Boletines/Moreno
Ordenanza Nº 6399/20
Moreno, 26/11/2020
VISTO, que el día 25 de noviembre del año 2020 los ciudadanos de nuestro país y el mundo, recibían la lamentable noticia del fallecimiento del jugador de fútbol más importante de nuestra historia: "Diego Armando Maradona" y que ante esta pérdida que nos une en la tristeza a todos los argentinos y en particular a los vecinos de Moreno, es que deseamos reconocerlo poniendo su nombre a la calle del lugar donde vivió en nuestra ciudad, brindándole de esta Manera nuestro más sentido Tributo y Homenaje.
CONSIDERANDO: que el eligió a nuestro distrito de Moreno, como lugar de descanso y esparcimiento alojándose con sus familiares y amigos, adquiriendo una quinta ubicada sobre la calle Plus Ultra en Trujui, generando la visualización de nuestra ciudad a todos los medios de la prensa, nacionales y extranjeros.
QUE Realizando el cambio de nombre de la actual calle Plus Ultra por el de Diego Armando Maradona perpetuaría aún más el recuerdo de su paso por nuestra localidad. No afectando a la población ya que el significado del nombre de la calle actual proviene del latín cuyo significado es: Más allá, siendo el lema oficial de España utilizado desde el año 1516 por Carlos I, que dicho cambio sería desde la avenida Néstor Kirchner hasta la calle Fray Antonio Marchena, límite con el distrito de San Miguel.
QUE, Maradona era y es reconocido mundialmente por sus proezas como deportista y sus hazañas como futbolista, que supo llevar nuestra bandera a todos los países del mundo, en donde se reconocía a Argentina en muchos casos, como símbolo de Maradona, como por ejemplo, en aquellos lugares donde el idioma es diferente al nuestro, a los turistas argentinos se los relacionaba y reacciona directamente con él.
QUE brindar por este reconocimiento sería el: aporte del Honorable Concejo Deliberante de Moreno para con nuestros vecinos y apasionados del deporte que hoy lamentamos la partida de EL MEJOR JUGADOR DE FÚTBOL RECONOCIDO EN TODO EL MUNDO.
QUE, su historia de superación deportiva nos deja una reseña impactante: El futbolista más popular de la Argentina nació, según costa el Registro Civil, el día 30 de octubre de 1960 en Lanús, aunque todos lo identifiquen como el pelusa de Villa Fiorito, donde transcurrió su infancia y desde donde salto a la fama. A los nueve años inició su romance con el fútbol, cuando actuaba en un equipo infantil conocido como Los Cebollitas. Don Diego, su padre, regentaba una canchita en el barrio y dirigía el equipo Estrella Roja, al que Diego hijo accedió siendo adolescente. Estudió en el colegio comercial de Avellaneda, pero no termino el primer año del secundario, pues pasaba sus horas haciendo jueguitos (casi malabares) con la pelota.
QUE, fue fichado por Argentinos Juniors, debutando en primera división en el año 1976, diez días antes de cumplir dieciséis años. Siguió jugando en el mismo club hasta 1980, y si bien su equipo no Sostuvo ningún campeonato, Maradona fue el máximo goleador de los torneos argentinos de los años 1978, 1979 y 1980.
QUE, con la selección Argentina, Diego Armando Maradona había lucido ya su magia en el combinado que ganó el campeonato mundial juvenil en Japón.
QUE, Maradona formó parte de las Selecciones Nacionales que participaron en cuatro campeonatos mundiales: los de España del año 1982, México del año 1986, Italia del año 1990 y Estados Unidos del año 1994. Se alzó con el Campeonato del Mundo disputado en México del año 1986 y con el Subcampeonato en Italia del año 1990. En el mundial de Estados Unidos del año 1994 sólo llegó a disputar dos partidos; tras el segundo, dio positivo en un control de antidopaje y fue suspendido.
QUE, ya por entonces los clubes del viejo continente eran el destino natural de las grandes promesas del futbol americano, y Diego Armando Maradona era la más destacada.
