Boletines/General Pueyrredon

Resolución Nº0001/20

Resolución Nº 0001/20

General Pueyrredon, 04/01/2021

Visto

el expediente 6567/4/2020, cpo.01,  relacionado con el pedido de autorización por parte de la Empresa AMX ARGENTINA S.A. (CLARO), para la ejecución de trabajos en la vía pública correspondiente al Proyecto Tendido de Troncal Aéreo – Alimentador 10 (Despliegue Fibra Óptica FTTH) en distintas calles de la ciudad, y

 

Considerando

Que el Departamento Control Obras de Gas y Electromecánicas a fs. 49, recomienda conceder permiso a la Empresa AMX ARGENTINA S.A. (CLARO) para llevar a cabo los trabajos detallados en los planos de fs. 20/24, del presente expediente.

                              

Que de acuerdo a la Ordenanza Impositiva vigente, la Empresa ha dado cumplimiento al pago del derecho de instalación inicial según Recibo Nº 9800-10581863 de fs. 3, y al Depósito de Garantía según Recibo Nº 10.810 obrante a fs. 50.

 

Que ante la situación de emergencia sanitaria que se ha producido por el COVID – 19, se deberá utilizar el protocolo de prevención para proteger la salud de los trabajadores en la obra determinado por la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano.

 

Que la Empresa AMX ARGENTINA S.A. (CLARO) previo a realizar los trabajos deberá tener las correspondientes interferencias otorgadas por las empresas prestadoras de servicios, en las calles por dónde se autorizan los trabajos de tendido de línea subterránea según planos a fs. 20/24.

                        

                                                Por ello, y en uso de las atribuciones delegadas por el Decreto Nº 916/2020,

 

       EL SECRETARIO DE OBRAS Y PLANEAMIENTO URBANO

                                                                          

R  E  S  U  E  L  V  E

ARTÍCULO 1º. - Conceder permiso de trabajo en la vía pública a la Empresa AMX ARGENTINA S.A. (CLARO), de conformidad con lo establecido en la Ordenanza Nº 886 y Decreto Nº 1452/87, para llevar a cabo las tareas consistentes en la colocación de 26 (veintiseis) postes de madera de 9 mts. de altura y 9.069 mts. tendido de fibra óptica con colocación de cajas troncal, derivación, distribución y acceso utilizando los postes propios o sobre postación de la red de distribución de baja tensión propiedad de la Empresa Distribuidora de Energía Atlántica S.A. (EDEA S.A.)  en las calles que a continuación se detallan:

 

  1.      José Marti (mano par) entre Puán y Vértiz
  2.      Vértiz (mano impar) entre José Marti y Avda. Polonia
  3.      Avda. Polonia (mano impar) entre Vértiz y Avda. Juan B. Justo
  4.      Avda. Jara (mano par) entre Avda. Juan B. Justo y Almafuerte
  5.      Almafuerte (mano impar) entre Avda. Jara y Francia
  6.      San Juan (mano par) entre Formosa y Almafuerte
  7.      Almafuerte (mano impar) entre San Juan y Marconi
  8.      Marconi (mano par) entre Almafuerte y Matheu
  9.      Matheu (mano impar) entre Marconi y Chile
  1.      Laprida (mano impar) entre Chaco y Don Bosco
  2.      Formosa (mano impar) entre San Juan y Italia
  3.      Italia (mano par) entre Formosa y Saavedra

 

de acuerdo a los planos de fs. 20/24 inclusive del presente expediente.

 

ARTÍCULO 2º. - La mencionada Empresa para la ejecución de dichos trabajos deberá ajustarse a los siguientes recaudos:

 

  1. Normas Generales: Todas las tareas que se realicen en la vía pública, respetarán las medidas de seguridad estipuladas en el  Decreto Nº 911/96 del Poder Ejecutivo Nacional “Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción”. Deberán señalizarse, vallarse o cercarse las áreas de trabajo para evitar que se vea afectada la seguridad de peatones, vehículos y de los trabajadores.
  2. Señalización: Será de aplicación la Ordenanza Nº 8610 - “Reglamento de señalamiento para desvío y/o advertencia de obras en la vía pública” - y  su modificatoria la Ordenanza Nº 12.278. Complementariamente, la Empresa recurrente cumplirá con las siguientes condiciones:
     

b1) El responsable de los trabajos indicará los sitios a señalar y las características de la señalización a colocar, según las particularidades de la obra. Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, tarjetas,    etc.) se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos emergentes.

