Programa de Asistencia a Adultos Mayores - Soy Parte VL. Dada la suspensión de la edición 2020-2021 del PP, la totalidad del personal  perteneciente a la Dirección General de Participación Ciudadana y de la Dirección General de Gestión y Ejecución de Proyectos, fue asignada al Programa de referencia. Una parte del equipo se dedicó a acompañar telefónicamente y presencialmente a los Adultos Mayores y la otra parte, se sumó al Equipo de Gestión del Programa, junto con el Sr. Subsecretario de Participación Ciudadana. Los agentes que participaron de la Gestión del Programa, colaboraron con la elaboración de dos informes con los logros y aprendizajes del mismo, durante los meses de: (julio y diciembre de 2020). Asimismo, se ocuparon de la promoción de altas con el seguimiento de voluntarios provenientes de Organizaciones Sociales (231 voluntarios) y de Empresas y Fundaciones (231 voluntarios). Se brindaron 20 capacitaciones y mantuvieron 30 reuniones de seguimiento a voluntarios de Empresas, 6 capacitaciones a empleados municipales voluntarios del Programa y 24 capacitaciones a vecinos que fueron reclutados a través de canales de comunicación del Municipio: correo electrónico y redes sociales (Facebook, WhatsApp e Instagram). Asimismo, se realizaron adaptaciones al CRM para recibir llamados de voluntarios y AM del Programa y derivarlos a las áreas correspondientes para su atención. Los agentes que brindaron acompañamiento, atendieron a 27 Adultos Mayores desde abril hasta diciembre de 2020, fecha en que se discontinuó la modalidad de gestión a través del voluntariado y pasó a ser gestionado en su totalidad por el área de Desarrollo Social. Relevamiento de Entidades Intermedias; Se trata de un proyecto realizado en conjunto con las Secretarías General y de Modernización, que cuenta con el apoyo financiero de la Embajada de Gran Bretaña. El objetivo fue actualizar  los datos sobre las Organizaciones Sociales (OSC) que tienen sede en el Municipio de Vicente López, en cuanto a su condición jurídica, sus integrantes y sobre las actividades que realizan, especialmente, las efectuadas durante la cuarentena por la Pandemia por COVID-19, para luego ser plasmados en un mapa en línea de OSC puesto a disposición de la población en general. Se ejecuto un total de 218 encuestas efectivas con organizaciones entre el, 24 de agosto y el 21 de octubre de 2020. Las iniciativas realizadas, se centraron principalmente en la recaudación y/o distribución de alimentos, educación como; (cursos online, capacitaciones virtuales, talleres) y el apoyo a los Adultos Mayores. Dirección De  Atención Al Vecino. Ejes de Trabajo del año 2020. Aspectos Cualitativos Y Humanos. Relevamiento de Clima Laboral: Era determinar en qué situación se encontraba cada agente en circunstancia de Pandemia con respecto a su equipo. Como así también el seguimiento diario a las necesidades con respecto a nueva modalidad de trabajo y contención. Sinergia y Trabajo en Equipo. Capacitación sobre procesos de las Secretarías, con el fin de  incorporarse a CRM. Apoyo y seguimiento en cada nuevo proceso que se agregó; Con especial foco, hemos trabajado en no solo brindar información y servicios a los vecinos y agentes, sino que también hicimos hincapié en la contención y entendimiento de las circunstancias particulares de cada uno. Aspectos Cuantitativos. Alcance de objetivos. Utilización de las herramientas de consulta. Estadísticas de atención telefónica al vecino. Mantenemos el mismo formato de estadísticas que en los años anteriores, dado que no se han incorporado nuevas modalidades en la atención. KPI's (Indicadores Clave de Desempeño) y Objetivos. Estos son nuestros resultados año 2020: Nivel de servicio: 90%.  Tiempo promedio de espera: 00:00:2 1. Porcentaje de abandono: 11%. Capacidad máxima de atención de llamados en la Operación. El punto de estrés de nuestra operación se alcanzó en abril 2020. Durante los meses de marzo a diciembre 2020, hemos mantenido un  porcentaje de crecimiento promedio del 42% de llamadas recibidas y atendidas versus años anteriores. Realizamos más de 1000 pre inscripciones de AM en los distintos Programas de asistencia y acompañamiento del Municipio. Aproximadamente 30.000 llamados de los más de 175.000 atendidos, fueron por consultas sobre COVID. Aspectos Operativos. Revisión de Procesos del área. Actualización constante de la información de las Secretarías.  Inclusión de proceso de emergencia por COVID-19. Proyectos especiales año 2020. Migración a trabajo remoto del 100% del equipo en 72 hs. Ampliación de nuestro horario de atención de 8 a 20 hs. Unificación de equipos al N° 147 y Delegaciones Municipales para reforzar la atención. Trabajo en equipo con Mandos Medios de las distintas Secretarías, para la coordinación de la información y tareas con el fin de facilitar el desempeño cotidiano. Asistencia a los distintos Programas y Proyectos que se implementaron en la Pandemia. (Soy Parte VL, Asistencia Psicológica, Eximiciones e
Inscripciones para las distintas aperturas que requerían autorización de la MVL de acuerdo a cada fase).

SUBSECRETARIA LEGAL Y TÉCNICA

ASESORAMIENTO LEGAL


A este sector se derivan todos aquellos requerimientos y consultas de los contribuyentes, usuarios, proveedores y vecinos. Los mismos persiguen el esclarecimiento, interpretación y/o indicación del Derecho, aplicable a una amplísima gama de situaciones que se originan en las relaciones entre esta Administración y los administrados, abarcando múltiples materias.


A su vez, entiende en todos aquellos asuntos de contenido orgánico e institucional, realizando a tal fin los Dictámenes técnicos-legales, a solicitud de las distintas dependencias Municipales con fines de asesoramiento y preparatorios de los actos administrativos propiamente dichos, habiéndose dictaminado en el período, 388 asuntos.

En este ejercicio ingresaron a su vez, 640 expedientes de los cuales han egresado informados y/o dictaminados, la suma de 602.

Cabe consignar que muchas de dichas actuaciones permanecen acumuladas a Juicios contenciosos o verificaciones de créditos. Durante el período citado, han ingresado 122 oficios judiciales, egresando informados la suma de 116.

Cabe consignar que muchas de dichas actuaciones permanecen acumuladas a Juicios Contenciosos o verificaciones de Créditos. Conjuntamente, se han informado un número no determinado pero significativo de Memos internos y Notas.


CONTENCIOSO Y JUICIOS ESPECIALES


La supervisión de los procesos judiciales, responde a la cartera activa del sector informado que la cantidad de juicios en existencia se integra por los procesos judiciales que han sido iniciados en ejercicios anteriores y tienen movimiento procesal actual y los que se corriera traslado de la acción, durante el ejercicio 2020, lo que conlleva a un crecimiento acumulativo en la cantidad de procesos judiciales a controlar y que conforman el total de la cartera activa de procesos judiciales en los que la Comuna es parte. Por lo tanto, la cantidad de sentencias favorables, durante este período, han sido firmes 27 y 9 sentencias parcialmente desfavorables. Como así, también han ingresado, 2 acciones de amparo. Se han rechazado 3 medidas cautelares a favor del Municipio. Asimismo, por la tarea descripta, se informa que se encuentran 435 juicios en trámite.


TUTELA DEL CRÉDITO MUNICIPAL


En este sector se busca el recupero del Crédito Municipal, desde los Concursos y Quiebras y las Ejecuciones no Municipales. A través de esta sub-área Concursos y Quiebras, se tramitan las verificaciones de los Créditos Municipales, provenientes de las Tasas que se activa del sector en esta materia, se mantiene en el orden de las 143 Causas. Durante el ejercicio, se informa que han ingresado 13 nuevas presentaciones. Asimismo, en el presente ejercicio, han ingresado $619.836.67.- en concepto de recupero efectivamente liquidados a favor de la Comuna, existiendo un monto aproximado de cartera activa de $ 82.063.638.43, más $679.622.720,82.- suma que corresponde a Ribera Desarrollos S.A. En consecuencia,la cartera activa es de $761.686.359,25.-


En el área de ejecuciones, se tramitan las recuperaciones de créditos en todos aquellos asuntos donde se subastan, por iniciativa de terceros, inmuebles ubicados en el Partido de Vicente López y por los que se adeudan Tributos. Durante este período se han presentado 10 verificaciones de créditos de las cuales se han verificado 4 créditos. Se han informado 23 oficios judiciales por lo cual, se ha solicitado informe de deuda, Apremios. La tarea específica del área es lograr el recupero de las deudas Tributarias en Mora, principalmente a través de las ejecuciones judiciales por vía de juicios de apremios. En cuanto a la labor desarrollada: Se iniciaron 2911 ejecuciones. Se diligenciaron 722 mandamientos de intimación de pago. Se continuó, con el embargo de inmuebles -2504- a deudores previas a reiteradas intimaciones de pago en el trámite de ejecución. Se solicitaron 2973 informes sobre identificación y traba de embargos sobre cuentas bancarias detectadas.Se destaca, asimismo que durante el Ejercicio que se informa han ingresado por la gestión de cobro Judicial, la suma efectiva de $122.092.780-94.- (datos CECOM). Empleo Público y Escribanía Municipal. En el marco de adecuación a la normativa establecida por la Ley 14.656 y en pos de consolidar la autonomía Municipal, consagrada en la Constitución de la Provincia de Buenós Aires, se aprobó mediante Ordenanza N° 34.394 el Estatuto para el personal de la Municipalidad de Vicente López. En esa inteligencia, y con el objeto de propiciar la implementación del marco normativo referido, se advirtió la necesidad de contar con un área específica, que entienda la parte tanto administrativa como judicial de las cuestiones de empleo público, toda vez que el tratamiento que se brinde en sede administrativa influye, define y en cierto modo determina la estrategia de defensa que eventualmente pudiera desplegarse en el área judicial.

En consecuencia, el área abarca las siguientes competencias: Dictámenes referidos a empleo público, visado de Decretos, Proyectos y Convenios, sobre la materia específica, elaboración de protocolos relativos a la materia, instrucción de Sumarios Administrativos y procedimiento sancionatorio, tramitación de juicios en materia de empleo público y enlace con todas las áreas en aspectos específicos.


Durante el ejercicio en informe, se visaron 2.416 Decretos, confeccionados por la Secretaría de RR.HH. Asimismo se contestaron 2 demandas, finalizaron 4 juicios en este ejercicio, continuando 38 juicios activos. En cuestión se iniciaron 6 Sumarios Administrativos y 1 Investigación Presumarial, habiéndose concluido 4, encontrándose 5 en trámite.
En relación a la Escribanía Municipal, esta área tiene por objeto autorizar todos los instrumentos públicos, notariales que documenten actos u operaciones en los cuales sea parte la Comuna. Durante el período que se informa, se han confeccionado: 28 certificaciones de firma y de documentos varios, se labraron 4 actas de comprobación y/o certificación de avance de obras y se ha intervenido en 1 operativo de limpieza y constatación. En relación a las Escrituraciones, en las que ha intervenido esta área, se informa que se realizaron 2 escrituras de excedentes Fiscales. Por último, se hace saber que, a través del área de Protección a la Vivienda, se recibió la documentación necesaria para dar inicio al correspondiente trámite por ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, a fin de afectar 89 inmuebles del Partido, al régimen mencionado.

JUSTICIA DE FALTAS


Este Tribunal Municipal está compuesto por tres Juzgados. A cargo de los mismos se encuentran los Jueces de Faltas, los que no ejercen función Judicial, sino que ejercen actividad administrativa de índole jurisdiccional. Respecto del período que se informa, ingresaron 8619 Actas de Tránsito, en base a las mismas, se labraron 3240 Cédulas, algunas vinculadas a las Actas mencionadas. Asimismo, los contribuyentes han apelado 120 causas y han finalizado 14.996. Por otra parte, han ingresado 2394 Actas por Infracciones varias, finalizando 1.936; Se confeccionaron 578 oficios. Por último, se remitieron, hasta el 31 de marzo de 2020, 593 oficios al Registro Automotor, a los fines de recabar información relativa a las infracciones producidas. La recaudación efectuada por el accionar de los tres Juzgados, ha sido de $7.817.283.- no, incluyendo los pagos efectuados en las distintas Dependencias o Centros habilitados, como así tampoco lo recaudado por la vía de Apremios. La recaudación en otras dependencias Municipales y/o entidades Bancarias, ascendió a $11.448.637.- Dependiendo, del Juzgado de Faltas N° 1- se encuentra la Secretaría Letrada con competencia en Defensa del Consumidor y Usuarios, creada mediante Decreto N° 4456, cuya misión es la formulación del auto de imputación, notificación, recepción del descargo de las Empresas denunciadas y sustanciación de la prueba. Asimismo, impulsamos el desarrollo de la etapa resolutiva del sumario procedimental instaurado en los términos de los Artículos 47, tercer párrafo a 78 del -Código Provincial de Implementación de los Derechos de Consumidores y Usuarios. Durante el período 2020, se han ingresado en el Juzgado la cantidad de 121 expedientes, de los cuales, 8 fueron apelados, como así también, se han remitido 65 Resoluciones finales.

SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL

DIRECCIÓN GENERAL DE HABILITACIONES Y CONTROL


Las diversas Direcciones que componen la Dirección General de Habilitaciones y Control durante el año 2020, realizaron hasta el ASPO un total de 9778 inspecciones y desde el ASPO, se realizaron 18670 que consistió en verificar, si los comercios cumplían con el ASPO y aquellas que no se chequeaba que fueran servicios esenciales o actividades exceptuados, como también que se cumpliera el protocolo respectivo. Dentro de las cuales se incluyen relevamientos, eventos, inspecciones, operativos en el Paseo de la Costa, recorrido por venta ambulante, inspección de rutina. Además, hasta el ASPO, se realizaron acciones de prevención y control, en cuanto a desratización, desinsectación, certificados de desratización, desinfección vehicular, bloqueos que incluyen: inspecciones domiciliarias y espaciales y fumigaciones en espacios públicos. También se realizaron hasta marzo de forma tradicional y desde agosto adaptada a nueva realidad habilitaciones, otorgamiento de permisos y se entregaron certificados varios (vg. de REBA, ambiental, de habilitación, etc), además se llevaron adelante diversas capacitaciones y estudios. Gracias al trabajo, en conjunto se obtuvieron premios por mantener los programas RED ambientales. Durante el ASPO., se llevaron adelante las medidas tendientes a controlar, el Dengue, Zika, etc. Como así también innumerables desinfecciones anti- COVID y cursos de capacitaciones
virtuales, tareas de home office, se continúo con las tareas de Edu. Ambiental, Programas de RAE (adaptado al COVID).

DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL


Normalmente la misión principal de la Dirección de Fiscalización y Control, consiste en la realización de tareas preventivas y de verificación, tanto en la vía pública como en comercios, tendientes a que se cumpla fielmente, lo establecido en Leyes, Ordenanzas y normativa de aplicación. Así, también otra de las funciones destacadas, refieren a la administración y gestión de documentos remitidos por otros Organismos, llámense; mandamiento de clausura y Oficios del Tribunal Municipal de Faltas, Oficios de los Tribunales de Trabajo, Civiles, Oficios del Juzgado de Paz, Resoluciones del H.C.D., solicitudes de las Delegaciones Municipales, requerimientos de la Defensoría del Pueblo, denuncias escritas y/o telefónicas, etc. Sin embargo, el año 2020, el cual estuvo atravesado por la pandemia de coronavirus se dispusieron medidas especiales de prevención, para evitar los contagios dentro del personal, se repartieron elementos de protección especiales, tapabocas, mascaras, sanitizantes, etc. Tareas fijas del área: (que se adaptaron a la Pandemia). Control de Venta Ambulante. Secuestro de mercaderías en infracciones.

Remoción de puestos en infracción. Control de uso indebido de la vía pública. Colaboración con Publicidad y propaganda (publicidad clandestina y/o no declarada). Efectivizar Mandamientos de Clausura (Trib. Municipal de Faltas y mandamientos de Juzgado de falta). Control de clausuras. Intimaciones. Control de intimaciones.Requerimientos de Tribunales Federales, Nacionales, etc. Inspecciones de comercios de Diversión Nocturna etc. Extensión de permisos para realización de espectáculos públicos. Control de espectáculos públicos (recitales, conferencias, partidos de futbol). Control de denuncias de contribuyentes. Oficios Judiciales. Proceso y diligenciamiento de Actas de Comprobación Serie A, D, S y P. Proceso y diligenciamiento de Actas de Intimación. Tratamiento y gestión de expedientes y notas. Inspecciones en General. Otros aspectos
trabajados, tareas de prevención y desinfección de manos en el acceso a Entidades Bancarias. Ordenamiento de filas en los Centros Comerciales. Control de actividades deportivas no autorizadas en el Paseo de la Costa. Control de cumplimiento DNU 297 y subsiguientes (ASPO- DISPO). Asesoramiento a contribuyentes sobre habilitaciones vía Web.


DIRECCIÓN DE POLITICA Y CONTROL AMBIENTAL


Para una mejor organización de acciones, la Dirección se organizó en tres Departamentos: Educación y Monitoreo Ambiental; de DDD y Control Sanitario; y de Categorización. A causa de la pandemia desarrollada a partir del mes de marzo de 2020, todas las actividades realizadas por los diversos Departamentos de la Dirección se vieron afectadas, siendo algunas canceladas o reprogramadas. A continuación, se detallan las actividades ralizadas  en cada uno: Departamento de Educación y Monitorco Ambiental. Educación Ambiental: Durante los primeros meses del 2020, junto a la Secretaría de Educación, se inicio la inscripción a la Feria Ambiental Itinerante- - FAl consiguiendo hasta su cancelación un total de 7 escuelas inscriptas. Con el fin de dar a conocer la actividad, el 19 de febrero, se participo en la 3° edición de las escuelas y VL, un evento que reúne a las áreas, Direcciones y Secretarías del Municipio, en un mismo lugar para dar a conocer la oferta de programas para las escuelas del distrito. A su vez, el Programa de la FAI, se incorporo el Programa de Escuelas Sustentables, siendo parte del eje de Salud Ambiental para las escuelas secundarias. Por tal motivo, el día 20 de febrero, se realizo la capacitación a los docentes y directivos, sobre el eje y sobre la FAI. En el mes de abril, se canceló el Programa. Durante el transcurso del año, se desarrolló el trabajo de investigación, Percepción Ambiental en estudiantes de escuelas secundarias del Municipio de Vicente López, en base a los resultados de las encuestas realizadas, durante el 2019. También se dio a un nuevo trabajo referente a la calidad de aire y su relación con la presencia de líquenes. Eventos y Jornadas: Intervención barrio El Ceibo-7 de marzo, convocados por referentes barriales, participamos con la difusión de los Programas de Residuos Especiales, domiciliarios y con la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. X Jornadas de Educación Ambiental "Una década contribuyendo a la Educación Ambiental, junto a la comunidad "Jardín Botánico Arturo E. Ragonese" (JBAER)- Instituto de recursos biológicos (IRB)- INTA- 28 de septiembre. Desarrolladas en modalidad virtual, participamos con la presentación de un poster, contando nuestra experiencia la Feria Ambiental Itinerante. Programa de Residuos Especiales Domiciliarios: De manera interrumpida, se continuaron con los retiros en los puntos de recepción según se iban solicitando. Se lograron realizar 138 retiros de RED de los puntos de recepción. Se continúo con el Programa de recolección de pilas, realizando un total de 3 retiros, con un total de 6.110 kg., (queda pendiente una entrega para los primeros días de enero), alcanzando un acumulado desde el inicio del Programa de 35.589 kg. En cuanto al Programa de Lámparas, en desuso, se realizaron 2 retiros de un total de 80 kg., (queda pendiente una entrega para los primeros días de enero). A la fecha, el acumulado es de 630kg desde el inicio del programa. También se continuó con el Programa de Aceite Vegetal Usado (AVU). En el mes de agosto, la empresa recolectora, entrego la suma de $199.881.- correspondiente al periodo 2019 a la entidad beneficiaria: la Asociación Civil de Cooperación con entidades de Rehabilitación en Discapacidad de Vicente López- ACERVIL ONG- En cuanto, al Programa de Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), se realizo 1 entrega de 3.120kg., (queda pendiente una entrega para los primeros días de enero). A la fecha, el acumulado es de 51.830 kg. desde el inicio del Programa. Monitoreos Ambientales: Al encontrarse sin funcionamiento la Comisión Nacional de Energía Atómica, solo se pudieron realizar 3 campañas puntuales de medición de gases en 5 sitios. Las mismas se realizaron los días; 21/9, 22/10 y 9/11. Se midieron concentración de contaminantes gaseosos: Oxidos de Nitrógeno (NO, NO2 Y NOx), Monóxido de Carbono (CO), Ozono (03), Dióxido de Azufre (S02) Sulfuro de Hidrogeno en aire ambiente. Dichas mediciones se encuentran asociadas al trabajo de investigación en curso respecto a presencia de líquenes y calidad de aire. Del Programa "Reducción y Prevención de la Contaminación mediante la implementación del Programa de Acción Estratégico de FREPLATA" de la Secretaría de Ambiente de Nación, se realizaron 3 campañas de muestreo de la calidad de las aguas el Rio de la Plata; 19/2, 5/6 y 4/11. Aquí, se determinaron los parámetros de DBO, E. Coli, Amonio, Nitratos, fosforo total, cromo, cadmio, turbiedad, clorofila, hidrocarburos, temperatura, oxígeno disuelto y PH. La campaña del 5/6, fue realizada por cuenta del Departamento ya que la Secretaría de Ambiente de Nación, no se encontraba trabajando. En cuanto a los monitores de pluviales se realizaron 2 campañas. La primera en conjunto con la Dirección de Obras Municipales el 5 de febrero en 7 puntos de las desembocaduras de los pluviales al río de las calles Arenales, Yrigoyen y Malaver. Se analizaron: DBO, Coliformes fecales, coliformes totales, E. Coli, Amonio, Nitratos, fosforo total, hidrocarburos, temperatura, oxígeno disuelto y PH. La segunda campaña, se realizó el 27 de noviembre en las desembocaduras de 6 pluviales al río de las calles Laprida, Las Heras, Arenales, Alberdi, Roma y Paraná, midiendo E. Coli, Amonio, Nitratos, fosforo total, fosfato, temperatura, oxígeno suelto y PH. En ambos casos, los análisis los realizo el Laboratorio Ambiental Peguen. En el caso de los monitoreos de la calidad del suelo, se realizo el muestreo el 28/12 en la plaza La Paz y alrededor de la localidad de Florida Oeste. Se tomaron un total de 12 muestras que fueron remitidas al laboratorio de Pehuén para analizar Plomo, Cadmio, Cromo, Níquel, y Mercurio. El laboratorio de Segemar, se encontró cerrado durante todo el año a causa de la pandemia. Otras Acciones: Datos abiertos: Impulsado por la Secretaría de Modernización y Gobierno Digital. Actualización a la Plataforma Virtual de datos referidos a los Monítoreos en agua, suelo, aire y Residuos Especiales Domiciliarios. Certificación 150 9001:15: Durante el 20191 el Departamento de Educación y Monitoreo Ambiental de la 'Dirección de Política y Control Ambiental Secretaría de Fiscalización y Control, implemento un sistema de gestión para los servicios de Monitoreo Ambiental (aire, suelo, agua), los Programas de residuos especiales domiciliarios (RED) y la Feria Ambiental Itinerante, con el fin garantizar que los procesos aplicados scan de calidad y cumplan con los estándares de las normas ISO 9001:2015. En 2020 los días 7,12 y 13 de mayo se realizo la Auditoria de seguimiento del Sistema y los días 17 y 18 de noviembre se realizo la auditoría interna. (Esta última forma virtual esta a la vista la pandemia mundial) Departamento De Desinfección, Desinsectación Y Desratización: Como a todas las áreas, también esta se vio relegada por la situación que atravesamos por el COVID -19; no obstante, y en virtud de lo esencial de las tareas del área, se trabajo bajo protocolos establecidos por la secretaria en el control de plagas y/o desinfecciones por COVID- 19 en dependencias municipales que así lo hayan requerido. En cuanto a las actividades de rutina realizadas por el apartamento, se realizaron un total de 20000 intervenciones operativas (desratizaciones, desinsectaciones y desinfecciones), estos trabajos incluyen, acciones en la vía pública, dependencias públicas, operativos, domicilios y vehículos. También se realizaron cerca de 15000 acciones de control, como ser inspecciones, visitas, capacitaciones y entrega de certificados de desratización. Se realizo investigación por ovitrampas en el último trimestre, continuando hasta octubre 2021. Departamento de Categorización: En el año, las inspecciones se vieron relegadas por el estado de pandemia Mundial, que afecto claramente a las organizaciones en general, no obstante, en el primer trimestre del año, se alcanzaron las 365 inspecciones, se colaboro en operativos de carteles de vía pública y otros de interés de esta Secretaría. Luego el resto del año, se fortaleció el trabajo en conjunto dispuesto por vuestra Secretaría con acción conjunta de COVID-19. Ya que está debidamente demostrado que la principal acción llevada a cabo desde la Secretaría marca un espíritu preventista en el que la Dirección de PYCA., está plenamente involucrada, en ningún momento se dejo de prestar atención a los expedientes de categorización, principalmente al fuerte incremento de consultas, visto lo recientes cambios normativos (Dec. 513/19 y Dec. Modificatorio 973/20), donde las acciones principalmente virtuales (Portal OPDS y mails) enriquecieron el cumplimiento de más de 540 industrias que realizaron el reempadronamiento por estos decretos. Además, se trabajo en las otras casi 600 industrias en la intimación a realización y en el comportamiento de no menos de 30 industrias nuevas. En idéntica línea, se trabajo para conseguir un Decreto unificado de zonas, según lo prevé la Legislación vigente. Por último, cabe destacar que vuestro secretario, asumió las obligaciones de Autoridad Ambiental de Primer Grado, con lo que se trabajo en dicho Decreto- (en conjunto con otras Secretarías), y se otorgo dos DIA'S (Declaración de Impacto Ambiental), según los nuevos lineamientos.

DIRECCION DE BROMATOLOGÍA


La Dirección de Bromatología, se encarga de realizar el control en todos los establecimientos donde se manipulen, distribuyan, depositen y/o comercialicen alimentos, en virtud a ello se realizaron un promedio de 1151 inspecciones, durante el primer Trimestre del año, garantizando la inocuidad de los alimentos. A posterior, la emergencia sanitaria produjo cambios significantes en el rol del inspector, por ello se continuó realizando inspecciones integradas con otras áreas, en equipos de trabajo, conforme normativa y protocolos vigentes. Además, se realizo toma de muestra de agua potable en establecimientos esenciales durante la pandemia por Covid-19, para su posterior análisis en nuestro laboratorio. Se dictan cursos presenciales de Manipulación de Alimentos, en cumplimiento del Código Alimentario Argentino, otorgándole el certificado correspondiente. Previo al ASPO, se dio inicio a dos cursos, que quedaron suspendidos por Emergencia Sanitaria. Durante el ASPO, se presentó el Proyecto para dar el Curso de Manipulación segura de alimentos en modalidad virtual ante la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, se puso en marcha la ejecución del mismo en los términos aprobados, se capacitaron a 276 personas en modalidad virtual. En la parte Administrativa, en el primer Trimestre, se realizaron, además de inspecciones, trámites de inspecciones previas, transferencias, anexos y cambios de rubros. Todo esto articulado con otras áreas de la Secretaría. Esta Dirección cuenta con una Estación Sanitaria, en la cual se lleva a cabo la re-inspección veterinaria, se realiza el control de los vehículos que transportan productos, subproductos y derivados de origen animal ingresantes al Partido, como así también la habilitación de los mismos. Un total de 10879- inspecciones vehiculares, realizadas. En modalidad "horne office", se actualizo y digitalizo bases de datos de vehículos de transporte de sustancias alimenticias.


DIRECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


Durante los dos primeros meses del año, todo el cuerpo inspectivo de la Dirección, se dedico a pleno a prestar colaboración con el retiro de carteles publicitarios colocados en postes en vía pública. Así también, se reforzó el control de venta ambulante en el ámbito del Partido. Entre fines de febrero y principios de marzo de realizaron 43 inspecciones a natatorios, toda vez que se daba inicio a la temporada estival. Asimismo, y días antes a la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se recorrieron todos los Geriátricos (49 en total), a fin de recabar datos respecto a la nómina de internado, del personal auxiliar y de salud, con que contaba cada establecimiento. Para ello y conjuntamente con la Secretaría de Salud Pública, se confeccionó un formulario que fue entregado y retirado en cada uno de estos Institutos. A partir de la declaración, como Personal Esencial los inspectores del área fueron reasignados a grupos de trabajos, que entre sus tareas se encontraba, la verificación del cumplimiento del DNU 297/20. En tanto el personal Administrativo, realizó tareas de teletrabajo, tomando denuncias telefónicas y realizando protocolos por reapertura de actividades, entre otras cosas. Otro grupo de personal administrativo se ocupo de recorrer caminando los principales centros comerciales, a fin de tener una presencia permanente en el lugar. Posteriormente se agrego la tarea de ofrecer alcohol en gel a los asistentes a entidades bancarias.


DIRECCION DE REBA


Habiendo transitado el año 2020, con características diferentes productos de la pandemia, las renovaciones se vieron paralizadas prácticamente, durante más de seis meses. Debiendo implementar a partir del 25/09/2020, fecha de reapertura de la actividad, un sistema on-line,  que nos permitió paulatinamente comenzar a regularizar, la situación de los distintos contribuyentes. La nueva metodología arrojo muy buenos niveles de satisfacción ya que, al omitirse la modalidad presencial, el vecino cumplimentaba su trámite -vía mail y la licencia, le era entregada en su domicilio comercial dentro de las 72 horas de iniciado el trámite. Para este año 2021 el objetivo central es seguir buscando estrechar vínculos con las autoridades de ReBA central, recibiendo sus visitas para realizar tareas de carácter conjunto y visitarlos con mayor frecuencia a fin de mantenerse al día con la información. Está en la agenda también, pandemia mediante, la realización para fin de año de un encuentro entre Municipios a desarrollarse en el Partido de Vicente López, como el que realizáramos en el  año 2016 y que tan buen, resultado nos diera en lo que respecta a experiencias particulares, diferentes vivencias y bajada de información Oficial. Jnscripciones;32 - Renovaciones 444 y Actas 15.


DIRECCION DE COMERCIO


La Dirección de Comercio es el área encargada de otorgar los permisos de ocupación de vía  pública, a los puestos de flores y puestos de diarios, confección de Resoluciones de  Habilitación, de Comercios, como también de expedir las constancias de las mismas e interviene en todo trámite, que surja de una habilitación ya otorgada. Así mismo, se realizan inspecciones a todos los Comercios del Partido, con el fin de fiscalizar el funcionamiento, conforme a la Normativa vigente. Debido al inicio de la cuarentena esta Dirección, no realizó su tarea habitual respecto del manejo de la documentación, inspecciones y confección de Resoluciones. El personal administrativo, estuvo afectado a los Centros Comerciales y a brindar el servicio de alcohol en gel, en los Bancos, como también a hacer tareas "home office" inherentes a la secretaria, en general y algunos concurriendo a realizar tareas Administrativas. En cuanto al cuerpo inspectivo, estuvo afectado a guardias especiales que se llevaron en conjunto con otras Direcciones, con el fin de corroborar denuncias, fiscalizar y ordenar la situación en los distintos establecimientos y realizar inspecciones previas de la consulta de factibilidad de habilitación. Así mismo, se informa que el primer y último Trimestre del año entre ingreso y egreso hubo un total de 1004 expedientes y se confeccionaron 127 resoluciones.


DIRECCION DE HABILITACIONES Y PERMISOS

La función principal de la Dirección de Habilitaciones y Permisos es autorizar los trámites de habilitaciones de todos los comercios, puesto de flores y de diarios que ejerzan actividad  dentro del ejido Municipal, hasta el inicio del respectivo expediente de habilitación. A tal  fin, recepciona y autoriza toda la documentación requerida para habilitar, anexar rubro y/o  superficie, transferir, local fondos de comercio, cambiar rubros, trasladar locales y dar bajas, entre otros. Al mismo efecto, se confeccionan y entregan los correspondientes "Libros de Actas/Habilitaciones" y "Quejas y Reclamos", como así también los "Certificados de Habilitación". Dentro de sus actividades también se encuentra la de confeccionar Certificados de Usos Conformes, Constancias de Zonificación y Consultas de Factibilidad. Durante el segundo Trimestre del año y debido al inicio de la cuarentena esta Dirección, no realizo sus tareas habituales. Parte del personal Administrativo, estuvo dedicado a tareas "borne office" como la atención de la recepción, de denuncias y consultas telefónicas, parte del personal estuvo enfocado a los Centros Comerciales, brindando el servicio de alcohol, en los bancos. Algunos se abocaron a estudiar alternativas para volver a dar servicios. Ya desde agosto del 2020, se comenzó a atender en modo 70/30 virtual y presencial al público que pretendía, gestionar habilitaciones. Podemos destacar que se han respondido 6840 mails, 2120 llamados telefónicos, 1065 consultas de factibilidad, se han recepcionado 232 Bajas y se han confeccionado 123 Certificados.


DIRECCION GENERAL DE CONTROL DEL ESPACIO PÚBLICO

Las labores de la Dirección de Espacio Público, comprenden estudio documental y el control de las diferentes tipologías de estructuras publicitarias: Frontales, Toldos, Azoteas, Columnas de Grandes dimensiones, Salientes, Marquesinas, etc., en un todo de acuerdo a las diferentes estructuras enumeradas en la Ord 22816 y modificatorias, 31492 y 24994. Del mismo modo, se ha analizado la situación de las Antenas para transmisión y retransmisión de ondas, y para el Servicio de radiocomunicaciones móviles y sus estructuras portantes, ubicadas dentro del Municipio, en un todo de acuerdo a la Ord 34118. Además, esta Dirección se ocupa del control y de las diferentes ocupaciones de la vía pública que se realizan en el Partido, (mesas y sillas, cajones de frutas y verduras, rodados y bicicleteros), como así también de las acciones promocionales. Hasta el ASPO., se realizó en coordinación con otras aéreas de la Secretaría, una campaña de control y retiro de carteles. Antes la Emergencia Sanitaria los inspectores de Espacio Público, continuaron realizando tareas de control vinculadas al DNU 297/2020, conjuntamente a otras Direcciones de la Secretaría. A su vez, se realizaron los relevamientos para verificar la factibilidad de la Ocupación de la vía pública de los comercios gastronómicos- (292 relevados). En modalidad "home office", se actualizo y digitalizo la documentación del  área a través del Sistema FICO., a saber: Expedientes, Actas, Cédulas de Notificación, Resoluciones de estructura y de ocupación de la vía pública. Del mismo modo se controló la documentación enviada -vía web de las estructuras de grandes dimensiones de los anunciantes del Partido para el correspondiente cobro del Canon de Publicidad y Propaganda. La documentación requerida, fue solicitada y recibida vía- mail. Se retiraron 30 estructuras que corresponden a la Orden de Compra del año 2019. El dinero de la remoción de columnas del 2020 fue prescindido.


SECRETARÍA DE SEGURIDAD


DIRECCION GENERAL DEL CENTRO DE COMANDO Y CONTROL CIUDAD & ANALISIS DELICTUAL


En lo que respecta a la instalación de cámaras en la vía pública, hemos avanzado en completar aquellos Proyectos propuestos que incluían instalación de cámaras en zonas estratégicas, así como la reposición de cámaras. En el 2020 hemos instalado 160 cámaras nuevas y actualmente nos encontramos en proceso de reemplazo de 50 cámaras defectuosas y/o de tecnología obsoleta. Por lo dicho, al día de hoy contamos con 1594 cámaras (entre fijas y domos) + 120 (vehículos municipales), conectadas las 24 horas vigiladas, desde nuestro moderno y reflindado Centro de Comando y Control Ciudad. En el mismo funcionan medios de Fuerzas Federales (PFA y PNA, Policía de la Provincia de Bs. As., Policía de Prevención local, sumados a personal de Patrulla, de Tránsito, de Salud y de Defensa Civil). Contamos a la fecha con 700 cámaras con analíticas de imágenes en tiempo real, (detectando patrones de movimiento en las imágenes que se graban: personas, vehículos, objetos), 200 analíticas para sinópsis de video y 158 cámaras con LPR (lectura de patentes). El ultimo año sumamos 100 licencias de sinopsis de video. Por otro lado, buscamos profundizar la interaccion entre la Secretaría de Seguridad y los vecinos de VL, y por ello hemos avanzado, sumando más puntos seguros, consistentes en los postes con el botón de alerta, conectados al Centro de Comando y Control de Ciudad en comunicación bidireccional a partir de un micrófono y visualizados, a través de la cámara más próxima de manera directa. De este modo y de forma automática al hacer uso del punto seguro, se enfoca la cámara para poder observar y evaluar de  manera remota lo que está aconteciendo en ese lugar y poder enviar la patrulla más cercana para dar asistencia.


Durante el año 2020, sumamos 15 puntos seguros más de esta forma, hoy contamos con 67  puntos seguros, distribuidos principalmente en la zona de los Corredores Escolares, Centros Comerciales y distintos puntos de ubicación estratégica. Como así también, se incorporo la tecnología innovadora para llegar con video a lugares donde antes no llegaba con la implementación de nuevas camaras portables, que permite a los agentes de patrulla trabajar de manera más segura, documentando todos los procedimientos para que sirvan como material probatorio, en las causas en las que se desempeñan, estas se adhieren al chaleco antibalas. Asimismo logramos afianzar la línea el N° 1 0 9, conectado al Centro de Comando y Control Ciudad que reemplaza al 0800- y complementa al 911, ofreciendo una respuesta rápida ante un hecho de inseguridad o emergencia, funciona las 24 horas, siendo las llamadas gratuitas, también sirve para efectuar cualquier tipo de denuncias sobre venta de drogas o situaciones de violencia intrafamiliar o de género. Contamos con un moderno, Centro de Comando y Control Ciudad y 11 Destacamentos Municipales de Seguridad, que funcionan todos los días del año las 24 horas, en este orden de ideas y obligados por la situación de pandemia, descentralizamos el Centro de Comando y Control Ciudad, utilizando los Destacamentos de Pelliza, Av. del Libertador y a los trabajadores para Análisis Delictual y otras funciones con el fin de resguardar al personal, considerando las inquietudes de los vecinos, brindando siempre la mejor atención. La tecnología en el 2020, a través de las analíticas de video, nos permitió la configuración de reglas de comportamiento, el conecto control del espacio público, en tiempos de pandemia, garantizando que se cumpla el Distanciamiento Social y Obligatorio en lugares públicos.


DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES


En virtud de las medidas preventivas asumidas, producto del ASPO, originado por el virus Covid-19, se llevaron a cabo controles vehiculares y de personas en los distintos accesos del Partido. En total y mientras duró la obligacion del aislamiento, se identificaron 838.000 vehículos como, (automóviles, motos, medios de transporte), y más de 1.000.000 de personas. A causa de esta labor por parte  de los agentes del Cuerpo de Patrulla, se labraron 4.514 Actas de Intimación por el incumplimiento del mismo, mantuvimos los patrullajes preventivos entn ellos, patrullaje a pie, en bicicleta y apoyados por el Centro de Comando y Despacho Municipal. Asimismo, el área de Logística cumplió una tarea fundamental encargándose de solicitar y distribuir los artículos de protección y sanitización para todo el personal del Cuerpo de Patrulla. Se realizaron la desinfección de los Destacamentos pertenecientes a esta Secretaría y de los móviles en cada cambio de turno. Esta área se encargó de recibir, acopiar y distribuir a las distintas Secretarías del Municipio, las donaciones recibidas por parte de Empresas y vecinos. Por último, se ocuparon de la carga de todos los datos que fueron recolectados en los distintos Operativos que se llevaron a cabo en el Partido. Se continuo con la descentralización de funciones y recursos en pos de generar un beneficio directo al vecino en aquellas zonas que determinamos como conflictivas, según denuncias, estadísticas y mapa delictual elaborado por esta Secretaría. En este sentido, comenzamos la obra del Destacamento, ubicado en Plaza -La Paz, que estará finalizada, en el mes de febrero de 2021. Es importante reconocer que los agentes pertenecientes a la Unidad de Violencia de Género de la Patrulla- (U.V.G), continuaron sus capacitaciones, durante todo el año -vía Zoom, debido a las limitaciones por la pandemia en cuestión, para seguir brindando herramientas a nuestros agentes y poder ofrecer soluciones efectivas a nuestros vecinos. A su vez, se realizaron charlas semanales de medidas preventivas sanitarias junto al personal del SAME a los efectos de llevar tranquilidad y conocimientos a los agentes del Cuerpo de Patrulla que, en primera instancia por desconocimiento salían con temor a la calle, brindándoles también, acompañamiento Psicológico a aquellos agentes que lo requirieran. Como elemento distintivo, la Secretaría  de Seguridad cuenta con un cenajero de emergencia, un equipo de Asistencia Legal y un médico Psicólogo- consultor, este último recurso es estar en contacto permanente con el área de Salud Mental Municipal. Asimismo, el área Relaciones con la Comunidad, que pasará a funcionar bajo la orbita del área de Operaciones, en el año 2021, mantiene un contacto fluido con la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica, los Delegados Municipales y principalmente con los vecinos, efectuando reuniones periódicas con los mismos en la Sala de Situación de esta Secretaría, con el fin de generar intercambios de información de forma constante.


DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA CIVIL


La Dirección General de Defensa Civil, como el Sistema Municipal de prevención y respuesta integral ante emergencias, se encuentra subdividida en la Dirección de Operaciones y Logística con el servicio de guardia las 24 horas, atendiendo las emergencias para salvaguardar vidas, bienes y mitigar daños, actuando de forma directa en distintos hechos y coordinando los recursos de emergencias del Municipio.


El área de Coordinación de Planeamiento y Capacitación, que dicta cursos a la comunidad, desarrolla planes de contingencia y campañas de prevención, el plantel de dicha dependencia, se encuentra compuesto por un total de 33 integrantes: 1 Director General, 1 Director, 2 Subdirectores, 4 encargados de guardia y 25 agentes, el (18% del personal femenino). A su vez, en el transcurso del año 2020, esta Dirección registró más de 8.366 servicios, con una actividad diaria, promedio de 23 intervenciones, brindando respuesta ante situaciones que presentaban diversos tipos de riesgos para la comunidad: estructurales, eléctricos, derivados de árboles, ramas, por postes o luminarias, derrames de fluidos en vía pública a causa de tormentas o crecidas del río de La Plata y/o incendios, derrumbes y demás hechos que pudieran afectar a la integridad fisica del vecino. En virtud de la pandemia por el Covid-19, la dependencia ha desarrollado distintos planes de contingencia, llevando adelante diferentes acciones preventivas con la finalidad de minimizar los efectos del COVID-19, en la sociedad y en concordancia con el DECNU- 2020-297-APN-PTE - "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio". Algunas de ellas: la verificación de personas en zonas costeras y otros espacios públicos; recorridas preventivas con recomendaciones, operativos de prevención Bancaria, relcvamiento de posibles Centros de Asistencia, extra hospitalaria y colaboración con  otros sectores del Sistema de Emergencias o áreas Municipales, Instituto de Formación y Capacitación en Seguridad Pública.La Secretaría de Seguridad a través del mencionado Instituto, ha sostenido en forma ininterrumpida un Programa de Actualización y Perfeccionamiento para Oficiales de la Unidad de Policía de Prevención local, con jornadas especiales y talleres de formación que permiten afianzar los conocimientos y optimizar aptitudes con la intención de mejorar la interacción entre los distintos sectores, pertenecientes a las fuerzas de Seguridad del Municipio y al personal del Cuerpo de Patrullas de esta Secretaría. El objetivo de estos cursos y talleres, es desarrollar y ejecutar con máximo profesionalismo, los dispositivos de promoción y prevención de la seguridad pública, coordinar estrategias y acciones de intervención práctica en la misma. Las distintas etapas de capacita ción tienen el objetivo de afianzar los conocimientos teóricos y prácticos propios de la función del personal de. Seguridad, como así también, de las Normativas vigente en el marco Procesal Penal. Las mismas, están destinadas a los efectivos del Cuerpo de Prevención de Policía local, como complementación de las actividades previstas a nivel Provincial, emanadas del Ministerio de Seguridad y a los agentes del Cuerpo de Patrullas, dependiente de esta Secretaría de Seguridad y las demás dependencias Municipales, avocadas a la seguridad del Municipio. Esta formación dota del valor agregado a la Carrera Profesional y los especializa, en conocimientos que posibilitan la detección de aptitudes y capacidades diferenciales, determinantes para el uso de los recursos con base en su óptimo desempeño y empatía. Durante el Ejercicio 2020, se llevaron a cabo Cursos, tales como "Capacitación Teórico- Práctica de conductor náutico de timonel a motor", y "Proyecto de Capacitación In Company", Introducción a los sistemas de información, Geográfica con herramientas "Open Source", brindados al personal de Defensa Civil, se dictaron, cursos de "Formación Integral," dirigidos al Cuerpo de Supervisores de la Secretaría. Luego, y a partir del mes de marzo de 2020, en virtud de la problemática sanitaria producto de la pandemia Covid 19, y la afectación del personal a la tarea en vía pública, se estableció la puesta en marcha de un Programa, de llegada virtual de contenidos y de información a las Fuerzas, sumándose nuevos Programas relacionados con propuestas para el manejo de las emociones, del "stress" y la valorización de la empatía en el accionar cotidiano de las  Fuerzas de Seguridad en su conjunto. 


SECRETARIA DE COORDINACIÓN


La Secretaría actúa como coordinadora de las diferentes Secretarías y áreas de Gobierno en lo referente a la gestión del Municipio y colaborado con la consecución de sus objetivos, impulsando acciones conjuntas en pos de un trabajo más eficiente. Se han elaborado los ejes estratégicos de gestión y los correspondientes proyectos macro que acompañan a fin de guiar a las Secretarías en la elaboración de sus planes, proyectos y presupuesto. Se realizo el posterior monitoreo y control de los mismos implementado nuevas herramientas y tableros de gestión que permitieron corregir desvíos y analizar datos. Se han llevado a cabo reuniones periódicas de gabinete para conocer el detalle de implementación de los planes y proyectos de cada Secretaría, permitiendo la participación e interacción entre las diferentes áreas involucradas en la gestión, asistiendo a reuniones periódicas de presupuesto para su análisis y definición con cada responsable de área.


Dentro de la Secretaría, y con el fin de poder dar seguimiento al funcionamiento y al cumplimiento de las políticas públicas previamente definidas, se brinda soporte a las otras Secretarías, acompañándolas tanto en sus proyectos de inversión, como en los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que plantea cada área. La Secretaría articula el seguimiento de metas e indicadores dentro del marco general de la ONU, adaptándolo a la gestión local. También se buscó poder trabajar en forma coordinada con las áreas del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de convenios firmados para la ejecución y financiación de obras dentro del Municipio, articulándose con las áreas de gobierno que tenían injerencia en los convenios, a fin de confeccionar y presentar la documentación solicitada, por los entes de financiación.

En el marco del cumplimiento de las labores de esta Secretaría, durante el 2020 hemos participado en el armado y aprobación del Presupuesto 2021, en forma conjunta con la Secretaría de Hacienda, con cada Secretario y Presupuesto, haciendo un relevamiento de todas las partidas presupuestarias, tomando en cuenta su comportamiento, durante el 2020 y los proyectos y programas para el año 2021.


DIRECCIÓN GENERÁL DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

La Dirección General tuvo a su cargo la Planificación y el Control de la Gestión en lo que refiere a proyectos de inversión. Mediante un ida y vuelta permanente con las demás áreas de Gobierno, se monitoreó el avance en tiempo y forma de los proyectos aprobados y de nuevos proyectos que surgieron durante el año. Utilizando un sistema online que concentra información de fechas, plazos y presupuesto, entre otras variables, se supervisó la ejecución y desarrollo de prograrnas, proyectos, obras y planes, que son eje para la gestión; pudiendo visualizar de esta manera conflictos y dando solución para asegurar el buen curso de los objetivos establecidos. A su vez, se realizaron visitas en campo de las obras que llevó adelante el Municipio para controlar el avance y calidad de los trabajos. La Dirección General, también supervisó la ejecución progresiva del presupuesto aprobado 2020 en conjunto con la Dirección General de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, generando sinergia a fin de dar una respuesta más rápida y coordinada en cada área de  Gobierno. En el contexto particular de pandemia, se realizó una revisión completa de todos los proyectos aprobados para el año a fin de volver a analizar las prioridades y definir la cancelación o postergación de algunas inversiones en pos de otras prioritarias en el nuevo contexto sanitario y social. Este proceso conllevó una segunda instancia adicional de análisis presupuestario y balance financiero adicional a la que se realiza todos los años.


DIRECCIÓN GENERAL DE COSTA


La Dirección General de la Costa trabajó sobre la adecuación del master plan de incorporación a nuevos espacios públicos y a la traza actual del paseo costero dentro del eje de gestión "Costa 100% pública" y se continuó las tareas habituales de mantenimiento de todo el parque. Se realizó análisis y seguimiento de las propuestas para poner en valor sectores que estaban ocupados por Clubes y pasaron a ser de acceso público, y se intervino activamente en la articulación de los actores involucrados: Clubes, Entidades, vecinos, ONG's, empleados Municipales, etc. En el contexto de la pandemia, el Paseo de la Costa estuvo cenado durante los primeros meses garantizando el Aislamiento Social. Con la estabilización de la situación se trabajó en un protocolo integral y se habilitó la reapertura desde el- primer fin de semana de agosto con control de acceso que garantizara una ocupación máxima del 30%, delimitación de los espacios en el césped, Distanciamiento Social y diferenciación de circuitos deportivos y recreativos para ordenar los flujos de circulación. Desde entonces, los controles en los accesos se convirtieron en puntos de información de medidas de prevención, control de temperatura y sanitización de manos. El trabajo en los controles de acceso es realizado por aproximadamente 40 empleados Municipales, quienes han controlado a más de 35.000 personas por día durante los fines de semana y realizando recorridos de concientización para brindar información, recordar la importancia del Distanciamiento Social y el uso conecto del tapabocas.


DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Buscando, por un lado, mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos llevados adelante por el Municipio, y por otro, continuar formando y concientizar al vecino en temas relacionados con la protección ambiental, durante el 2020. Se abordaron tres ejes principales: la gestión de materiales reciclables, la gestión de residuos orgánicos y las capacitaciones. En la gestión de materiales reciclables, se continuó trabajando con el Programa Día Verde, teniendo en cuenta la situación anómala de pandemia Covid-19, en la que la generación de residuos total bajó, Día Verde logró aumentar en un 13% la cantidad de materiales reciclables en comparación con el año 2019, llegando a un total de 2.388.291 kg. Asimismo, se optimizó la recepción y atención de reclamos vía CRM por medio de la Coordinación Ciudad Sostenible. Se rediseñaron y relocalizaron algunos Puntos Verdes a fin de mejorar las condiciones de su entorno y evitar el vandalismo. También se avanzó en la colocación de estaciones ambientales en edificios Municipales y la capacitación al personal propio en temáticas de residuos y separación en origen. Con respecto a la gestión de residuos orgánicos se trabajó el eje del compostaje en tres dimensiones: domiciliario, en espacio público y en entidades Municipales. Durante 2020 se entregaron 66 composteras domiciliarias y se realizaron 6 capacitaciones a vecinos
sobre la técnica del compostaje y el armado de composteras caseras. Se instalaron 6 composteras adicionales en plazas del partido, alcanzando 23 en total, distribuidas en seis localidades del Municipio. Se han entregado composteras a 7 escuelas y a 3 oficinas Municipales. En cuanto a las capacitaciones, se enfocaron en un Programa citado como Escuelas Sustentables, alcanzando un total de más de 400 docentes capacitados.

Además, se entregaron más de 3000 kits de semillas en conjunto con las capacitaciones de plantación y germinación de las que participaron 1.200 vecinos. Se han capacitado más de 5.880 vecinos en la temática general del compostaje. Si bien la Reserva Ecológica de Vicente López, estuvo cerrada al público la mayor parte del año se continuó con el mantenimiento y manejo vegetal de la  reserva en zonas protegidas. Se han plantado 400 ejemplares de especies nativas y cultivado más de 2.500 ejemplares de nativas en el vivero Municipal. A su vez, se avanzó sobre diversos Proyectos de Ordenanza, relativos a temas ambientales como, (zonas protegidas y especies nativas). Asimismo, con la Ordenanza relativa al Programa Día Verde, que continúa en desarrollo.


SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO


En el marco del cumplimiento de las labores de esta Subsecretaría, se diseñaron e implementaron programas y políticas de estímulo a la producción, al comercio, a la generación de empleo y a la capacitación permanente dentro del Municipio. Se buscó impulsar y coordinar el trabajo conjunto del Estado con el sistema educativo, las universidades, las organizaciones intermedias, y la articulación con las empresas a los fines de lograr una completa inserción laboral en el ámbito del Partido de Vicente López. En el marco del COVID-19 impulsamos una serie de medidas para paliar las graves consecuencias económicas. Las medidas de apoyo fiscal otorgadas por nuestro Intendente, y que se trabajo desde la Subsecretaría en conjunto con otras áreas, fueron: la eximición del 100% del ABL para Clubes de barrio y Sociedades de Fomento, Entidades religiosas, ONGs, Veteranos de Malvinas, personas con discapacidad y jubilados que cobren la mínima, la extensión de vencimientos de cuotas de ABL y pago de Seguridad e Higiene, el congelamiento de los aumentos del ABL previstos para mayo y junio, la bonificación del  100% de las cuotas de marzo y abril a los comercios de barrio y pequeñas industrias y la implementación de planes de pago con beneficios para regularizar todas las tasas  municipales y el plazo de caducidad de los planes pagos vigentes. Además, se otorgó un apoyo económico de $20.000 a los comercios del Partido que así lo solicitaron. También se fomento en la realización de las compras en los comercios de cercanía, difundiendo en las redes Municipales a los inscriptos en la guía Vicente López. Se capacito a una serie de  comerciantes con el fin de fomentar la venta online y reforzamos todas las actividades en  las fechas festivas más importantes para los comercios.


DIRECCIÓN GENERAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Durante el 2020, se trabajó principalmente buscando colaboración de las empresas para  afrontar la crisis sanitaria que atravesó nuestro Municipio y así sobrellevar juntos la Pandemia. Fue así como recibimos donaciones de 145 Empresas y Fundaciones por un monto equivalente a $47.000.000. Se trabajo junto a voluntarios de Empresas, quienes se sumaron al Programa Soy Parte, a través del cual asistieron telefónicamente a Adultos Mayores entre los meses de mayo y noviembre, buscando brindar contención, información útil, abasteciendo de alimentos, provisiones o medicamentos a aquellos vecinos que lo requerían. Con respecto a PANAL, (Programa de Articulación de Nuevos Alcances Laborales), llevamos adelante de manera virtual para nuestros egresados 2019, brindando ayuda, soporte y reforzando su autonomía a la hora de concretar proyectos laborales y en su vida.


DIRECCIÓN DE FOMENTO PYME


Esta Dirección se creó a partir de la necesidad de brindar apoyo más cercano y presente a  las PYMEs del Partido, a través de la promoción de programas, proyectos y actividades necesarias para el crecimiento, desarrollo y actualización de los sistemas productivos. Se  brindó asistencia virtual para atender cuestiones de habilitaciones y permisos durante ASPO/DSPO, inscripciones, registros en Organismos Nacionales y Provinciales y asesoramiento en general. Se llevaron adelante distintas capacitaciones, WorkShops virtuales sobre diferentes temas relevantes al contexto, solicitados por las empresas, entre ellos como sobrevivir a la pandemia, tecnologia, ventas, marketing, etc.Se han realizado misiones comerciales virtuales junto a otros Municipios y apoyados por  los gobiernos Provinciales y Nacionales de Uruguay y Paraguay, buscando la concreción de negocios con pares de ambos países. Cancillería fue la encargada de buscar las empresas locales interesadas en comercializar sus productos. 

SECRETARIA DE MODERNIZACION Y GOBIERNO DIGITAL

SUBSECRETARIA DE INNOVACION
DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, INTERACCIÓN VECINAL Y GOBIERNO ABIERTO


Durante el año 2020, en el eje de Gobierno electrónico y firma digital, se continuó  avanzando con la estrategia de despapelización y digitalización en los procesos administrativos, dentro del Municipio, como así también en la adaptación de la gestión a las nuevas modalidades propuestas por la pandemia. En este contexto el ecosistema GDE, siguió sumando usuarios y cantidad de documentos generados que alcanzaron los 33.000 y un total de 2.000 expedientes, logrando ahorro en papel, reducción de tiempos para la gestión/revisión de documentos, y con ello la optimización de los procesos, entre ellos se puede incluir la firma en el inventario municipal y su posterior presentación en formato digital ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y la reserva de compras por el mismo medio, solucionando los temas de despacho y posibilitando sacar compras en el día para los temas urgentes, relativos a COVID-19, sin perder los aspectos formales de la  operatoria.

Al mismo tiempo se brindó soporte en la presentación digital, formal en la Rendición de Cuentas 2019 y el Presupuesto 2021, sentando precedentes para futuras presentaciones y eliminando tiempos intermedios. Por otro lado, se empezó a trabajar en la reingeniería  de algunos procesos administrativos centrales de la Comuna con el fin de eficientizar la gestión de los mismos. Se creó un Geoserver" conectado con Open Street Maps, a fin de brindar un servicio de normalización de datos geográficos con base propia en la Comuna, sin costo mensual siendo consumido por los diferentes sistemas con la posibilidad de brindar un servicio externo.


Hemos incluido dentro de CRM, nuevas categorías de eventos con el fin de mejorar la  velocidad de implementación, para la línea N° 147 (CalI- Center) y las Delegaciones  Municipales, tengan herramientas de categorización de tipos de llamados del vecino,  clasificación y extracción de reportes, tanto de manera tradicional como a través de tableros de control.  Se actualizó la aplicación "Mi Barrio", con un enfoque hacia el vecino con información de  interés, poniendo a disposición el Sistema de turnos, habilitando las opciones de: farmacias, Dirección de Aprobaciones y Turnos de inspecciones de obras.


DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y GESTIÓN PÚBLICA

Se gestiono, la implementación de diferentes soluciones de innovación y tecnología que lograrán dar respuesta, por un lado, a las necesidades inmediatas surgidas del contexto de pandemia y por otro, que promovieran el alcance de objetivos a fin de mejorar en la prestación de servicios internos y de cara al vecino. En este sentido, avanzamos en la aplicación del Sistema de gestión de Tumos Web, para las Secretarías de Deportes, de Cultura y las Delegaciones Municipales. Para ello, en el caso de la Secretaría de Deportes, creamos un web-service, a efectos de integrar la plataforma de turno, llamada "Mi Barrio Gestión". Así mismo, ampliamos la oferta de trámites, brindada por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, alcanzando para este año, un aproximado de 13 mil turnos tomados. Agregamos nuevas funcionalidades a la Plataforma de "Mi Barrio Gestión", para que la Secretaría de Cultura, a través del módulo "Inscripción a talleres de Cultura," pudiendo generar la prestación de dichos talleres de manera virtual a los vecinos, evitando la afectación del servicio por el Covid-19. La Plataforma de consumo de APIs, desarrolladas in- house, tanto para consumo interno como para su apertura al público tuvo como objetivo la implementación de aumentar la interoperabilidad del Municipio y la comunicación en materia de datos entre diferentes áreas y Secretarías, con el fin de sumar a esto, el poder permitir y compartir recursos de la Comuna de forma segura con el ciudadano. Abrimos nuevas colecciones y conjuntos de datos en nuestro "Portal de datos abiertos" como comercio, género y Covid-19, (siendo uno de los primeros Municipios en la disponibilidad estos últimos datos).


Pasamos de 18.633 mil vistas de los datos en 2019, alcanzando un aproximado de 200 mil vistas en 2020, donde la colección del COVID-19, recibió 150 mil vistas. Asimismo, superamos el 67% de apertura en el "Ranking de datos abiertos de ciudades Argentinas" del 2019, alcanzando un 89% en 2020. Para el Programa "Soy Parte", se entrenó un algoritmo basado en técnicas de Natural Language Processing (NLP), para la clasificación de forma automática de los 17.000 reportes, realizados por el cuerpo de voluntarios que hacen el seguimiento a los Adultos Mayores, de esta manera se genera la alerta temprana en tomo a la atención inmediata.

Creamos el Github Oficial del Municipio, conectándolo con nuestro Portal de datos abiertos a partir de la creación de la colección de código abierto, donde ya se encuentran nuestros desarrollos en software libre y el Machine Learning. 

En el marco de cooperación Internacional con la Embajada de UK, se llevó adelante en conjunto con las Secretarías de Gobierno y Legal y Técnica y Desarrollo Social, un Proyecto de relevamiento de las Organizaciones Sociales del Municipio para detectar cómo flieronafectadas por la pandemia Covid-19, si tuvieron que cerrar, reducir sus actividade s, y a partir de eso plantear líneas de acción interna para generar respuestas hacia las mismas. Entre dichas acciones, se salió en productivo con un "Mapa de Organizaciones Sociales," que contiene los datos de contacto, servicios prestados por estas y acciones frente al Covid.

Dicho, mapa las OSC tendrán la posibilidad de generar trabajo en red entre ellas y visibilizar su labor. Así mismo, se implementaron tableros de seguimiento de los distintos indicadores y visualizaciones que dieron cuenta de la evolución del Covid-19, como también se construyeron para diferentes áreas de Atención al Vecino, a efectos de obtener lecturas de la evolución del tratamiento de los reclamos y su atención.

Hemos hecho de la innovación y la eficiencia una política, pública integral y estamos en camino de ser un Municipio, cada vez más inteligente y transparente.

SUBSECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN DE SOPORTE INTERNO

La situación de pandemia, nos obligó a una profunda transformación digital que requirió  que la Comuna, pueda seguir funcionando sin la presencia habitual de personal. Se implementó entonces con el usuario final, la infraestructura del acceso remoto con el fin de posibilitar el trabajo desde los hogares, diseñada por las Direcciones de Infraestructura de redes, Data Center y de Seguridad Informática. Se habilitó el acceso remoto de más de cuatrocientos (400) usuarios para que puedan trabajar, desde sus casas en menos de 60 días, sin aumentar la cantidad de personal de Soporte Interno. La implementación consistió en contactar a cada usuario en particular, configurar las aplicaciones necesarias y capacitar en el uso de las herramientas nuevas, dando el Soporte a los nuevos problemas que pudieran surgir por estar trabajando desde una red, no controlada, (sus hogares). En paralelo y con carácter urgente, se diseñó e implementó un Cali- Center virtual para poder brindar de manera remota asistencia y atención al vecino. Para ello, se adquirió el equipamiento necesario y se configuró la atención virtual, distribuyendo en el domicilio de cada agente el puesto de atención con todas las herramientas necesarias, extendiendo los horarios de atención y soporte a usuarios con el fin de poder responder a la demanda, se habilitaron guardias para solución de solicitudes de contexto. Se instalaron más de cien (100) cámaras nuevas, dentro del Plan de instalación son incluidos; Puntos Seguros y Cámaras. Asimismo, se brindo soporte y mantenimiento a (1700) cámaras, sumado a lo anterior las tareas de instalación y mantenimiento de las alarmas vecinales y botones antipánico.


DIRECCIÓN DE DATA CENTER


Ante la irrupción de la pandemia, esta Dirección inició el proceso de transformar y  desplegar una nueva infraestructura que soporte en el acceso remoto a los servicios informáticos de los empleados y vecinos de la Comuna. Se finalizó con la instalación de la infraestructura de cómputo y almacenamiento para la Sala de Data Center del Hospital Houssay, quedando en producción un nuevo Data Center, equipado con la última tecnología informática. Se colocó en producción una nueva Plataforma de resguardo histórico digital, para que los Sistemas Informáticos Municipales, puedan contar con el mismo. Se finalizaron las actualizaciones de las instalaciones eléctricas de alta disponibilidad en los Data Centers, con el reemplazo de baterías, en el Centro Universitario de Vicente López y en el modo concentrador de red, Centro de Monitoreo Urbano, permitiendo desplegar la red de fibra óptica en toda la extensión del Palacio Municipal. Como también, se inicio la reparación y posterior instalación de un nuevo grupo electrógeno para el mencionado edificio.


DIRECCION DE SEGURIDAD INFORMÁTICA


Con el inicio de la pandemia, esta Subsecretaría de Infraestructura y Tecnológica, absorbió  un incremento en la demanda de soporte, configuración de sesiones remotas, uso de servicios provistos desde los Data Centers on-premise y en la nube (especialmente sesiones de video-conferencia, mail y trabajo colaborativo; Teams, OneDrive, Forms y otros). 

En lo que respecta a las telecomunicaciones y seguridad, fue necesario reforzar la capacidad de conexiones VPN incrementándose al menos en un 600% durante las 2 primeras semanas de la cuarentena. En el primer mes, se atendieron 370 altas de VPN adicionales a las cuentas pre-existentes de consultores extemos. Esto se pudo afrontar dada la integración de VPN con Active Directory, que ya estaban en curso desde enero del mismo año. Al finalizar el año las cuentas VPN, superaron los 650.

La demanda de buzones de mail compartidos, se incrementó para satisfacer las necesidades de nuevos canales digitales de Atención al Vecino.

En paralelo, se implementó un nuevo equipo Firewall en el Palacio Municipal, incrementando 20 veces la capacidad del original a los efectos de poder admitir todas las conexiones VPN simultáneas necesarias. Durante el 2do. semestre, se realizó la compra de un segundo equipo similar para proveer la alta disponibilidad de sus funciones en seguridad y acceso remoto.

Los equipos de trabajo de las (cuatro) Direcciones de redes, Data Center, Soporte y Seguridad Informática, debieron adaptar el modo de acceso a aplicaciones obsoletas no basadas en interfaces WEB, configurando nuevos servidores y repositorios de datos para trabajo colaborativo, así como las configuraciones necesarias caso por caso, de nuevos puestos virtuales de trabajo incorporando, nuevos métodos de monitoreo de servicios críticos para poder dar una respuesta temprana en caso de suceder en el servicio alguna interrupción o degradación. El consumo de capacidad de cómputo se incrementó con el pedido de (cinco) nuevos servidores virtuales, consumiendo el espacio de disco necesario para una retención razonable de sus backups. El equipo de Seguridad Informática, continuó dando soporte de nivel 3 a los temas escalados por el equipo de soporte, monitorcando la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información, asegurando que se flexibilicen los procesos de altas, bajas y/o cambios de usuarios y credenciales de los diferentes sistemas aún en contextos de home -office, evitando a la vez, ser blanco de ataques informáticos o fugas de información.

En vista de un marcado recorte presupuestario, debido al COVID-19, esta Dirección, modificó su estrategia, basándose en productos Open Source para análisis de vulnerabilidades y registro y análisis de eventos (SIEM). Se continuó capacitando en Hacking Etico y administración avanzada de equipamiento Checkpoint (firewalls), se desarrolló también, el despliegue de políticas de autenticación integrada entre los equipos de redes, VPN y las nuevas aplicaciones desarrolladas (Mesa 3, proveedores, Mobile APP de RRHH, otras). Se realizaron ajustes de seguridad en todos los equipos Firewall, WAF y Active Directory, ante incidentes de seguridad (Ransomware) masivos que afectaron a; Telecom, Migraciones, y Policía, entre otros. 


DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DE REDES

El equipo de despliegue de redes, continuó dando soporte a nuevos puntos de  comunicaciones (WIFI y Fibra), solicitados por las distintas Secretarías. Se implementó conectividad en los Centros de Atención a pacientes de Covid-19, (Club Vilo, Obispado Nuestra Sra. de la Unidad, Campo de Deportes 1 y las Sociedades de Fomento José Hernández y de Villa Martelli).


En la misma línea, se desarrolló una solución de telefonía con el Instituto "Anselmo Marini", para poder atender los llamados por COVID-19, a su vez se modernizó la atención de turnos en el Hospital Municipal "Houssay" con telefonía IP. implementándose, un nuevo  Data Center, en el mencionado nosocomio.

En paralelo se efectuó con la red de telefonía IP. en la Secretaría de Educación y se incluyo en la red Municipal, establecimientos educativos, como ser el Jardín Maternal N° 5, se realizó solución Wifi- modelo para el Instituto Primario Dorrego, al que le permitía realizar Streaming de videos en tiempo real.

Con el fin de mejorar las comunicaciones, se creó una red cableada y Wifi de alta disponibilidad, en la Secretaría Privada del Municipio.

Se brindó conectividad y soporte a eventos, como ser los Carnavales 2020, Paula Albarracín 2020-2021. Se automatizaron procesos del área de redes con la finalidad de optimizar, tareas recurrente y despliegues de nuevas tecnologías, así también se diseño e implementó  las redes de cableado para distintas oficinas.

Se segmentó la red en el Palacio Municipal, según áreas y Secretarías, optimizando y separando de esta manera el flujo de la información en dicho edificio a su vez, optimizando y separando de esta manera el flujo de la información en dicho edificio a su vez, se aplicaron medidas de seguridad lógica a fin de evitar la colocación de dispositivos de red intrusos sin  homologación previa que puedan causar afectaçión o algún tipo de daño, tanto a la red  como a la información que en ella viaje. Se modernizaron, los enrutadores de los Destacamentos de Aristóbulo del Valle, Almafuerte y Soldado Argentino. Se Instaló la solución de telefonía Municipal en una plataforma Avaya VoIP con alta, dispoñibilidad que permite unificar todos los sitios Municipales y Sistemas de Cali- Center.  La Dirección de Redes, en continua capacitación, aprobó satisfactoriamente las certificaciones en tecnologías pertinentes a sus labores en todos y cada uno de sus integrantes.


SECRETARIA DE PLANEAMIENTO OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS

Dentro del marco de las gestiones que ha realizado en esta Secretaría y ante numerosos  entes Nacionales y/o Provinciales, se han logrado convenios de obras, tales como las que se detallan a continuación. Nación - Argentina Hace. Reparación Mantenimiento de  instalación eléctrica en barrios carenciados Etapa 1 y 2. Ejecución de bacheo de hormigón, cordón o cuneta en diversos sectores del Partido Etapa 1 y 2. Puesta en valor Paseo de los Vientos. Puesta en valor veredas en Av. Maipú el Aristóbulo del Valle y Laprida. Puesta en valor Comisaria de la Mujer. Nueva distribución de agua y remodelación de baño en la Escuela Técnica N° 4. Ejecución de aislaciones en cubierta de Asociación Vecinos y Amigos Plaza Eduardo Ader.Puesta en valor calle Gdor. Ugarte. Servicio de reparación de veredas en el barrio Munro.Ejecución de dársena en calle, Sgto. Baigorria Oeste altura 2400/2500. Puesta en valor Centro Comercial Carapachay. Ejecución Rampas en diversas ubicaciones del Partido.Ejecución de Infraestructura de Pasillo 9 Barrio Las Flores. Puesta en Valor Espacio Urbano barrio Las Flores. Área de Esparcimiento, predio Wames 3321/67. Ejecución Plaza en el predio Las Flores. Ampliación de cocina, en Escuela Provincial N° 5. Provisión e instalación de aires acondicionado en Escuela Primaria Provincial N° 2. Reparación y pintura completa, en el Jardín Maternal N° 8. Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento. Refrigeración Sum. y aire acondicionado, Centro Universitario de Vicente López, reparaciones por humedad en el Centro de Formación Laboral- Ejecución de ventanas y terminaciones de interiores. Ejecución de carpintería y climatización de la pileta de natación del Campo de Deportes N° 1. Ejecución bacheo de hormigón, carpeta asfáltica en distintos sectores del Partido. Provincia - Fondo de Infraestructura Municipal. Puesta en Valor Aulas del 1° piso de la Escuela Técnica N° 1. Trabajos en vereda y patio del Jardín Maternal N° 3. Puesta en valor Plazoleta Guillermo White. Ejecución Solados en el Patio Escuela Secundaria N° 2. Puesta en valor Sanitarios 3° piso Escuela Secundaria N° 6. Re potenciación Alumbrado Público, en distintos sectores del Partido Etapa III.

SUBSECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS
DIRECCION DE ELECTROMECANICA


Reemplazo de postes de tendido eléctrico en los barrios sociales de La Loma, Las Flores.  Adecuaciones, reparaciones y mejoramiento de tendidos eléctricos y nuevas bajadas con sus respectivos tableros domiciliarios en barrios sociales, Las Flores, La Loma y Borges.  Finalización de Obra  de instalación del medidor T3, en la Maternidad Santa Rosa. Finalización e Inspección y recambio de luminarias de veredas (farolas y led). Mantenimiento de luminarias en el Partido con el recambio de lámparas de antigua tecnología, en Plazas y Paseos. Iluminación mural, en la Avenida del Libertador bajo las vías del tren Belgrano. Iluminación mural, en calle Ramseyer, bajo las vías del tren de la  Costa. Instalación tableros de alimentación eléctrica para Foodtruck en el Paseo de la Costa. Mejora del alumbrado público en distintas calles del Partido, mediante intervenciones puntuales, Plan BDL (Boca de Lobo). Inicio y revisión para la instalación de puesta a tierra en arterias principales, Plazas y Paseos. Inicio de obras de revisión y reparación de las columnas de alumbrado por encontrarse inclinadas o en mal estado. Reparación e iluminación de la Plazoleta con acceso a Villa Martelli. Asimismo, la reparación de las luminarias del cartel de la Estación de trenes, Aristóbulo del Valle.

DIRECCIÓN DE VIVIENDA SOCIAL


Reparación de techo edificio 3 escalera 1 en 172 viviendas Barrio las Flores. Obra Finalizada. Ejecución de infraestructura de pasillo 9 en Barrio las Flores- Convenio Nación. Obras de desagües cloacales, pluviales y conexiones de agua. Obra Finalizada. Puesta de  valor en techos viviendas Barrió las Flores. Obra Finalizada. Puesta en valor espacio exterior CBI Barrió el Ceibo. Obras de mejoramiento del espacio exterior de CBI. Obra Finalizada. Reparación y cegado de pozo en conjunto de viviendas barrio Habana. Obra  Finalizada. Provisión y colocación de mobiliario para el CBI en el barrio el Ceibo. Obra Finalizada. Trabajos en varias viviendas barrio Las Flores, colocación de concertina de seguridad y reparación de gabinetes de gas. -Obra Finalizada. Reparaciones en CBI - barrio Habana, Villa Martelli, Vicente López. Obras de reparaciones varias. Obra Finalizada. Puesta en valor del sistema fotovoltaico en el edificio del CBI en el barrio El Ceibo. Obra en Ejecución. Ejecución de desagüe pluvial en predio de la calle, José Ingenieros entre Rosetti y Belloq. Obra Finalizada. Demolición y refuerzo en construcción existente en predio, José Ingenieros entre Rosetti y Belloq. Obra Finalizada. Trabajos de demolición en predio de la calle Ramón Castro esquina Lugones. Obra Finalizada. Tendido de nueva cañería de agua para el predio de la calle Ramón Castro 3475. Obra Finalizada. Trabajos de infraestructura de desagües en barrio Las Flores, desagües cloacales, pluviales y conexión  de agua. Obra Finalizada. Refuerzo de lozas en galería y lavadero sito en la calle Melo  5287. Obra Finalizada. Area de esparcimiento en el predio de la calle Warnes 3321/67- Obra de Plaza nueva en predio entre edificios de viviendas. Convenio con Nación. Obra en  Ejecución. Ejecución de Plaza en predio, ubicado en barrio Las Flores. Convenio con Nación. Obra de nueva Plaza en predio del Barrio, Las Flores. Obra en ejecución. Provisión  y colocación de contenedor para Plaza Barrio las Flores Convenio Nación. Obra en Ejecución. Puesta en valor espacio urbano, Barrio Las Flores Convenio con Nación. Obras de mejoramiento de los espacios comunes en los edificios de Vivienda Social, manzana comprendida entre las calles Melo, Cochabamba, Los Pozos y Juana Azurduy. Obra en Ejecución. Reparación de pérdida en caño agua en Vivienda Social, ubicada en Juana Azurduy 924 y Los Pozos, Florida Oeste. -Obra Finalizada. Extensión de Infraestructura de Pasillo 9 en barrio Las Flores, Obras de desagüe cloacal, pluvial y conexión de agua. -Obra Finalizada. Puesta en valor en techos, viviendas en el barrio Las Flores Etapa 2. Obra Finalizada. Ejecución de escalera metálica para edificio de vivienda en barrio Las Flores. Obra en Ejecución. Ejecución de infraestructura de pasillo 9 bis en barrio Las Flores, Obras de desagües cloacales, pluviales y conexión de agua. Obra Finalizada. Puesta en valor salas de bombeo en Viviendas Sociales, Barrio Las Flores Etapa 2. Obra Finalizada. Ejecución de muro medianero, Ramón Castro 3467/75. Obra Finalizada. Los Pozos y Pasaje Haedo, reparación de perdida en cañería cloacal. Obra Finalizada. Provisión y colocación de tanque de agua para puesta en valor núcleo de escalera 172 viviendas barrio Las Flores. Obra Finalizada. Demolición en predio sito en, José Ingenieros 3781, Etapa 2. Obra en Ejecución. Reposición de elementos en cercos pre-moldeados. Obra de reparación de cercos pre-moldeados en diferentes sectores del Partido. Obra Finalizada. Demolición en construcción existente en, Ramón Castro 3467/75. Obra Finalizada. Prueba de hermeticidad en departamentos, Sector "a" en edificios de viviendas Constituyentes 471/ 473 y Necochea 47. Obra Finalizada. Escalera Barrio Las Flores.


DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS MUNICIPALES


Ejecución de baños de discapacitados en el Centro Asturiano: Se realizaron 2 baños para  discapacitados en el mencionado Centro, que no contaba con ninguno. Puesta en valor de salas de parto en la Maternidad Santa Rosa: Se realizó la reformar integral de 5 salas de parto en la Maternidad Santa Rosa. Reparación de cantero en acceso y exteriores de la Escuela Técnica N°2. Ejecución de pasarela en el Paseo Costero; La propuesta consistió en  la extensión de dos nuevos tramos, de iguales características a la existente. Se constituyó desde el anterior punto de finalización, hasta el mirador en la calle Arenales y el monumento del Fin del Milenio, colocándose palmeras y césped en el sector intervenido.
Con la finalización, se logró un recorrido continuo paralelo a la costa del río de La Plata. Puesta en valor de núcleos sanitarios en la Sociedad de Fomento La Lucila; Se efectuó la demolición integral de los núcleos sanitarios, ubicados en ambas plantas del edificio para su rediseño y renovación completa. Se hicieron a nuevo, las instalaciones cloacales de provisión de agua y eléctrica, cambio de solados, cielorrasos, revestimientos, artefactos, mesadas, griferías y espejos. Ejecución de solado de hormigón entre las canchas de futbol en el Campo de Deportes N°1; Se ejecutó un nuevo solado de hormigón para conectar el estacionamiento vehicular con las canchas de césped sintético, de Fútbol 5 y el acceso peatonal a la cancha de Fútbol 11.

Reparaciones en estructura de techo en el CE.MI.NA. N° 5; Se llevó a cabo la reparación de la estructura metálica principal de la cubierta del natatorio, ubicado en Villa Martelli.

