Boletines/Moreno

Resolución Nº4435/20

Resolución Nº 4435/20

Moreno, 12/11/2020

Visto

el Expte. H.C.D N° 34.048/2020, la necesidad de solicitar la reapertura de los jardines maternales, dado que sin ellos es imposible que los padres puedan retomar sus trabajos, complicando aún más la situación socio económica que reina en nuestro distrito, que conlleva la necesidad producto de la pandemia, y

Considerando

Que hay una urgencia de salir a trabajar, en muchos hogares los padres no tienen donde dejar a sus hijos, por eso recurren a pedidos de apertura en dichas instituciones,

QUE hay que destacar que no estamos hablando de jardines de infantes o colegios, sino de guarderías y jardines maternales que cumplen una función asistencial, fundamental en estos tiempos donde los padres están retornando a sus trabajos.

QUE los Jardines y Guarderías Maternales Infantiles privados de nuestro Distrito están cerrados desde el inicio de la pandemia, afrontando los gastos del funcionamiento sin tener usufructo de su prestación, teniendo en cuenta además a las personas que trabajan y corren el riesgo de quedarse sin su fuente de ingreso.

QUE se presentan serios problemas a futuro, ya que muchos no pueden seguir, sosteniéndose y deberán cerrar, dejando a muchas familias sin él ingreso de salarios y a muchos padres sin el lugar que cuida a sus infantes para que puedan desarrollar sus trabajos.

QUE la apertura de los mismos se manifiesta necesaria, y con los protocolos indispensables y correspondientes para prevenir contagios la actividad podría realizarse sin complicaciones.

QUE se adjunta al expediente el Protocolo presentado al Departamento Ejecutivo en el mes de junio aproximadamente, motiva el mismo la urgencia ya que los dueños de dichos establecimientos si no tienen respuesta se verán obligados a cerrar definitivamente sus instalaciones.

POR TODO. ELLO: El Honorable Concejo Deliberante de Moreno, en uso de sus atribuciones legales, sanciona la siguiente:

RESOLUCION N°4435/2020

ARTICULO 1°: Aconsejase al Departamento Ejecutivo aprobar el protocolo presentado, en el mes de junio del corriente, por los dueños de los Jardines y Guarderías Maternales de Moreno, a continuación se detalla:

Protocolo de recomendaciones prácticas Medidas de Protección y de Prevención en las Guarderías infantiles de Moreno. Buenos Aires.

 

DIFUSION DE CONDICIONES DE TRABAJO

En el marco de la normativa vigente y de las medidas obligatorias sanitarias para la seguridad en el trabajo, difundimos y recomendamos las siguientes medidas de protección y de prevención para todas las trabajadoras de las Guarderías Infantiles de la Ciudad de Moreno, provincia de Buenos Aires.

Las Guarderías infantiles o Jardines Maternales, cumplen con un servicio a la comunidad que atienden, educan, y contienen a niños de 45 días a 3 años de edad, dentro de un horario totalmente flexible a la comodidad y necesidad de su familia, en lo cual son acordes a sus horarios de trabajo. Esta aclaración hace que se destaque que, a diferencia de los otros niveles educativos, en donde masivamente (cantidad incomparable de alumnos con un maternal) tienen que cumplir con un horario obligatorio de entrada y salida, y nuestro servicio hace que los horarios de nuestros niños sean diferentes y distanciados uno del otro. De todas formas, si llegase a juntarse 2 o 3 familias  respetaran, como de costumbre, el orden de llegada para recibir a su hijo, como así también la distancia.

Es importante destacar que desde que comenzó la cuarentena por covid-19, hemos tenido un 50% de bajas en la cantidad que habíamos logrado en marzo por la situación económica que afecta a todos, como también familias que no asistirán a sus trabajos habituales por no ser actividades esenciales, motivos por los cuales no estaremos con una cantidad de grupos numerosos. Esto nos facilita el cumplir con todas las disposiciones de protección y prevención para todas.

El personal docente, acorde a los motivos de la escasa cantidad de inscriptos, asistirá escalonadamente. Las mismas trabajarán frente a sus niños 15 días y los siguientes 15 días cumplirán con el resguardo de cuarentena en sus hogares, necesaria para evitar algún posible contagio.

En este mismo sentido, continuaremos actualizando este protocolo de recomendaciones en base a buenas prácticas confeccionadas, a nuevas disposiciones y/o resoluciones de la Autoridad Sanitaria Nacional

MEDIDAS DE PROTECCION Y PREVENCION

Las empleadoras deberán capacitar a sus trabajadores en materia de Higiene y Seguridad y en la prevención de enfermedades, de acuerdo a las características y  riesgos propios, generales y específicos de las tareas que cada uno de ellas desempeña.

La capacitación del personal se efectuara por medio de acciones eficaces y se completaran con material didáctico gráfico y escrito, avisos y letreros informativos.

Los equipos y elementos de protección personal serán entregados a las trabajadoras y utilizados obligatoriamente por éstos, mientras se agoten todas las instancias técnicas tendientes a la aislación o eliminación de los riesgos.