 

b2) Las señales visuales serán confeccionadas en forma tal que sean   fácilmente visibles a distancia y en las  condiciones que se pretenden sean observadas. Se utilizarán leyendas en idioma español, pictogramas, que no ofrezcan  dudas en su interpretación y usando colores contrastantes con el fondo.

 

  1. Ocupación de veredas y calzadas: Cuando se trabaje en las veredas y calzadas, la tierra y escombros extraídos durante el zanjeo y excavaciones serán depositados en cajones de madera o metal desarmables y con juntas eficientes del largo que se estime conveniente y de un ancho no mayor de un (1) metro. Podrán utilizarse contenedores o bolsas debiendo cumplir con las condiciones de garantizar la circulación de vehículos y/o peatones en el lugar donde se emplacen, procediendo a señalizarlos convenientemente. En veredas se dejarán circulaciones o pasos libres de (1) un metro de ancho contados a partir de la línea municipal,    señalizándose con carteles adecuados y colocando una protección (baranda, cerco, etc.), además se dejará libre   un (1) metro por cada cinco (5) metros ocupados a los fines de facilitar la circulación de peatones. En las esquinas, cuando se practiquen pozos de ataque para efectuar cruces mediante el uso de tunelera, los mismos deberán estar protegidos mediante un cerco perimetral, debiendo contar con la señalización correspondiente. En todos los casos se garantizará el libre escurrimiento superficial de las aguas de lluvia.
     
  2. Zanjas abiertas: Las zanjas efectuadas no podrán permanecer más de 24 horas abiertas, en caso que razones de fuerza mayor, debidamente justificadas, no permitan su tapado dentro de la jornada diaria laboral, deberán ser cubiertas con tapas ciegas, de resistencia suficiente, para permitir el paso de peatones y vehículos y aseguradas para que no puedan ser removidas por agentes extraños o fenómenos atmosféricos.
     
  3. Señalamiento Nocturno: Durante la noche deberán colocarse señales reglamentarias que indiquen la realización de los trabajos y el peligro  por medio de carteles y balizas con luces rojas de atención e iluminación    de los carteles.
     
  4. Reparación de veredas: La reparación de las veredas se efectuará, previo compactado mecánico del terreno en capas de 0,20 m, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de concluido el cierre de las zanjas. Se reconstruirá un contrapiso de hormigón de 300 kg/m3 de cemento y 0,10 m de espesor y sobre éste un solado de similares características al existente.

 

ARTÍCULO 3º. - Otórgase un plazo de ciento veinte (120) días para la terminación total de los trabajos, dejándose establecido que, previo al labrado del Acta de Inicio de Obra y a la iniciación de los trabajos, siendo responsabilidad de la Empresa AMX ARGENTINA S.A. (CLARO), tener  las correspondientes interferencias otorgadas por las empresas prestadoras de servicios en las calles por donde ha sido proyectada la colocación de postes propios.

 

ARTÍCULO 4º.- La Empresa deberá dar cumplimiento al protocolo de prevención para proteger la salud de los trabajadores en la obra determinado por la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, ante la situación de emergencia sanitaria que se ha producido por el COVID– 19.

 

ARTÍCULO 5º. - Dejar expresamente aclarado que la autorización otorgada por la presente, está condicionada al compromiso de la Empresa de efectuar el retiro o traslado de las instalaciones cuando las mismas afecten o restrinjan los derechos  de los propietarios frente a cuyos inmuebles se ejecuten las obras o en circunstancias en que así lo exija la Municipalidad, con motivo de trabajos y obras públicas que colisionen con las instalaciones de referencia.

 

ARTÍCULO 6º. - Fijar en trescientos sesenta (360) días la vigencia de la presente autorización. Si vencido el plazo no se han dado comienzo a los trabajos, la misma caducará automá­ticamente.

 

ARTÍCULO 7º. – Regístrar, dar al Boletín Municipal y notificar del presente por intermedio del Departamento Control Obras de Gas y Electromecánicas a la Empresa.

JLG/ndd.

 

GONZALEZ