Se repararon las vigas reticuladas en los sectores defectuosos, afectados por el óxido y el ambiente corrosivo del natatorio. 

Reparaciones en cubierta y sanitarios de la Delegación Florida Este; Se realizó la reparación de filtraciones en cubierta, reparación y sellado de zinguería, también se contemplaron tareas de mantenimiento, en office, baños y pintura general. Provisión y colocación de equipos de aire acondicionado en el Centro de Jubilados de Carapachay; Se realizaron modificaciones en la instalación eléctrica para la provisión e instalación de equipos de aire acondicionado frío/calor en el Centro de Jubilados. Puesta en valor de oficinas de medicina laboral en el Palacio Municipal: Se realizó la readecuación del espacio existente y de las instalaciones lumínicas, en los sectores de recepción y de archivos, a fin de mejorar la dinámica funcional de las distintas tareas dentró del área de intervención Centro Cultural Munro: Se realizó la limpieza general de dicho Centro, el estudio y verificación estructural mediante cateos y el cálculo y proyecto de instalación contra incendio del edificio. Ejecución de estructura metálica para muro verde en Av. Maipú N°75: Se llevó a cabo la ejecución de una estructura metálica para la colocación de un muro verde artificial continuo sobre la pared medianera del predio. Se realizó también la puesta en valor de los refugios de colectivos existentes, nueva iluminación y la recomposición de la vereda del sector intervenido mediante la colocación de solado podotáctil y baldosas graníticas. Provisión y colocación de muro verde artificial para Av. Maipú N°75: Se colocó un muro verde artificial continuo, con tres tipos de follajes diferentes, sobre la nueva estructura metálica ubicada sobre la pared medianera del predio. Reforma en la cocina del Palacio Municipal 1 er. Piso; realizándose a nuevo las  instalaciones de gas, eléctricas y sanitarias. La obra incluyó cambio de solados, muebles, artefactos de cocina, griferías y ventanas. Se ejecutó a nuevo el cielorraso suspendido y se cambiaron los artefactos de iluminación. Se realizó la pintura completa de todo el sector intervenido, comprándose una heladera, mesa y sillas. Provisión e instalación de nuevo termo-tanque en CE.MI.NA- Villa Martelli: Se proveyó e instaló, en el gabinete existente del 10 piso, de un termo-tanque de alta recuperación para alimentar los vestuarios del 2° piso del natatorio, se amplió dicho gabinete y se colocaron nuevas rejillas reglamentarias de ventilación. Puesta en valor del antiguo recinto del Honorable Concejo Deliberante: La obra consistió en la restauración y renovación del mencionado recinto. Se ejecutó un nuevo cielorraso suspendido, se efectúo la nueva instalación eléctrica con la colocación de nuevos artefactos de iluminación y equipo de aire acondicionado. También se realizo el cambio de carpinterías con marcos de madera y la restauración del piso de madera y puertas de acceso al recinto. Se pintó la totalidad del sector intervenido. Provisión e instalación de cortinas de enrollar de PVC en la escuela Primaria N°11 "Ricardo Gutiérrez": Se proveyó y colocaron 17 cortinas de enrollar de PVC en las aulas de planta baja de la citada escuela. Se realizó la pintura de los sectores de intervenidos. Puesta en valor del patio de juegos en la escuela de Educación Especial N°504:

La propuesta consistió en la provisión y colocación de un nuevo mangrullo con hamaca y tobogán. También se ejecutó un piso de goma anti-golpes para la seguridad de los niños. Reformas varias en el patio del Jardín de Infantes N°907: La obra consistió en la restauración y/o reemplazo de los juegos infantiles existentes. Se ejecutaron los revoques en la totalidad del muro bajo perimetral. Se realizó pintura de muros y herrería del sector intervenido. Por último, se ejecutaron nuevos solados de hormigón. Provisión y colocación de equipos de aire acondicionado. En la Escuela de Educación Secundaria N°11: Se ejecutó la instalación eléctrica y la provisión e instalación de (cinco) equipos de aire acondicionado frío/calor. Ejecución de nuevo cielorraso e iluminación en el 2° piso del Tribunal de Faltas: La propuesta consistió en la ejecución de un cielorraso suspendido en el 2° piso del Tribunal de Faltas, provisión de nuevos artefactos de iluminación e instalación eléctrica. También se repararon las zinguería en la cubierta metálica existente. Provisión, instalación y puesta en marcha de bomba depresora de napas en calle Ricardo Gutiérrez 1465: La obra comprendió la provisión e instalación de una bomba sumergible de desagüe a fin de deprimir la napa que produce filtraciones en construcciones subterráneas en el Palacio Municipal. Cambio de chapas en cubierta del 3° piso del Palacio Municipal: La obra consistió en el cambio de la totalidad de las chapas de la cubierta del 3° piso del Palacio Municipal, se colocaron nuevas piezas en reemplazo y se selló toda la zinguería. Por último, se arregló la cañería de bajada sanitaria que se encontraba en mal estado. Puesta en valor de la sala de reuniones del 3° piso en el Palacio Municipal: El proyecto incluyó la ejecución de un nuevo cielorraso suspendido bajo con iluminación lcd lineal. Se empapeló la totalidad de las paredes y se colocó piso vinílico. Se ejecutó la instalación eléctrica y la provisión e instalación de dos equipos de aire acondicionado frío/calor, y se realizó pintura en la totalidad de la caja de escaleras, cielorrasos y herrería del sector intervenido. Se proveyeron una mesa de reunión y 40 sillas para la Sala. Reparaciones varias en la Escuela Primaria N°1 y en la Escuela Secundaria N°1, sita en Corrientes 1441: La propuesta consistió en realizar la mejora de las condiciones edilicias y de habitabilidad de la escuela. Se pulió el solado granítico existente de tres aulas de la secundaria y se pintó con pintura epoxi de alto tránsito el solado de cuatro aulas. En dichas aulas, se colocaron carpinterías nuevas de aluminio. Se realizaron nuevos desagües pluviales y se pusieron en condiciones las canaletas existentes. Puesta en valor del 1° Piso de la Secretaría de Modernización: Se realizó la readecuación del espacio  y de la instalación termo-mecánica existente. También, se ejecutó a nuevo la instalación  eléctrica y sanitaria a fin de mejorar la dinámica firncional de las distintas tareas dentro del área de intervención. La construcción de un depósito para el H.C.D. y para la Secretaría de Mordemización y Gobierno Digital, se repararon los muros existentes y se llevaron a cabo los revoques. Se ejecutó el cambio de solado, y se realizó un nuevo cielorraso suspendido y la instalación completa de desagüe pluvial concluyendo en la readecuación de la instalación
eléctrica, como también la pintura de muros, cielorraso y la herrería del sector intervenido.  En el Jardín de Infantes N° 916 se realizó la reparación de filtraciones y pintura exterior. Se cambiaron carpinterías y rejas de la fachada y se pintaron e impermeabilizaron los paramentos exteriores. Se selló y reparó la cubierta metálica inclinada en el techo. Se pintaron aquellas paredes interiores que fueron intervenidas con carpinterías nuevas, y se cambiaron las placas del cielorraso del SUM que estaban en mal estado. Por último, se ejecutó una nueva carpeta con membrana de poliuretano líquida en la tenaza. Ejecución de baño de discapacitados en la Sociedad de Fomento, La Lucila: Se llevó a cabo la ejecución de un baño de discapacitados, proveyeron y colocaron todos los accesorios, carpinterías y elementos pertenecientes a las instalaciones sanitarias y eléctricas de dicho baño. Incluyó pintura en el sector intervenido. Ejecución de nueva instalación de gas para la Escuela Secundaria N°8: La propuesta consistió en la ejecución de una nueva instalación y la colocación de nuevas estufas de tiro balanceado en las aulas y oficinas. La obra incluyó en la misma instalación para las mesas de los laboratorios. Por último, se ejecutó un nuevo nicho de gas en la L.M con un nuevo regulador y medidor. Reparaciones varias en la Delegación Villa Martelli: La obra consistió en la reparación del SUM, el techo y la planta baja, en el SUM se acondicionaron, sellaron y pintaron todas las carpinterías metálicas, se pintó todo el interior, se arregló una rajadura de la medianera y se cambiaron las tablas de madera del cielorraso que estaban en mal estado. En el techo se realizó la desobstrucción de los desagües pluviales existentes y se cambiaron aquellos tramos que se encontraban en mal estado. En la planta baja se reparó parte de la instalación sanitaria ubicada en la medianera, en estos sectores se pintaron los revoques que estaban en mal estado producto de humedad producidas por dicha instalación. Cubierta metálica del natatorio Villa Martelli: Se realizó la reparación de distintos sectores de la cubierta metálica en el natatorio del CE.MI.NA N°5, que incluyeron la provisión y colocación de nueva membrana en la canaleta de desagüe de hormigón, provisión y colocación de estructura secundaria de cubierta y chapas nuevas. Se realizó la provisión y colocación de zinguería nueva y se pintó la estructura de toda la cubierta. Ejecución de cocina y sanitarios en el Sum. de la Plaza Soldado Argentino: La obra consiste en la demolición del edificio existente, anexo al Sum y la ejecución de una cocina con baños y depósito. A su vez, se continuó con el cerramiento exterior y en cubierta para la continuidad espacial del edificio. Ejecución de aislaciones en cubierta en Asociación Vecinos y Amigos Plaza Eduardo Ader: El proyecto contempla la ejecución de cerramiento de placas de roca de yeso y pintura en todo el interior del edificio, la readecuación de la instalación eléctrica, la colocación de extractores eólicos y de aislación en toda la cubierta del tinglado. Puesta en valor Paseo de Los Vientos: La propuesta incluye la ejecución de una bici-senda, baranda nueva sobre toda la ribera, sectores de mesas, puesta en valor de bancos de madera, iluminación nueva, sistema de riego nuevo, puesta en valor de sector de estacionamiento, sector de juegos infantiles nuevo, equipamiento nuevo y parquización en todo el predio. Puesta en valor Plazoleta Guillermo White: El proyecto, contempla en la realización de un sector con áreas verdes, juegos infantiles e integradores, delimitado por rejas bajas para la seguridad de los niños, y otro sector de equipamiento urbano de hormigón y un circuito de juegos saludables. Puesta en valor de Sanitarios en 3° piso de la escuela Secundaria N°6: El Proyecto, contempla la remodelación integral de un núcleo sanitario en el 3° piso de dicha escuela con la realización a nuevo las instalaciones.

SUBSECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS
DIRECCIÓN DE AMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA


Se mejoró la gestión de los residuos sólidos urbanos, llevada adelante por el Municipio y por otro, continuar formando y concientizando al vecino en temas relacionados con la Protección Ambiental. Durante el año 2020 se abordaron 3 ejes principales: Gestión de materiales reciclables, Programa Día Verde, teniendo en cuenta la situación económica actual en que la reproducción de residuos total bajó; "Día Verde" logrando en un 13% la cantidad de materiales reciclables en comparación al año 2019, llegando así en un total de 2.388.291 kg. al finalizar el año. Asimismo, se ajustó el recibo y atención de reclamos vía  CRM por medio de la Coordinación Ciudad Sostenible. Puntos Verdes y Estaciones Ambientales, se rediseñaron y relocalización algunos Puntos Verdes, a fin de mejorar las condiciones de su entorno y evitar el vandalismo. También se avanzó en la colocación de Estaciones Ambientales en edificios Municipales y la capacitación al personal en temas de residuos y separación en origen. La gestión de residuos orgánicos, Compostaje domiciliario, se entregaron 66 composteras domiciliarias  y se realizaron un total de 6  capacitaciones sobre la técnica del compostaje y sobre el armado de composteras caseras.  Compostaje en Plaza, se instalaron 6 composteras, alcanzando 23 en total, que se encuentran ubicadas en 8 Plazas y Parques, distribuidas en 6 barrios del Partido. Compostaje en escuelas y en Entidades Municipales, se han entregaron composteras a Escuelas y a 3 Oficinas Municipales. Capacitaciones, se han realizado capacitaciones a  Escuelas, por medio del Programa Escuelas Sustentables, en un total de más de 400 docentes. Entregándose, más de 3.000 kits de semillas y capacitando a 1.200 vecinos. Se han capacitado más de 5.880 vecinos en la temática del compostaje. 

DIRECCIÓN DE ARBOLADO URBANO

A través, del Programa Municipal de poda que se realizó bajo dos modalidades bien definidas, la poda por solicitud del vecino y que realiza la Comuna, por zonas o corredores, se cumplió con la totalidad de los pedidos alcanzado el número final de 6.768 trabajos a vecinos. El Programa se complementó con la realización de 116, corte de raíces superficiales que dañan las aceras, 110 extracciones de ejemplares en mal estado fitosanitario o no aptos para la Vía Pública y reposición de nuevos ejemplares arbóreos para reforestación. Se llevaron a cabo 161 plantaciones de ejemplares, arbóreos en diversos espacios públicos y aceras del Partido.


DIRECCION DE MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES


Se continuó con la remodelación integral de Plazas, Plazoletas y Boulevares, atendiendo las ideas que surgieron de lo concluido, en los Foros Vecinales, junto con la parquización de los distintos Espacios Verdes, el objetivo de afianzar la política de recuperación de estos sitios es para el uso y disfrute de la comunidad. 


Se continúo, incorporando en forma paulatina los guardianes y cuidadores para las distintas Plazas, con lo equitativo de mantener en condiciones cada uno de los espacios que se van remodelando, recuperando con el valor y el mantenimiento periódico.


DIRECCIÓN DE HIGIENE URBANA

Se realizó un convenio de colaboración, suscripto con la Universidad Nacional de San Martín, el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, cuyo Programa básico preliminar fue aprobado por el OPDS de la Provincia de Buenos Aires, este Plan, una vez concluido y aprobado, será el marco que regirá todas las acciones en materia de Gestión de los Residuos.
Se amplió el trabajo de los Inspectores de Higiene Urbana, en cuanto a las tareas de Fiscalización y Control de los servicios brindados por las empresas prestatarias del servicio, como en la concientización, educación y penalización de conductas ciudadanas que atentan contra la limpieza de la Ciudad, incorporándose la inspección nocturna, con el propósito de controlar la recolección domiciliaria y erradicar, aquellas prácticas prohibidas. Para un mayor control del parque automotor, propio y de los camiones recolectores-compactadores de la empresa "Transporte Olivos", se mejoró junto con nuevas tecnologías el Centro de Monitoreo, donde en tiempo real se observa el recorrido a los efectos de evitar cualquier conducta inapropiada.


DIRECCION DE CEMENTERIO
Se realizaron trabajos de mantenimiento integral de las instalaciones para una mejor prestación de servicios.


DIRECCIÓN GENERAL DE MANTENIMIENTO Y PASEO DE LA COSTA


Amplió y potenció los trabajos de cuidado de los Espacios Públicos, con la incorporación  de nuevas maquinarias y vehículos, cumpliendo de esta manera con el Plan de Mantenimiento de Bacheo, Pavimento y Hormigón programado. Asimismo, se realizaron desagües en vereda Hospital Municipal "Houssay".

DIRECCION DEL PASEO DE LA COSTA

Se continuó con el mantenimiento de sus espacios verdes, teniendo una cuadrilla conformada por 11 (once) personas, que atienden de manera exclusiva las necesidades de este corredor de 52 hectáreas. Se reforzó el Plan de Verano, con auxiliares de barrido en concepto de limpieza de los espacios comunes y la recolección de residuos con el camión y personal Municipal.


SUBDIRECCIÓN DE COORDINACION DE SERVICIOS PÚBLICOS


Se proveyó de las herramientas y vehículos necesarios para la optimización de sus tareas de  inspección sobre las Empresas de Servicios Público. Finalmente, desde la oficina de Obras, perteneciente a esta Subsecretaría, se ejecutaron distintos proyectos de acupuntura urbana, tendientes a la recuperación y puesta en valor de pequeños espacios públicos, generando una cadena de reacción que afecta al sitio intervenido.


Ejecución de veredas y dársena en la localidad de Munro y Carapachay. Colocación de límite fisico para deslinde entre Paseo Costero y Centro Galicia. 


SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO URBANO
DIRECCION GENERAL DE OBRAS PARTICULARES Y URBANISMO 

Visto, los acontecimientos suscitados en el año 2020, a raíz de la Pandemia de CO VID - 19 esta Dirección General,, ha desarrollado la modalidad de trabajo "home office" en la primera mitad del año, implementándose los procedimientos para lograr una continuidad en las tareas diarias. En la segunda mitad del año, se realizaron estas, de forma presencial, manejándose el sistema a través de turnos previos, evitando así, la presencia constante de público en las ventanillas de atención.


DIRECCION DE APROBACIONES


El proceso de registro de planos de obra, se unificó agregando toda la documentación necesaria para su registro, asignándole un número de trámite en el inicio circulando internamente, evitando la presencia constante de público en las distintas oficinas. En la primera mitad del año el trabajo de visación de planos, se realizó digitalmente, hasta lograr el plano definitivo. La certificación de copias de planos de Obra para visado previo y/o habilitación de un establecimiento, se realiza en el día previo a solicitud de turno. Se siguió con el análisis de los expedientes enviados por el Honorable Concejo Deliberante para casos particulares. Revisión del C.O.U. para su refornmlación y armado, con equipo interdisciplinario. Investigación, realización y armado de documento sobre diversidad en sanitarios, para incluir en las normativas vigentes C.O.0 y C.E, con Equipo
Interdisciplinario. Realización de texto sobre Ordenanza, para el registro de construcciones clandestinas y/o no declaradas.


SUBDIRECCION DE INSPECCIONES

Se implementó la inspección de obras de riesgo, las cuales pudieran generar perjuicios a terceros. Ejecutando el relevamiento de las obras que pudieran estar en próximas a su culminación para ser utilizadas como, Centros de cuarentena para personas con Covid- 19. Relevamicnto de obras al 80%. Relevamiento general a lo largo y ancho de Partido, identificando posibles obras sin permiso. Las tareas que requieren aviso de obra pasaron a recepción virtual de todos los datos para su control y seguimiento. Departamento Administrativo: La inscripción de profesionales en el Municipio, se realiza a través del sistema GDE., quedando a resguardo con el número asignado.


DIRECCION DE PLANEAMIENTO E INFRAESTRUCTURA


Revisión de Decretos y/u Ordenanzas de edificación. Consultas sobre: interpretación de las  normas del C.O.U. Pedidos especiales de consideración para la aplicación de las normas de tejido (Según Título 3.3.5 del C.O.U.). Expedientes de consultas: retiros por ensanche  particularizado, consultas sobre proyectos, evaluación de propuestas según las zonificaciones vigentes en el COU. Respuesta a consultas por construcciones, pedidos de interpretación para construcciones referidos a apertura y/o afectación de calles, consultas del H.C.D; mensura y subdivisión de parcelas, conformaciones parcelarias de reservas de fracciones de más de 5.000 m2., consultas sobre dársenas. (Aplicación Ordenanza N° 34.482), Informes Técnico EIU obras zona viviendas/R3, zona vivienda/oficinas comerciales/C1-C2-C3-C5, industriales, y zona de torres perímetro libre, semitorres/T1-T3L-Rm1-Rm2-Rm3/Zonificación por acera en áreas residenciales; obras escuelas y geriátricos; obras públicas en general, infraestructura vial, servicios; Emplazamiento de dársenas (Ordenanza N° 34482); aplicación del 4.4.11.9. Resolución 468/19. Reuniones diarias, vías plataformas digitales, para la revisión de trabajos semanales y objetivos a cumplir. Análisis urbano del Partido, datos estadísticos, análisis, conclusiones, sectores de intervención. Entrega del “Diagnóstico Urbano”. Revisión del Código de Ordenamiento Urbano: análisis y evaluación de las zonificaciones vigentes. Estudio urbano para determinar zonas de posible intervención. Trabajo en conjunto con la FADU–UBA para propuestas de Desarrollo Urbano en sectores, se realizaron estudios de densidad, usos, equipamiento, circulaciones, espacios verdes, servicios y rentabilidad. Articulado COU: revisión y corrección del actual Código, organización y simplificación. Plan General para la Costa de Vicente López: Proyecto, documentación técnica y presentación digital. Solmáforo: Convenio CONICET, CITEDEF, MVL., retiro del dispositivo en el mes de junio para su cuidado y mantenimiento y su posterior instalación en el mes de septiembre en Roca y el Río. Trabajo conjunto con Secretarías Municipales de (Educación, Modernización, Comunicación, Salud, Ambiente y Deportes). Incorporación a la aplicación Mi barrio: “Solmáforo”, campaña sobre el dispositivo y su uso, en asociación al Día de la Mujer, en el Paseo Costero. Demolición Paraná; se realizó asesoramiento para la obra: “Demolición total del predio” de la calle Paraná 6720-Villa Adelina. Puerto de Olivos (Ord. 34.439): Proyecto Urbano, asociado a al Ord. 34.493-2015, que modifica el COU. y otorga usos al Puerto. Trabajo en conjunto con la Secretaría de Coordinación: Proyecto, documentación, armado y seguimiento de expedientes, de obra y traslado a dependencias Municipales (oficinas y personal). Barrio El Ceibo: trabajo en conjunto con la Dirección de Hábitat. Análisis de tejido, manzanas, dominios, Decreto Ley 8912 y Ley 14.449. DPI Oficinas y pasillo de Obras Particulares: Ejecución de la remodelación. Ascensores del segundo piso: obra de acondicionamiento. Capacitación en nivel inicial para uso del Programa de Sistema de Información Geográfica. Capacitación en Excel y Power Point. Estadísticas DGOP: Organización de los datos junto con producción de mapas geo-referenciados. Colaboración con UNSAM., para la propuesta de circuitos peatonales.

 

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y LOGÍSTICA

Administración y ejecución del Presupuesto vigente, rendición trimestral/anual de metas físicas, nexo Administrativo, Ordenanza Fiscal e Impositiva 2021, modalidad de trabajo “home office” y presencial.

SECRETARIA DE TRANSITO, TRANSPORTE PUBLICO Y SEGURIDAD VIAL

Nuevo, Convenio Universidad de San Isidro. Comodato equipamiento.

Con el impulso y gestión de la Secretaría de Tránsito, Transporte Público y Seguridad Vial, en el mes de agosto de 2020, se celebró con la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz, un convenio de Cooperación en materia de Asistencia Técnica, Provisión y Mantenimiento de Tecnología y Servicios, para la Seguridad Vial- (R.U.C. 236/2020). Mediante este, la Universidad pasa a ser la proveedora de equipamiento, de mantenimiento y actualización, de servicios de Logística y Procesamiento de información, carga al sistema SACIT y notificación a los infractores, de los radares instalados en el Partido. El mismo, convenio ha establecido que el costo de estos servicios, deberá ser abonado con un porcentaje de las cobranzas de dichas infracciones. De esta manera, la Comuna logra un mayor control de las infracciones, sin la necesidad de incurrir en mayores gastos para el Tesoro Municipal. Como accesorio a este convenio, se celebró, el 24 de septiembre de 2020, un Contrato de Comodato (R.U.C. 284/2020), mediante el cual la Universidad, otorga de forma gratuita el uso de 14 nuevos radares de control de infracciones, (en proceso de instalación, calibración y aprobación), así como dos gabinetes psico-sensométricos, para ser utilizados en la Dirección de Registros y Licencias de Conducir para realizar los exámenes a nuevos conductores, conductores profesionales y/o mayores de 75 años. Este equipamiento fue estimado en la suma de $66.430.000.- de (Pesos Sesenta y Seis Millones Cuatrocientos Treinta Mil). Acuerdo con la agencia Nacional de Seguridad Vial. Con fecha 26 de agosto de 2020, se celebró un Acta de Acuerdo, en la que se estableció como objetivo, la suma de esfuerzos y coordinación de tareas para la Fiscalización de Infracciones en las rutas. Nacionales y Autopistas, que atraviesen el Partido. A partir de este primer paso, se han estado realizando, con la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz, las primeras mediciones y estudios respecto a las ubicaciones de los equipos cinemómetros a instalar. A lo largo de los últimos 5 años, la utilización de los dispositivos electrónicos de control vehicular (radares), ha generado un aumento de las Tasas de cumplimiento de las normas de tránsito, lo cual se ve reflejado, entre otras cosas, en la disminución de los índices de siniestralidad. Es por tal motivo, que, durante el  transcurso del 2020, se han arbitrado los medios para la instalación de los nuevos equipos antes detallados. Ordenanza compactación. Siguiendo los pasos de la Ordenanza 35.906, del año 2018, se impulsó la sanción de la Ordenanza 36.928, mediante la cual se decomisó un total de 911 vehículos, (entre automóviles y motos). A partir del cumplimiento de los plazos establecidos en la norma, se comenzó el trabajo de apertura de los vehículos, a fin de tomar el número de motor y chasis. En el año 2021, se procederá a formalizar la donación de estos vehículos a las 5 entidades de Bien Público, designados en la Ordenanza y, posteriormente, ejecutar su compactación, disposición final de residuos  contaminantes y baja en el Registro de la Propiedad del Automotor, (todo en el marco del Programa Nacional de Descontaminación,  Compactación y Disposición Final de Automotores (PRO.NA.COM.), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación.

DIRECCION GENERAL OPERATIVA DE TRANSITO Y TRANSPORTE PUBLICO

Control Vehicular. El establecimiento, el 20 de marzo de 2020 del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, cambio por completo la forma de trabajo de todas las áreas de la Secretaría. Hasta ese momento, el Cuerpo de Inspectores venía realizando operativos nocturnos de control de alcoholemia de forma constante, (se sumaron hasta ese momento 29 controles), realizados en las principales Avenidas del Partido. La ejecución de operativos de control de alcoholemia, se reanudaron a mediados de octubre, siendo realizados, otros 21 operativos. Fue un total de 50 operativos, y la cantidad del control de alcoholemia a 3.407 conductores, de los cuales, resultaron punitivas, con un resultado de alcohol, en sangre mayor a 0.5- 110 (3.23 %). En el marco de los operativos indicados se labraron 368 actas y 239 acarreos, tanto por alcoholemias como por la falta de documentación, V.T.V., etc. Estas labores de control, se han realizado en conjunto con las Fuerzas Federales de Seguridad, Prefectura y Gendarmería, así como con el área de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se realizaron, “Operativos Sorpresa” con el propósito de evitar las “picadas” a los automovilistas que no cumplieran con la parte técnica ni administrativa vigente, se procede al secuestro del vehículo. En el período de mayor rigurosidad del aislamiento, el personal del Cuerpo de Inspectores de esta Dirección, realizó un; Total de 221.602 controles, verificando que los conductores contaran con permiso de circulación, con permiso 219.113 - 98,9%, sin permiso 2.489- un 1,1%), realizando tareas de concientización y dando colaboración a los controles llevados adelante por las Fuerzas Federales, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria), desplegadas en el Partido.

Durante el año 2020, se continuó la fiscalización y remoción de autos abandonados en la vía pública, tanto por denuncias recibidas de los vecinos, mediante CMR y la línea N° 147, como por representar un riesgo en la circulación. En total se remitieron 346 vehículos. La gestión de manejo de denuncias por autos abandonados, mantiene su eficacia mediante planificación de rutas y remoción de vehículos en cinco días desde su denuncia. Se recibieron y atendieron 3.029 denuncias, de las cuales se, desestimó por falsedad o errores un 17% y se resolvió, sin la  necesidad de acarreo 2.168- se basó en entrevistas con los vecinos el acuerdo al retiro de los vehículos en estado de abandono, previo al cumplimiento del plazo establecido en la legislación vigente, el tiempo de la resolución de las denuncias, se encuentra en 3 días y medio, desde recibida la misma. Se realizaron 90 operativos de control de motos, verificando documentación, (Seguro, Verificación Técnica Vehicular al día), cumplimiento con la reglamentación por parte del vehículo (incluyendo emisión de ruido y gases nocivos) y del conductor, (licencia acorde a la cilindrada conducida, por ejemplo). En estos operativos fueron controladas un total de 4.163 motos, de las cuales fueron infraccionadas 429, y además secuestradas 331. Para la fiscalización de camiones fuera de la red de tránsito pesado se controlaron 6.641 camiones, de los cuales 5.047 (el 76%) tenía remito que lo habilitaba a circular fuera de la red (se encontraba transitando al punto final de carga/descarga, desde el lugar más cercano de la red – Conforme Ordenanza 31.644, modificatoria de la Ordenanza 9.324-). Los 1.594 camiones que no contaban con el  remito que les permitiera la circulación por el lugar fueron infraccionados y desviados de forma inmediata a la red. En el Cuerpo de Inspectores de Tránsito, se atendieron y resueltas 3.521 denuncias, así como 859 consultas de vecinos. Se prestó colaboración en 947 obras (de empresas de servicio público como, AySA; Telecom, Gas Natural, EDENOR y de la Secretaría de Obras), y 374 a otras áreas Municipales y entidades, (Defensa Civil, Bomberos, Seguridad, Comisarias). Transporte Público. Durante el primer trimestre del año se transportaron 251.595 personas en la Línea Comunal Transporte Bicentenario. A partir del 19 de marzo, y por aplicación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la línea dejo de prestar servicio. La suspensión de servicio se mantuvo hasta la finalización del año. Sin perjuicio de ello, el personal técnico de la línea continuo sus labores, realizando una profunda puesta a punto mecánico y estético de las unidades, dejándolas listas para el momento de retomar el servicio. -Adquisición de nuevas unidades. Uno de los Proyectos de inversión que pudo ser mantenido, vigente durante el año 2020 fue la adquisición y equipamiento de tres nuevas unidades para la flota de la Línea Comunal Transporte Bicentenario, realizando una inversión de $4.288.500.- y adquiriéndose unidades modelo 2012, las cuales fueron ploteadas y preparados para prestar servicio.

DIRECCION GENERAL DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL

DIRECCION OPERATIVA DE SEÑALAMIENTO VIAL Y SEMAFOROS

Demarcación. Se llevó adelante el proyecto de creación de un equipo de demarcación vial con pintura termoplástica, aplicada en caliente. Este nuevo equipo de trabajo fue formado por siete agentes. Fue dotado con una caldera con capacidad para el fundido de hasta 800 kilos de pintura termoplástica, montada sobre un camión que ya pertenecía a la Secretaría de Tránsito, y que se adaptó a la nueva tarea, mediante la remoción del hidro -elevador que tenía instalado y la colocación de una hidro- grúa con capacidad de elevación de hasta 7.000 kilos. Además, se adquirieron dos máquinas para la preparación de la superficie a demarcar (una escarificadora y una borradora de líneas de tráfico), elementos varios para la realización de las tareas, e indumentaria de protección para el personal. Se invirtió en esto un total de $5.700.000.

Con este nuevo equipo se procedió, como primer proyecto de trabajo, a la demarcación integral de la Avda. Maipú. Habiendo comenzado las tareas en el mes de marzo, (borrando las líneas existentes y repasando con la máquina escarificadora los sectores a demarcar, a fin de dejar una superficie rugosa que permitiera una mayor adherencia a la pintura termoplástica), se comenzó el trabajo de pintura en agosto, siendo finalizada la demarcación de toda la Avenida en el mes de febrero 2021. La realización de esta demarcación por medios propios, implico un costo en materiales, de $27.283.230.- Si, el mismo trabajo, hubiera sido contratado a un tercerizado, el costo se había estimado en los 66 millones de pesos. A esta demarcación con pintura termoplástica, se le agrego además la colocación de 4.500 tachas retro refractivas en sendas peatonales y líneas divisorias de carriles. -Actividades de Mantenimiento Preventivo en Señalización.

Como parte del plan de mantenimiento intensivo anual se limpiaron y repusieron faltantes en la señalización horizontal de los 7 túneles bajo nivel, los 7 Centros Comerciales y 545 camas reductoras de velocidad del Partido. Además de este repaso por las camas reductoras de velocidad  antes mencionadas, se hicieron a nuevo (retiro de todas las tachas, re pavimentación y colocación de tachas nuevas), otras 40 camas, que se habían hundido a causa del constante paso de vehículos y que por tal motivo ya no cumplían su función.

Se continuó además con los trabajos de mantenimiento realizados en el metrobus Norte, mediante el lavado y recambio de los elementos de señalización horizontal, así como la pintura integra en cordones y montantes, la cual se ejecutó dos veces en el año. Se reemplazaron 200 delineadores en todo el trazado, los cuales, por su estado, ya no podían ser nuevamente reacondicionados. Se ejecutó el Plan de mantenimiento de nomencladores y señalización vertical. Mediante este se controlaron y mantuvieron los 3.500 nomencladores instalados en el Partido, así como todo el resto de la cartelera vial existente (4889 carteles instalados). El plan consiste la división del Partido, en cuadriculas y el recorrido integro de cada calle, dentro de la misma, a los efectos de acondicionar, limpiar o reemplazar cualquier señal vial rota, vandalizada o faltante, de manera paralela a la resolución de denuncias recibidas por CRM o la línea 147. -Señalización por COVID.

A fin de colaborar en las medidas llevadas adelante para concientizar a la Ciudadanía, respecto de los cuidados a tener frente a la pandemia de COVID-19, el área de señalamiento, realizo trabajos de señalización horizontal “mensajes de advertencia”, en el  Paseo de la Costa y en los Centros Comerciales. Para los mismos Centros Comerciales, se fabricaron además de 200 vallas, que se utilizaron para ampliar el sector de circulación peatonal de cada cuadra, utilizando un carril de la calle, de los Centros Comerciales de Munro y de Carapachay.

 

SUBDIRECCION SEMAFOROS

Además del mantenimiento ordinario que se lleva adelante cada año en los cruces semafóricos, en el año 2020 se realizó una puesta en valor integral, que incluyo el relevamiento del estado de cada columna, para posteriormente ser soldada o cambiada según fuera necesario, el pintado integro de todos los elementos del cruce (columnas, cuerpos semafóricos, soportes y cajas), con pintura tres en uno (anti oxido, convertidor de óxido y esmalte), recambio de piezas desgastadas o en mal estado (burletes, viseras, etc.).

 

DIRECCION DE REGISTROS Y LICENCIAS DE CONDUCIR

La Dirección de Registros y Licencias, vio afectada su labor a causa de lo establecido por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, durante el primer Trimestre del 2020, se otorgaron 8.640 licencias de conducir entre ellas, renovaciones y/o por primera vez. Se debieron suspender la recepción de trámites durante el período abril-julio, aunque se mantuvo la constante la atención de consultas, vías telefónicas, electrónicas y ocasionalmente presenciales.

A partir del mes de agosto, con un estricto protocolo y la mitad de los turnos normales se comenzó nuevamente con la atención, (solo a personal esencial), ampliando la misma para todos los vecinos, en el mes de septiembre. Desde esa vuelta la atención otorgada, ascendió a 9.345. Todos los vecinos que han realizado el trámite han podido retirar su licencia en 24 horas hábiles.

 

DIRECCION DE INSPECCIONES TECNICAS VEHICULARES Y HABILITACIONES

La Dirección de Inspecciones Técnicas Vehiculares y Habilitaciones, también se vio a la labor y desempeño a causa del ASPO. Durante el primer trimestre realizaron 566 inspecciones. La oficina se mantuvo cerrada a partir del 20 de marzo, hasta mediados de agosto, momento en el cual se comenzó otra vez a realizar inspecciones técnicas, sumando otras 839.

 

SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO

Durante 2020 brindamos un total de 483 propuestas culturales gratuitas, entre presenciales y virtuales, ofrecidas en una Programación que incluyó espectáculos de música, teatro, artes visuales, literatura, cine y danza, y que disfrutaron más de 340.000 personas.

Atenta a los cambios en la vida social y cultural introducidos por la pandemia, la Secretaría de Cultura impulsó una renovada programación de contenidos para las redes sociales, alcanzado un público de 328.164 personas.

Principales Proyectos: Vacaciones de verano, entre enero y febrero, se llevó adelante el Programa de vacaciones de verano 2020, con un total de 271, eventos que convocaron a más de 30.000 personas. El Programa de vacaciones de verano, ofreció talleres de dibujo, ilustración, cómics, escritura, yoga, fotografía, pintura, música, cine, costura, bordado, armado de móviles y animales antropomórficos, huerta y estampado, que se realizaron en nuestros Centros Culturales: Quinta Trabucco, Casa de la Cultura, Centro Cultural Villa Adelina, Centro Cultural Carapachay, Biblioteca J.F. González y Museo Lumiton. La oferta además incluyó espectáculos de circo en, El Nido de la Cultura, en la Costa de Vicente López, ciclos de cine, conciertos y shows musicales en Quinta Trabucco y Torre Ader, caminatas urbanas, fotográficas en Vicente López, reserva ecológica, y espectáculos para toda la familia en las Plazas; Almafuerte, La Paz y Sarmiento. Destacamos la participación de artistas como Lucrecia Pinto y Darío Sztajnszrajber, La Fanfarría del Capitán, Dúo Guerschberg, La Joven, Guarrior, Pablo Banchero y Santiago Vázquez, entre otros. Peñas en quinta trabucco: Como todos los años, en época estival, celebramos al aire libre las “Peñas de Quinta Trabucco”, con música en vivo y clases de folclore. Esta vez, contamos con la presencia de artistas de calidad y renombre como Peteco Carabajal, Soema Montenegro, Mauro Dellac y Charo Bogarín, presentando “Legado: Homenaje a Mercedes Sosa”.

Félix Amador. Durante enero y hasta el 23 de febrero se expusieron en Quinta Trabucco, las obras de los artistas del Partido de Vicente López, seleccionados para el 50º Salón “Fernán Félix de Amador” de Artes Visuales por un jurado compuesto por Andrés Labaké, Eduardo Stupía y Viviana Blanco. En noviembre de 2020 se lanzaron las bases para el 51° Salón, cuyo jurado estuvo conformado por Nora Hochbaum, Eduardo Stupía y Cecilia Estalles, quienes recibieron más de 400 trabajos. Los artistas ganadores del salón 2020 fueron: 1er Premio: Manuel Antonio Fernández. Menciones: Lulú Lobo, Luisa Lerman, Sol Ríos y Julieta Oro.