Contratado en 1982 por el Fútbol Club Barcelona por 1.200 millones de pesetas (7.2 millones de euros, una cifra astronómica en la época), consiguió con los azulgranas la Copa de la Liga, la Copa del Rey, ambas en el año 1983 y la Supercopa de España en el año 1984, pero una hepatitis y una lesión importante perjudicaron su rendimiento. Luego fue contratado por una cantidad astronómica de dinero pasando en el año 1984 al Club Nápoles, con el que ganó las ligas del año 1987 y en el año 1990, la copa UEFA del año 1989 y la Supercopa de Italia del año 1991.
QUE, llevando a la ciudad de Nápoles al más alto reconocimiento deportivo, fueron los hinchas que más lo disfrutaron durante seis años de gloria y amor gracias a quien dejó una huella imborrable para transformarse en un símbolo. En el que hoy plasman su reconocimiento poniéndole al Estadio Napolitano el nombre de Diego Armando Maradona, demostrando que supo ganarse el corazón de la población.
QUE, donde su figura brilló con mayor intensidad fue sin duda en el mundial de México, cuando su capacidad de arrastrar a toda la defensa del equipo rival con su impresionante facilidad para la gambeta y proyección dejó pasmados a los millones de aficionados que seguían el campeonato a través de la televisión. Particularmente memorable fue su actuación en los cuartos de final: cuatro años después de la Guerra de las Malvinas, ingleses y argentinos se enfrentaban en un partido de máxima rivalidad, que terminó con la Victoria de los albicelestes por 2 a 1, con dos goles de Diego Armando Maradona. El primero de ellos debió haber sido anulado (Maradona metió con el puño un balón que disputaba al guardameta británico), pero no por ello es menos famoso: al preguntársele después si había marcado el tanto con la mano, Diego Armando Maradona respondió que había sido "la mano de Dios", y con ese nombre pasó a la historia. El segundo, justamente llamado él gol del siglo, fue una de sus genialidades difícilmente superables: arrancando de su propio campo, Diego Armando Maradona derribó, uno tras otro, a cinco jugadores ingleses y al portero, y marcó de un zurdazo, el gol del siglo (Argentina - Inglaterra, México, 1986).
QUE, profesionalmente, tras su retiro ejercicio como entrenador, directivo del Club Atlético Boca Junior, comentarista deportivo y presentador de televisión. El pelusa supo emocionar a los amantes de fútbol y se ganó un lugar en la historia de este deporte. La canción que compuso Fito Páez (dale alegría a mi corazón) y el tanto Mago Diego, de Enrique Bugatti, La mano de dios, de Rodrigo Bueno, de Alejandro Romero, son algunos de los homenajes que sus compatriotas le dedicaron.
QUE, en 2008 fue nombrado director técnico de la selección Argentina de fútbol, entrenando a Leo Messi, a quien reconoció como su sucesor. Su trayectoria como entrenador continuó en los Emiratos Árabes Unidos, Bielorrusia, México y finalmente en su Argentina natal; ejercía como técnico del Club Gimnasia y Esgrima De La Plata cuando, con 60 años, falleció por un súbito empeoramiento de su delicada salud.
QUE, su pueblo jamás olvidará la felicidad que generó cada intervención entre él y la pelota, cada desafío, cada jueguito, cada gol, vivirá por siempre en los ojos de su querida Argentina.
POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante de Moreno en uso de sus atribuciones legales, la siguiente:
ORDENANZA N° 6.399bis/2020
ORDENANZA
ARTICULO 1°: Desígnese con el nombre de Diego Armando-Maradona a la actual calle Plus Ultra desde la Avenida Néstor Kirchner hasta la calle Fray Antonio Marchena de la localidad de Trujui, de la ciudad de Moreno.
ARTICULO 2°: Aceptación de la donación del Cjal. Mariano Casi de un monumento de hierro forjado de Diego Armando Maradona.
ARTICULO 3°: Colocar el Monumento en el Puente Gnecco.
ARTÍCULO 4°: Modifíquese el catastro actual luego de la promulgación de dicha Ordenanza.
ARTÍCULO 5°: Notifíquese a los familiares de Diego Armando Maradona para su conocimiento.
ARTÍCULO 6°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.
SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 26 de Noviembre de 2020.
LAFALCE Héctor BELLOTTA, Araceli
Secretario Presidenta
Comunicado al D.E el día 11/01/2021
Promulgada mediante el Decreto N° 0044 de fecha 11/01/2021