Los elementos de protección personal serán de uso individual y no intercambiable cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen. Los equipos y elementos de protección personal deberán ser destruidos al término de su vida útil.

COMO DEBEMOS HIGIENIZARNOS LAS MANOS

  • La higiene-de las mismas se hará con productos de base alcohólica (con una duración 20 segundos); Información de la OMS — USANDO ALCOHOL EN GEL (duración mínima 20 segundos)

CUANDO DEBEMOS HIGIENIZARNOS LAS MANOS EN EL TRABAJO

  • Después de realizar una tarea sin guantes.
  • Antes y después de manipular residuos y desperdicios
  • Antes y después de manipular alimentos, comer y cambiar pañales, aunque siempre estará el uso de guantes descartables.
  • Después de tocar superficies publicas sin guantes (ya sea barandas de las escaleras, herramientas, equipos y otras de uso común)
  • El empleador debe proveer de todos los insumos y de las elementos de limpieza

QUE DEBEMOS HACER

  • Al llegar a la Institución el personal y los niños, se expondrán a tomar la temperatura febril. En el caso de no obtener la marcación esperada, tanto personal como niños volverán a sus casas o se iniciara el aviso pertinente a las autoridades.
  • Tanto el personal como las familias firmaran una declaración jurada, cada día, donde exponen el No haber tenido contacto con personas que hayan estado en el exterior, o con posibles contagios del covid-19.
  • Todo el personal se expondrá al entrar, a un sistema de desinfección general pasando por una zona de satinizantes {sistema elegido de acuerdo a las posibilidades económicas de cada empleadora)
  •  Precederán a cambiarse los zapatos por otros que permanecerán en la Institución previamente desinfectados.
  • Se colocaran guardapolvo o protector (camisolín descartable)
  • Colocación de barbijo y mascara protectora.
  • Lavado de las manos frecuentemente; sobre todo cuando ingresamos después de llegar de la calle.
  • No se compartirá elementos de uso personal (vasos, cubiertos, elementos de higiene, etc.).
  • Mantener una distancia mínima de no menos de 1.50 metros con cualquier persona.
  • No tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Tener la uñas cortas y evitar el uso de anillos, pulseras y otros.
  • Se deberá tener recogido el cabello.

QUE DEBEMOS HACER

Si tiene síntomas de dolencias, respiratorias debe cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con pliegue del codo (con el propósito de no contaminar las manos) o con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor de basura.

Si tiene tos o un estornudo inesperado y se cubre accidentalmente con la mano, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca o tocar a otra persona y rápidamente lavarse las manos de la manera adecuada.

Condiciones Generales de Uso los elementos de protección personal

-Son individuales y NO DEBEN COMPARTIRSE

-Antes de colocarse un Elemento de Protección Personal, es importante lavarse las manos con agua y jabón, o con alcohol en gel o alcohol al 70%. Es fundamental garantizar la higiene desinfección de las manos.

-Los EPP deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad laboral que pueda causar exposición y ser retirados Únicamente después de estar fuera de la zona de exposición

-El adecuado uso de los EPP es fundamental para evitar vías de ingreso del agente biológico al cuerpo de las trabajadoras.

-Las características de los EPP deben ser acordes a los riesgos que se generan en la actividad laboral

Ropa de protección

Deben ser resistentes a la penetración del virus.

La ropa que sea reutilizable (guardapolvos y otros) NO SE PUEDE UTILIZAR FUERA DEL AMBITO LABORAL.

Como debemos mantener los lugares de trabajo

-Mantener siempre el orden y la limpieza en los lugares de trabajo.

-Se debe ventilar constantemente los ambientes mediante la apertura de puertas y ventanas para generar una circulación cruzada del aire, sobre todo en periodo invernal.

-Los espacios utilizados serán higienizadas cada 30 minutos de su ocupación, rotando a otro ya desinfectado. Por lo tanto, ese procedimiento será higienizar superficies, picaportes y otros, por medio de “lavandina común” (con una concentración de 55 gr/litro) colocamos un pocillo de café (100 ml) en un balde con 10 litros de agua o colocar una cuchara sopera (10 mi) de lavandina en 1 litro de agua. También hacerlo con “alcohol liquido”, colocando 7 partes de alcohol y 3 partes de agua en un recipiente limpio o en un rociador. OJO!!! es inflamable y tiene que estar alejado del fuego, por lo que en espacios como la cocina se desaconseja su uso.

Como debemos mantener los recursos materiales del personal

-Se deberán desinfectar todos los recursos utilizables.

-Antes de un relevo del personal, limpiar y desinfectar adecuadamente el puesto de trabajo como así los recursos materiales. La utilización de los juguetes, se desinfectaran, retirándolos de los espacios, pudiendo reutilizarse 3 horas a partir de la desinfección.

ARTICULO 2°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.-

 

SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 12 de Noviembre de 2020.

LAFALCE Héctor                                             BELLOTTA, Araceli

Secretario                                                                 Presidenta

Comunicado al D.E el día 30/11/2020