Artes Visuales: Durante 2020, ofrecimos 4 muestras. Las muestras contaron con asistencia al público de orientadores de sala, capacitación de personal, visitas guiadas organizadas por curadores y artistas, charlas y talleres afines. Casa de la Cultura (hasta el 28 de enero): “Loco Rabia: ‘11 años de locura’”. Muestra antológica de la editorial con originales de los artistas más importantes del cómic del país. Charlas y proyección de video en el marco de la feria del libro. Casa de la Cultura, (desde el 19 de febrero): “ATM: Archivo de la Memoria Trans”. La muestra consistió, en la exposición de un archivo fotográfico, cuyo objetivo es reconstruir una memoria colectiva de la Comunidad trans/travesti, Curaduría de Cecilia Estalles. Quinta Trabucco, (hasta el 23 de febrero): Exposición del 50º Salón “Fernán Félix de Amador”. Quinta Trabucco, (desde el 7 de febrero): “Nora Correas: Ayer, hoy y mañana”. La exhibición constó de una retrospectiva de obras creadas entre 1983 y 2015. Marzo Por Mujeres: Durante marzo ofrecimos una Programación, cuyo eje fue la Identidad y la Diversidad, convocando a artistas y formadores a participar de diferentes eventos culturales, como talleres, charlas, ciclos de cine, obras de teatro, shows musicales y performances, entre otras. Este Programa fue interrumpido por la cuarentena. Un público de 4037 personas participó de los 25 eventos culturales, realizados durante marzo 2020, que resumimos aquí: Cine York: Ciclo de cine, Vecine Vecine “Dirigido por mujeres”. Quinta Trabucco: Ciclo de cine al aire libre, Performance (ArteMA). Casa de la Cultura: Obra Performática, (lectura de cartas del patrimonio del Archivo de la Memoria Trans). Museo Lumiton: Música en vivo, (Femigangsta, Pat Morita) y teatro, (Las nubes). Torre Ader: Música en vivo (Tango). Aristóbulo del Valle: Caminata urbana con Carolina Huffman. Biblioteca Froilán: Encuentros con escritoras e ilustradoras (Mariana Ruiz Johnson y Lourdes, moderado por Agustina de Diego). Programa De Talleres: Más de 3800 alumnos cursaron en los 63- talleres que ofreció la Secretaría de manera gratuita y virtual, durante 2020. El Programa virtual de garantizó la continuidad de establecer vínculos con la Comunidad a través de la cultura, y sostener el carácter formativo del Programa. Se ofrecieron talleres de las siguientes disciplinas y especialidades: Dibujo, Acuarela, Pintura, Tango y Folclore, Bordado, Arte Infantil, Radio, Lectura, Escritura, Encuadernación, Yoga, Tai Chi, Comedia Musical, Teatro, Música, Vitrofusión, Historieta, Huerta, Arte Textil, Reciclado, Autobiografía e Historia Argentina. Clubes de Adultos Mayores: Durante 2020, La Secretaría ofreció un espacio virtual dedicado especialmente al acompañamiento de vecinos Adultos Mayores, a través de un Programa de encuentros virtuales, con eje en las siguientes disciplinas: dibujo, lectura, bordado, escritura, meditación, yoga y arte. Se ofrecieron un total de 10 Clubes con una participación de más de 250 Adultos Mayores. Contenidos para redes sociales, a partir de marzo, y como consecuencia de los cambios introducidos por la pandemia, la Secretaría de Cultura amplió y desarrolló su programación de contenidos virtuales ofrecidos a través de sus redes sociales, (Instagram y Facebook) y la plataforma Lumiton.com.ar. -

La Programación de contenidos culturales para las redes sociales, constó de transmisiones en vivo, charlas, talleres y encuentros realizados por video-llamadas grupales y una profusa agenda de publicaciones en redes, que incluyeron creaciones audiovisuales sobre música, teatro, cine, fotografía, literatura, historia, medioambiente, artes visuales y oficios. Dimos continuidad a secciones preexistentes como “Mi Vecino es”, “York en Escena” o “Sesiones en la Casona”, adaptándolos a los nuevos formatos, y creamos nuevos contenidos como: “Escena Local”, “Quedate en casa”, “Cultura consciente”, “Relatos en casa”, “Efemérides” y “El Oficio del Arte”. Entre marzo y diciembre de 2020, se postearon más de 250 publicaciones culturales con un público de más de 320.000 personas en línea. Participaron de nuestros eventos destacadas personalidades de la cultura como Víctor Laplace, Cecilia Dopazo, Gonzalo Urtizberea, María Onetto, Sergio Boris, Jorge Dubatti, Emilio García Wehbi, Malena Rey, María Teresa Andruetto, Nicolás Sorín, Jorge Araujo, Nico Pauls, Diego Frenkel y Nora Lezano, entre otros. Vacaciones de invierno, entre el 18 y el 31 de julio, ofrecimos diariamente contenidos culturales virtuales de música, Obras de teatro, juegos de magia, ciencia y entretenimientos para la familia, circo, clown, títeres, escritura y narración. Ofrecimos una agenda de contenidos audiovisuales y de transmisiones en vivo a través de nuestras redes sociales con un público que alcanzó a las 45.000 interacciones. Algunos artistas destacados: Magdalena Fleitas y Gerardo Hochman.

Fondo Municipal de Las Artes, del 13 al 28 de octubre el Municipio de Vicente López, a través de esta Secretaría, abrió la segunda edición de las becas a la Creación del Fondo Municipal de las Artes, convocando a artistas Argentinos y extranjeros mayores de 18 años, que residan legalmente en el Partido de Vicente López, con el fin de participar de la convocatoria, que otorgó $400.000 en becas individuales y/o grupales. Recibimos más de 260 Proyectos creativos, superando ampliamente la edición del año 2019. Se premiaron los siguientes Proyectos: Artes Audiovisuales y Multimedia

“El sonido del silencio” de Magalí Ayala, “Jasmín” de Gisela Gorbalán. Artes escénicas, “El último Glaciar” del grupo Orgía Teatro, “Rito de pasaje” de Juliana Muras. Artes visuales, “Amuletos” del Taller Eloi (proyecto interdisciplinario), “¿Esto es todo lo que hay?” de Melina Gutman. Letras, “Era de Noche y Era Verano” de María Celeste Contratti, “Vértigo” del Grupo Urano en Tauro, (proyecto interdisciplinario). Música, “Romanov” de Juan Román Diosque 3” del Dúo Do. El comité, jurado que tuvo a cargo la evaluación de los Proyectos y selección de los ganadores estuvo integrado por: Martín Rejtman, Gabriel Chame Buendía, Paula Maffia, Nushi Muntaabski y Luis Chitarroni. Biblioteca J. F. González, durante 2020, finalizamos la corrección y estandarización de los 120.000 títulos que conforman las 15 Bibliotecas de la red en Vicente López. También editamos el catálogo de la Biblioteca Municipal, “José Froilán González”, digitalizando la información relativa a autor, reseñas, ISBN, para optimizar las búsquedas de los vecinos/lectores.

Lumiton. desde, Lumiton seguimos creando actividades en función del encuentro con la Comunidad. Frente a la situación de pandemia nos enfocamos en lograr ese encuentro a través de los medios virtuales y en digitalizar y restaurar valioso material documental.

En julio lanzamos la plataforma Lumiton, donde compartimos el historial de eventos de los años anteriores y comenzamos a programar, producir y poner a disposición de todo material audiovisual, ciclos de cine, convocatorias, talleres, charlas, shows de música y teatro como también el archivo fotográfico del Museo. Nos acercamos a organizaciones de Festivales y Productoras Nacionales para mantener la propuesta de un cine reflexivo y acuciante para los tiempos que corren. Nos acompañaron: El Instituto Multimedia Derechos Humanos (IMD), Construir Cine, Bienal de la Imagen en Movimiento, el documentalista argentino, Néstor Frenkel, el realizador argentino, Juan Pablo Zaramella, El Festival Internacional de documentales de Buenos Aires (FIDBA), las Productoras, Maraville Cine y Tarea Fina y el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA). Creemos importante acompañar a la Comunidad en esta situación especial que atravesamos y seguir motivando al desarrollo y el estudio de las distintas disciplinas que abarca el mundo cinematográfico, como también motivar la producción local de material artístico. Convocamos para estos fines a Profesionales que nos compartieron sus saberes y sus experiencias, entre ellos: Juan Pablo Zaramella, Néstor Frenkel, Ignacio Tamarit, Agustín Toscano, Nicolás Sorín, Carmen Baliero, Carolina Sosa Loyola, Vivi Chaves, Alejandro Giuliani, Lucy Patané, Iván Wyszogrod, y Paula Zyngierman. Tuvimos un promedio de visualización por mes de más de 35.000 entradas. Red de espacios culturales, durante el 2020, continuamos trabajando en la Red de Espacios Culturales, conformada por más de 80 espacios Privados y Públicos. Seguimos cumpliendo el objetivo de incorporar la cultura auto gestionada a nuestra Programación, difundiendo las actividades de todos los espacios, desarrollando Proyectos y Producciones en conjunto. La Red de Espacios Culturales cuenta con un mapa impreso de distribución gratuita y con redes sociales, (Instagram y Facebook), para la difusión de las actividades culturales desarrolladas en la RED. Trabajamos en forma conjunta con otras áreas del Municipio, (Dirección General de Género y Diversidad Sexual y la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas), otorgándoles espacios en la Feria de la Costa, para la exposición y venta de sus productos. Se creó el Programa de Asistencia Económica a Espacios Culturales, distribuyendo la suma de $1.140.000 entre, 57 espacios. Hemos articulado conjuntamente, con el Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Bs. As., la primera parte del subsidio del Catálogo Turístico y Cultural. En esta oportunidad, se otorgaron $2.401.000 entre, 55 espacios. También generamos un espacio de diálogo y una mesa de trabajo, conformada por las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo, representantes de los Espacios y miembros de la RED, a fin de tratar temas inherentes a la funcionalidad y situación actual de todos y cada uno de ellos.

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

La Pandemia de COVID-19, ha constituido un acontecimiento sin precedentes y ha planteado nuevos desafíos en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje. En este marco, desde la Secretaría de Educación y Empleo, nos hemos propuesto garantizar las herramientas y estrategias pedagógicas para acompañar a los alumnos/as, docentes y familias a fin de crear nuevos entornos de aprendizaje que aseguren la continuidad educativa para los estudiantes en todos los niveles y modalidades.

Durante la gestión 2020, se llevaron a cabo las siguientes acciones desde las diferentes áreas:

 

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Los 16 Jardines Maternales del Distrito, dieron continuidad al Plan Pedagógico para 801 niños, mediante la implementación de diferentes Proyectos a distancia que permitieron sostener la cercanía, el cuidado y la enseñanza en los que la participación, asumió diversas formas, a través del uso del cuaderno digital propuestas de juegos, audios, videos, escritos, dibujos, imágenes y cuentos. Los 10 Jardines de Infantes, sostuvieron el Proyecto Educativo, virtual con el propósito de sostener y reforzar el vínculo Pedagógico de 1371 niños de 3 a 5 años, a través del uso de diferentes dispositivos; abordando las secuencias didácticas con el fin de garantizar la adquisición de los contenidos prioritarios establecidos para cada edad. En el contexto de emergencia el Equipo de Orientación Escolar del nivel inicial, acompañó la labor de los equipos docentes participando y asesorando frente a diversas situaciones que emergieron en las familias.

El Programa Montessori, alcanzó a 185 niños del nivel inicial. A lo largo del año se llevaron a cabo diferentes encuentros desde la virtualidad: Cómo acompañar a los niños en este tiempo; inspirados en la filosofía Montessori: 1200 visitas entre las dos charlas en vivo. 150 reproducciones de las grabaciones, escuela y familia educando juntas – una mirada desde la educación Montessori: 202 inscriptos. Auto-cuidado integral del educador, una herramienta imprescindible: 113 inscriptos. Curso introductorio a la pedagogía Montessori: 70 vacantes - 52 finalizaron con trabajo final. Montessori en casa: Ideas prácticas para integrar Montessori en el hogar: 1200 visitas entre las dos charlas en vivo. 150 reproducciones de las grabaciones. Auto-cuidado integral del educador, una herramienta imprescindible: Taller online- 100 inscriptos. Guías de actividades Montessori para acompañar a nuestros niños en el hogar. El cuadernillo Montessori (Guías 0 a 3 y 3 a 6) tuvo 3.549 aperturas y 1.053 descargas del archivo. Guía Montessori (Mini-guía vacaciones de invierno) tuvo 13.023 total de aperturas y 2.248 clicks, fueron compartidos también a través de la plataforma TED (Tecnología Educativa), y redes. Comedor Infantil: prestó acompañamiento a 34 niños de 6 a 11años de edad. La Escuela de Educación Primaria Municipal “Manuel Dorrego” brindó Servicio Educativo a 479 niños, a través de clases semanales online para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje. Durante el ciclo lectivo se implementaron diferentes Proyectos, entre ellos: el uso de las plataformas Matemarote; orientada a actividades neurocognitivas en Primer ciclo y el uso de plataforma MATIFIC; orientada al razonamiento matemático en Segundo ciclo. Taller de ajedrez y tenis de mesa con la modalidad de encuentros virtuales y propuestas de videos de los Profesores, cantidad de egresados 105 alumnos. El equipo de orientación escolar, acompañó en garantizar el Plan de Continuidad Pedagógica. Se desarrollaron reuniones virtuales con el equipo escolar básico para definir las estrategias de intervención y como equipo apoyar la continuidad de la enseñanza y garantizar el derecho a la Educación. Se identificaron las situaciones de estudiantes con poca respuesta a las propuestas docentes y se establecieron comunicaciones con las familias para la re- vinculación y seguimiento de los niños con el fin de fortalecer el interés por aprender. Se hicieron entrevistas a partir de las situaciones de los alumnos/as, con comunicación desvinculada. Se brindó asesoramiento para la selección de contenidos prioritarios y actividades para grupos heterogéneos, atendiendo las particularidades de cada estudiante. Se acompañó a los docentes tanto en la planificación como en el desarrollo de las propuestas de enseñanza desde la virtualidad, mediante el uso de diferentes medios tecnológicos, para mantener la comunicación y recibir los insumos de los aprendizajes. Se implementó la articulación entre los niveles, inicial y secundaria para que el tránsito entre los mismos, sea cuidado y no se produzcan rupturas ni desigualdades. Se llevó a cabo un Proyecto para acompañar específicamente a los alumnos de 6to. grado, con el fin de realizar encuentros virtuales para elaborar el proceso de egresar e ingresar a la escuela secundaria. Se articuló con la modalidad de Educación Especial, para mejorar las condiciones en la inclusión de niños con discapacidad. Se realizaron reuniones virtuales con equipos de escuelas especiales, para acordar estrategias de trabajo en la virtualidad y red de contención para las dificultades específicas de salud. Las orientaciones realizadas estuvieron orientadas a reforzar los vínculos Pedagógicos, promoviendo trayectorias educativas, que contemplen las individualidades, teniendo en cuenta, el tiempo excepcional por el cual están atravesando los niños y niñas de la Institución. Para ello, se proporcionaron herramientas con diferentes orientaciones, tendientes a habilitar nuevos escenarios que conllevan otras miradas de intervención que acompañen y amplíen las prácticas de enseñanza, con el propósito de sostener la continuidad Pedagógica y proyectarla hacia el año 2021. La Escuela Secundaria Municipal, Paula Albarracín de Sarmiento brindó servicio educativo a: 1019 adolescentes y jóvenes, se implementaron diferentes Proyectos bajo la modalidad: Online, Olimpiadas, Teatro Virtual, Concurso Literario, UBA 21 y la participación de 95 estudiantes en el Foro Juvenil. 33 estudiantes que cursaron el Bachillerato Internacional. El Equipo de Orientación Escolar, también acompañó en la tarea docente a fin de garantizar la continuidad de los estudiantes en el proceso educativo, realizando intervenciones y seguimiento a 172 alumnos.

Educativa Digital. El Programa TED ENTRAMAR, de innovación educativa toma como punto de inicio las implicancias sociales de nuestros tiempos, involucrando desde entornos comunes las tecnologías, el conocimiento instrumental de las mismas y la forma de interpretar e interaccionar con la realidad y a través de ellas. Busca modernizar la práctica docente con estrategias que inician y sostienen la innovación, acompañando este proceso en las aulas e Instituciones Educativas, proponiendo la tecnología como un camino que va desde la reflexión, la participación y la construcción colaborativa, hacia la mejora de las prácticas docentes y del aprendizaje. Además, se enfoca en desarrollar propuestas que generen y promuevan un ambiente de aprendizaje enriquecido por las tecnologías educativas digitales en la enseñanza que se da entre docentes y alumnos que vaya más allá del aula, logrando una ciudadanía digital inclusiva. El portal de “Docentes para Docentes” alcanza los niveles iniciales de, Primaria y Secundaria, incorporándose; el Nivel Terciario en el “2020”, no formal y Adultos Mayores. Durante el año se realizaron los siguientes Programas: AVE Aulas Virtuales Entramar: Cursos autogestivos y cursos tutorados con certificación. AVE Aulas Virtuales Entramar: con capacitación auto asistida para todos los docentes. Clases TED: Una herramienta de apoyo virtual con todo el contenido curricular para alumnos y docentes de nivel secundario. Baúl de juegos: Son juegos para trabajar con alumnos, según el nivel y área. Entramapps: Apps educativas para dispositivos móviles. Proyecto Office 365: Diagnóstico de necesidades y planificación de procesos de seguimiento. Capacitaciones a docentes y directivos - Proyecto Microsoft. Proyecto Google Gsuite desde 2013. - Proyecto Google. Por otra parte, se generaron contenidos para Educación Sustentable, que es un sitio que ofrece experiencias, propuestas, juegos, sitios recomendados y bibliografía de las problemáticas del desarrollo sustentable, Robótica y Programación - La Hora del código - Robótica, que ofrece actividades para el aula y el Proyecto Matific, que es un portal de matemáticas, alcanzando a 1235 alumnos y familias del nivel Primario de la Escuela Dorrego y la EP N°16.

La Coordinación, generó nuevos Programas y espacios TED en 2020: Recursos para aprender en casa, por nivel y edad. Nivel Inicial: 11 Sitios virtuales creando puentes entre familias y escuela, permitiendo seguir conectados, cuidando y cuidándonos. Nivel Primario: aplicación a la que pueden acceder todas las familias de forma inmediata y segura. Surge como puente para acompañar a nuestros alumnos/as de nivel primario a seguir aprendiendo desde casa. Nivel Secundario: sitio virtual para apoyar tanto a profesores como alumnos y familias. Sitio de Inglés: para nivel Inicial y Primario fue garantizar la continuidad Pedagógica de los alumnos.

Sitio Montessori: con actividades de 0 a 3 y de 3 a 6 años y sugerencias para trabajar con las familias. Se compartió dos guías para inspirarse y compartir en familia.

Sitio Adultos Mayores: espacio en el que se ofrecieron videos, tutoriales, audio-libros y material para que puedan aprender desde casa. Creándose un canal en Instagram, que atendió a más de 120 adultos. Podcast de cuentos: Un lugar de encuentro con la lectura habilitando a la imaginación y la interpretación de sentidos y libertad de pensamiento.

Programar jugando en familia: El espacio de proponer que el niño/a desde lo corporal y el juego se exprese a situaciones que implican el inicio en la construcción de conceptos como algoritmos y códigos para dar inicio al pensamiento computacional. Nuestras Narrativas: Sitio creado a través de un taller de enseñanza sobre narrativa para docentes.

Proyecto Piloto Caso2 con Google 2020/2023. El objetivo es la actualización de la práctica docente y su proceso de gestión de cambio en las aulas. Certificaciones docentes Google Gsuite: Es un conjunto de herramientas de productividad gratuita que Google proporciona a Instituciones Educativas de nivel Primaria y Secundaria para ayudar a alumnos y docentes a interactuar de manera eficiente, se certificaron 15 referentes TED y 5 docentes de la Escuela Primaria Dorrego, Formación Docente Google Gsuite a nivel Terciario y No formal: Dada la necesidad de capacitación a todos los espacios educativos que en el pasado fueron presenciales, los referentes TED que aplicaron a la Certificación de Google, crearon la Formación Google Gsuite, capacitando las, Escuela de Guardavidas, de Enfermería, de Diseño, a los CMC Centros Municipales de Capacitación, al Centro de Formación Profesional entre otros. Respecto al ingreso a la Escuela Secundaria, Paula Albarracín de Sarmiento, se organizaron mesas de exámenes con 402 alumnos para ingreso, preparación y estrategias de implementación a través de Google Classroom. Respecto del uso de herramientas, que implican actividades de soporte y en algunos casos inversión en mantenimiento y mejoras funcionales, así como la labor de adaptación de los docentes, se registraron las siguientes actividades: En Google Workspace espacios para las clases virtuales, se generaron 11.550 cuentas, con un envío diario de 2.986 correos, acaecieron 721 clases activas en Google Classroom, diferentes niveles. Creándose 13 sitios y con 2.870 usuarios activos, por semana en la aplicación de reuniones. Se crearon nuevas cuentas de usuarios del dominio MVL: Centros Municipales de Capacitación: 2.450, Centro de Formación Profesional: 823, Centro Universitario de Vicente López 682, Otros cursos: 226. Alumnos de Escuela Paula Albarracín de Sarmiento 1.550, Ingresantes Escuela Paula Albarracín 400, Jardines de Infantes 10; 48 nuevas cuentas, Jardines Maternales 34, Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego, 16. Se crearon cuentas para las familias con una cantidad de: 80 en Jardines Maternales, 1.371 en Jardines de Infantes, 479 nivel Primario y 1.019 nivel Secundario. En el portal Entramar, se publicaron 1.772 artículos, 323 nuevos recursos (juegos y aplicaciones en línea), hubo 9.720 suscripciones al Boletín Informativo y un promedio de 18.600 visitas mensuales. En las Aulas Virtuales Entramar (AVE), se dictaron 38 cursos virtuales auto-asistidos, de las que participaron 1.349 alumnos, con un promedio de 296 interacciones diarias. En el sistema de gestión de Educación en la Escuela Secundaria Paula Albarracín de Sarmiento (SISE), se ingresaron 83.896 calificaciones, se firmaron electrónicamente 10.748 boletines y otros documentos, la cantidad de 502 mesas fueron de exámenes virtuales en las que fueron examinados 1.966 alumnos. La aplicación cuaderno digital, que reemplaza el cuaderno de comunicados físico, se utilizó para 1.904 alumnos, y fue utilizado por 284 docentes que publicaron 337.778 notas en el año. El portal de clases TED de nivel secundario tuvo 839 registros de usuarios nuevos, 899 vistas de video y se realizaron 6.094 ejercicios. El portal de apoyo al ingreso a la Escuela Secundaria Paula Albarracín de Sarmiento tuvo 503 registros de usuarios nuevos, 7.915 vistas de video y se realizaron 68.955 ejercicios. Obras de mantenimiento e infraestructura. Se trabajó en obras de infraestructura y mantenimiento de instituciones educativas municipales y provinciales: Jardines Maternales MVL: Obras en Jardín Maternal N° 15 y 16. Intervenciones y reparaciones en los Jardines Maternales N° 1,4,5,6,7,9,11 y 12. Jardines de Infantes MVL: Obras en Jardín de Infantes N° 10. Intervenciones y reparaciones en los jardines N° 2, 5, 6, 8 y 9. Escuela Municipal Primaria “Manuel Dorrego”: Intervenciones y reparaciones en cocina y puesta en valor de la fachada. Escuela Municipal Secundaria “Paula Albarracín de Sarmiento”: Intervenciones y reparaciones en aulas, colocación de ventanas. Cambio de cerámicas. Polo Educativo de Formación: Se avanzó en la construcción edilicia del Polo Educativo de Formación Laboral, que concentra la formación en oficios con salida laboral. Obras y reparaciones en el CUV e Instituto de Música “José Hernández”. Intervenciones y reparaciones en los Jardines N° 903; 904, 905, 907, 908 y 910; escuelas de nivel primaria N° 2, 4, 5, 6, 8, 9, 12, 13, 17, 28 y 30 y secundaria N° 3, 6, 10 y 11; escuela de educación técnica N° 1 y escuela de educación especial N°502, todas del ámbito provincial.

 

SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

Instituto Superior de Música “José Hernández”: su matrícula fue de 246 alumnos distribuidos entre las Tecnicaturas, Profesorados y el FOBA (Profesorado de Educación Musical). El Instituto consiguió, readaptar su esquema de trabajo a formatos virtuales e inclusive un experto, lo dictar Clases Maestras (Master Class) en vivo.

Escuela de Música Popular: la escuela implementó el formato virtual en sus clases con 580 alumnos de todas las edades tuvieron continuidad en sus aprendizajes.

Escuela de Ajedrez: Llevó adelante competencias, torneos y clases virtuales durante todo el año, con la participación de 1054 alumnos.

Por otra parte, se realizó una capacitación de formación docente en ajedrez, la que participaron 16 docentes. Escuela de Matemática: su matrícula fue de 156 alumnos, dentro de los cuales, se brindaron actividades de alto rendimiento y apoyo escolar. Escuela de Robótica: su matrícula fue de 216 alumnos, dentro de los cuales, se encuentran alumnos que cursaron Robótica y Programación. Escuela Cine "El Mate": su matrícula fue de 110 alumnos que participaron activamente de los talleres en forma virtual. Escuela de Luthería: la Escuela adaptó sus clases a las nuevas plataformas digitales, con una matrícula inicial de 118 alumnos, de los cuales 67 alcanzaron su certificación. Centro de Capacitación de Geogebra: el Centro realizó el curso anual de "Aprendizaje dinámico de Matemáticas con Geogebra". Su matrícula fue de aproximadamente 200 docentes, de los cuales, 60 participaron también del Webinar sobre herramientas digitales y recursos didácticos para implementar en la virtualidad.

Programa STEAM: En un contexto de virtualidad participaron alrededor de 100 personas a través de talleres, destinados a docentes y directivos de todo el Sistema Educativo de Vicente López.

Programa de Terminalidad: Con este Programa los alumnos pueden acceder a finalizar sus estudios, secundarios bajo dos modalidades, online y semi-presencial. En virtud del contexto y a la posibilidad de poder inscribirse al Programa, durante todo el año, se reflejó un incremento considerable de consultas en general con la modalidad online. A lo largo del año se dio continuidad al Programa ONU de forma virtual. Las sesiones se desarrollaron por a través de zoom, las cuales fueron retransmitidas por los canales de YouTube de cada órgano. (Tratados Uniendo Metas VL y Asamblea General Uniendo Metas VL). Finalizado el encuentro se realizó una lista de reproducción de YouTube de todas las sesiones de ambos órganos por el canal general de Uniendo Metas Vicente López. Programa Escuelas Sustentables: Debido al contexto se implementaron cambios en las modalidades y condiciones del Programa Escuelas Sustentables para todo el ciclo lectivo 2020, siempre con la modalidad virtual donde se logra realizar trabajos desde los hogares del alumno. A su vez, se enviaron Boletines semanales a los docentes con información teórica y actividades prácticas de los cinco Ejes de trabajo del Programa. Los talleres presenciales se adaptaron a la virtualidad dictándose durante el mes de noviembre de 2020, participaron del Programa 97 Instituciones Educativas, se entregaron 2000 kits de semillas de huerta para que las familias elaboraran su huerta agro-ecológica en casa. Se registraron 2.200 ingresos de docentes, familias y 30 Proyectos ambientales, registrados en la plataforma.

Programa “Transitemos Seguros”: Ante la imposibilidad de los talleres presenciales y con el objetivo de seguir acompañando en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la Educación a distancia, se diseñó el nuevo sitio Web del Programa. De esta manera, se buscó dar continuidad pudiendo compartir diferentes actividades interactivas y lúdicas, tendientes a generar conciencia y responsabilidad sobre nuestro accionar en la vía pública. Capacitación Docente: Se realizaron 16 talleres presenciales de capacitación, durante febrero de 2020 a las que asistieron más de 1030 entre directivos y docentes de Instituciones del ámbito Municipal, Provincial y Privado. Se desarrollaron Jornadas en Tecnología, Educación Sexual Integral, Programa Escuelas Sustentables, que promueve el cuidado del Ambiente; Programa de Innovación Educativa, La Dislexia y su impacto, sobre la enseñanza; Apoyo para la Inclusión de Personas con Discapacidad en edad escolar entre otros.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIOEDUCATIVO

A consecuencia de la pandemia la actividad se adecuó acorde al contexto, pero sosteniendo la tarea de colaboración con las Instituciones Educativas. A principio de año, se realizó la presentación de la canción ganadora del Programa “Ponele Música a tus Derechos” edición 2019 Vía -Zoom, con las escuelas Provinciales, secundaria N° 9, secundaria N° 11 y la Escuela Municipal Paula Albarracín Sarmiento. Se colaboró con la elaboración de máscaras protectoras faciales con el Fab Lab, para el personal de salud y el personal Municipal de todas las áreas. Los integrantes de la DG. participaron como responsables de cada Institución de la entrega de, bolsones de alimentos de SAE en las escuelas y estuvieron a cargo de organizar el armado y entrega de módulos alimentarios en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi; entregando una suma total de 133.308 bolsones de alimentos, articulado con diferentes áreas municipales tales como: la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica, de Obras y Servicios Públicos, de Deportes, de Modernización, de Tránsito, Transporte Público y Seguridad y Direcciones de esta Secretaría. Desde la DG, el equipo estuvo involucrado con diferentes roles y tareas, como la recepción de personal Municipal y voluntarios con protocolo Covid-19 (toma de temperatura, sanitizado de manos, test rápido mediante preguntas sobre posibles síntomas, toma de datos, etc.), hasta la recepción de mercadería, armado de bolsones, logística de entrega a las escuelas, carga de bolsones en los vehículos y contacto constante con las escuelas. Algunas Instituciones Educativas, se comunicaron para solicitar información sobre diferentes temáticas. En base a eso, se trabajó con distintas áreas del Municipio las que desarrollaron Proyectos en conjunto fueron: Vicente López Previene en la escuela Learning y las escuelas Provinciales secundaria N° 1 y N° 4, sumando un total de 25 charlas, sobre Prevención de Consumos Problemáticos. Se realizó con el Servicio de Adolescencia, del Hospital Houssay el ciclo de charlas sobre “Emociones en Pandemia” para todos los estudiantes de 5to. y 6to. año de la escuela Municipal Paula Albarracín Sarmiento.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN

Se llevaron a cabo las siguientes acciones: Centros Municipales de Capacitación: entre los 3 CMC que dirige el área y se dictaron cursos bajo la modalidad, online para 2760 alumnos cursantes y 1838 egresados. En el Centro Municipal de Capacitación Laboral “Jorge Llobet” se dictaron cursos de Autocad 2D, Fabricación Digital, Automatización Industrial, Python, Electroneumática, Programación OBS y Devops, Base de Datos, Fusión 360, Energías renovables, Introducción a la Domótica. 927 alumnos participaron de estos cursos; egresando 587. Se destaca el curso dedicado a la fabricación de máscaras COVID- 19. En el Centro Municipal de Capacitación Laboral Villa Martelli: se dictaron cursos de Corte y Confección, instalaciones sanitarias, electricidad básica, mantenimiento de edificios, aire acondicionado, portugués, inglés, restauración de muebles, venta online, entrenamiento de máquinas, la participación fue Vía online de 912 alumnos ingresados y 498 egresando. En el Centro Municipal de Capacitación “Santiago Rainero”, se dictaron cursos de Atención al cliente, de Cocina Gastronómica General, Cocina Oriental y Sushi, Community Manager, Google Skills, Diseño Web, English Fluent, Fotografía, Herramientas de Diseño, Excel, Inglés, Portugués, Organización de Eventos, Panadería Artesanal, Reparación de PC., Repostería, World and Travel, la participación de ingresados en los cursos vía online, fue de 921 alumnos y de 753 egresados.

El Centro de Formación Profesional (ex-CEAVAO), se dictaron cursos de Alfarería y Moldería, Cerámica, Artesanías I y II, Auxiliar de Diseño de Interiores, Bijouterie, Cerámica, Computación Básica, Técnico en Diseño Gráfico en Sistemas Informáticos, Dibujo y Pintura, Diseño Textil, Electricista Industrial, Electricista Instalador, Electrónica, Talla en Madera, Puesto en valor de Obra, Encuadernación, Fotografía, Locución Radial, Marquetería y Vitral. Se inscribieron a este Centro, más de 754 alumnos y 384 egresados en los diferentes cursos. El Centro Educativo de Formación Laboral, mantuvo la comunicación con sus 43 alumnos con una regularidad de al menos, una vez por semana, a través de las diferentes vías de comunicación: Facebook, WhatsApp, mails, formularios de drive y plataformas interactivas. Para los alumnos con problemas de conectividad, se prepararon cuadernillos en formato papel con material a trabajar y se realizaron los seguimientos vía telefónica. El 100% de los estudiantes mantuvieron el contacto con sus docentes en forma semanal. El equipo de conducción y docente de todas las áreas generó los espacios de intercambio en la información Institucional, a través de reuniones sistemáticas y virtuales, a fin de evaluar un Plan de continuidad Pedagógico e implementar las acciones necesarias para su mejora. El equipo del área Psicológica, acompañó a los docentes, sugiriendo orientaciones y estrategias de intervención frente a situaciones emergentes como también mantener un seguimiento de los jóvenes y las familias en las que se detectaba necesidad de contención emocional/psicológica.

 

DIRECCIÓN DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE VICENTE LÓPEZ

El Centro Universitario de Vicente López (CUVL), comenzó sus actividades a través del dictado de cursos de verano, en febrero 2020, se dictaron 7 cursos intensivos dirigidos a entregar habilidades técnicas e interpersonales a los estudiantes, y de esta forma, acercarlos a una rápida salida laboral, 255 alumnos participaron de estos talleres, siendo los cursos de: Analista Funcional: 27 alumnos inscriptos, 17 obtuvieron su certificación, Asistente Administrativo Contable; con matrícula 51 alumnos, finalizando la cursada 41, Marketing Digital: se inscribieron 32 alumnos, certificando 29 de ellos. Diseño Gráfico: 32 alumnos, obteniendo 16 su certificación. Habilidades Interpersonales: cursaron 52 alumnos, finalizando el curso 40. Programación Web: 29 alumnos, acreditando el curso 24. Programación Python: con un total de 32 inscriptos, certificando 16. Durante el primer cuatrimestre se llevaron a cabo 13 cursos cortos de extensión universitaria a través de diferentes herramientas digitales, con 450 inscriptos de los cuales 247 obtuvieron la certificación de la cursada. Se dictaron cursos de Oratoria y Liderazgo, Fotografía, Testing de Software, Desarrollo de Aplicaciones móviles, entre otras. Durante el segundo cuatrimestre se dictaron 12 cursos cortos con una asistencia de 314 personas, obteniendo su certificación 142. El CUVL adaptó sus talleres presenciales y charlas en vivo a la modalidad virtual a través de distintas plataformas. Se dictaron 9 talleres con un total de 54 encuentros, siendo las principales temáticas: RCP y DEA; Meditación; Ajedrez; ESI; Las emociones en los tiempos de cuarentena, entre otras. 394 personas participaron de los diferentes talleres. Se concretaron 11 charlas en vivo con 2730 reproducciones y 761 participantes. Ante la situación sanitaria todas las carreras comenzaron sus clases de manera virtual respetando el calendario académico establecido. La Escuela de Robótica, dictó su curso anual con una inscripción de 51 alumnos. La Escuela de Guardavidas: tuvo una matrícula de 56 alumnos inscriptos. La Escuela de Árbitros: se inscribieron 59 alumnos, 24 cursando el 1° año y 35 el segundo. La carrera de Cine, televisión y video contó con 132 inscriptos, correspondiente 43 a 1° año, 46 a 2° año y 43 en el último año de la cursada. En relación a los cursos anuales que brinda, Cine Contemporáneo contó con una matrícula de 12 alumnos inscriptos a Documental; 33 en Actuación y 25, para la realización de Video. Diseño de Interiores: 138 inscriptos, siendo 49 cursando 1° año de la carrera, 46 y 43 en los años restantes. Tecnicatura Superior en Sistemas Informáticos: con una matrícula de 140 alumnos. Tecnicatura en Higiene y Seguridad del Trabajo: la cantidad de estudiantes inscriptos y cursando son 122.

Se inscribieron, al Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA, durante el primer cuatrimestre 1695 alumnos de los cuales 748 estudiantes cursaron en el CUV, la cantidad de inscriptos en el segundo cuatrimestre alcanzó a un total de 1222 alumnos para las diferentes sedes.

DIRECCIÓN DE EMPLEO

Debido a las medidas de aislamiento, la Dirección debió adaptar su trabajo a la modalidad virtual, continuando sus actividades en pos de lograr la inserción laboral de las personas en búsqueda activa de empleo y en particular los que se encontraban en situación de vulnerabilidad. Se destacan a continuación las acciones realizadas:

Atención al Vecino: Se continuó con la atención a través de los canales de comunicación: mail, llamados telefónicos y WhatsApp, dando respuesta a todas las consultas recibidas, asesorando a cada persona de manera particular, sea vecino de Vicente López o de otras Comunas.

Se incorporaron a la base de datos o fueron contactadas para diferentes acciones, 4346 personas, brindando asesoramiento, vía correo electrónico y WhatsApp.

Adicionalmente, través de las distintas plataformas de internet, se llevaron a cabo talleres de apoyo a la búsqueda de Empleo, los temas fueron: competencias laborales, currículum vitae, entrevista laboral presencial y virtual, home office y gestión del desempeño, género, inclusión y diversidad (derribando mitos), simulacro de entrevistas, cómo vender y pagar a través de medios digitales, otros tips- para ser un experto en la atención al cliente, Moda: mercado laboral e inserción, trabajo remoto. Búsquedas y acompañamiento a empresas: desde el inicio del ASPO, se hicieron un total de 123 búsquedas laborales, 472 candidatos fueron derivados a entrevistas. Portal de Empleo: Se registraron 10.868 CV y se dieron de alta 52 nuevas empresas, con un total de 393 avisos. Como resultado de la interacción entre la oferta y la demanda del portal del empleo y la Dirección de Empleo, se han insertado más de 700 personas.

Expo Empleo 2020: Frente al nuevo contexto, se realizó la 8va. Edición de la Expo- Empleo Vicente López 2020, a través de la plataforma del Portal de Empleo, donde las empresas participantes publican sus avisos y el público en general pudo postularse a las diferentes propuestas, según el perfil del puesto.

En simultáneo, se llevaron a cabo 4 capacitaciones, se inscribieron 319 personas, participaron de la Expo 20 empresas se registraron 1100 CVs, avisos 107 y 12.080 postulantes. Coordinación de Emprendedores y Pymes.

El objetivo de esta área es apoyar y brindar las herramientas a los emprendedores que fomenten la creación y el desarrollo de PyMES en Vicente López. Durante el año, se realizaron bajo la modalidad virtual 14 capacitaciones, con un total de 532 emprendedores, 12 talleres en los Centros de Formación con 287 emprendedores, 7 Vivos por Facebook Live con un total de 22.105 reproducciones, consultorías personalizadas en temas legales, impositivos, marketing digital, modelo de negocio y propiedad intelectual a 177 emprendedores en total, se atendieron 25 casos de consultorías generales, se incubaron 4 Proyectos y se organizó el “Día del Emprendedor” en forma virtual, que contó con 974 reproducciones.

 

SECRETARIA DE DEPORTES

SUBSECRETARIA DE DEPORTES

Durante el 2020, en los meses de enero y febrero se desarrolló la Colonia de verano con un cupo de 2000 chicos/as que se realizó en los distintos Polideportivos, además en el Campo N° 1, se llevó a cabo la Colonia para el área especial, con cupo de inscripción de 120 chicos/as. A fines del mes de enero se realizó, el cierre de las Colonias Municipal (24 de enero a las 19 hs.), donde nos acompañaron chicos/as y coordinadores de Villa Adelina, Villa Martelli, Munro, Florida Oeste y Campo N° 1, al traslado fue mediante micros dispuestos por la Secretaría. Fue una excelente jornada acompañada por colonos, docente y directivos y con la participación del Sr. Intendente. Se realizaron por edades las muestras deportivas, con diferentes elementos. Los padres y familiares pudieron presenciar, todo el evento. En el mes de enero en el Campo N° 1, se inauguraron las Canchas de Futbol de césped sintético con toda una iluminación LED, siendo 4 de futbol 5 y 1 Cancha de Futbol 11, estas son usadas por vecinos y por una gran mayoría de Clubes y Sociedades de Fomento, pertenecientes a la Comuna. Durante el mes de noviembre se realizaron, obras en el Campo N° 3, reacondicionándolo para las nuevas actividades: Parque de Skate y de BMX Freestyle., inaugurada el 12 de diciembre. Del 3 al 6 de enero, participaron alrededor de 800 deportistas del Campeonato Nacional de Infantiles y Menores de Natación, llevado a cabo en la Provincia de Córdoba entre las edades de 10 a 13 años. Fuimos, representados por 5 nadadores, quedando en varias pruebas entre los “20 mejores” del País y a raíz de los resultados obtenidos, la nadadora Catalina De León, fue seleccionada para formar parte del Programa de Entrenamiento Nacional para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026.

Se volvió a retomar las actividades en diciembre 2020 y competimos en el Torneo Metropolitano de FENABA, acá tuvimos nadadores que mejoraron sus marcas, como Thomas Benicio, saliendo 2do. con la habilidad de 50 mariposa, categoría Infantil I, y Luciana Rodríguez, salió 3era. con la habilidad de 100 espalda, categoría Cadete I. Como así también muchos de los nadadores estuvieron entre los 8 mejores de sus categorías.

 

DIRECCION GENERAL DE CAMPOS Y POLIDEPORTIVOS

Campo N°1: A partir del 02 de enero, por las mañanas de lunes a viernes solo se permitió el acceso a niñas/os pertenecientes a la Colonia de Verano Municipal, convencional y personas con discapacidad en el horario de 09:00 a 13:00 hs., con un cupo de 500 colonos y en la de especial fue de 125. También funcionó de lunes a viernes en el horario de 13:30 a 15:45 hs. la colonia de Escuelas abiertas de verano, organizada por la Provincia de Buenos Aires. Así mismo la colonia de verano en los Centros Barriales Juveniles (CBJ) la cual asistían los días martes y jueves en el horario de 14:00 a 16:00 hs. La inscripción para la Colonia Municipal, se realizó a través de la APP de esta Secretaría. En el mes de enero también se comenzó con el futbol, esta actividad se realizaba los días martes a viernes en el horario de 17 hs. a 23 hs. y los días sábado por la tarde, fueron consignadas para su uso la Sociedad Unida de Villa Adelina, Asociación Vecinal de Fomento y Cultura, Florida Tenis Club; Club Atlético Banco Nación; Melmac FC. Además, este Campo los días martes a sábados a partir de las 17 hs. quedaba las instalaciones a disposición de los vecinos, los que podían hacer uso de sus canchas de tenis en el horario 17 a 22 hs. como también el uso de la pileta de natación para realizar nado libre, Aquagym, o bien estaba a disposición la pileta chica para los más pequeños. De marzo a diciembre: Desde el 19/03 hasta el 6/05 del mismo año debido a las medidas tomadas por el gobierno nacional, a razón de la pandemia COVID-19, este campo permaneció cerrado. Posteriormente a partir del 6/05 se establecieron guardias periódicas para realizar tareas de mantenimiento preventivos del lugar. El cese de actividad continuo hasta el 31/12/2020. En este campo de deportes se construyó en el mes de marzo/abril un Hospital Sanitario (emergencia COVID-19) en el estacionamiento del predio y un centro de aislamiento en el mes de junio/julio, en el gimnasio principal. También el campo se utilizó, de manera momentánea, como punto de partida del SAME. Campo 3: En enero y febrero del 2020 se trabajó normalmente con las escuelas de Patín y BMX tres veces a la semana con principiantes y avanzados. El campo funciono abierto hasta mediados de marzo que por razones que todos conocemos se cerró. El 1 de setiembre volvimos a abrir las puertas con las actividades de patín Carrera y BMX en las escuelas y en pistas libre para los usuarios. Fines de noviembre contamos con una Clínica de BMX con grandes deportistas y el profesor a cargo de la escuela. En noviembre también se realizaron obras en el Campo reacondicionándolo para la nueva actividad: Parque de Skate y BMX Freestyla. Estas pistas se inauguraron el 12 diciembre con clínica, siendo un éxito. Desde que reabrimos las puertas se creció con 15% el número de socios. En este Campo se hizo una obra de desagüe, para evitar la inundación de las oficinas. Se pinto las oficinas y pista de patín. Polideportivo y Ce.M.I.N.a Villa Martelli: A partir del 2 de enero del 2020 de lunes a viernes funciono la colonia de verano de 9 a 13 hs con un cupo de colonos de 400. Por la tarde funciono la colonia de Escuela Provincial Abierta de lunes a viernes de 13 a 16 hs. Funciono la pileta libre de 16 a 21 hs. de martes a sábado, también se hacía actividad de Aquagym- por la tarde. De marzo a diciembre: Desde el día 19 de marzo hasta el 5 de mayo del mismo año, debido a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, por la pandemia de Covid 19, el Ce.M.I.Na y polideportivos permanecieron cerrados. A partir del día 5 mayo se establecieron guardias periódicas para hacer mantenimientos preventivos en el lugar. Ce.M.I.Na Florida Oeste: A partir del 2 de enero del 2020 de lunes a viernes funciono la colonia de verano de 9 a 13 hs. con un cupo de colonos de 400. Por la tarde funciono la colonia de Escuela Provincial Abierta de lunes a viernes de 13 a 16 hs. en Natación hacían entrenamiento tres veces por semana. Funciono la pileta libre de 16 a 21 hs. de martes a sábado, también se hacía actividad de Aquagym por la tarde. De marzo a diciembre: Desde el día 19 de marzo hasta el 5 de mayo del mismo año, debido a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, por la pandemia de Covid 19, el Ce.M.I.Na y polideportivos permanecieron cerrados. A partir del día 5 mayo se establecieron guardias periódicas para hacer mantenimientos preventivos en el lugar. Polideportivo Villa Adelina: A partir del 2 de enero del 2020 de lunes a viernes funciono la colonia de verano de 9 a 13 hs. con un cupo de colonos de 400. Por la tarde funciono la colonia de Escuela Provincial Abierta de lunes a viernes de 13 a 16 hs. De marzo a diciembre: Desde el día 19 de marzo hasta el 5 de mayo del mismo año, debido a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, por la pandemia de Covid 19, el Ce.M.I.Na y polideportivos permanecieron cerrados. A partir del día 5 mayo se establecieron guardias periódicas para hacer mantenimientos preventivos en el lugar, se pintaron las paredes de la cancha de básquet, incorporando colchonetas protectoras para evitar accidentes. Se repararon filtraciones y se pintó el natatorio, se acondiciono el sector de los vestuarios, se cambió viga estructura techos de natatorio. Se cambio la iluminación del exterior. Polideportivo Munro: A partir del 02 de enero, de lunes a viernes funciono la colonia de verano con un cupo de 300 colonos. Funciono la pileta libre de 16 a 21 hs. de martes a sábado, incluyendo la actividad de Aquagym. De marzo a diciembre: Desde el día 19 de marzo hasta el 05 de mayo del mismo año, debido a las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, por la pandemia de Covid 19, el Ce.M.I.Na y polideportivos permanecieron cerrados. A partir del día 5 mayo se establecieron guardias periódicas para hacer mantenimientos preventivos en el lugar. Se hicieron trabajos de mantenimiento, se modificó toda la sala de máquinas, sacando artefactos y muebles que representaban peligro para el personal, se modernizo y se pintó colocando la señalética correspondiente para seguridad de los empleados. Se reparo y pinto la pared del pasillo de ingreso a la pileta. Se podaron pinos y árboles del parque del poli. Se sacaron del parque columnas de alumbrado anuladas por seguridad. Centro Adultos Mayores: Durante enero y febrero del 2020 el Campo, permaneció abierto con sus actividades normales. Durante gran parte del año, se trabajó apoyando las tareas realizadas por la Secretaría de Desarrollo Social en los espacios cedidos para tal fin, en nuestro Centro. Se realizaron distintas tares de infraestructura, por ejemplo: colocación de ventiladores en los techos nuevos de las aulas, pintura en columnas, pasillos, señalización, desmalezamiento en zonas aledañas a las Canchas de Golf.

SECRETARIA DE HACIENDA Y FINANZAS

Durante el Ejercicio 2020, esta Secretaría, se encargó de instar, ejecutar y controlar todos los procedimientos tendientes al cumplimiento de los objetivos en materia presupuestaria planteados por el Municipio, siempre en la correcta observancia de los requerimientos de Ley. En tal sentido, se coordinaron, las acciones necesarias para el planeamiento y gestión de la inversión pública, como así también, se diseñaron e instrumentaron políticas para el correcto ordenamiento financiero y presupuestario de la Comuna, aplicando acciones de modernización y mejora de eficiencia de la Administración Municipal. Despacho administrativo y recepción de la Secretaría; Esta área tiene a su cargo la recepción y diligenciamiento de trámites de índole Financiera y Presupuestaria, que se desarrollan en el marco de Expedientes Administrativos, Suministros y Notas. Se confeccionan y diligencian además los diferentes, Actos Administrativos que emanan de la Secretaría, ya sean Resoluciones, dictadas en el marco de sus facultades, o bien Decretos que son suscriptos por el Sr. Intendente Municipal. Dicha función se ejerce, respecto de las siguientes temáticas: Apertura, ampliación y/o modificación de los fondos rotatorios ordinarios y de emergencia que se asignan a las diferentes Secretarías del Municipio. Apertura, ampliación y/o modificación de las cajas de cambio, necesarias para el desarrollo de las funciones de cobro en las distintas terminales de pago en efectivo de las que dispone el Municipio. Se disponen las modificaciones presupuestarias necesarias para la correcta adecuación del Presupuesto de gastos y el cálculo de los recursos percibidos por el Municipio. También en materia presupuestaria, se confeccionan todos los Actos Administrativos, estipulado por Ley para el cierre contable del Ejercicio, regularizándose los balances de las distintas fuentes de recursos del Municipio. El área, también tiene a su cargo la confección de los Actos Administrativos vinculados a los pagos en efectivo, como también a modo de anticipo de fondos, destinados a cubrir los distintos gastos incurridos en el cumplimiento de las funciones de la Secretaría. En igual sentido, también se realizan los decretos de justificación de gastos ante la eventual situación de gastos y contrataciones que no pudieron ser previstos por las tramitaciones presupuestarias habituales. La Secretaría de Hacienda y Finanzas, también tiene a su cargo disponer la apertura de Cuentas Corrientes Bancarias para los casos en los que determinados convenios y contrataciones lo requieran. Las formalidades para dicha apertura, también se canalizan a través del Despacho Administrativo. Cabe destacar que, a partir del mes de julio del año 2020, el Despacho Administrativo fue adherido al Sistema de Decretos Digitales, que se implementó en el Municipio, debiendo adaptar sistemas y formas de organización a la nueva modalidad, el receptar la tarea de visado de todos aquellos Decretos de las demás, Secretarías del Departamento Ejecutivo que implicaran la erogación de fondos y de aquellos que necesitaran del refrende del Secretario de Hacienda y Finanzas.

En igual sentido, en el citado Despacho, se canaliza la confección de comunicaciones, remisiones y elevación de Proyectos de Ordenanza y demás tramitaciones de Ley, destinados al Honorable Concejo Deliberante, que siguen efectuándose en soporte físico.

El Despacho también, canaliza consultas y tramitaciones que se realizan a través del correo electrónico, como así también la recepción y carga de Suministros de las diferentes Secretarías de la Comuna. De igual modo, se continuó implementando el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), establecido a nivel Nacional para los distintos estamentos de la Administración Pública, utilizándose concretamente para el diligenciamiento de Comunicaciones Oficiales.

A partir del segundo semestre del año 2019, se implementó una modificación en las funciones y responsabilidades del Despacho Administrativo, que continuó ajustándose y perfeccionándose a lo largo del Ejercicio 2020. En concreto, se instrumentó la función de operar como receptoría y oficina de diligenciamiento centralizada de las documentaciones destinadas a la intervención de la Dirección General de Contaduría, con la finalidad de aunar dichas funciones, facilitando el diligenciamiento de los diferentes trámites vinculados al área contable del Municipio. Se siguió recepcionando y tramitando, Ordenes de Pago Presupuestarias y Extrapresupuestarias, Ordenes de Regularización y de Cancelación Presupuestarias, y demás documentaciones que requieren la intervención directa del Secretario de Hacienda y Finanzas. Asimismo, esta área canaliza consultas específicas, brindando información gestionando las solicitudes tanto de las áreas del Municipio, como de proveedores y contribuyentes. Por último, corresponde aclarar que la situación sanitaria, de público y notorio conocimiento, obligó a reducir, turnar y re organizar los servicios que tradicionalmente se prestaban de manera presencial. Se implementó la posibilidad de trabajo remoto para aquellos agentes obligados a guardar aislamiento y también como un medio para reducir las posibilidades de contagio. Es destacable que se puso a disposición de los agentes afectados al servicio presencial la totalidad de los insumos y medidas de seguridad necesarios ante la pandemia. El funcionamiento de estas áreas de la Secretaría, resultó crucial para la efectiva implementación de todas las políticas y acciones puestas en marcha con el fin de paliar las consecuencias de la crisis sanitaria, y sin perjuicio de los cambios y reajustes que se hicieron necesarios, la Secretaría de Hacienda y Finanzas consiguió mantener la continuidad y buen desarrollo de sus funciones y servicios.

 

DIRECCION GENERAL DE TESORERIA

Actividades desarrolladas: Movimiento de Fondos: Se recepcionó documentación de, valores y efectivo pertenecientes a la recaudación diaria, de las nueve Delegaciones, Tribunal (Juzgados N° 1, 2 y 3), Cementerio local, Zoonosis, Licencias, Tránsito y todas las dependencias englobadas en “Recaudación Externa”.

Se realizó la distribución de los tiempos de acreditación de los diversos cheques y la realización de las distintas boletas de depósito. Se hizo control y recuento de dinero ingresado, no solo por lugares antes mencionados, además de las cinco cajas pertenecientes a esa Dirección, efectuándose luego la confección de boletas y su correspondiente depósito bancario. Se verificaron en los distintos Bancos, donde posee cuentas el Municipio, los saldos correspondientes. Se confeccionaron planillas de estado de los saldos de las Cuentas Municipales, recaudación externa, recaudación diaria, notas de autorización para cobros y pagos en general. Se clasificaron los componentes de las cajas recibidas- efectivo, cheques, giros postales, cupones de tarjetas de crédito y débito. Se verificó la autenticidad de los billetes y monedas, recuento del mismo. Se ingresaron cheques preclasificados (24 y 48 horas). Se confeccionó “Planilla de Recaudación Diaria”, carga de totales suministrados por el Centro de Cómputos, identificación de recursos, para su correspondiente depósito. Verificación de la correcta confección de los valores. Se confeccionó listado diario de cantidad de boletas remitidas al Banco Provincia, recuento total del efectivo. Confección de boletas de depósito. Emisión de planilla de depósitos en efectivo, embolsado y precintado del efectivo de la recaudación. Entrega a Empresa, transportadora de caudales “Brink´S.A”. Se confeccionó planilla de F.O.R.D. Se clasificaron los componentes que integran la recaudación, verificación de los inter-depósitos, confección de planilla de informe depósitos a efectuar, informe de saldos, verificación de listados pendientes, cheque al día y diferidos y listados de pagadas, memos y notas de autorización de pago al Banco Provincia, de transferencias, de débito, sueldos, horas extras, repartos, F.O.R.D., complementarias, etc., a las Delegaciones y otras dependencias. Para el cambio de Cajas Externas se, recepcionó a Brink´S.A.- bolsas con cambio, embolsado y precintado, control, verificación y recuento del efectivo (billetes y monedas), embolsado de monedas, según su denominación, acopio de cambio de remesa para el mismo fin, confección de una planilla de seguimiento diario de bocas recaudadoras donde se entregó, semanalmente a la superioridad. Se verificó en el banco, los movimientos relacionados con la carga de combustible para los distintos vehículos que posee el Municipio, confección de una planilla para control de la carga de cada, Secretaría y Subsecretarías, conciliación de la cuenta COPRES y posterior planilla para control de la Dirección de Contaduría, recepción de planes de pagos en cuotas con Convenio, control de los recibos y cheques, asociado a cada cuota, confección de informe diario para el Sector Contable y el Depósito de los cheques, de acuerdo a la fecha de pago de los mismos.

-Caja de Cobros Generales: Se realizaron anulaciones y cancelaciones de cobros mediante el Sistema de Permisos y Autorizaciones, implementado a partir del año 2020.

-Cobranzas de Tributos: de las Tasas de Alumbrado, Limpieza, Conservación de la Vía Pública y Servicios Varios, Ocupación o Uso de Espacios Públicos, Tributo por Inspección de Seguridad e Higiene, Publicidad y Propaganda, Planes de pago en cuotas, Patentes de motos y vehículos, Honorarios y Gastos Causídicos, Cementerio y demás Tributos contemplados en la Ordenanza Impositiva. Cobranzas de Sellados: Derechos de oficina, Consultas de Planchetas Catastrales, Habilitación de Remis, Certificado de Contrato, Presentación de Nota, Baja de Comercio, Aviso de Obra, Certificado Catastral, foto aérea, Constancia de Pagos, Oficios Judiciales, Apertura de Partida Municipal, Uso conforme, Certificado de escribano, Habilitación de Comercios, Inicio de expediente de Construcción, Transferencia, Habilitación de Publicidad, Inscripción de Productos, Bajas de Patentes, etc. Contable: Se efectuaron los controles internos diarios de los Depósitos correspondientes a la recaudación ingresada al Municipio, provenientes de las Cajas de Tesorería, Delegaciones, Tribunal de Faltas, Cementerio y Externas. Se realizó la identificación de Depósitos/Débitos en extracto, pedido de procesamiento diario de recaudación de Bancos. Se armó la recaudación total (REDO), confección de DIN, (ingresos por inter-Depósitos y reingresos), control y carga de la recaudación en Tarjetas de débito y crédito. Se realizó el armado de legajos de documentación diaria para archivo. Se contabilizó el Libro Banco (Depósitos, Transferencias, Retenciones, etc.), pedidos de Órdenes de Regularización por débitos en general, impresión diaria de Extractos Bancarios, (Sistema BaPro, online). Se investigaron Partidas pendientes en conciliaciones, conformación de Pedidos de Órdenes de Regularización, Asientos y otros. Se realizó, el control de composición del Saldo de Caja y Balance de Tesorería, confección de pedidos de ajustes por Asientos, manuales. Se coordinaron, controlaron y evacuaron consultas sobre contabilización y tratamiento contable de nuevas recaudaciones y/o débitos y cargos como, así también consultas internas de otros sectores de la Tesorería. Se realizaron trámites Bancarios en general, gestión de apertura de cuentas, autorizaciones y gestión de los firmantes, diligenciamiento de Notas de reclamos al Banco. Semanalmente, se verificaron resúmenes de tarjetas contra extractos bancarios mediante sistema de Conciliación Automática de Tarjetas de Crédito y Débito. En cuanto a los cupones de consumo de combustible, tarjeta (Copres), se realizó la división por fecha y Dependencia de la citada tarjeta, recepción y clasificación de la liquidación de 150 tarjetas de todas las Secretarías, armado del consumo, conforme a los débitos en extractos, registración en planilla de trabajo sobre el consumo, preparación de pedidos de regularización por consumo, cancelación y registración en el Sistema Rafam, de las ordenes de regularización, solicitadas en el punto anterior, archivo de material, el registro contable de transferencias Bancarias para el abastecimiento de la Cuenta “combustible”. Mensualmente, se conciliaron y ajustaron Partidas Presupuestarias; registración de la coparticipación, confección de planillas de trabajo, asientos manuales de Posnet, confección de ordenes de regularización de comisiones de Posnet., depósito de sueldos y complementarias, reingreso de sueldos. Diariamente se efectuaron los informes sobre los ingresos para la confección de información, Financiera de saldos para la toma de decisiones

Se efectuaron inversiones en Plazos Fijos, llevando su control de saldo y pedido de contabilización de 82 certificados, como así también el registro de sus intereses. Se extremaron y generaron controles sobre la recaudación, su ingreso contabilización y depósito, revisando los procedimientos existentes y ajustando los mismos en caso de corresponder. Se llevó el control de los cheques diferidos recibidos de terceros, en concepto de Planes de Pagos en cuotas, controlando la existencia de los mismos, en nuestro Tesoro y reflejando contablemente mediante "Cuentas de Orden" el registro de los ingresos y bajas en dicha cuenta como información complementaria. Se colaboró en la realización de los arqueos de traspaso, de corte y de cierre, proporcionando toda la documentación necesaria para el mismo y produciendo los informes correspondientes. Se efectuó el embalaje y traslado de documentación al archivo de la calle Madero.

Emisión de Cheques: Se recibieron las Órdenes de Pago. Se discriminaron por tipo de cuenta bancaria y fecha de vencimiento. Se realizó la suma de las mismas para la preparación de los saldos bancarios. Se seleccionaron por Cancelación de Ejercicios anteriores y por Cancelación de Orden de Pago, tales como proveedores, sueldos, alquileres, servicios, Judiciales, cajas de cambio, cajas chicas, etc. dándose de alta los beneficiarios correspondientes. Se confeccionaron los cheques junto con los recibos de pago y anexos de retiro de comprobantes, girándose los mismos para su firma a la Secretaría de Hacienda y Finanzas, Contador Municipal y/o a la Secretaría Privada, según correspondiera. Se realizaron por medio de cheques y transferencias las retenciones impositivas y transferencias bancarias. Se dieron de alta las chequeras de todas las cuentas. Se efectuaron memorandos de anulación de Órdenes de Pago, solicitadas por la Dirección General de Contaduría. Se implementó casi la totalidad de los pagos a Proveedores y Prestadoras de servicio, mediante Órdenes bancarias por transferencias, a través de Interbanking, y por BIP. del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Caja de Pagos: Se pagó al personal, proveedores, servicios, etc. Se atendieron diariamente consultas personalmente, vía telefónica y a través de correo electrónico, se enviaron por mail y por ventanilla Planillas Nº 33, 35 y los requisitos para el Registro de Beneficiarios. Se citó a los proveedores, oportunamente para que retiren sus pagos. Se pagó diariamente al personal Municipal, inspectores de obras, Profesionales, fiscalizadores, Publicidad y abogados. Los servicios como agua, luz, gas, teléfono, teléfonos móviles, A.F.I.P., R.U.I.T., A.R.B.A. etc., se prepararon para ser abonados en el Banco. Se enviaron paquetes diarios de Órdenes de Pago a la Dirección de Rendiciones de Cuentas, previa preparación con sellos y firmas correspondientes y todo el control de la documentación. Se realizaron Memorandos de Anulación de Órdenes de Pagos, solicitadas por otras oficinas, debido a diversos motivos. Se prepararon los Seguros para su pago, Judiciales y Embargos. Se efectuaron reingresos de sueldos a medida que fueron venciendo las fechas, se trabajó con el Sistema RAFAM y un Sistema de control interno para las, Cajas de Pagos, el cual se utiliza, confeccionar los saldos mediante el ingreso de las Órdenes de Pago y las bajas de las mismas, como pagadas para el área de Movimientos de Fondos. Se hicieron controles de los listados en forma semanal. Se cargaron Planillas de autorización al RAFAM. Se enviaron boletas originales de A.F.I.P., S.U.S.S., ART, etc. a la Dirección Gral. de Contaduría por memo. Se anularon Órdenes de Pago con cheque vencido y enviadas a la Dirección General de Contaduría. Se realizaron arqueos Mensuales y Trimestrales de Órdenes de Pago.

Subdirección Administrativa: Se buscó y proveyó de cambio a distintas dependencias Municipales. Se sustituyó cheque por efectivo en Cajas Chicas y Cajas de Cambio. Se realizaron, arqueos diarios de la Caja de Cambio de Tesorería. Coordinación, control y armado de los recibos de haberes, (sueldos, complementarias, FORD, destajo, horas cátedra, horas taller, legítimos abonos, etc.), se recepciono y adjuntaron a los cheques. Actas de cheques, autorizadas por los responsables de las oficinas intervinientes, acompañadas por sus respectivos cheques diferidos, se verificó la correcta confección de los cheques. Se registraron en el informe, Diario de Actas. Al finalizar el día se entregaron junto al informe Diario de Actas y al área Contable, cuando fueron devueltas por el área Contable, se procedió a archivar por fecha. Se canjearon o desafectaron, cheques rechazados. Se realizó, arqueos de Actas Trimestrales. Se controlaron diariamente, los Cheques pendientes en cartera contra listado de cheques pendientes. Se registraron en el informe diario de Actas. Al final del día, se adjuntaron los recibos validados, al informe diario de Actas y fueron entregados al área Contable. Al día siguiente, con la conformidad del área Contable, se procedió a su archivo. Mensualmente, se giraron los recibos validados a las oficinas de origen. Semanalmente, se emitieron nuevos listados de cheques pendientes debiendo salir en blanco corroborando que se haya trabajado correctamente. Ocasionalmente, se atendieron a Contribuyentes a fin de canjear los cheques pendientes por efectivo. En algunos casos, se citaron a los contribuyentes, recordándole que debían canjear cheques y tramitar un nuevo Plan o se procedió a su depósito, en la fecha correspondiente 15 días, antes de su vencimiento.

Despacho: Se emitieron y recepcionaron las Planillas de Recaudación de las Delegaciones. Al mismo modo se tramitaron, informes de pagos, mediante Sistema de RAFAM., fueron tomados y devueltos, Depósitos de Garantías.

Se registro y archivo, todos lo tipo de Pólizas de Caución, con el fin de su resguardo en esta Dirección, también se efectuó el arqueo de las, Pólizas en Custodia. Asimismo, se elaboro la confección de los informes por embargo de los Oficios Judiciales.

DIRECCION DE COMPRAS Y LICITACIONES

Se realizó la inscripción de 416- proveedores en el “Registro de Proveedores”, de esta Comuna, como así también, se notificó al mismo a los efectos de proceder a actualizar la documentación. Se publicó, en el diario “Clarín” y en el medio local “Sucesos”, los avisos clasificados a fin de dar a conocer, a través de esos medios que remitan a esta Dirección, la documentación necesaria para proceder a su actualización e invitando a inscribirse, nuevos proveedores. Se tramitaron 7.332, Solicitudes de Pedidos, a través de; 57 Licitaciones Públicas, 114 Licitaciones Privadas, 447 Concursos de Precios, resultando la cantidad de 7.083- Ordenes de Compras.

SUBDIRECCION DE SEGUROS

Se efectuaron 63, capacitaciones en Seguridad e Higiene. Se realizaron visitas a las reparticiones Municipales con recomendaciones e inversiones a realizar, relativas con la Seguridad e Higiene. Como así también, se elaboraron Mapas de Riesgos de los Establecimientos Municipales. Centro Logístico único de vehículos, se efectuaron 1324 reparaciones de vehículos. Se realizó la evaluación de los vehículos en desuso a fin de determinar su destino futuro, teniendo en cuenta la conveniencia técnica y/o económica de repararlo o subastarlo.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE PROCESOS Y DESARROLLO INFORMATICOS

Sistemas Y Programación; Se capacitaron 2 agentes que concurrieron a los Cursos de Programación Java, java Script avanzado y PhP. Se realizó procedimientos y actualizaciones en la documentación Técnica.

Sistemas de Cajas Web: Se desarrolló y aplicó el Sistema, nuevo de Cajas Web, tanto en el Palacio, como en las diferentes, Delegaciones, con la reimpresión de los tickets. Se realizaron, novedades con el débito automáticos de Visa/Master, previos a la emisión. Se realizaron evolutivos en él, Sistemas de Cobranzas. Se desarrolló una herramienta tipo framework para los Sistemas de IIPP y se diseñaron procedimientos en forma de colaboración para el Sistema en la Ventanilla Única. Desarrollo de un nuevo, Sistema Gestión Desarrollo Social, incorporándose; Violencia de Género y Niñez, entre otros temas. Desarrollo del Sistema; inscripción al “Centro Universitario VL”, incorporando nuevas herramientas para facilitar la gestión de los usuarios. Soporte a Delegaciones: cambio de permisos y asistencia técnica en las Bases de Datos para dar soluciones al Contribuyente. Se desarrolló el nuevo Portal “Proveedores”, pudiendo imprimir los proveedores, sus propias retenciones entre otras cosas.

Desarrollo de nuevo; Sistema Web, para la Subsecretaría Legal y Técnica, en el cual se integran los distintos Sistemas: Legal, Apremios, Carteras, Oficiales de Justicia y Certificados de Apremios, en una misma aplicación.

Se desarrolló el nuevo; Sistema de Compras. Se puso en operación el nuevo Sistema de Rendición de Cuentas. Se desarrolló el nuevo Sistema de Mesa 3 de entradas, con herramientas en la Web.

Se desarrolló el Sistema de Cheques, (siendo de visualización para Planes de Pago, entre otras cosas).

Se desarrolló el Sistema de Catastro, Web para seguimiento de los trámites. Mantenimiento y evolutivo del Sistema de, Digesto digital. Se realizó en conjunto con la Secretaría de Modernización, el control de la Seguridad Informática al Sistema de Cajas, Rendición de Cuentas, de Desarrollo Social, con herramientas de control versionados tipo. Se comenzó a trabajar con repositorios de Apis, (uso de interfaces para facilitar la integración de Datos). Sistema Cementerio: se realizó el seguimiento y soporte de; (Bajas de fallecidos, Desbloqueo de Pagos, Movimiento de Inhumados, Cambio de numeración del Libro de Inhumados en las tablas Informix para inscripción de decesos.

Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: Dirección de Arbolado, se realizó una actualización semanal de deudores de la Tasa de ABL., a efectos de determinar los beneficiarios de Planes por Poda, priorizando a los que menos deben.

Bases de Datos y Redes: Administración de Bases de Datos: Producción, Desarrollo y Desarrollo 2, Preproducción, Día-1, Emisión, Informix 12,5 Auditoria, Instancia para el Honorable Tribunal de Cuentas, GIS yRAFAM. Sistema de RAFAM: Administración de Servidores, Permisos a Usuarios, Importación de la Recaudación Diaria, Administración Motores de Bases de Datos Printservers. Se otorgaron permisos a los agentes, autorizados por la Contaduría y Tesorería para el acceso al RAFAM. Depuración del Padrón de Catastro y puesta en producción de los Datos de carga masiva. Tunning: optimización de Bases de Datos, se instaló bases de datos OpenSource, PostgreSQL, MongoDB, MariaDB para reducir gastos. Se generaron cubos de información de Datos que alimentan Kis Modelos PowerBI. Actividades varias- Se realizó en conjunto con la Secretaría de Modernización, normas estándares de procedimientos de seguridad. Se asistieron a las Secretarías y Direcciones que utilizan el, Sistema RAFAM. Soporte para Analistas y Desarrolladores, Técnicos Proveedores IT. Se envió al Honorable Tribunal de Cuentas el listado de pagos y deudas de contribuyentes (semestral). Secretaría de Modernización: Reuniones semanales informativas, compartiendo la problemática y sinergia entre las Secretarías.

Para mejorar las compras y las contrataciones referentes a computación y/o Sistema, realizo Emisiones de Informes Técnicos y Pliegos de especificaciones Técnicas, destinadas a las dependencias de la Secretaría de Hacienda. Sistema Copres: Se realizó la carga Diaria, Solicitud de Altas, Bajas y carga de Saldos Tarjetas de Combustible. Procesamiento de Bancos y Entidades de Pago; Pago Fácil, Rapipago,Bapro, Banelco, Pagophone, Link, Débitos Automáticos, Pago Directo, Interbanking, Acara, Mercadopago y envío del lote a la Dirección de Tesorería. Se realizó la desafectación de los procesos de contra cargos solicitados por Tesorería por pagos a confirmar, realizados con tarjetas. Sistema RECA: Proceso Diarios, (Cajas y Bancos), carga y seguimiento de las recaudaciones, se incorporó el nuevo sistema de cobrado, Mercado Pago. Sistema de Inspectores: Se realizó la emisión de un Listado de Inspectores para la Rendición de Cuentas. Sistema Movim: Ingreso de Movimientos al Padrón de Deuda de todas las Tasas Municipales, Alumbrado, Cementerio, Vehículos, Seguridad e Higiene, Arbolado, de Servicios Varios, Ocupación de Espacios Públicos, Plan de Pago en cuotas, Legales, Inspectores y de Catastro. Sistemas de Débitos Automáticos: Recepción y envío de Débitos habituales. Sistema Captura Bonos Fort. Familiar: Procesamiento y liquidación para Entidades, Coto y Carrefour, más emisión informe a Contaduría. Procesamiento de la Recaudación proveniente de Tesorería y las Delegaciones Municipales. Desafectación de los Cheques, rechazados solicitados por la Dirección de Tesorería. Cuentas Inmobiliarias: se realizaron aperturas de Oficio, Alta de Datos, Recaudaciones, Registros Inmuebles, Catastro.

Sistema de Legales: Demandas, Oficios, escritos, todo digitalizado y certificados de Apremios. Actualización del Sistema de Cheques. Mantenimiento del Sistema de Comercio, Reajustes, conflicto Tributario. Se realizaron, estadísticas de cobrabilidad en Repositorios.

Sistema DDD., Desratización, Desinsectación y Desinfección), se realizó una actualización del aplicativo modificando módulos. Mantenimiento y mejoras evolutivas de Planillas, Auto Ejecutables, (recaudaciones etc.). Base Única de Personas: se realizaron distintas reuniones con la Secretaría de Modernización, a los efectos desarrollar internamente APIS., (interface de intercambios de información), para facilitar el proceso de flujo de información entre Sistemas y Bases de Datos. Se realizó una planificación estratégica de agentes presentes y de trabajo remoto para asistís a las diferentes, Secretarías y a los clientes de los diferentes aplicativos.

DIRECCION GENERAL CONTADURIA

Durante el año 2020 la Dirección General de Contaduría, debió reorganizar sus tareas con motivo de la pandemia. A los fines de continuar con el funcionamiento del área y sobre todo con aquellas de mayor demanda, como las Secretarías de Salud y de Desarrollo Social, dispusieron un Sistema de guardias presenciales en el marco de las medidas, dispuestas en materia de seguridad por el Covid-19. También se comenzó a trabajar remotamente, recibiendo por mail toda la documentación necesaria para continuar con las funciones del Municipio, tales como: Liquidación y Acreditación de los sueldos de los Trabajadores Municipales. Pago de la facturación de todas las Secretarías de los Departamentos del Ejecutivo y Deliberativo. Presentación de la Rendición del Ejercicio 2019. Respuestas sobre cualquier requerimiento de Organismos de todos los niveles del Estado. Preparación de Pagos, en forma remota con impresión de la documentación en forma presencial; trabajo mixto. Conciliaciones y Análisis de cuentas en, forma remota. El Presupuesto ya estaba empezando a manejarse virtualmente, la pandemia terminó de acelerar el proceso. Para ello, en algunos casos se debieron hacer inversiones en PC, Note Books, y Software.

Atención a Proveedores, en forma mixta vía mail y presencial. Se mejoró y aceleró el proceso contable de pagos con la implementación de la Aplicación de Interbanking, cuya utilización se optimizó.

SECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS

DIRECCIÓN GENERAL FISCALIZACION TRIBUTARIA Y COBRANZAS

Se continuó con las definiciones de las Políticas Tributaria de todos los tributos y se profundizó en la de los tributos de ALCVPySV y del Régimen Simplificado, para pequeños contribuyentes; interactuando para el desarrollo de las tareas con las áreas de Sistemas y Atención Tributaria. Se planificaron, coordinaron y supervisaron las acciones de las áreas de Fiscalización Tributaria, Cobranzas, en especial adecuando las tareas conforme la realidad sanitaria por Covid. Se interactuó con las distintas Secretarías del Departamento Ejecutivo y del Honorable Concejo Deliberante, con motivo de la reforma Tributaria para el Ejercicio 2021, para la elaboración de los proyectos modificatorios de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, correspondiente.

 

DIRECCION DE FISCALIZACION TRIBUTARIA

En 2020, a efectos de cumplir con los protocolos sanitarios establecidos por el Municipio con relación al virus Covid-19 y al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), dispuesto por el Ejecutivo Nacional y Provincial, se adopto un sistema de trabajo mixto, presencial y de teletrabajo para poder realizar todas nuestras tareas habituales. Para ello se organizó y puso en práctica (vía VPN) conexiones virtuales y acceso a sistemas y carpetas compartidas para todo el equipo de trabajo. Se modificaron y crearon nuevos circuitos y procedimientos internos. Asimismo, para continuar con las tareas de fiscalización y verificación durante el ASPO, se implementó el Domicilio Especial Electrónico, por medio de casilla de correo electrónico del Contribuyente y, para que éste pueda realizar determinados trámites (ej. solicitud de libre deuda), pedir turnos, hacer consultas y/o incoar presentaciones a efectos de solicitar prórrogas e iniciar impugnaciones o recursos, se dispuso la plataforma HSAT en la sección de la Secretaría de Ingresos Públicos de la página web del Municipio. Durante todo el año, se realizaron fiscalizaciones (internas y por operativo) y relevamientos de tributos – con sus determinaciones de oficio en caso de corresponder. En materia de conflictos tributarios y expedientes administrativos, se procedió a su resolución, e incluso, en conjunto con la Subsecretaría Legal y Técnica, se logró resolver y cerrar varios de los conflictos que se encontraban, en parte, tramitando ante la Justicia. Para finalizar, cabe destacar que pese a lo atípico del año y los cambios a los cuales el equipo de trabajo tuvo que adaptarse, Fiscalización Tributaria logró alcanzar y cumplir con todas las metas y objetivos planteados y planificados para el año 2020.

 

SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COBRANZAS

Para continuar con las tareas de Cobranzas, se adoptó un sistema de trabajo mixto presencial y teletrabajo, adecuando los sistemas para tal fin. Se amplió el universo de contribuyentes alcanzados con los beneficios de Alivio Fiscal sumando deudas de antenas y extendiendo la caducidad de los planes de 3 a 6 cuotas, además a efectos de agilizar los trámites se suspendió la obligatoriedad de financiar mediante cheques diferido. Se habilitó el pago de cuotas de planes de todos los Tributos desde la plataforma HSAT. Para evitar la concurrencia durante el ASPO, se brindó la posibilidad de realizar pagos, a grandes contribuyentes y personas de riesgo, mediante transferencias bancarias realizando el seguimiento para la imputación de los pagos. Se continuó gestionando el tratamiento de deudas. Se emitieron notificaciones de deudas a grandes contribuyentes (Fideicomisos, Bancos, Supermercados y Principales deudores).

 

DIRECCION GENERAL DE ATENCION AL CONTRIBUYENTE

Durante el año 2020, la Dirección de Análisis y Desarrollo Tecnológico, estuvo dedicada a dar respuesta a las necesidades de adecuaciones tecnológicas que fueron surgiendo como consecuencia de las medidas adoptadas en el período de aislamiento. Se trabajó sobre la ampliación de las facilidades de pago no presenciales, tanto en la incorporación de nuevos medios (Mercado pago), como en la implementación de liquidación de Tributos de actividad comercial y cuotas de Planes de Pago en el sistema de Autogestión Tributaria. Asimismo, se afianzó el rol del área como soporte de las demás Direcciones Generales de la Secretaría, con la extracción de datos, elaboración de reportes estadísticos y soporte profesional para el mantenimiento de los sistemas.

El trabajo del área de Comunicación y Vínculo Ciudadano estuvo enfocado en la elaboración de distintas piezas que permitieron mantener al contribuyente informado sobre los canales disponibles para continuar realizando sus trámites en forma remota y a la 

publicación inmediata de las normativas, en especial de aquellas con impacto en la situación tributaria de los contribuyentes afectados por el aislamiento. En lo que respecta al eje de Atención al Contribuyente, se profundizaron los canales de gestión online, a fin de garantizar la continuidad de respuesta del área. De esa forma, se constituyeron dos vías de atención, la presencial con las adecuaciones pertinentes a la situación de Pandemia, y la virtual por los canales web y telefónico.

 

DIRECCION GENERAL DE GESTION CATASTRAL

Se interactuó en forma permanente, con las distintas Secretarías del Departamento Ejecutivo por motivos de consulta respecto a diversos temas concernientes al catastro territorial y económico. Se modificó la modalidad de instrumentación en trámites presenciales, reduciendo los plazos de entrega en 72/96 hs., desde el momento de la presentación. De aquellos presentados por la Web, también hubo mejoras sustanciales en los tiempos operativos. Se realizaron las modificaciones necesarias en el Sistema a fin de adecuar la Base de Datos catastral, con respecto a los datos Inmobiliario. Se interactuó en forma directa con los profesionales vía telefónica y vía e-mail por los trámites observados y/o con deuda, para regularizar y continuar con los mismos. De este modo se contribuyó a recaudar un total adeudado de: $ 6.812.894,72 en el año 2020. Se implementó un mecanismo de uso interno de control pormenorizado de ingresos y egresos de los trámites relacionados al área.

 

SUBDIRECCION COORDINACION DE DESPACHO

Debido al aislamiento por la situación sanitaria, y con objetivo de contribuir al no uso del papel, se modificó la forma de archivar la documentación, pasando a ser de manera virtual, con acceso a la VPN Municipal, en esta primera etapa, este Despacho tiene acceso a todas las Resoluciones generadas y/o gestionadas, a partir del año 2020 de manera virtual. Coordinado con la Secretaría de Gobierno y Legal y Técnica, se comenzó a desarrollar el módulo de pases internos, de notas en el Sistema de Mesa de Entradas - Mesa 3.

 

SECRETARIA DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCION GENERAL DE GESTION DE RRHH

INFORMÁTICA

Sistema de liquidación de haberes–Nexus. Recodificación mediante programación de código SQL de sucursales, lugares de trabajo, lugares de pago en conjunto con el área de Estrategia y Desarrollo. Modificación de algoritmos de conceptos de liquidación, afectados por los cambios del punto anterior, prueba de liquidación para detectar errores y puesta en marcha definitiva. Habilitación del concepto 42010, que suspende momentáneamente la liquidación de docentes para que solo cobren el pago de licencia anual docente, (implica modificar de todos los algoritmos en conceptos de liquidación docente). Mejoras Mudanza del servidor Nexus y de sistemas de RRHH: a pedido de la Secretaría de Modernización, se eliminaron los servidores cuyas IP’s, comenzaban con 10.14.0 por lo que se mudaron dos servidores (IP 10.14.0.20 y 10.14.0.83), lo cual implicó: 1) reinstalar sistemas en el servidor Nexus-Ventanilla Única-Sistema Complementario; 2) modificar los sistemas Complementario-Ventanilla Única; 3) Modificar accesos en todas las PC’s de RRHH y referentes; y 4) Modificar tablas, vistas y planillas utilizadas por terceros. Ajuste de vistas y tablas para la App del empleado. Implementación del módulo de Evaluación de Desempeño en el sistema complementario, conteniendo los reportes de Resultados globales, Factores y Evaluaciones por padres/hijos. Instalación de VPN en PC’s, de los empleados de RRHH para acceso remoto, resolviendo algunas con acceso alternativo por Anydesk o Team Viewer. Colaboración con la Secretaría de Salud para el registro del personal médico en la página de SISA, (Sistema Integrado de información sanitaria Argentino). Relojes Biométricos. Se instalaron nuevos relojes biométricos en distintas dependencias Municipales.

 

DIRECCIÓN DE COMPENSACIONES

COMPENSACIONES

Optimización y agilización en la forma de cobro de aquellos agentes que, al momento de ingresar al Municipio, no pueden contar son su respectiva tarjeta de débito, como consecuencia de la situación de Pandemia. Trabajo en conjunto con el Banco Provincia.

Implementación de la liquidación de licencias docentes y aguinaldo a través del sistema complementario.

Adaptación del sistema Nexus HR, para la liquidación del impuesto a las ganancias por exención de las guardias médicas, activas y pasivas del personal de salud.

Modificación de reportes generados por el sistema complementario, adaptándolos a diferentes y nuevas necesidades del área en pos de facilitar las tareas de análisis.

Creación de reportes para la mejora de los controles de la liquidación de sueldos y la optimización de los procesos.

Digitalización de los procesos y manejo de documentación en forma digital que previamente a la situación de Pandemia, se manejaban en papel y de manera física.

Asistencia

Entre el mes de enero y diciembre de 2020, se analizaron un total de, 138.527 licencias entre las cuales se encuentran: licencia anual ordinaria, francos compensatorios, licencia por examen, comisión, matrimonio, maternidad, teletrabajo, padres con hijos a cargo, etc. Esto representó un 276% de incremento en el volumen de trabajo con relación al año 2019.

Se crearon nuevos códigos de asistencia y nuevos mecanismos de control, dado el contexto de la Pandemia: Control de la carga de la novedad de teletrabajo, informando diariamente al área de Administración de Personal, para su posterior envío a la ART, el total del personal ingresado bajo esta modalidad. Detección de nuevas cargas de licencia de padres con hijos a cargo y agentes mayores de 60 años a fin de corroborar su correspondencia con el área de Administración de Personal para su correcta aprobación. 

Cambio en el criterio aplicado para el funcionamiento del sistema de Asistencia, pasando a regirse por el organigrama de Nexus y no por los lugares de trabajo, lo que generó un cambio integro en el funcionamiento del sistema, como así también, en el otorgamiento de los usuarios de carga y aprobación de los mismos. Incorporación de nuevos reportes con el fin de generar controles cruzados en el manejo y análisis de la información. Creación de reportes y análisis con relación a Códigos de asistencia vinculados a la situación de la Pandemia, con el objeto de producir indicadores de gestión.

 

ADMINISTRACIÓN DE RRHH

Conversión y adaptación a la modalidad de trabajo virtual como consecuencia de la situación de Pandemia, logrando canalizar, atender, contener y responder todas las consultas e inquietudes de los agentes Municipales a través, de los canales de comunicación implementados, siendo el canal más utilizado el WhatsApp. Total de consultas, recibidas entre mail y WhatsApp), durante el año 2020: 11.665.

Control de datos personales declarados en sistema por parte de los empleados Municipales que fundamentan la solicitud de licencias, tales como la de padres de hijos a cargos y agentes mayores de 60 años, a fin de determinar su correspondencia.

Envío en forma diaria a la ART de la nómina del personal que se desempeña bajo la modalidad del teletrabajo, según lo informado en el sistema de Asistencia.

Digitalización de procesos y manejo de documentación en forma digital que previamente a la situación de Pandemia, se manejaba en papel y de manera física como, por ejemplo, la documentación referente a los trámites del seguro por fallecimiento.

Por último, se realizó la actualización de las DDJJ del Ingreso del Grupo Familiar, requisito indispensable para el cobro de las Asignaciones Familiares, lo que derivó en la actualización de datos personales de cada agente en el sistema de liquidación de sueldos (Nexus).

 

DIRECCIÓN DE MEDICINA LABORAL

Como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria, se cambió la modalidad de trabajo pasando a realizar labores a distancia bajo la modalidad del teletrabajo, siendo todas las tareas realizadas en forma exclusivamente mediante mail, llamados telefónicos y evaluación médica virtual (por aplicación Zoom y/o Video llamada por WhatsApp).

A nivel edilicio, durante el período marzo-diciembre 2020 se realizaron tareas de refacción del área Administrativa de Medicina Laboral. Éstas provocaron la migración del archivo de legajos médico laborales de todo el personal Municipal hacia archivos externos, dentro del mismo Palacio Municipal, reacondicionamiento de la oficina Administrativa, remodelación de la recepción y áreas de trabajo del personal administrativo. Las mismas incluyeron una mejora en los lugares de trabajo, beneficiando al empleado interno y externo.

A partir de Octubre 2020, en conjunto con Vicente López Previene- (perteneciente a la Secretaría de Salud), se retomaron las medidas de acción, comunicación para la detección, control, tratamiento y seguimiento de los casos de consumo problemático de sustancias adictivas, en empleados del Municipio.

Durante todo el año se realizaron, labores comunicacionales con las distintas dependencias Municipales, reforzando y clarificando los procedimientos médico administrativos en todo lo concerniente a medidas preventivas Covid 19. Se mantuvo contacto continuo con el Servicio de Epidemiología del Hospital “Houssay” de Vicente López, actualizando la información sobre los contactos y contagios por Covid 19 de empleados y contacto estrecho.

A nivel estadístico, el análisis de los indicadores, demostró que el período de mayor demanda de licencias médicas se elevó significativamente a partir del 20 de marzo 2020, manteniéndose, así hasta diciembre 2020, atribuible a las consultas y licencias médicas en relación a Covid 19.

De la comparación estadística 2019 vs. 2020, se observa una disminución de aproximadamente 40% en las distintas licencias médicas, posiblemente atribuible a la ausencia en la jornada presencial del personal docente; excepto en las licencias médicas por siniestros laborales (ART), que se vieron incrementadas en un 70%, debido a las denuncias por Covid 19.

Se suspendieron los controles médicos presenciales, generando la modalidad evaluadora virtual de todas las licencias en general, y se refleja que el número de juntas médicas en psiquiatría, se mantuvieron estables, disminuyendo drásticamente el total de juntas médicas por las demás especialidades en casi, un 80% (339 vs 64 entre 2019 y 2020, respectivamente).

En el transcurso del año 2020, se evaluaron en forma virtual un total de 117 empleados, vs 587 personas, durante el 2019 (caída del 80%), hubo un aumento de las consultas totales por mail -durante el 2020, a razón de 9.228 consultas anuales, versus 2.105, durante el año 2019 (representando un incremento de casi, un 440%).

En relación a las juntas médicas por patologías prolongadas, se realizaron un total de 195 evaluaciones médicas, siendo 131 evaluaciones en psiquiatría, (vs 136 en el 2019), y 64 en otras especialidades (vs 339 en el 2019), y se observó una importante disminución en la cantidad de licencias por tareas livianas, dado la no presencialidad a trabajar en muchas dependencias, sumado a la dificultad para citar a los empleados.

A continuación, un análisis realizado de los ejes estadísticos, durante el año 2020 (enviados mensualmente a RRHH):

Consultas al área: 14.285 consultas anuales (vs 24.742 en 2019), siendo 5.151 consultas telefónicas (vs 10.547 en el 2019). Las consultas presenciales espontáneas fueron de 2.340 solo para los meses de enero a mediados de marzo 2020.

Juntas Médicas: 195 personas fueron evaluadas en juntas médicas- (entre psiquiatría y demás especialidades).

Controles médicos: se realizaron un total de 117 -controles y evaluaciones médicas virtuales, viéndose dificultada la citación por el contexto sanitario actual. Preocupacionales: se realizaron en total 570 (vs 855 en el 2019) exámenes preocupacionales.

Salud Industrial 101 aptos (vs 324 en el 2019), representa aprox. 9 mensuales. Hospital “Houssay” 301 aptos anuales (vs 255 en el 2019). Dirección de Medicina Laboral 168 aptos en el 2020 vs 276 durante 2019. (14 mensuales).

Licencias de corta duración- (Cód. 03): se contabilizaron 7.161 (vs 16.880 en el 2019), días anuales tomados por enfermedades de corta evolución, lo que representa una drástica disminución en este tipo de licencia médica, solicitadas por un total anual de 1.573 (vs 4.332 en el 2019) agentes, promedio mensual de 131 agentes.

Licencias de larga evolución (Cód. 05): se contabilizaron 19703 días anuales tomados de licencias prolongadas (vs 22958 en el 2019), lo que promedia mensualmente un total de 1640 días de licencias médicas, entre un total anual de 813 agentes municipales (a un promedio mensual de 68 agentes municipales).

Licencias por embarazo (Cód. 06): se contabilizaron hasta el mes de junio (pasando luego a contabilizarse como grupo de riesgo para Sars Cov 2), un total de 80 agentes embarazadas, usufructuando 1.681 días, de licencias médicas por patologías relacionadas con el embarazo.

Licencias por familiar enfermo (Cód. 08): se registraron un total de 2.525 (vs 5518 en el 2019), días tomados por año de licencias por familiar enfermo, lo que representa una disminución de más del 50 % en este tipo de licencia médica, con relación al contexto sanitario actual.

Licencias por accidentes/enfermedad laboral (Cód. 18: ART): se registraron 17.115 días, en al año de licencias por siniestros laborales, versus 10.888 días, durante el año 2019 lo que representa un aumento de aproximadamente el 70% en las denuncias ante la aseguradora, debido principalmente a los casos de contagio por Covid-19, en personal esencial del Municipio.

Licencias especiales (Cód. 04): este tipo de licencia surgió ante la necesidad de contabilizar a las personas, pertenecientes a los grupos de riesgo para Sars Cov 2. Al mes de diciembre 2020 se contabilizaron un total de 383 personas, pertenecientes a este grupo, que usufructuaron un total de 97.206 días de licencia médica, durante el período 2020.

Licencias ante IPS. (Cód. 93): se registraron un total de 2.489 (vs 2.295 en el 2019), días de licencias médicas, tomados por año entre un promedio mensual de 7 agentes municipales que se encuentran en evaluación, ante la Dirección de Medicina Ocupacional de La Plata, para evaluar porcentaje de incapacidad y jubilación.

Visitas domiciliarias: se realizaron un total de 518 visitas domiciliarias de control, durante el año 2020, promediando un total de 43 controles mensuales.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIA Y DESARROLLO

Se integró en el sistema de gestión (Nexus HR), los módulos de organigramas con los datos laborales, de compensaciones, de capacitación y de gestión del desempeño de todos los empleados municipales.

Definimos el Nomenclador y las Familias de Puestos y se realizó la correspondiente clasificación de todas las posiciones activas actualmente, según la mencionada definición.

Se realizó la correspondiente revisión del Diccionario de Competencia, de dicho análisis se resolvió y validó: clasificar la competencia ¨Adaptabilidad¨ cómo nuclear e incorporar nuevas competencias genéricas: Análisis de la Información, Gestión Estratégica y Gestión de las Emociones.

 

DIRECCIÓN DE EMPLEOS

Búsquedas laborales: en 2020 se realizaron un total de 52 búsquedas laborales, siendo 38 de ellas externas, 3 mixtas y 9 internas.

Se realizaron 36 procesos de reclutamiento, siendo nuestros principales clientes internos la Secretaría de Salud (24 solicitudes), la Secretaría de Desarrollo Social (10 solicitudes), la Secretaría se Deportes (1 solicitud) y la Secretaria de Gobierno Legal y Técnica (1 solicitud).

"Busca tú Oportunidad" (BTO): Se logró reubicar a 3 personas en nuevos puestos de trabajo.

Entrevista de perfil laboral: En el transcurso del año se realizaron 18 entrevistas de cortesía.

Evaluaciones Psicolaborales: la pandemia nos obligó a modificar la forma en que se venían realizando las evaluaciones pasando a la modalidad virtual a través de Zoom, Skype e incluso video-llamadas de WhatsApp.

Se realizaron 532 evaluaciones psicolaborales, durante todo el 2020, 299 corresponden a la Secretaría de Salud.

Como consecuencia de la Pandemia, se incorporaron las siguientes tareas especiales: Se realizó el relevamiento de información sobre las personas participantes del Programa de Voluntariado “Soy Parte”, realizaron entrevistas de “selección” y confección de informes, especialmente para el área de Salud y la apertura de forma urgente de “Hospitales de Campaña”.

Estructura organizacional. Se recibieron 786 trámites de los cuales 698 fueron aceptados, distribuidos de la siguiente forma: re-encasillamientos (158), promociones (12) y transferencias (322).

Se actualizaron los “Lugares de Trabajo” en el sistema de gestión Nexus, y se crearon los organigramas de las áreas de cada Secretaría.

De manera virtual, se realizaron: 13 entrevistas por actualización de Descripciones de Puesto, 36 entrevistas de DP faltantes y 13 de actualización.

INGRESOS

Durante el año 2020 ingresaron 627 “formularios de incorporación” por sistema GDE, produciéndose efectivamente 501 ingresos. La baja en la cantidad de ingresos, se explica por la situación de Pandemia Covid-19.

La meta propuesta de 20 días hábiles para completar el proceso se sigue cumpliendo, alcanzando los 10 días promedios, anual por ingreso.

Cargos: en el año 2020, se realizaron 34 Titularizaciones Docentes, 91 pases a la Planta Permanente y 42 pases a la Carrera Médico Hospitalaria.

 

COMUNICACIÓN INTERNA

Zoom: debido a la Pandemia y la implementación del trabajo remoto, se realizó la contratación de la aplicación vía ZOOM, para poder desarrollar reuniones virtuales. Desde su contratación se organizaron 140 reuniones.

Programa Bienestar: Se desarrolló el Programa Bienestar, una propuesta a través de la cual los empleados municipales, pudieron acceder a distintas actividades virtuales para realizar desde sus casas a través de Zoom. Junto a la Secretaría de Deportes, se dictaron clases semanales de Yoga, Terapia y Entrenamiento Funcional a las cuales asistieron 178 empleadas/os Municipales, y con Provincia ART. se realizó el Taller de Hábitos de Vida Saludables, el cual contó con 39 participantes.

Web. del Empleado: Recibimos en el año 222.655 visitas en total, con un promedio de 2.300 usuarios activos por mes, (usuarios con más de 3 visitas mensuales).

Aplicación de Recursos Humanos: La aplicación cuenta con 1.449 usuarios activos que durante el año, se trabajó en el desarrollo de la Credencial Digital del Empleado Municipal, mejoras en la seguridad al loguearse, visualizaciones generales de la pantalla de inicio, de las vacaciones y de los recibos de sueldos.

Conectados Digital: se enviaron 4 Conectados Digitales, hasta el 09 de marzo. Al comenzar la Pandemia, se suspendió su envío hasta noviembre- en donde se enviaron 2 publicaciones más.

Diseños y flyers: Se diseñaron 154 flyers de Comunicación para distintas acciones de la Secretarías de Recursos Humanos, de Modernización y Salud.

Desayunos con el Sr. Intendente Jorge Macri: Debido a la Pandemia, sólo se realizaron 3 desayunos presenciales, con la participación de 6 empleados por desayuno de las Secretarías de Salud, Desarrollo Social y de Planeamiento Obras y Servicios Públicos, respetando los protocolos de seguridad obligatorios.

Día de: Se realizaron 25 entrevistas a empleados Municipales para homenajear los distintos oficios y profesiones que se desempeñan en la Comuna.

Sorteos: Se realizaron 5 sorteos, durante el 2020, (Día de los enamorados, Carnavales, Día de la Madre y Conoce a “Papá Noel” por, video llamada y cajas navideñas. Se registraron 2.704 participaciones a través de la Web del empleado.

WhatsApp Comunicación Interna: Se intensificó este canal de comunicación y se segmentó el Universo Municipal para crear comunicaciones instantáneas y dirigidas a través, de la creación de Grupos por WhatsApp de esta Secretaría; Referentes; Replicadores y Mandos Medios.

Saludos a los empleados: Se continuó con los saludos diarios de cumpleaños y aniversarios a los empleados, a través del WhatsApp de Comunicación Interna y mail Oficial, en donde se enviaron 3.179- saludos de cumpleaños y 241 aniversarios.

Mis Beneficios: Desde marzo el programa de Beneficios pasó a formar parte del área de Comunicación Interna. Se contactaron a los comercios del Partido y se renovaron 75 

Convenios con locales de la zona, de los cuales algunos, donaron regalos para hacer el sorteo por el “Día de la Madre”.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Programa Desarrollo de Talentos: Luego de un proceso de selección, entre 22 jóvenes pertenecientes a diferentes Secretarías que se postularon a dicho Programa, se determinó avanzar con 10 postulantes que aspiraban a continuar con su carrera en la organización.

El Programa consistió, en identificar sus valores conductores y así desarrollar sus habilidades destacadas para ofrecer oportunidades en el crecimiento personal y asegurarnos que los empleados renueven la elección de permanecer en la Municipalidad generando un ambiente en que puedan aprender, desarrollarse y crecer.

En base a las necesidades anteriormente identificadas, se trabajó sobre dos ejes:

Desafiando mis fronteras, destinado a favorecer el autodesarrollo, (dominio intraindividual) para mejorar la efectividad personal e interpersonal (dominio interindividual) en el desempeño laboral. Se realizaron encuentros grupales y sesiones de coaching con cada participante.

Planificación, a través de una serie de encuentros grupales e individuales, se trabajó en indicadores, tableros de control, uso de Power BI y presentaciones efectivas, brindando herramientas para que cada participante así, pueda plasmar sus proyectos como nuevas iniciativas a implementar.

Gestión del Desempeño: Teniendo en cuenta que los tiempos de cierre del proceso se alargaron se incorporó, en la Web del Empleado, la visualización de la evaluación 2019.

De esta manera los evaluados pudieron observar su evaluación y los comentarios realizados por el evaluador. A su vez, aquellos evaluadores que no pudieron finalizar el proceso presencialmente, tuvieron la posibilidad de realizar las entrevistas de devolución correspondientes.

Programa de Pasantías: durante 2020, 6 jóvenes de distintas universidades eligieron la Municipalidad de Vicente López para incorporarse al mundo laboral y comenzar su carrera profesional. Las prácticas profesionales fueron realizadas en las Secretarías de Ingresos Públicos, Recursos Humanos y Salud.

Capacitación: Se trabajó de manera alineada con todas las Secretarías, para ofrecer capacitaciones a medida de ajustarse a sus necesidades de capacitación.

Durante el segundo semestre del año 2020, se realizaron 81 actividades de capacitación de manera virtual a través, de diferentes plataformas (zoom, teams, moodle, entre otras). Obtuvimos un total de 2.076 participaciones, 9.602 horas invertidas de capacitación y fueron 883 agentes Municipales los que hicieron alguna capacitación de las impartidas. Algunas de las actividades fueron, Ley Micaela, Atención al Público, Ergonomía en el trabajo remoto y Evaluación de Desempeño, Comunicación escrita, Paquete Office, Motivación, Organización y Planificación y Régimen Disciplinario.

Se implementó el Programa ¨Reinventarnos¨ para Mandos Medios, cuyo objetivo fue trabajar sobre 5 Ejes: Gestionar nueva realidad, Gestionar emociones, Gestionar comunicación, Gestionar equipos remotos y Gestionar compromiso.

Se realizaron webinars de corta duración y alto impacto, de manera asincrónica a través, del campus virtual donde obtuvimos 420 participaciones y de manera sincrónica, contamos con la participación de 239 Mandos Medios. Dentro de este mismo Programa se diseñaron y distribuyeron vía- mail, guías informativas con tips e información útil de diferentes herramientas informáticas, necesarias y requeridas para este contexto de virtualidad.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE ASESORÍA LEGAL Y RELACIONES LABORALES

A lo largo de todo el año se ha brindado, Asesoramiento a todas las Secretarías referente a Empleo Público, su normativa y reglamentaciones internas a aplicar en el ámbito comunal.

Se ha participado asesorando en las negociaciones paritarias con las Asociaciones Gremiales, representantes de los Trabajadores del Municipio.

Se realizaron reuniones periódicas con los Delegados Sindicales con el fin de reducir la tensión y trabajar en conjunto las problemáticas planteadas.

 

SUBDIRECCIÓN DE JUBILACIONES

Durante el año 2020, se efectuaron 275 certificaciones de servicio, 83 jubilaciones, entre Ordinarias, Edad Avanzada, Prorrateo e Incapacidad y se, realizaron 12 cierres de Cómputos, para aquellos agentes que gestionaron su jubilación por ANSES.

A medida que el IPS fue habilitando la Web, se iniciaron todos los trámites Digitales de pensiones, reconocimientos de servicio, subsidios por fallecimiento, entre otros, de todos los empleados Municipales, fallecidos durante el año 2020, que hacen un total de 112 trámites. Entre los tramites mencionados anteriormente 66 fueron jubilaciones, iniciadas bajo la modalidad Digital, de la cuales, hasta diciembre 2020, se obtuvieron 47 altas de pago.

Se aclara que esta Subdirección asesoró y evaluó la situación jubilatoria, de todos los empleados que lo solicitaron vía mail y WhatsApp. Se continuó con el recupero de los anticipos jubilatorios, cuyo importe al cierre del año 2020- fue de un total de $26.168.677,98.-

SUBDIRECCIÓN DESPACHO

En cuanto al sector de Despacho, a continuación, se transcribe el detalle del volumen de trabajo gestionado por el área durante el año 2020:

Decretos Confeccionados: 2.402. Disposiciones Confeccionadas: 134. Oficios Judiciales– Formato Papel: 28. Oficios Judiciales–Sistema GDE: 71. Expedientes Administrativos: 160. Actuaciones ingresadas a la Secretaría (formato papel): 251. Actuaciones ingresadas a la Secretaría (Sistema GDE): 10.033.

Como aspecto de alto impacto en la gestión de los procesos administrativos de ambos sectores, destaca la implementación del Sistema de Decretos Digitales a partir del mes de julio de 2020 eliminándose el formato papel para dicho acto administrativo, el cual profundiza la tendencia general de la Comuna a la digitalización. Asimismo, en virtud de la pandemia de COVID 19, se procedió a modificar la modalidad de trabajo de los dos sectores, la cual fue realizada en forma remota hasta el mes de octubre de 2020 inclusive, y mixta presencial/remota a partir del mes de noviembre.

 

DIRECCION GENERAL DE DIALOGO INSTITUCIONAL Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La Dirección General de Diálogo Institucional y Resolución de Conflictos, fue relocalizada en la Secretaría de Recursos Humanos a partir de enero de 2020, con el objetivo de contribuir a una cultura organizacional que favorezca el buen clima laboral, implementar políticas de Diálogo Institucional que promuevan la comunicación asertiva para la mejora de la efectividad organizacional, fortalecer las capacidades Institucionales en el abordaje constructivo y efectivo de conflictos intraorganizacionales y facilitar procesos de transformación cultural, innovación y gestión del cambio organizacional.

Las acciones son llevadas a cabo en el marco del Programa de Diálogo Institucional, diferenciándose en capacitaciones, procesos de mejora continua y trabajo en equipo e intervenciones de diagnóstico y abordaje de conflictiva organizacional.

Durante 2020- se adaptaron la totalidad de las acciones al entorno virtual, por lo que todas las acciones que a continuación se explicitan, se realizaron bajo esta modalidad.

Programa “Diálogos en Equipo” - Secretaría de Recursos Humanos: Este Programa se creó en el contexto de crisis, generado por la Pandemia y el Teletrabajo, para la facilitación y aceleramiento del proceso de cambio cultural y gestional, implementándose para los Mandos Medios de las distintas áreas de esta Secretaría. A partir de este Programa se generó un contexto de trabajo transversal en el que pudieron compartirse experiencias de éxito en la adaptación al cambio, dificultades afrontadas, soluciones implementadas, y pensar respuestas colectivas innovadoras a los desafíos comunes.

“Laboratorio de Proyectos de Innovación” – Secretaría de Recursos Humanos: A partir del trabajo realizado en el “Programa de Diálogos en Equipo”, y desde el paradigma del Design Thinking, se creó un Laboratorio de Proyectos de Innovación para la implementación de Prototipos de mejora continua y transformaciones, requeridas por el nuevo contexto de trabajo generado por el Covid-19 en la Secretaría de Recursos Humanos. Se diseñaron y prototiparon proyectos de innovación para la mejora de los procesos de comunicación e información interna, fortalecimiento y articulación de áreas con foco en efectividad y gestión del cambio, y un análisis del contexto Teletrabajo, aplicado en la organización.

Jornada de Cierre de año SRRHH – Prototipo Fixture de Comunicación: Dando continuidad a los Prototipos gestados en el Laboratorio de Innovación, el Equipo que había desarrollado el Prototipo “Fixture de Comunicación” realizó, una Jornada de Cierre del año de la SRRHH, en la que la Dirección General- acompañó en la organización y facilitación. La implementación supuso cumplimentar la etapa de testeo para iterar el prototipo generado en el Laboratorio. La reunión se llevó a cabo a partir de una propuesta lúdica, con la participación de todos los colaboradores, con el objetivo de capitalizar y anclar todas las transformaciones realizadas en 2021, reconocer los esfuerzos realizados por el Equipo y renovar el compromiso laboral.

“Programa Escuelas” – Secretaría de Educación y Empleo: Se brindaron 2 Capacitaciones Virtuales de “Herramientas de Coaching y Resolución de conflictos aplicados al aula” para las docentes del sistema de Jardines Municipales, (de Infantes y Maternales), con una duración de 3 meses cada uno y con un alcance de 200 docentes. El objetivo principal de estos Talleres fue la contención y el acompañamiento en la adaptación al cambio generado por la Pandemia Covid-19, así como la generación de recursos y herramientas para la mejora de la comunicación y el autoliderazgo. Los Talleres se estructuraban en torno al diálogo, la exposición y dinámicas lúdicas y reflexivas, generándose un espacio de contención a la situación generada por la Pandemia, al tiempo que se construían conceptos y herramientas prácticas. La interacción y participación de las docentes era pilar fundamental del trabajo, por lo que el espacio constituía también, un dispositivo de fortalecimiento de la red docente del Municipio, ya que se comparten y se generan soluciones a las problemáticas comunes.

“Programa Mejora Continua” en Dirección de Empleo de la Secretaría de Educación y Empleo: Se llevó a cabo un Programa de Mejora Continua en la Dirección de Empleo de la Secretaría de Educación y Empleo, que tuvo por finalidad replantear las prácticas y la organización del trabajo en el contexto virtual. Asimismo, se revisaron los objetivos del área, las adaptaciones requeridas por la incorporación del área a la Dirección General de Formación y Empleo y se generaron nuevas propuestas y proyectos.

 

SECRETARIA DE SALUD

DIRECCION DE ATENCION PRIMARIA

Atención Primaria de la Salud (APS), se encuentra conformada por los (19) Centros de Salud, uno de los cuales es un Centro Odontológico y 2 con, Unidades de respuesta inmediata (URI), servicio de guardia las 24 hs. Vale aclarar que todo el Sistema de Atención y Programas, se vio afectado durante todo el año por la situación epidemiológica, COVID-19. Consultas por Servicio: MGA: 12.590, Clínica Médica: 8.585, Pediatría: 13.614, Enfermería: 187.120, Ginecología: 11.853, Obstetricia: 1.342, Odontología: 3.896, Odontopediatría: 100, Psicología: 4.116, Psiquiatría: 3.279, Psicopedagogía: 579, Trabajo Social: 23.657, Asesoría en Prevención de ITS: 984, Nutrición: 1.636, Cardiología: 1.921, Oftalmología: 779, Fonoaudiología: 386, Estimulación Temprana: - Traumatología: 686, Traumatología Infantil: 36, Endocrinología: 371, Neurología: 581, Urología: 120, Cirugía: 83, Guardia: 27.557 - Total de consultas: 305.871 - Servicios complementarios: Mamografía:872, Ecografías:2.049, RX:3.098, Laboratorio:1.137, Espirometrías:31, Electrocardiogramas: 184, Fondo de Ojos: 105, Total servicios complementarios: 6.476

Programas: Plan materno infantil: Total controles a niños de 0 a 6 años: 5.060. Total, niños de 0 a 14 años, con obesidad: 188. Total, niños de 0 a 14 años, con desnutrición: 36 - Total de restricción de crecimiento de 0 a 14: 20. Total embarazos controlados: 101. Cantidad de kilos de Leche entregados: 36.377 ks. Programa Infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB), Total IRAB notificados primer nivel: 39 Total Bronquialitas: 38 y Total de Neumonías:1. Salud Escolar: los controles de salud bajo este Programa, quedaron suspendidos por motivos de la situación epidemiológica por COVID-19, al encontrarse las Instituciones Escolares cerradas. Salud Bucal: los controles en los Jardines Municipales y Provinciales, quedaron interrumpidos por la suspensión de las clases, debido a la pandemia COVID-19- Total embarazadas controladas: 132. Salud Sexual y Reproductiva; pacientes bajo Programa: 5687, Total menores de 20 años: 1317 – Total mayores de 20 años: 4370, métodos anticonceptivos entregados: 20.965, cantidad de MAC entregados 11961, LARCS; DIU 192, SIU 18, Implantes sub dérmicos: 312, SARCS: 8.482.

Programa; Total Paps realizados 3.481, SBG/HPV: 14 - SAG: 2 - AS.CUS: 8 - H ASC: 2.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS/VIH) Nº de pacientes con VIH: 272 – Total ELISA: 3210 - Total Test Rápidos VIH realizados: 1635 –Total Test Rápido Sífilis realizados: 12 –evento “Día Mundial del VIH” 1, se realizaron 20 Testeos Rápidos VIH -Total preservativos entregados 45.360.

Programa Hábitos Saludables; se incrementó el Servicio de nutrición: de 2 a 6 Profesionales, Total Talleres en Centros de Salud 73, Total asistentes: 550, Total de pacientes en consultorio: - Asesorías en Actividades Comunitarias- Total 2 encuentros, Total asistente: 1145, Total eventos: 12, Total de personas que recibieron consejerías en eventos: 406. Programa REDES: Cantidad de pacientes con diagnóstico de ECNT < 50 años, Total de pacientes bajo Programa: 1329-1949, Cantidad de personas con ECNT incorporadas a dispositivos orientados a mejoras de Salud, Total de pacientes bajo Programa: 255/ 1949. PRODIABA: Total pacientes bajo Programa: 692, Total pacientes DM2: 415 - Total Pacientes DM2 IR: 224 - Total pacientes DM1: 53. Celiaquía: Total de pacientes bajo programa: 230 - Total casos sospechosos: 74 – Total casos probables: 15 – Total casos diagnósticos de certeza: 141. Control del Tabaco: En mayo 2020, se dio por 

finalizado el Programa “Piloto de Parches”, dependiente del Ministerio de Salud de Nación, habiéndose entregado 1984 parches a 59 pacientes en Municipio de Vicente López, Ingresaron 184 pacientes nuevos al Programa y Espirometrías: 40, con diagnóstico de EPOC: 11. PROEPI: Total de pacientes bajo Programa: 214. Programa Prevención Deterioro Cognitivo: Talleres realizados, 10.

 

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

Vigilancia Epidemiológica. Se realizó vigilancia de las enfermedades de notificación obligatoria según Ley 15.465, se recibieron un total 3365 eventos, observándose una disminución en relación al año anterior; Dentro de las patologías de notificación Inmediata (nominalizadas), se notificaron; Dengue 42 casos confirmados por laboratorio, 32 casos confirmados por nexo Epidemiológico, 20 casos fueron clasificados autóctonos, se realizaron 6 acciones de bloqueo. Meningitis: 3 casos, uno de origen viral, uno micótico y uno ETM, Coqueluche: 2 casos confirmados en residentes. exantema Febril: 1 caso de sospecha, descartados por laboratorio. suh: 1 caso confirmado en paciente no residente. Sífilis: 91 casos notificados, 26 en embarazadas y 3 congénitas. Legionelosis: 1caso. COVID-19: Se notificaron por sisa 37.133 casos sospechosos, 10.051 casos confirmados, 470 fallecidos. Estadísticas vitales 2018: nacidos vivos: 2881, mortalidad infantil: t.m.i: 8.0 %o. t.m.n.: 5.6 %o. t.m.pn.: 2.4 %o. mortalidad materna: 3.5 %o. Programa de Tuberculosis, se cumple con el mismo según Normativas Nacionales. Total, provisorio; 17 pacientes residentes. Programa de Inmunizaciones; Vacunas de Calendario Oficial, aplicadas en vacunatorios Municipales: total 54.030 dosis. Cobertura por grupo atareo: de 1 año: 31%, 1 año: 45%, 6 años: 52%, 11 años: 64,7% para dtpa, 56,3% para Anti meningococo y 50,7% para vph, embarazadas: 22,7%. Fiebre Amarilla, dosis aplicadas 1.440. Vacunación Antirrábica, dosis aplicadas: 209. Antigripal, dosis aplicadas 40.414. Charlas de actualización, se realizaron 3 encuentros virtuales para vacunadores.

 

HOSPITAL Y MATERNIDAD SANTA ROSA INVERSIONES

Total de $ 19.015.625,06. ($ 16.690.137,25 provinieron de inv ford, $ 2.062.837,81 de Plan Sumar, $ 262.650del Tesoro Municipal). Docencia y Capacitación; Reuniones con los Comités de morbimortalidad, Docencia, Lactancia e Infecciones y Seguridad del Paciente, Organización y Participación en los siguientes eventos; Día de la Mujer, semana del parto respetado, semana de la lactancia, conmemoración “Santa Rosa de Lima”, semana del prematuro, supervisión de la rotación de alumnos de otras Instituciones en los diferentes servicios de la citada Maternidad, alternando de forma virtual y presencial, realización y difusión de videos instructivos para el personal, con capacitaciones en uso de EPP., (elementos de protección personal) y lavado correcto de manos, 4 charlas virtuales abiertas a la Comunidad “gestar, nacer y criar en época de pandemia”, 4 Cursos virtuales “Preparación Integral para la Maternidad”, a través de videos Institucionales de difusión, cursos de capacitación en enfermería de Perinatología y asistencia virtual a reuniones convocadas por el CODEI., Región Sanitaria V. Estadísticas generales: partos: 1960, nacidos vivos: 1948, porcentaje de partos de residentes de Vicente López: 21,53%, partos de adolescentes (20a): 174, partos de adolescentes de Vicente López: 36, porcentaje de cesáreas: 31%, porcentaje de cesáreas en residentes de Vicente López: 7%,porcentaje de fórceps: 0,05%,porcentaje de fórceps en residentes de Vicente López: 0 %, fetos muertos: 12, muerte materna: 0, ingresos en neonatología (ucin + ucen): 930, fallecidos en neonatología: 7, tasa de mortalidad neonatal global:3,6 ‰, tasa de mortalidad neonatal precoz: 3,1 ‰, tasa de mortalidad neonatal tardía: 0,5 ‰, tasa de mortalidad pos neonatal: 0 ‰, tasa de mortalidad del servicio (total de fallecidos sobre total de internados): 0,75 % , mortalidad en menores de 1000g: 3, porcentaje rrnn < de 1500g y >1000gr:0,92%, porcentaje rrnn < de 1000g:0,45%, porcentaje ocupacional:37,33%.

 

HOSPITAL MUNICIPAL “PROF. DR. BERNARDO A. HOUSSAY

Basados en valores que afianzan nuestro compromiso hacia el paciente y su familia, continuamos realizando estrategias que cumplan con la misión de proporcionar un servicio de salud con gran calidad y calidez en las especialidades médicas, quirúrgicas y de apoyo al diagnóstico y tratamiento, siendo modelo en el cuidado y restablecimiento de la salud, brindando atención libre y gratuita a toda la comunidad, teniendo como primer objetivo la 

excelencia en la calidad de atención y respeto por las personas. Este año estos valores nos permitieron enfrentar la Pandemia de SARS COVID-19.

Productividad: Consulta de Guardia CM, Pediatría, TyO, Ginecología) 103621, Consultas médicas 200368, Egresos Hospitalarios 15220, Intervenciones Quirúrgicas 1806.-

Procesos: Gestión de Información Clínica-Asistencial // Circuito para descarte de piezas de amputación // Organización de Archivo // Normativa Servicios Generales // Gestión de Lavandería // Traspaso y depuración paulatina del archivo de historia clínica (papel) a SGH en servicios clínicos // Informatización de turnos para Holter y Ergometrías // Proceso de manejo de óbitos. Recursos Humanos: Dotación de personal: Profesionales 451 // Consultor Honorario 20 // Residentes Provincia 19 // Residentes Municipales 58 // Administrativos 102 // Técnicos 104 // Enfermaría 210 // Camilleros 18 // Ingresos 2020: Enfermeros 43 // Camilleros 5 // Emergencias 3 // Uti 5 // Adolescencia 1 // Laboratorio 5 // Laboratorio Técnicos 1 // Dxi Técnicos 1 // Farmacia 2 // Servicio Social 1 // Administrativos 5 // Uco 1 // Orl 1 // Residentes 21 // Kinesiología 1 // Anatomía Patológica 1 // Iq Técnicos 1 // Neurocirugía 2 // Oncología 1. Total, General Dotación: 948. Acciones por Pandemia Asistencial: Se aumentó la dotación unidad de camas de cuidados críticos 30, se aumento el número de camas sector amarillo 10, Reorganización del Segundo Piso para Internación Covid, mudanza Servicio UCO a Primer Piso, División de atención guardia en febriles y no febriles, Sala de endoscopia se transforma en área de observación guardia limpia, ambulatorio, se mantuvo la atención presencial por demanda inmediata agregando la atención telefónica por los Profesionales y la atención modo virtual en Adolescencia, seguimiento telefónico a pacientes aislados en domicilio por COVID-19 (Scio Endocrinología y Dermatología), seguimiento telefónico al viajero (Servicio, Pediatría) // Triage de Yrigoyen realizado por Scio. Pediatría, creación de sistema de interconsultas en Piso por WhatsApp, para optimizar tiempos y disminuir circulación de personal por áreas de internación. Reorganización de servicios de especialidades médicas para la Atención post- ASPO. Encuesta de calidad de atención a pacientes internados Equipamiento: Aumento de monitores multiparamétricos 20 (alquiler y Donación Provincia) Aumento de respiradores 20 (alquiler y Donación Provincia), Bombas de Infusión 30 (alquiler), Operativo: Gestión de entrega y retiro semanal de bolsas y cajas de residuos patogénicos en los tres Centros Extra hospitalarios, Gestión de entrega y retiro semanal de ropa de cama en los 3 Centros extra hospitalarios, Gestión con Empresa, Dassau viandas para pacientes internados en los Centros extra hospitalarios, Farmacia coordinó la dispensa de toda la medicación de los Centros extra hospitalarios y APS, Soporte a APS en conformación de equipos para médicos para Hisopados en áreas programáticas, equipos quirúrgicos concurrieron a Centros extra hospitalarios para la atención de los pacientes internados. Procesos: Protocolo cuidado de fin de vida. Protocolo visitas internación salas no COVID-19. Protocolo y circuito toma de muestras para PCR Hospital Británico y Normativa de medidas de cumplimiento para personal de salud en el contexto de Pandemia. Actualización permanente de normas en el uso de EPP.

 

HOSPITAL GERIATRICO MUNICIPAL “RODRÍGUEZ ORTEGA”

La Institución se compone por tres áreas: consultorios externos, Centro de Día e Internación. Estadísticas: Internados 75 (hombres 29 y mujeres 47. Defunciones 13 casos. COVID-19, 7 confirmados 7 e hisopados 42. Consultas-ambulatorias:2911. (Geriatría/ClínicaMédica/Nutrición/Traumatología/Cardiología/Reumatología/Kinesiología/Psicología). Laboratorio 1678. ECG. 616.Otras prácticas (enfermería) 282. Confección de protocolos en conjunto con Profesionales de otras dependencias: Detección Precoz de queja cognitiva, Síndrome confusional, Fragilidad. Se respondió y envió la Encuesta, solicitada por Página Oficial de Ciudades Amigables con la edad OMS. Presentación de Poster en Congreso Nacional de Geriatría de la SAGG “Medidas de Prevención en residentes Institución Geriátrica en contexto Pandemia COVID-19”. Coordinación y Exposición, Mesa Redonda en dicho Congreso, “Desafío Asistencial Frente a Pandemia COVID-19. Actividades de Estimulación y Recreativas: Se realizaron festejos de cumpleaños mensuales en los meses de enero y febrero. Festejo de Carnaval con residentes, familiares y amigos de la residencia. Actividad de Integración y Recreativa: Junto al Centro de Jubilados de la zona de Olivos; “Preparándonos para el Carnaval”, evento conmemorando el “Día de la Mujer” y Taller de Reflexión, festejo de cumpleaños del mes de abril a agosto, solo con los residentes y personal de la residencia. También se festejo el día de la “Primavera”, con residentes y todo el equipo. En octubre, se incorporan al cronograma de 

Actividades los siguientes talleres, arte, taichi, yoga y meditación, música y coro y taller de baile. Visitas cuidadas: Se implementan las visitas cuidadas de familiares con residentes. A razón de dos por día de lunes a viernes en horario de la mañana y un día por la tarde. Festejo de cumpleaños y de Fin de Año, se realizo con residentes y todas las integrantes del equipo. Con la colaboración de “Papel Nono” filial de Vicente López y las Damas Rosadas de Hospital “Houssay”. Actividades permanentes: acompañamiento, contención y apoyo individual, intervención con familiares, trabajo corporal y juegos, juegos cognitivos con tablets, y en papel, dibujo, bordado, biblioteca ambulante, talleres de convivencia, talleres de información sobre cuidado y prevención ante COVID-19. Realización de videos entre familiares y residentes. Actividades Grupales: Estimulación cognitiva, taller de encuentro de movimientos, expresión corporal, música y lectura, siempre haciendo uso de las Tablets para las mencionadas actividades. Actividades Virtuales con alumnos y docentes del colegio “San Andrés”, contactos a través de Zoom, videos (Youtube), cartas de los alumnos a los residentes, Whatsapp. Comunicación virtual con docentes de la Comunidad “Lamroth Hakol”, mediante videos y cuentos Youtube, Zoom con voluntarios del Centro de Adultos Mayores activos. Actividad con la Fundación “Pet Partners”, mediante videos y enlaces por zoom con sus guías y sus mascotas, de manera virtual con frecuencia semanal. Actividad de Integración y articulación con docentes y alumnos de la Fundación Favaloro y nuestros residentes. Devolución técnica de reestructuración cognitiva, técnicas de respiración, ejercicios físicos a fin de manejar situaciones de estrés y de ansiedad generados por la Pandemia. Actividad con el “Colegio Michael Hamm”, propuesta de integración a través de actividades cognitivas con docentes y alumnos del colegio, vía Zoom y posterior envío de cuadernillos cognitivos diferenciados en Nivel Inicial y Nivel Intermedio para trabajar con los residentes.

Bajo la modalidad de visitas cuidadas se realiza el encuentro con “Pet Partners” y sus guías, residentes y animales de compañía. De igual modo se realizo con el Colegio San Andrés.

Talleres abiertos a la Comunidad. Se realizaron 5 encuentros virtuales del taller “Transitar Saludablemente esta Pandemia” Paseos fuera de la Institución. Paseo al “Parque de los niños” situado en CABA (enero y febrero). Recurso Físico. Puesta en funcionamiento del grupo electrógeno. Equipamiento. Compra de mesas para Centro de Día, sillas de ruedas y secadora para lavadero. Recursos Humanos; Personal de enfermería y personal de limpieza.

 

DIRECCION DE PLANIFICACION Y GESTION DE PROYECTOS

Esta Dirección creada en 2018, tiene por objetivo planificar y gestionar diversos Proyectos con enfoque estratégico y con la premisa de fortalecer la integración del Sistema de Salud, para mejorar la calidad y la Atención al Vecino. Asimismo, se desarrollan herramientas de gestión para favorecer el monitoreo y evaluación de los procesos de gestión. Bajo este propósito, los Proyectos y/o áreas trabajadas, fueron los siguientes:

Comunicación: Digital (Objetivo incrementar el flujo de información y sumar espacios de comunicación virtual con los vecinos), desarrollo de contenido audiovisual para Redes Sociales e Institucionales de Salud, según lineamientos del manual de marca de la Secretaría de Comunicación, creación del Botón Salud en Web Municipal, con una propuesta dinámica, estética y con contenido disponible.

Proyecto de SGS: Propuestas para mejorar la gestión del usuario en Plataforma de información Sanitaria. Deducibilidad y funcionalidad centrada en los equipos para el alcance de la información. Programación y movimiento diario en Redes Sociales en Facebook, Twitter e Instagram.

Gestión de reclamos de vecinos, a través del Facebook de la Secretaría de Salud, o de Redes Sociales Municipales, articulando con la Secretaría de Comunicación y mediante la oficina de Atención al Vecino del Hospital “Bernardo Houssay”, se resuelve la gestión de turnos; con Epidemiología para resultados de hisopado; con Maternidad Santa Rosa por la atención a embarazadas, Zoonosis por, castración y reclamos por falta de atención y el Instituto Marini para atención de niños. Programa Municipal de Identidad de Género y Diversidad Sexual. El objetivo en la Secretaría de Salud para este año era; Desarrollar y crear al menos tres equipos interdisciplinarios en APS y crear una Unidad Transgénero con un Consultorio de Diversidad en el Hospital Houssay, así como fortalecer la Mesa de Salud, a fin de construir un espacio de debate y reflexión acerca del abordaje de los pacientes trans, en base a las buenas prácticas y leyes vigentes.

Fortalecimiento Mesa de Diversidad en Salud: Ampliación del equipo, 3 equipos de APS, y Servicios Hospitalarios: Ginecología (consultorio de Diversidad), Adolescencia, Endocrinología, Salud Mental. Realización de 2 cirugías. Organización virtual y desarrollo de 8 encuentros interdisciplinarios. Con una realización de ateneo.

Incorporación de Servicio de Fonoaudiología, Urología y Servicio Social del Hospital Houssay a la Mesa de Diversidad. Articulación con Programa Provincial para la gestión de medicamentos para los Tratamientos de Modificación Hormonal Corporal (TMHC).

A la fecha hay 28 pacientes bajo Programa. Participación en dos reuniones Provinciales, exponiendo el trabajo de Vicente López. Articulación con Organismos de diversas jurisdicciones para abordaje de pacientes. Participación de dos diálogos abiertos organizados por Desarrollo Social y Capacitación a Jóvenes, dirigentes del PRO, armado de presentación y exposición de 2 horas.

Proyectos; Continuar con el relevamiento de los ODS: Solicitud y carga de los 77 indicadores de ODS, en los 3 Trimestres de gestión. Trabajar en el desarrollo de una App Adolescente, Plataforma pensada para la sensibilización y flujo de información de temáticas vinculadas a la prevención y promoción de la salud de la población adolescente y como fuente de contacto para la obtención de turnos a través del linkeo con la Web Municipal. Temáticas: Depresión, prevención del embarazo, No deseado, Bullying, consumo problemático de adicciones, nutrición, salud sexual, etc., articulado conjuntamente con el Servicio de Adolescencia del Hospital Houssay para trabajo en conjunto.

Contribuir en la planificación de Proyectos de otras áreas, así como mejorar la Implementación de Sistemas o Proyectos que sean solicitados. Presentación de estadísticas comparadas de salud de 4 y 5 años de gestión, tasas de mortalidad, nacimientos, etc. Organización y desarrollo de ciclo para adolescentes de la escuela “Paula A. Sarmiento”, junto a la Secretaría de Educación.

 

DIRECCION DE MODERNIZACION

Durante el 2020, se mantuvo el operativo y se reafirmó el uso del Sistema de Gestión en todos los Centros de Salud, incluyendo la implementación en la Dirección de Zoonosis. De igual modo y en forma centralizada, se utilizo para su evolución en la Atención en Consultorios, de una sola pantalla para el uso de los Profesionales, logrando el seguimiento del paciente internado por Covid-19, epidemiológico, primeros auxilios psicológicos etc. Se implementó telefonía IP en el 0800- del Hospital Houssay y en el Instituto Marini, en cada consultorio con el fin de poder aumentar la capacidad de llamados, atención y seguimientos. Se desarrollaron e implementaron los módulos de gestión para las camas de los Hospitales de Campaña y el de cuidados domiciliarios, el módulo consistía en la gestión para el traslado de paciente sospechoso y/o Positivo-Covid, siendo trasladados mediante el SAME. Como así también, se puso en funcionamiento el Odontograma Electrónico en el Paul Harris. Se reformulo el Sistema de Facturación, considerando como referencia la Factura Electrónica de AFIP para registrar los pagos de Obras Sociales, al igual que se implementó la prefacturación automatizada con la concurrencia a la atención. Se incorporó al Sistema la funcionalidad para, georefenciar domicilios de pacientes, lo cual permitió desarrollar un mapa 3D en tiempo real para la georeferenciación en casos de diversas patologías resultantes de los registros directos del sistema de gestión (Inicialmente aplicado a COVID19). Se trabajo junto a la Directora de Planificación y Gestión dependiente de esta Secretaría, sobre el nuevo diseño y nombre del Sistema de Gestión Sanitaria.

 

INSTITUTO MUNICIPAL DE REHABILITACIÓN “DR. ANSELMO MARINI"

Gestión Institucional: Se recibió del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires la Resolución que habilita por Reinscripción a este Instituto, como “Centro de Rehabilitación Psicofísica Categoría B”. Con la vuelta a la atención y luego del ASPO, se comenzó una nueva organización de la Ventanilla Única de Atención al Público, conjuntamente con la de las agendas de los Profesionales.

En el contexto de la emergencia Sanitaria, producto de la Pandemia COVID-19, se organizó e implemento el seguimiento telefónico de pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19 y por detección y/o seguimiento de contactos estrechos. En este marco, se realizaron (44.958) llamados a partir del mes de diciembre se sumaron a este seguimiento aquellas personas provenientes del exterior y que residen en el Partido de Vicente López. En el vacunatorio se realizaron más de 5000 aplicaciones, sumando Antigripales y las de 

Calendario. Se recibieron la cantidad de; 1063 mails por consultas y 1566 por Turnos para el otorgamiento del Certificado Único de Discapacidad (CUD), se emitieron 1.337 certificados y se denegaron 126. Con respecto a la atención de los pacientes se planificó y se puso en marcha un Cronograma de retorno a la atención de manera escalonada y progresiva. En este contexto, se dieron 483 Altas de pacientes que realizaron tratamiento en el Instituto. Obras: Se llevó a cabo la instalación y refuerzo del Sistema de Internet, (cableado y WiFi). Se realizó la instalación de Sistema de Protección y Aislamiento, en las ventanillas de Atención al Público, Plata Baja, en el Puesto de Seguridad del edificio y en los de atención del CUD. Recursos Humanos: Fueron incorporados Profesionales de distintas áreas; Kinesióloga, Trabajadora Social, Psicopedagoga y Fonoaudióloga.

 

INSTITUTO MUNICIPAL DE OJOS, BAJA VISIÓN Y REHABILITACIÓN DE CIEGOS "JOSEFINA C. DE BIGNONE"

Gestión Institucional: En el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, desde marzo de 2020 se implementó un Programa de Trabajo a distancia brindando actividades y contenidos de los talleres de rehabilitación en forma virtual, a través de tutoriales en audio y videos O audio descripción y audio-libros de la Biblioteca Sonora a través de WhatsApp o e-mail en un total de 120 envíos de material sonoro con una frecuencia semanal.

Se transmitió sin interrupción el Programa radial “Otra Mirada” por FM Signos 92.5, los días miércoles de 11 a 12 hs. El trabajo de producción, se realizó totalmente de forma virtual. Desde el área Médica Oftalmológica, se realizaron consultas telefónicas de seguimiento de las Patologías Crónicas y los tratamientos médicos de las personas con discapacidad visual quienes así podían acceder al Equipo de Profesionales del Instituto, hasta el mes de octubre, cuando se implementó la atención presencial de Consulta Oftalmológica y sus correspondientes estudios y prácticas médicas, ajustándose los protocolos sanitarios a dicha especialidad. Eventos Virtuales: Fueron temáticos Interdisciplinarios de forma virtual de acuerdo a las efemérides (Día Mundial de la Visión, Día del Bastón Blanco, Día Mundial de la Diabetes), como así también el 19º Aniversario del “Instituto Bignone”, realizado el 24 de noviembre. Así mismo, el equipo de talleres expuso, sobre las actividades realizadas en contexto de Pandemia, en el III Congreso Internacional de “Buenas Prácticas en Discapacidad”, en modalidad virtual organizado por la Dirección de Discapacidad y Políticas Inclusivas de este Municipio.

 

 

 

DIRECCIÓN DE ZOONOSIS

Se ejecutó el Programa Central, en el que los vecinos concurren a la Dirección de Zoonosis para esterilizar, vacunar, desparasitar y realizar consultas para sus animales. Se ejecutaron los Programas barriales, Delegaciones, en los que se concurre semanalmente a distintos puntos del Municipio para realizar Jornadas en las que los vecinos se acercan para esterilizar, vacunar, y desparasitar a sus animales. Durante el Distanciamiento, Social Preventivo y Obligatorio, los Programas se realizaron de acuerdo a las indicaciones de Zoonosis Urbana, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Vacunación antirrábica: en el centro de Zoonosis: 4841; en Programa Barrial: 983; en Programa Delegaciones: 589; en eventos: 895; Municipio en tu barrio: 382; bloqueo: 30. Castraciones: en el Centro de Zoonosis: 4073; Eventos: 703; Programa barrial: 159. Consultas Clínicas: en el Centro de Zoonosis: 1078. Desparasitaciones: en el Centro de Zoonosis: 4951, en Programa barrial: 1058, en Programa Delegaciones: 675, en eventos: 914. Ecografías: en Centro de Zoonosis: 901. Observaciones Antirrábicas: en Zoonosis: 81 y particulares: 10. Recolección de cadáveres en la Vía Pública: 114. Recepción de cadáveres: 439. Total, anual año 2020; Vacunación Antirrábica: 7690. Castración: 3370. Consultas Clínicas: 10787. Observaciones Antirrábicas: 91. Restos de animales: 553. En lo que se refiere a las estadísticas, se gestionó la cantidad de 63 expedientes y/o Notas.

 

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE HÁBITAT

Los componentes en que esta Dirección trabaja son: vivienda nueva: se resolvió la adjudicación y entrega de 3 unidades funcionales nuevas en los complejos habitacionales ubicados en la Av. Constituyentes 489 de Villa Martelli y de la calle Warnes N°3445 de Olivos, dentro de un proceso de relocalizaciones de viviendas, del cual se dio solución a un 

total de seis familias en el Barrio Las Flores y dos familias en el barrio Gándara al entregar las viviendas desocupadas, las que fueron reacondicionadas a tales efectos. Por otro lado, en el marco de la elaboración de los proyectos de las 2das etapas de urbanización, durante el transcurso del año se realizaron los relevamientos territoriales para la caracterización de la población potencialmente adjudicataria en los barrios “Las Flores”, “Gándara” y “7 de mayo” de La Loma, sobre un total de 200 familias, para lo cual se elaboraron los 3 proyectos de urbanización, base para los futuros proyectos de 116 viviendas.

MIVE: de acuerdo con lo gestionado con UNOPS (Oficina de Naciones Unidas para Proyectos Especiales), se entregaron las primeras 5 viviendas reconstruidas en el Barrio Las Flores. Por otro lado, en el marco de entrega de materiales de construcción para la mejora propia de viviendas dentro de los barrios de emergencia, se registraron 164 hogares beneficiados, con un valor promedio de cada entrega de $20.000. Por otro lado, ante situaciones de criticidad habitacional extrema, se realizaron intervenciones directas con provisión de materiales y mano de obra: en el transcurso del 2019, totalizaron 20. Escrituración: se realizaron relevamientos en el complejo habitacional Habana, para avanzar con el proceso de escrituración llevado a cabo desde el año 2017. Se mantuvieron reuniones virtuales para avanzar con el proceso de las 360 viviendas construidas mediante el FONAVI en las últimas décadas (Bº Sta. Rosa Chico I y II, Sta. Rosa Grande, Sta. Rosa Alborada, Dúplex de la calle Roca, Dúplex de la calle Melo, y complejo de la calle French), como parte del proceso para escriturar dichas viviendas mediante el convenio de cooperación suscripto con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Organización Consorcial: a lo largo del año en el conjunto habitacional 185 (ex 172) viviendas del barrio Las Flores se han formalizado 5 sub consorcios, se renovaron los mandatos de todas las sub-administraciones (17 escaleras), se ha formalizado el consorcio general y se ha logrado el reconocimiento legal por parte del IVBA de las 22 subcomisiones registradas a través de la resolución 1939/20. En el conjunto habitacional de 80 viviendas del Barrio Las Flores se han renovado todos los mandatos de las subcomisiones y se ha realizado una jornada de trabajo con población infantil. En el conjunto habitacional Melo, barrio Las Flores, se ha elaborado un diagnostico situacional, se realizaron asambleas para designación de referentes por sector (Ed 2,3 y 4) y se han consolidado dichos consorcios y se han realizado capacitaciones consorciales. En Conjunto habitacional Habana I – Necochea 470 se ha logrado la elaboración de diagnóstico situacional, asambleas introductorias por edificio, formalización de los sub consorcios, formalización de consorcio general y elaboración de diagnóstico socioeconómico. En el Conjunto habitacional Warnes 3321/67 se ha logrado la realización de 5 instancias de trabajo en el marco del Proyecto de espacios comunes, la renovación de mandatos vencidos de las sub-administraciones y la renovación de mandato de la administración general. En el conjunto habitacional Warnes 3445, se renovaron los mandatos de las sub-administraciones y de la administración general. En el conjunto habitacional Ramón Castro 3475, se continuó con seguimiento y asesoramiento a demanda de la administración general.

Catastro Multifinalitario: se comenzó con el Proyecto de SUID (Sistema Único de Identificación de la Vivienda), efectuando el relevamiento espacial de las 1492 viviendas del barrio Las Flores, permitiendo contar con una base de datos de actualización inmediata espacial con localización geográfica exacta y nomenclatura propia de cada vivienda.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS BARRIALES

Con la Emergencia Sanitaria declarada, debimos readaptarnos para acompañar a la población de los Barrios más vulnerables. Rediseñamos estrategias para brindar asistencia en territorio, programar una estrategia virtual, atender necesidades inmediatas y mantener el eje del Programa, que es el acompañamiento Psicosocial a 1.548 niños y jóvenes. Trabajamos en territorio: la pandemia obligó a los equipos a tener mayor presencia en el barrio, saliendo de los espacios, con acciones que excedían al Programa de Centros Barriales: se destinaron los equipos a contener a las familias a través de varias estrategias en lo vinculado al COVID -19. Programa de Acompañamiento a personas con COVID-19 de los barrios vulnerables: se coordinó y gestionó el Programa con 20 profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social, que acompañaron a 1029 personas de manera telefónica, asistiendo psicológicamente a las familias afectadas por COVID19. Este equipo gestionó las acciones de asistencia y contención de las mismas. Coordinación del sistema de cargas y registros de entregas de cajas alimentarias y kits de limpieza en los barrios: nuestros equipos han acompañado en el registro en los siete puntos de entrega. Registro de viandas 

en comedores: acompañamiento a diario en los cinco comedores Municipales, mediante el Registro de 1600 viandas a niños, jóvenes y adultos. Plan Detectar: nuestros equipos han participado a lo largo del año en la búsqueda activa de casos tomando, temperatura puerta a puerta y en los puntos de entrega de viandas y cajas de alimentos. Un vaso de leche por día: en coordinación con Fortalecimiento Comunitario, se entregaron mensualmente las leches asignadas por el Programa en 4 barrios. Refuerzo alimentario a adultos mayores: con equipos de Gestión Territorial hemos entregado cada mes las cajas de refuerzo alimentario puerta a puerta a adultos mayores de El Ceibo y Enamur. RSE: En coordinación con esa área, hemos entregado donaciones en fechas puntuales, provenientes de la articulación que dicha área ha generado. La presencia de nuestros equipos ha permitido dialogar con las familias para acompañarlas en las diversas necesidades. Asimismo, se permitió a los profesionales detectar vulneración de derechos y articular con aquellas áreas e Instituciones que, por el contexto del ASPO, no hayan podido tener contacto en los barrios con las familias. Acompañamiento Psicosocial: a niños, jóvenes y familias. Empleo: se trabajó tanto con familias y con jóvenes. Salud: se articuló con diferentes efectos para poder dar respuestas a las demandas. Educación y Talleres: Se generaron Programas y estrategias para acompañar la continuidad Educativa. Capacitación: a Equipos Profesionales.

 

DIRECCIÓN CENTROS BARRIALES DE INFANCIA

Durante este año se abordaron a 390 familias que representan un universo de 711 niños. Trabajo En Territorio: los Centros han cumplido un rol fundamental como espacio comunitario de referencia. Por ello, el Equipo Profesional y Talleristas, pusieron a disposición las tácticas planteadas para garantizar el acceso a la salud e insumos de primera necesidad para los sectores más vulnerables. Coordinación del sistema de cargas y registros de entregas de cajas alimentarias y kits de limpieza en los barrios. Registro de viandas en Comedores. Plan Detectar: CBI. ha participado a lo largo del año en la búsqueda activa de casos tomando temperatura puerta a puerta junto a la Secretaría de Salud y en los puntos de entrega de viandas y cajas de alimentos. Un vaso de leche por día: en coordinación con Fortalecimiento Comunitario, hemos entregado mensualmente las leches asignadas por el programa en 4 barrios. Refuerzo alimentario a Adultos Mayores: en coordinación con Gestión Territorial, se les entrego, cada mes las cajas de refuerzo alimentario puerta a puerta.

El Ceibo y Enamur. RSE: En coordinación con el área de RSE del Municipio, los Centros Barriales han entregado donaciones en fechas puntuales provenientes de la articulación que dicha área ha generado. Familia Y Asistencia Psicosocial: se han intensificado los acompañamientos individuales de los Equipos Profesionales para fortalecer a las familias y cuidadores de los niños, buscando activamente la asistencia y acompañamiento en casos de vulneración de derechos individuales y familiares; mediante distintas estrategias y fortaleciendo las acciones conjuntas con las áreas de Niñez, Género, Discapacidad, Salud, Gestión Territorial. Gabinete Interdisciplinario de acompañamiento individual: los niños del CBI., contaron con sus tratamientos Psicológicos y Psicopedagógicos, ininterrumpidamente con una modalidad de teleasistencia semanal; que implicó un gran esfuerzo por parte de los equipos técnicos, profesionales del dispositivo y familias, en razón de las dificultades de conectividad, la adaptación a la modalidad y las problemáticas propias del ASPO. Se realizaron intervenciones conjuntas a Salud, Género y Diversidad, Niñez, Educación y Discapacidad - Niños atendidos: 77 por 3 profesionales. Familias Criando: “Crianza en tiempos de cuarentena”: este espacio fue llevado adelante semanalmente con el objetivo de fortalecer a las familias. A través de dispositivos grupales de teletrabajo, se ha trabajado en dupla entre la responsable del acompañamiento grupal y un equipo técnico para realizar el acompañamiento a las familias que participaban del Programa. Total, de encuentros realizados: 132 - Total participantes: 72 madres. Guardias de consultas y transversalidad Institucional: el equipo profesional, acompañó y orientó a las familias en las consultas y necesidades que pudieran surgir y su articulación con la Comuna. Asistimos, en la realización de trámites a distancia, en un contexto donde la digitalización ha oficiado como garante de derechos. Total, guardias desde teléfonos Institucionales 2483, alcanzo un universo de 390 familias. Programa de Acompañamiento a personas con COVID-19, de los barrios vulnerables: se coordinó y gestionó el Programa con 20 Profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social que acompañaron a 1029 personas, telefónicamente para asistir Psicológicamente a las familias afectadas. Educación 

y Talleres: hemos enfocado esfuerzos en mitigar el impacto que ha tenido el cierre de las escuelas, en la población con la que trabajamos, teniendo en cuenta las dificultades habitacionales para realizar tareas, la brecha digital preexistente, el nivel educativo de las familias acompañando adecuadamente a los niños, con el nivel de angustia generado por el ASPO. Oficiamos de nexo entre las escuelas y las familias con mayor dificultad de comunicación a distancia; redoblando y acompañando el esfuerzo de las mismas, ideamos estrategias para aliviar a las familias. Una Educación, capaz de abrigar y albergar las diferentes posibilidades y generar puentes en aquellas personas en situación de vulnerabilidad. Ello se logró con distintas estrategias:

Ayuda con la tarea: Profesores de Apoyo Escolar y Profesionales del CBI., acompañaron a niños y familias, mediante llamados telefónicos y grupos de WA para realizar tareas escolares. Total: 415 asistencias mediante el dispositivo 95 niños en Apoyo Escolar. Impresión de tareas escolares: la brecha digital ha sido de gran dificultad para las familias y el sostenimiento escolar. Por tal motivo, desde el CBI., se ha ofrecido un espacio de impresión de tareas escolares y cuadernillos, así como el envío de lo realizado a las respectivas escuelas. Total: 213 niños solicitaron 680 cuadernillos impresos. Talleres online: Se colaboro con estrategias, dentro del hogar para sostener el clima armonioso en situaciones adversas, siendo un recurso fundamental para las familias. El envío diario de actividades lúdicas, recreativas, con contenido Pedagógico a los efectos de sobrellevar la cuarentena. Total: familias alcanzadas: 320 - total niños alcanzados: 700 del CBI. a Casa: Talleres analógicos, durante la entrega de viandas, permitieron el acceso a materiales que ayudaron a sostener la Educación formal y no formal de los niños. Talleres por Zoom, permitieron trabajar en el acercamiento del dispositivo usado por algunas Escuelas, y su adaptación. Hemos oficiado como nexo entre las escuelas y aquellas familias que perdieron contacto. Colonias de verano: en diciembre, se coordinó junto a la Secretaría de Deportes 47 vacantes para niños de CBI a las Colonias. Salud: Se realizaron campañas de prevención de COVID-19, y toma de conciencia. Se realizó acompañamiento y contención a las familias con COVID positivo. Se realizó articulación constante con las CAPS., frente a diversas situaciones y necesidades de la población.

Capacitación A Equipos: realizamos cinco capacitaciones a equipos Profesionales: “Diseño e implementación de actividades participativas en la Niñez”, nacer aprendiendo 

(Coordinadores y Equipos Técnicos de las 4 sedes) “PROMODIS” y “Aprende Inclusión”, Discapacidad, (Coordinadores, Equipos Técnicos y Talleristas), “Abuso Sexual Infantil”, Niñez (Coordinadores, Equipos Técnicos y Talleristas), “Círculos de Visión”; Alfabetización (Equipos Técnicos y Talleristas), “ESI”; Fundación Kaleidos (Coordinadores, Equipos Técnicos y Talleristas).

Percepciones barriales del Programa CBJ: en noviembre, se realizó un diagnóstico situacional de 343 entrevistas a familias y 618 niños del CBI.

En las mismas, se destacó una gran valoración del Programa, tanto durante la presencia como durante el período del ASPO. Los aspectos de acompañamiento Psicosocial, hacia los niños y familias fue de contención y buen trato.

 

DIRECCIÓN CENTROS BARRIALES DE JUVENTUD

Territorio: La pandemia obligó al personal de CBJ. tener mayor presencia en el barrio, saliendo de los espacios, con acciones que excedían al Programa de Centros Barriales. Por ello, se destinó dichos equipos a contener a las familias a través de varias estrategias en relación al COVID- 19.

Programa de Acompañamiento a personas, con Covid-19 en Barrios Vulnerables: Se coordinó y gestionó el Programa con 20 Profesionales de la Secretaría de Desarrollo Social, que acompañaron a 1029 personas de manera telefónica, para asistir Psicológicamente a las familias afectadas por COVID. Este Equipo fue el responsable de gestionar todas las acciones de asistencia y contención a las familias afectadas. Coordinación del sistema de cargas y registros de entregas de cajas alimentarias y kits de limpieza en los barrios. Los equipos han acompañado, durante el año en el registro de los siete puntos de entrega. Registro de Viandas en Comedores: acompañamiento diario en Comedores Municipales, (Habana, Sívori y La Loma), con un registro diario de viandas a niños, jóvenes y adultos. Plan Detectar: se participó a lo largo del año, en la búsqueda activa de casos, tomando temperatura puerta a puerta como también en los puntos de entrega de viandas y cajas de alimentos. RSE y Lamroth: en coordinación con el área de RSE, se ha entregado, donaciones en fechas puntuales, provenientes de la articulación que dicha área gestiono. La presencia de nuestros Equipos, permitió contar con la posibilidad del diálogo con las familias con el fin de acompañar en las diversas necesidades y asistencias que fueron surgiendo. Permitió a los profesionales detectar vulneración de derechos y articular con aquellas áreas e Instituciones que, por el contexto del ASPO, no han podido tener este contacto en los barrios con las familias. Acompañamiento Psicosocial Y Emergencias Psicológicas: se continuó el trabajo Profesional de abordaje y orientación en la situación Psicosocial de cada participante del CBJ., desde dispositivos celulares, así como en los mismos espacios de manera presencial. Se sostuvo con guardias permanentes la atención a jóvenes y familias. Frente al incremento de situaciones de ansiedad, angustia, estrés y/o agresión, se diseñó un dispositivo de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), para los participantes y referentes familiares, que necesitarán recibir atención, a lo largo del año, fueron hechas 673 llamadas. El objetivo era la contención o resolución, inmediata para las situaciones de crisis, emocional y/o la derivación (en casos necesarios), a Salud mental. Al ser nuestras sedes, las receptoras de las demandas de la población participante, se fueron resolviendo, situaciones cotidianas y operativas que surgieron en los meses de pandemia (asesoramiento administrativo, ayuda con trámites de ANSES, consultas sobre becas, etc.). Empleo: fue fundamental trabajar este eje, por la creciente necesidad económica que han enfrentado las familias participantes. Debimos, rediseñar para lograr seguir con el armado de CVs, alcanzando 91 familias abordadas. De manera virtual continuamos trabajando con la oficina de Empleo (EO), llegando a generar más de 119 articulaciones, promocionando cursos virtuales de capacitación en búsqueda de empleo y participación en procesos de selección y fortaleciendo competencias laborales, se convocó 28 jóvenes. Se trabajo con 15 jóvenes que participan del Programa Panal de la OE.

Salud: En el área de Salud mental y física, se siguió articulando en red con diferentes efectores, encuentros virtuales y llamados telefónicos, dando respuesta a las demandas, esto alcanzó un universo de 468 jóvenes. Educación: se mantuvo comunicación fluida con 36 colegios con el objetivo de prevenir la deserción escolar y fomentar la continuidad Pedagógica. Se trabajó con los jóvenes en: seguimiento educativo; presentación de temarios por materias; impresión de tareas y cuadernillos, brindando apoyo escolar a quienes lo requerían, atendiendo 434 consultas, en un total de 72 jóvenes. Se ayudó a comprender y manejar la nueva modalidad de aula virtual educativa. Al mismo tiempo, se continuó con el Programa de terminalidad Educativa.

Talleres y Actividades “Estableciendo Lazos”: Seguimos trabajando con los talleres de cada sede, garantizando la continuidad y el contacto por medio de contenido Pedagógico, adecuado los recursos y el espacio físico, donde habitan los jóvenes. Se produjeron 254 videos y propuestas que se publicaron semanalmente en las redes sociales, llegando a un universo de 600 jóvenes.

Las redes de (WhatsApp e Instagram), fueron una herramienta necesaria para sostener el contacto diario con los jóvenes para “conectarse” con ellos, expresando sus emociones, y ofreciendo continuidad con las temáticas que se dictan regularmente en los CBJ. Asimismo, se fomentó y gestionó la participación de 35 jóvenes en los Torneos Bonaerenses, la participación en seis cursos ofrecidos por el Museo de Cine “Lumiton”, dependiente de la Secretaría de Cultura y la realización de los torneos virtuales de Ajedrez. Formación y preparación continúa de los Equipos: fomentamos la capacitación al personal para poder seguir, ofreciendo servicios de calidad en el Programa. Realizamos las siguientes capacitaciones: Gestión de Equipos, de manera virtual brindada por el Municipio para dirección y coordinaciones de sede y deporte. “Promodis” y “Aprende inclusión” discapacidad. Para auxiliares comunitarios y equipos técnicos/profesionales. Salud mental en emergencia epidemiológica para todos los equipos profesionales, coordinadoras de sede y dirección. Curso de educación sexual infantil. Fundación Kaleidos y Curso de abuso sexual en la infancia.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE ENTIDADES INTERMEDIAS

Ante la situación de pandemia, causada por el COVID-19, las metodologías de trabajo, tanto en lo asistencial que se realiza en la oficina, como con el trabajo diario que se realiza, con las diferentes Entidades del Municipio, se vieron modificadas técnicamente, teniendo como objetivo aún, seguir presente en lo social y en lo económico. Las tareas cambiaron, teniendo que omitir ciertas actividades esenciales en el funcionamiento de esta Dirección, debido al ASPO., se innovó el modo de las reuniones, almuerzos y/u otras acciones, 

realizándose, Vía- Zoom, al Centro de Jubilados, al solo efecto que el Adulto Mayor, aprenda a utilizar la tecnología de la video-llamada con así también, se consignaron otras actividades y/o juegos cognitivos para su desarrollo, teniendo como premio, un desayuno, llevado a la puerta de su domicilio. Esta metodología de contacto vía-Zoom, fue utilizada con todas las dependencias de la Comuna. Con la crisis mundial, que produjo la pandemia, mucha gente que forma parte de las entidades perdió su trabajo o no pudo realizarlo, en forma independiente. En tal sentido, Entidades Intermedias, cooperó integrándolos a una lista (integrantes y socios de entidades), abasteciéndolos de cajas de alimentos, cada 15 días, también de productos de limpieza cada mes, con el objetivo de que el contexto sea un poco más accesible.

La Dirección de Entidades Intermedias junto al Municipio, cooperó social y económicamente con las entidades del barrio. La pandemia y sus consecuencias, hicieron que la ayuda de segundo tipo se intensificara: adjudicando subsidios a todos los Clubes, Centros de Jubilados, Grupo de Scouts y diferentes Entidades de Bien Público. A partir de septiembre/octubre, con menos personal en la oficina y turnar por grupos para lograr cumplir los protocolos preservando la burbuja de aislamiento, se reabrieron las puertas para su atención a las Entidades, y poder realizar las tareas administrativas relacionadas, al pago de los Subsidios otorgados y temas de consulta. Cabe señalar que, en los meses anteriores, los empleados más jóvenes, los de menos riesgo, al formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social, estuvieron presentes activamente, trabajando y cooperando con las diversas ayudas brindadas en la pandemia, siendo actores esenciales para los Programas de toma de temperatura en los barrios y en la entrega de alimentos y/o productos de limpieza. El año transcurrido, trajo mucha incertidumbre y cambios para la humanidad; y la Dirección General de Entidades Intermedias, no estuvo ajena a ello. Si bien no pudimos alcanzar los objetivos planteados a principio de año, con los cuidados y aprendiendo a convivir con el COVID-19, esta Dirección- estuvo presente para la Ayuda Social y Económica a las Entidades, teniendo como meta final, que el año sea un poco más llevadero para ellos.

 

SUBSECRETARIA FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

Tiene a su cargo la ejecución de Programas de Promoción y Desarrollo Social, a partir de acciones de Asistencia, Prevención y Promoción Social directas. Programa de Acciones directas. Áreas de Prestaciones Asistenciales. Programa de Apoyo (Subsidios, Bolsones Alimentarios y elementos ortopédicos) y coordinación con personas con Discapacidad de la Subsecretaría de Desarrollo Humano. Programa de Descentralización Comunitaria en Delegaciones. Programa de Saneamiento Ambiental. Programa de Estadística e Informática. Beneficiarios: de los Programas 5.500 familias.

Objetivo General: Con una visión integradora que permitió trabajar en lo preventivo, haciendo eje en la inclusión activa y el fortalecimiento ciudadano de la población en situación de vulnerabilidad.

Objetivos particulares: Mejorar cualitativa y cuantitativamente la calidad nutricional de las familias en situación de riesgo, incorporando hábitos alimentarios saludables, a fin de evitar desnutrición y obesidad. Se continuó trabajando a pesar del aislamiento impuesto por la pandemia, sobre hábitos sanos y fortaleciendo los vínculos familiares. Se ha trabajado fuertemente en la prevención de la enfermedad en el comportamiento y desenvolvimiento de la vida diaria. Tareas comunes: Orientación y asesoramiento a los vecinos por medios telefónicos e informáticos. Aplicación en los casos evaluados de los dispositivos asistenciales. Abordaje integral de familias, equipo de trabajo conformado por la conjunción familia- profesional, a partir de lo cual se formularon estrategias tendientes a la superación y resolución de los diversos problemas que afectan al sector más vulnerable; y, no obstante, las restricciones, se procuró seguir asistiendo las problemáticas familiares a los fines de dar respuestas inmediatas, conforme sus necesidades. Atención Profesional de Guardia: 5240 entrevistas con todos los recaudos previstos en el protocolo vigente conforme la pandemia, donde colaboraron todo el equipo de la Subsecretaria (entrega de cajas alimentarias, elementos de limpieza, alcohol en gel, subsidios y otras ayudas sociales). Visitas domiciliarias a distancia: 358. Área de Prestaciones Asistenciales: Elementos Ortopédicos: 75, camas y catres: 191, colchones: 688, frazadas: 615.

Subsidios: subsistencia 189. $2.123.000.-, micro-emprendimientos 21. $647.206.- Total: 210. $2.770.206.-, área de servicios: sepelios para indigentes: Se brindó la cobertura de 

sepelio gratuito a 125 familias que carecían de tal, cobertura. $ 2.416.500.- (64 sepelios por Covid.19). Viajes al Mercado Central y otros (en micros): Fueron suspendidos por la pandemia.

 

DIRECCION DE COMEDORES

 

Eje Alimentario Metas: Se benefició a 1700 comensales promedio por mes, con almuerzos servidos en los 5 Comedores Municipales, con 700 meriendas-desayunos, con 60 raciones para profesores, talleristas y cocineros que almuerzan con los chicos. Se dio ayuda alimentaria a merenderos barriales, Caritas, Iglesias Evangélicas, ONG, Escuelas, Centros de Apoyo Escolar. Se asistieron 18 Instituciones. Comedores Municipales: Atención en los 5 comedores Municipales de menores entre 3 a 13 años, jóvenes del CBJ, personas con discapacidad, adultos mayores, y, de toda persona desempleada que solicitara almuerzo. Se articuló con 18 Comedores Comunitarios (Movimientos Sociales, Iglesias, ONG y a vecinos organizados), a los fines de proveer raciones los días sábado, domingo y feriados. En muchas oportunidades las raciones de comida en los barrios se extendieron en las cenas. Comedores para Adultos Mayores: Destinado a mayores de 60 años. Raciones a Comedores Municipales: 1700 beneficiarios promedio mensual los 30 días del mes, consumieron 720.000 raciones- (desayuno, almuerzo y meriendas). Programa Alimentario Municipal: Se asistió con bolsones de alimentos, secos para complementar su adquisición alimentaria (contiene 12 productos), un universo de beneficiarios que se extendió en algunos meses cercano a los 20.000, (mayo). El Covid- 19, afectó también la situación económica, con un incremento de sectores de clase media, media baja y baja con extrema vulnerabilidad social, que debió requerir nuestra ayuda.

Se entregaron en total: BOLSONES: 120.318 = $140.000.000. Plan Provincial Más Vida: destinado a embarazadas y niños hasta el ingreso a la edad escolar. Se le otorgó al referente adulto una tarjeta alimentaría de $876 mensuales (un beneficiario), hasta $3747. Tenemos 289 beneficiarios.

Alimentos Especiales: Destinado a enfermos celíacos. La Provincia, otorgó una tarjeta alimentaria de $2000.- mensuales para la adquisición de alimentos específicos. Asistimos a 17 personas celíacas. Plan Frío: 90 raciones a personas en situación de calle, durante 120 días (época invernal).

Depósito Subsecretaría: Almacenamos víveres de todo el Programa Alimentario de Comedores Municipales, Comedores de Movimientos Sociales, Comedores y Merenderos, existentes en los barrios que se coordina con Instituciones Intermedias, vecinos e Iglesias. Con relación a los 12 productos que forman los bolsones; se organizó en el galpón de “La Tercera Edad”, dependiente de la Secretaría de Deportes, la infraestructura de recepción, embalaje y distribución a los diferentes puntos de entrega establecida dicha tarea y desarrollada por 50 voluntarios. Programa de Fortalecimiento Familiar: Se accionó con el Equipo Interdisciplinario de inserción barrial, sobre los conflictos familiares, se otorgaron tickets por un valor de $400 mensuales, elevándose a $1.000.-, a partir del mes de octubre. Con fondos Provinciales del Programa Fortalecimiento Familiar. Se entregaron 6.617 bonos por un valor de $8.670.900.-

 

DIRECCION GENERAL DE GESTION TERRITORIAL

Se trazó un plan de trabajo conforme la situación de Pandemia. Esto significó ayudas e intervenciones necesarias y urgentes, bajo estricta aplicación de protocolos en toda la población, del Partido de Vicente López, debido a las medidas del ASPO. Debió suspenderse el Programa, “Mercado en tu Barrio”. Se realizaron intervenciones en los diferentes barrios (El Ceibo, La Lucila, La Loma en Olivos, Barrio Las Flores, Villa Martelli, Barrio Virgen de Luján, El Conventillo, Munro, La Fabriquita y Habana en Villa Martelli y otras zonas), mejorando situaciones habitacionales y de conflicto -agravadas por la pandemia- a 420 familias de sectores vulnerables.

Asimismo, se efectuó una ardua tarea de saneamiento ambiental, con limpieza de pozos ciegos y destapes de la red cloacal por un total de 6.690 m3. Se realizaron 24 desinfecciones, en pasillos y espacios comunes de Vía Pública, correspondiente a los diferentes barrios vulnerables. Se participó en campañas junto a la Secretaría de Salud (toma de temperatura, concientización del uso del alcohol en gel y tapabocas, entregas de alimentos y kit de limpieza). Se participó en la asistencia y entrega de raciones de comida en casos de Covid- 19 positivo, con familias que se encontraban aisladas, se trabajó en 

forma articulada en todo el Distrito, logrando interactuar con diversas Agrupaciones Sociales e Instituciones vecinales. Entregando mercadería y asistencia a los merenderos “El Gauchito, “La Loma”, “Gandara”, “Las Flores”, “La Fabriquita”, “Tucu”, “Silvia”, y “El Ceibo”. Se efectuaron diversas charlas, con Organizaciones Políticas a fin de acordar tareas, (Polo Obrero, Patria Grande, Movimiento Evita, Ñanderoga y Barrios de Pie). La ayuda alimentaria en territorio coordinado, durante el transcurso del año 2020, ascendieron a $7.353.000.-

 

SUBSECRETARÍA DE PROMOCION Y PROTECCION DE DERECHOS

DIRECCIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Principales hitos de gestión y logros: La continuidad del funcionamiento de los Programas y Servicios que brinda la DNNyA, a través del Servicio local de Promoción y Protección de Derechos, el área de Asistencia, Prevención y los Operadores de calle con un abordaje integral. Adaptando todas las modalidades de intervención a las pautas de cuidado y protocolo que exige el Covid-19. Programa Adoptar es Posible. Realización de talleres virtuales, creación de la Mesa Regional de Adopción por Zoom, acompañamiento virtual a niños y familias en situación de adaptabilidad. Fortalecimiento del Programa de Jóvenes en conflicto, con la Ley Penal en articulación con CBJ, Salud, Educación y Centro de Referencia de la Provincia de Buenos Aires.

Programa de Operadores de Calle. Fortalecimiento del Programa de abordaje integral, frente a las necesidades de NNyA y las familias, en articulación con la Secretaría de Seguridad y Salud. Participación en entrega de alimentos y campañas de detección en barrios del Municipio en articulación con Salud. Se garantizó el acompañamiento presencial de NNyA frente a medidas de abrigo en cumplimiento del protocolo Covid-19 en articulación con el Hospital de Vicente López.

Capacitaciones a través de la plataforma Zoom a equipos técnicos y directivos de todo el distrito de Escuelas de gestión Pública y Privada. Temáticas de derechos, específicamente contra el maltrato infantil. Prácticas Profesionales de la Carrera de Especialización en Clínica con Orientación Sistémica de la UBA, Convenio de Prácticas Profesionales, suscripto entre el Municipio y la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, por el cual, Licenciados en Psicología realizaron sus prácticas de Posgrado virtualmente en el Centro de la Niñez y Adolescencia, así como en las demás áreas de la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos. Período: octubre - diciembre. Asistencia terapéutica a NNyA y las familias, en sus diferentes modalidades: tratamiento por maltrato infantil, ASI, familias revinculaciones, vinculaciones. Se garantizó y adaptó la modalidad de atención a la virtualidad en el marco de la pandemia. Se acompañó a Adultos Mayores y familiares de personas con Covid- positivo, a través de llamados diarios.

Prevención, se adaptó la modalidad de la intervención, creando material virtual para trabajar en el Aislamiento Social con los NNyA. Estadísticas que reflejen los avances del año: Total, de personas alcanzadas por asistencia y servicio local: 7020, maltrato: 1444 pacientes. Programas: 541 familias, 2165 personas. Servicio local: ingresos por vulneración de Derechos 443 y casos en seguimiento (alcance): 3411. Oficios recibidos: 638. Asesoramiento Legal: 83. Audiencias con Juzgados de Familia por medidas de abrigo: 31.

 

DIRECCIÓN DE DISCAPACIDAD Y POLITICAS INCLUSIVAS

A partir de la pandemia se transformaron los medios para sostener las actividades, talleres y atención a la población con discapacidad de Vicente López. Primer APP de la Dirección de Discapacidad: IMPULSADOS. Juego disponible en “Google Play Store” que busca derribar mitos con respecto a las personas con discapacidad, a través del juego. En tres meses se han logrado más de 300 descargas. Se realizó el “III Congreso- Internacional de Buenas Prácticas en Discapacidad,” en forma totalmente virtual: 5700 personas inscriptas, 85 expositores en vivo, 78 trabajos presentados, 17.800 visitas canal Youtube- Países participantes: Argentina, Francia, España, México, Perú, Costa Rica, Chile, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Colombia, Uruguay, Paraguay, etc., se realizaron 11 exposiciones del Consejo de Discapacidad de Vicente López, que lidera la dicha Dirección. Las 25 Organizaciones que conforman, el Consejo Municipal de Discapacidad en Vicente López, COMUNIDIS- afianzaron su vínculo terminándose, de apoyar plenamente en la gestión de la DDPI como referente de información, gestión de nuevas necesidades surgidas en año de Pandemia. Asímismo, surgieron nuevas acciones hacia la comunidad que se tradujeron en: 26-6 Conferencia Internacional: “Cómo gestionar a las Organizaciones en 

Pandemia”: 192 asistentes. 07-07 Concurso: “Y vos qué aprendiste en cuarentena?”: 103 participantes. 14-07 Charla: “¿Cómo ayudar a nuestros hijos?”: 115 participantes. 21-07 Tele-asistencia, Discapacidad y Participación: 30 participantes. Charla Discapacidad y COVID: Aspectos Legales: 98 participantes.

03-09 Charla: Acompañando las emociones familiares: 33 participantes. La Dirección de Discapacidad participó en convocatorias de: UBA y UNSAM (Universidad de San Martín), para dar conferencias a profesionales, del servicio que se llevo a cabo en Vicente López. Se continuó con el Proyecto Mural por la Inclusión, realizando el 3er Mural en la localidad de Munro, con piezas realizadas vía zoom, por personas con y sin discapacidad, en el 2020. Se desarrolló la Semana de La Recreación: más de 250 personas participaron esa semana de todas las actividades virtuales propuestas, entre ellas el primer baile virtual. Inclusión Educativa: El Programa “Aprende Inclusión”, superó su promedio llegando a capacitar a 863 docentes y talleres con herramientas concretas de inclusión en el aula.

Inclusión Laboral: Se incrementó el número de participantes por taller, llegando a ser 194 los jóvenes capacitados en, cómo insertarse al mundo laboral.

 

DIRECCIÓN DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL

Principales hitos de gestión y logros: La continuidad del funcionamiento de los Programas y Servicios que brinda la DGGyDS. a través de sus áreas de Asistencia, Prevención e Inclusión Laboral con un abordaje integral. Fortalecimiento del Programa Integral de Acompañamiento para personas del colectivo LGBTIQ, a través de asesoramiento legal, abordaje de necesidades Sociales, apoyo Psicológico para el desarrollo de sus Proyectos de vida y el ejercicio de sus derechos. Equipo Interdisciplinario. 7/10/2020 Adhesión Municipal a la Ley Micaela, por Decreto 3063 - de Continuidad del Programa de Capacitación obligatoria y permanente acorde a lo expresado por la Ley. Los destinatarios fueron empleados Municipales de las Secretarías de Educación y Empleo, y de Salud, actividad realizada en conjunto con la Secretaría de RRHH., modalidad virtual. Nueva propuesta de formación para el área de Salud. Capacitación en Herramientas para abordar las Violencias por razones de Género en Atención Primaria de la Salud. A cargo de un Equipo Interdisciplinario, conformado por distintas Instituciones: Unidad de Fortalecimiento del Sistema de Salud de la PBA, Dirección General de Género y Diversidad Sexual MVL, Dirección de Atención Primaria de la Salud MVL, FUSA, Asociación Civil, modalidad virtual. Prácticas Profesionales de la Carrera de Especialización en Clínica con Orientación Sistémica de la UBA, Convenio de Práctica a Profesionales, suscripto entre el Municipio y la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires: los Licenciados en Psicología realizaron sus prácticas de Posgrado en la Dirección General de Género y Diversidad Sexual, así como en las demás áreas de la Subsecretaría de Promoción y Protección de Derechos, entre los meses octubre-diciembre. Encuentros para Emprender, San Isidro y Vicente López, actividad conjunta con el Municipio de San Isidro, destinada a la formación de emprendedores., contando con la presencia de Tini de Bucourt, Sergio Coria y Juan Pablo Sicardi y en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora: se realizó un encuentro destinado a fortalecer redes e intercambio de experiencias, modalidad virtual. Estadísticas que reflejen los avances del año: Total de personas alcanzadas por el área de Asistencia e Inclusión Laboral: 7661. Programa Integral de Asistencia: Personas alcanzadas: 3392. Inclusión Laboral: Cursos y talleres ofrecidos con salida laboral: 76 - Cantidad de cursantes de los talleres y cursos: 4269 - Programa de Emprendimientos: 64 emprendedoras

2021 - Principales proyectos: Área de Asistencia: Proyecto: Fortalecer el abordaje en los barrios de las situaciones de violencia de Género. Programa Comunidades sin violencia (PBA). Área de Prevención: Continuidad del Programa de Capacitación Permanente Ley Micaela. Área de Inclusión Laboral: Proyecto Taller de Producción.

Adultos Mayores Y Problemáticas Actuales: En el contexto de Pandemia, se realizaron las siguientes acciones: Entrega a 24 Adultos Mayores de extrema vulnerabilidad de Bonos Alimentarios de Emergencia de $500- (Pesos Quinientos), cada uno, por mes, realizando las encuestas socio - ambientales pertinentes, priorizando la población más vulnerable y de ingresos mínimos como herramienta de restitución de derechos económicos afectados por un total de $144.000.- Con el Programa, Ser Parte VL, se entregaron 2500 bolsas de alimentos en los domicilios a Adultos Mayores, imposibilitados de salir de sus domicilios por las condiciones económico-sanitarias. Se respondieron 7195 consultas dentro del contexto del Programa, Ser Parte VL, para asistir a los Adultos Mayores del distrito del cual, participaron más de 1000 voluntarios. Se realizaron 165 intervenciones de contención Psicológica para asistencia y seguimiento de Adultos Mayores, dentro del Programa -Ser Parte. A su vez 165 Adultos Mayores participaron en 30 talleres virtuales en temáticas de acompañamiento, recreación, actividad física y hábitos saludables. Plan Frio: del 1° de junio al 31 de septiembre, se asistieron a 80 personas en situación de calle, entregando diariamente, 80 viandas calientes, totalizando 8720 viandas en el Programa Plan Frio 2020, como así también la entrega de 300 frazadas, nucleando asistencia general y derivaciones necesarias. Un total de 11 instituciones colaboraron en este plan, con un total de 200 voluntarios. Se realizaron 15 visitas domiciliarias, e Informes Socio Ambientales de Adultos Mayores, que solicitaban la eximición de Tasa Municipal (anterior a la Pandemia). Se entregaron $306.000.- en ayuda económica por subsistencia, entre 12 Adultos Mayores con extrema vulneración de derechos. Programa de Recupero de Recursos Presupuestarios: Hemos implementado, desde el Ejercicio 2018, el Programa de “Administración Eficiente de Recursos y Recupero de Prestaciones” brindadas a los vecinos sin cobertura de salud y/o con cobertura de Obra Social o Medicina Prepaga, consiste en facturar al Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As., a través del Plan Sumar/Nacer, las prestaciones brindadas a los trabajadores Sociales y Psicólogos de las distintas áreas dependientes de esta Subsecretaría, sin cobertura de salud. En 2020 fueron realizadas en este contexto 10.154 intervenciones profesionales entre tele consultas y consultas presenciales, recuperando un monto de $1.543.690,00.- Por su parte, a través del SGH y el Sistema de Recupero de Prestaciones a vecinos con Obra Social y/o Servicio de Prepaga, que recibieron prestaciones profesionales a través de las áreas de la Subsecretaría, se ha recuperado un total de $464.199,57.- correspondiente a 1.569 intervenciones Psicológicas, durante los meses de enero a diciembre 2020, a vecinos con cobertura médica, realizadas en forma remota, tele consulta y/o presenciales. En un total de 11.723 intervenciones profesionales, efectuadas por esta Subsecretaría, se recuperaron $2.007.889,57.- mejorando la eficacia en la Administración de recursos económicos por las dependencias Municipales, sin generar perjuicio o desembolso alguno al vecino atendido.

 

SECRETARÍA GENERAL

Durante el Año 2020, esta Secretaría asistió al Sr. Intendente en todo lo inherente a sus competencias de acuerdo con los objetivos enunciados a continuación, todos resueltos satisfactoriamente.

Se realizó la coordinación, implementación y seguimiento de las actividades que aseguraron la efectiva realización del plan general de acción de Gobierno. Se utilizaron las herramientas fundamentales y aplicaron las normas de ceremonial y protocolo que requieren los actos oficiales.

Se procedió a la implementación de nuevas tecnologías que, en el marco de las restricciones producidas por la pandemia, aseguraron la continuidad de la actividad y la eficiencia comunicacional. Se coordinó y organizaron encuentros y actividades del Sr. Intendente con autoridades de los gobiernos Nacionales, Provinciales y los Intendentes de distintos distritos. Se generaron, enlaces con las distintas dependencias Nacionales, Provinciales y Municipales, a los efectos de coordinar acciones conjuntas y cooperar en el cumplimiento de las restricciones impuestas a las acciones de salud, necesarias para el cuidado de la ciudadanía durante la Pandemia.

Se generaron las condiciones para la gestión virtual, remota y la tele-presencia en reuniones y actos que, producto de la Pandemia Covid-19, fuera requerido. Se recibieron y se generaron canales de resolución de reclamos y demandas de la ciudadanía, con motivo de crear un vínculo directo entre el Sr. Intendente y los vecinos. Administración y Coordinación de las actividades del Sr. Intendente. Esta Secretaría, coordino con las diferentes áreas que la conforman, el diseño y ejecución de políticas y estrategias para el correcto funcionamiento de la misma y para asegurar los marcos necesarios para las actividades relacionadas a la gestión propia del Municipio. Mediante la coordinación integral y conjunta de la Dirección General Privada, la Dirección de Ceremonial y Protocolo y la Dirección General de Relaciones Institucionales y Culto, se evaluaron y elaboraron propuestas de acciones, vínculo y soporte comunicacional que permitieron mejorar la relación de la Comuna con la ciudadanía. A su vez, se desarrolló un Plan de Trabajo de Cooperación Internacional, con el fin de promover y potenciar el relacionamiento externo del Municipio y del Sr. Intendente.

DIRECCIÓN GENERAL PRIVADA

Durante el año 2020, esta Dirección General, realizó coordinación, seguimiento y comunicación de las actividades del Sr. Intendente. Atendió de forma personal, telefónica y mediante video-llamada las consultas y solicitudes de las Instituciones y vecinos, con el objetivo de atender las demandas de la ciudadanía para con el Sr. Intendente, además de apoyar, coordinar e impulsar acciones de responsabilidad administrativa y de representación del Municipio de Vicente López, para las actividades del ámbito local, así como en el área de influencia. Se establecieron los vínculos necesarios con diversas áreas de los Gobiernos Nacionales, Provinciales y Municipales, a fin de generar políticas conjuntas en la lucha contra el COVID- 19. Se logro el vínculo directo con Fundaciones, actores relevantes y ONGs., dispuestos a colaborar con la correcta gobernanza del Municipio, debido a la Pandemia. Además, administró y consolidó contactos corporativos y de gestión empresariales en pos de la efectividad y el logro de resultados. Realizó, la coordinación de la agenda del Sr. Intendente para asegurar la efectiva ejecución del plan general de acción de Gobierno. Se trabajó en combinación con todas las Secretarías de la Comuna, para la resolución de reclamos e inquietudes de los vecinos, dándole un seguimiento personalizado a cada trámite.

 

DIRECCIÓN DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO

Está Dirección, ha prestado servicio en la organización de diversos encuentros con Entidades e Instituciones del Partido, generando las condiciones necesarias para el correcto cuidado del Sr. Intendente y de los participantes, siguiendo los protocolos sugeridos por COVID- 19. El Sr. Intendente, asistió a Actividades Oficiales, realizadas durante el año 2020 y coordinó su logística, dentro del marco de las restricciones impuestas por la Pandemia. Colaboro, como nexo con los vecinos, Entidades, Empresas e Instituciones Públicas, Privadas y de Culto, como así también con otras Comunas de la Región Metropolitana. Lo mismo, hizo a visitas, reuniones y audiencias protocolares con las distintas áreas del Departamento Ejecutivo y Deliberativo, como así también con otras Entidades Gubernamentales, tanto Nacionales, Provinciales y/o Municipales.

Coordinó, protocolarmente todo Acto de Gobierno del Sr. Intendente y fue soporte protocolar de las distintas acciones de funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal.

Recepción y administró, las invitaciones destinadas al Sr. Intendente y su participación.

Propició de nexo protocolar del Municipio con las distintas jurisdicciones Estatales.

Llevó a cabo el reconocimiento a personalidades destacadas del Municipio de diversos ámbitos que colaboraron en los distintos programas y ayudas en el marco de las propias de la Pandemia. Tuvo a cargo la compra, realización y entrega de regalos protocolares a funcionarios Nacionales, Provinciales o Municipales, Intendentes, Embajadores y personalidades cuya figura lo requería.

Presenció, en la organización de Jornadas de Interés Municipal, con visitas a otras Comunas. Realizó, la coordinación general de actos cívicos y patrios, eventos, inauguraciones, conferencias, confección de invitaciones, salutaciones, condolencias, agradecimientos y su correspondiente distribución de las mismas.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y DE CULTO

Se desarrolló un plan de trabajo de cooperación Internacional, con el fin de promover y potenciar el relacionamiento externo del Municipio y del Sr. Intendente.

Se realizaron análisis de la evolución del proceso de des-confinamiento en varias ciudades del mundo y se re-vinculó al Municipio con Embajadas y Alcaldías, a fin de intercambiar experiencias exitosas en la lucha contra la Pandemia. Se entabló agenda de trabajo con actores locales y externos de la escena Internacional -Embajadores, representantes de Organismos Multilaterales, alcaldes, etc., a fin de generar intercambio de buenas prácticas vinculadas con las paulatinas salidas del Aislamiento Social. El de asesorar a las distintas áreas del Gobierno, en materia de Política Internacional. Se Asistió a las áreas y Delegaciones extranjeras que visitaron el Partido de Vicente López.

 

SECRETARIA DE COMUNICACION

Durante el Año 2020, esta Secretaría llevó adelante todo tipo de acciones inherentes a los objetivos enunciados a continuación, todos resueltos satisfactoriamente:

Administración y Coordinación de las actividades del Sr. Intendente. Esta Secretaría realizó la coordinación de las diferentes áreas que la conforman, mediante el diseño y ejecución de políticas y estrategias de información y comunicación de los actos de Gobierno y servicios a la comunidad, relacionadas a la gestión propia de la Municipalidad. Mediante la coordinación integral y conjunta de la Subsecretaría de Medios, la Subsecretaría de Comunicación y la Subsecretaría de Contenidos, evaluaron y elaboraron propuestas de soporte comunicacional que permitieron mejorar la relación del Municipio con la ciudadanía.

 

SUBSECRETARÍA DE MEDIOS

Durante el año 2020 esta Subsecretaría, se encargó de dar a conocer las distintas acciones de Gobierno en los medios periodísticos locales, zonales y Nacionales para llegar a la mayor cantidad de vecinos posibles, por medio del envío de gacetillas, notas de información general y la realización de entrevistas con distintos funcionarios del Municipio, a demanda del medio. De esa manera, se logró comunicar los avances realizados en cada una de las áreas que hacen a la gestión. Para ello se promovió el vínculo y la comunicación constante con los medios. Esta área también elaboró informes semanales para observar el alcance y el impacto de los contenidos comunicados.

Para mantener informados a los distintos referentes de las áreas de la Comuna, se realizó un envío diario de una síntesis de coyuntura vinculado al Municipio y al Sr. Intendente, a la vez, se efectuó un monitoreo constante de medios, siempre con el objetivo de dar el conocimiento de las novedades vinculadas a la realidad municipal, generando contenidos de discurso, como fichas informativas, que constituyeron una herramienta para las apariciones públicas del Sr. Intendente y funcionarios de mandos medios, tanto en los medios de comunicación como en actividades de agenda. Dichos contenidos, también se distribuyeron entre las diferentes, áreas de la Secretaría a fin de unificar el mensaje que cada una de ellas difundiéndose a través, de los diferentes canales de comunicación. Se elaboraron fichas y documentos de discurso para la participación del Sr. Intendente y Funcionarios en paneles y conferencias.

Desde esta Subsecretaría, también se trabajó en la Planificación, Gestión, Ejecución y Control de las contrataciones de servicios de publicidad, consiguiendo difundir en los medios tradicionales, locales y Nacionales, todo aquello relacionado a la información relevante, útil y vinculante al COVID-19.

 

SUBSECRETARIA DE COMUNICACION

Durante el año 2020, esta Subsecretaría re-diagramó los contenidos digitales a publicar, en redes sociales tales como, Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, como así también, el resto de las redes sociales activas, partiendo de la base de un análisis de los contenidos y propiciando los aquellos con mayor y mejor engagement con el vecino, estableciendo una comunicación más asertiva. Adicionalmente, durante todo el año 2020, desde el área se llevó a cabo toda la comunicación digital de la información relevante, útil y vinculante al COVID-19.

Se cubrieron los eventos que transcurrieron, durante los primeros meses, entre enero y marzo de las distintas Secretarías, como Seguridad, Tránsito, Educación, Desarrollo Social, Deportes, Salud y Cultura para difundir a través de las redes sociales las diferentes acciones, implementaciones y novedades de cada área, como fue el plan de poda 2020 , colonias de verano, Carnaval VL, consejos de salud, ante altas temperaturas, actividades deportivas al aire libre, planes de verano, obras en el Paseo de la Costa, jornadas de castración y vacunación en animales, etc.

La amplia agenda de las Secretarías, fue cubierta y difundida a través de las redes sociales de la Municipalidad, tanto a través de coberturas y asistencia presencial a las actividades por parte del personal, como también mediante gráficas informativas permitiendo difundir todas las comunicaciones, pertinentes de cada área. A partir del segundo trimestre del año, y ante los crecientes índices de propagación del virus, y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio emanado del Poder Ejecutivo Nacional, que incluyó el cese de actividades no esenciales, indujo al área a realizar comunicaciones urgentes e importantes, en torno a la pandemia. La readaptación de las modalidades laborales, como también la prohibición de circulación de personal no esencial, provocó que las redes sociales y los medios digitales, se conviertan en los principales comunicadores. Así fue como desde el área se comunicaron no solo los cambios en torno a las normativas respecto del COVID-19, sino también campañas de concientización de prevención de la enfermedad, reapertura de prácticas y actividades individuales, protocolos de apertura, campañas de vacunación antigripal, servicios médicos disponibles, etc., y a su vez, a lo largo de los meses de aislamiento social, las diferentes Secretarías trabajaron en sus áreas de pertinencia, tales como controles de tránsito, programas de apoyo a comercios gastronómicos, prórrogas de licencias, programa de asistencia a Adultos Mayores como “Soy Parte VL” y asistencia Psicológica, ante el aislamiento, licencias al personal de la salud, generación de contenido a través de video-llamadas, talleres, clases de gimnasia virtual, actividades a través de los medios digitales. Todo esto fue comunicado a través de las redes sociales Municipales y la página Web, que tuvo que ser mantenida y actualizada de manera, asidua para mantener toda la información a la orden del día, dado que representó uno de los canales de comunicación más efectivos, certeros y rápidos.

Para lo antedicho, se utilizaron diferentes canales de difusión de contenidos de manera pautada como Google Adds, Facebook Business, Instagram Business, Twitter Ads, Waze, Linkedin Adds y Twitch, para dispersar la información a fin de tener un gran caudal de vecinos, receptores del mensaje en cuestión. Finalmente mediante la apertura paulatina de actividades, se pudieron comunicar las tareas llevadas a cabo como las la renovación del laboratorio de la Maternidad Santa Rosa, las obras hidráulicas en “Florida Oeste”, el Plan de bacheo y asfaltado, puesta en valor de la escuela Municipal, nuevos puntos seguros, nuevas cámaras portátiles y nuevos chalecos de seguridad, así como también las obras, que se finalizaron a través del Presupuesto Participativo, tales como adquisición de equipamiento, materiales y uniformes a los Bomberos Voluntarios de Vicente López, obras en Clubes “Unión Florida”, “Unión 25 de Mayo”, “Colegiales” y “Cires, Norte de Olivos”.

Mientras los eventos como el Carnaval, se difundieron, comunicaron y transmitieron en vivo, realizando un trabajo en conjunto, permitiendo dar conocimiento a los vecinos de la celebración inclusiva, creando sentido de pertenencia y brindando opciones de entretenimiento gratuitas en el Municipio para todos los vecinos. Este servicio de Stream, durante el ASPO, permitió realizar transmisiones en vivo a través de la plataforma Instagram, en modalidad “falso vivo” permitiendo ofrecer ininterrumpidas clases de deportes, para evitar mayores complicaciones de salud ante el sedentarismo.

Por el otro lado, se trabajó en el mantenimiento de la página Web. (www.vicentelopez.gov.ar), con eje en producción de contenidos, administración y actualización de los mismos, con periodicidad diaria constante a fin de mantener toda la información actualizada para el vecino, permitiendo responder fácil y rápidamente a todas sus consultas a través de dicha plataforma. A su vez se trabajó en profundizar el desarrollo de la página en la variedad y amplitud de trámites que se pueden realizar por esta vía. También, se ampliaron los servicios que brinda la página web, tales como la posibilidad de hacer trámites a distancia, solicitar turnos o hacer reclamos. Así tal como se mencionó previamente, el portal web. fue un nexo por excelencia entre las gestiones Municipales e información y el vecino.

Adicionalmente, se realizó a lo largo de todo el año, el seguimiento exhaustivo de todos los canales digitales con herramientas analíticas, permitiendo visibilizar las quejas, reclamos y problemáticas que los vecinos manifestaron a través de las redes sociales, permitiéndose que cada área y Secretaría, pueda resolver los reclamos y prevenir escaladas a través de un monitoreo constante de las menciones redes, fomentando y profundizando la relación directa entre los ciudadanos y el Gobierno.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECTA

Durante el 2020 esta Dirección General, acercó y facilitó al ciudadano la búsqueda de la información en temas referidos a actos de Gobierno, políticos y servicios que brinda la Municipalidad de Vicente López, mediante soportes de comunicación (digital y en gráfica). A principios del año 2020, se realizó la difusión y convocatoria de grandes eventos de interés para los vecinos como “Viví el verano en VL” y “Carnaval en el Paseo de la Costa”. Asimismo, se emitieron comunicaciones de interés de la comunidad como Jornadas de castración y vacunación de la Dirección de Zoonosis, plan de poda y arbolado, cursos de verano del CUV, agenda cultural, alertas meteorológicas y la crecida del río, cortes de calles o paso a nivel por obras, recolección de residuos, durante feriados, obras en establecimientos educativos y de salud. Colaboró integralmente en la ejecución de las acciones de información y comunicación de la campaña de prevención y tratamiento de COVID-19.

Se elaboraron Programas de Comunicación, específicos para los segmentos de la comunidad de Vicente López, como el dorso de la boleta del Tributo por Alumbrado, Barrido y Limpieza, Conservación de la Vía Pública y de Contribución a la Protección Ciudadana, en estas piezas de soporte gráfico, se incluyó el contenido referente a las medidas adoptadas, desde la Comuna para la prevención, asistencia y cuidado de los vecinos en el contexto, del aislamiento por COVID-19. Coordinó y administró los servicios de producción gráfica e impresiones de las piezas de comunicación de gestión, como así también de las distintas dependencias. Se trabajó en la confección, impresión y colocación de piezas destinadas a la señalética de los edificios Municipales para asegurar que sean respetadas las medidas de prevención, distancia social y cuidados necesarios para el desarrollo de actividades propias. S elaboró y ejecutó, campañas de comunicación directa aplicando criterios de segmentación de públicos, adecuando contenidos y formatos para garantizar la máxima eficiencia en las comunicaciones.

Gestionó los canales de comunicación, directa y se informó, en tiempo real a los vecinos mediante los servicios de IVR, audio difusión, mail, SMS y WhatsApp, (canales de gestión y de cultura), para la difusión de actividades, servicios, alertas y noticias de interés para el vecino. Dentro de los contenidos específicos relacionados con la Campaña COVID-19, se realizaron las siguientes comunicaciones: disponibilidad de servicios del Municipio, promoción de trámites online y formas de pagos electrónicas de los diferentes Tributos, prórroga de vencimientos de licencias de conducir, promoción de la compra en comercios del barrio, asistencia a Centros Culturales, medidas de prevención y cuidado, medidas de alivio fiscal, nuevo Hospital de campaña, Plan integral Municipal Cuidar y Asistir, búsqueda activa de casos sospechosos en barrios, habilitación de actividades, extensión del período de cuarentena, shows en casa, programa Soy ParteVL, becas educativas, nueva plataforma Lumiton, subsidios a Clubes y Sociedades de Fomento, campaña hechos de, (Salud, Seguridad y Desarrollo Social), licencias para el personal de salud, talleres y charlas -online desde las distintas Secretarías, instructivo a comercios de barrio, entre las principales.

Atendió, derivó y respondió inquietudes de los vecinos recibidas a través del mail de información al vecino y del -WhatsApp de gestión. Prestó servicios de comunicación a las distintas Secretarías del Ejecutivo, para la difusión de sus actividades y gestión de servicios al vecino, en la medida que los mismos fueron adecuándose a la nueva coyuntura.

 

DIRECCIÓN GENERAL DE EVENTOS

Durante el 2020 esta Dirección llevó adelante diversos shows en el escenario de la Costa, (Urquiza y el río), durante enero y febrero en el marco de planes de verano 2020, se realizaron diferentes actividades y espectáculos para toda la familia, tales como Masterclass de zumba, peña folklórica, milonga, Festival de circo, Festival de ritmos urbanos, Festival de country y Festival de DJs. Se realizaron actividades y shows de circo infantiles, magia y clases de zumba en las Plazas de “La Paz” (Florida), de “Soldado Argentino” (Carapachay), de “Almafuerte” (Villa Martelli) y de “Alem” (Munro), en el marco del ciclo “Verano en las Plazas”, durante los meses de enero y febrero. Promoviéndose la integración de los diferentes barrios, dándoles espacio concreto para su participación en el Carnaval 2020, organizado por esta Dirección, en el que asistieron más 60.000 personas en 2 días (29 de febrero y 1º de marzo). Coordinó y organizó el desfile, de todas las 14 murgas locales y las comparsas Sambatucada (Gualeguay), Unión Sanfernandina, (con carroza), y MARI MARI (con banda en vivo,) junto al Comando Acro en los intermedios de cada comparsa. El primer día el cierre musical, estuvo a cargo de los Grupos MYA y V-ONE y el día 1º de marzo el Carnaval de Vicente López, cerró con el grupo musical “Los Palmeras”. Como es de público conocimiento debido a la pandemia del Covid-19 todas las actividades relacionadas con eventos estuvieron suspendidas desde el Decreto Presidencial a mediados de marzo del 2020. La Dirección General de Eventos, tuvo que reorganizar sus actividades llevándolas al terreno virtual de manera de generar contenidos y espectáculos a través de las redes sociales del Municipio para que todos los vecinos, desde sus hogares pudieran disfrutar del ciclo “Shows en casa”. Algunos de los Shows y Espectáculos fueron: obras de teatro, “Tango Feroz”, títeres y “El Libro Mágico”, la banda “Santy y lo que faltaba”, Bruno Ragone, Claudia Sarubi, David Veliz y Florencia Rajnovich (folclore para el 25 de mayo), Matias Landolfi y Pe Carpani, Kofke117 (HipHop) y DJ Pharuk, el Show de la

Reina Elsa (infantil), El "Colo" Lauría de la banda Rutas Lejanas y muchos más. Por otro lado, se realizaron diversos encuentros, vía Zoom, con artistas a fin de analizar la realidad del sector y colaborar en el desarrollo del mismo, folkloristas, emprendedores, músicos en general, etc.

Se llevó adelante el montaje de luminarias para conmemorar el “Día de la celebración de la Solidaridad Humana” y el “Día Internacional de la Dislexia”. Así también se organizó la presentación artística de “Navidad” en diferentes Centros comerciales, con el objetivo de promocionar los comercios de la zona para las fiestas de fin de año, con todos los protocolos vigentes, se montó shows infantiles con personajes como, “Papá Noel” y sus duendes en el marco de “compra en tu barrio”. Asimismo, se organizó el evento Ilumínate/Aniversario de Vicente López, donde los vecinos disfrutaron de una serie de “Postas”, ubicadas a lo largo del Paseo de La Costa, en cada una se desarrollaba una temática artística diferentes, shows de circo, show de danzas, DJs, bandas tributo/covers, se lograr generar la participación de los vecinos en los diferentes barrios.

 

SUBSECRETARÍA DE CONTENIDOS

Esta Subsecretaría se encargó de elaborar el Plan anual y estratégico de comunicación de la gestión Municipal. Entre sus tareas se encuentran, además, la pre-producción, planificación, y producción de los contenidos que las diferentes áreas del Municipio, utilizaron para la difusión de sus acciones a través de los diferentes canales de comunicación. Los soportes utilizados fueron fotográficos, sonoros y audiovisuales provisto a las áreas de comunicación, para su correcta difusión. Entre las producciones más relevantes, se realizaron contenidos para prensa, redes sociales, materiales de mano, afiches y el contacto directo sobre las siguientes temáticas: Planes de Verano 2020, Carnaval 2020, Campaña Anual de Prevención de Covid-19, Comunicación de Becas de Continuidad Educativa a Estudiantes, Nuevo Laboratorio en la Maternidad Santa Rosa, Campaña de Concientización de Uso de bicicletas en el Espacio Público, Seguridad entre ellos: nuevas cámaras portables para agentes, nuevas cámaras en vía pública, nuevos y más puntos seguros. En términos de anuncios y materiales comunicados para la gestión frente al Covid-19, se desarrollaron durante todo el año, campañas de concientización y prevención, desinfección, plan detectar, controles de tránsito, nuevo Hospital de campaña, campaña de prevención para Adultos Mayores, campaña “compra en tu barrio”, realizando distintas acciones para incentivar la compra local. Adicionalmente, Plan cuidar y asistir, subsidio a comercios de los barrios -No esenciales, gastronómicos, subsidio a entidades culturales, clubes y sociedades de fomento. Asimismo, esta Subsecretaría estuvo a cargo de la difusión de las actividades de Gobierno, a través de los canales de comunicación a los efectos de dar a conocer las acciones de Gobierno, que se realizaron desde el Municipio.

 

Vicente López, 30 de Marzo de 2021.-

vm/pc