Boletines/Rauch

Resolución Nº722/20

Resolución Nº 722/20

Rauch, 18/08/2020

Visto

 las presentaciones realizadas de Amado Boudou ante la justicia de Seguridad Social y ante la Procuración del Tesoro de la Nación, reclamando la liquidación de la pensión vitalicia por su desempeño en el cargo como vicepresidente de la Nación entre los años 2011 y 2015 durante la era kirchnerista;

Considerando

que la Ley 24.018 que establece que los presidentes, vicepresidentes y jueces de la Corte Suprema pueden acceder a una pensión vitalicia cuando cesan en sus funciones.

Que cuando dejó su cargo de vicepresidente, Boudou comenzó con los trámites para cobrar la pensión vitalicia acorde a su cargo. El Gobierno de Macri se negó a darle curso al expediente y luego el reclamo pasó a la Justicia.

Que ante el pedido judicial del ex funcionario, la jueza federal de la Seguridad Social Ana María Rojas en el mes de junio del 2018 le ordenó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que en 20 días resolviera el pedido de Boudou. En ese momento la ANSES apeló la resolución y logró que el tema pasara a la Cámara de la Seguridad Social.

Que el 7 de agosto de ese año el Tribunal Oral Federal 4 condenó a Boudou a 5 años y 10 meses de prisión, una multa de $90.000 y la inhabilitación permanente para ejercer la función pública en la causa Ciccone por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública .y el trámite por la pensión quedó frenado.

Que durante marzo de este año realizó una nueva presentación, pero esta vez por la vía administrativa teniendo resultados que lo benefician. La Procuración del Tesoro que conduce Carlos Zannini emitió un dictamen favorable a la posición del ex Vicepresidente por considerar que la resolución que emitió la Oficina Anticorrupción durante el gobierno de Macri es “nula de nulidad absoluta”.

Que luego la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, por medio de una resolución resolvió que abonará la pensión no contributiva de Amado Boudou. El ex funcionario recibirá una jubilación del Estado que cuyo monto rondaría entre los $300 mil y $400 mil mensuales

.Que el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), realizó un informe en donde detalló que la decisión genera polémica, ya que el haber máximo que puede cobrar un jubilado es de $113 mil pesos y solo lo cobra un mínimo porcentaje del gigantesco universo de jubilados que tiene la Argentina, demostrando así, según el instituto, las desigualdades y privilegios que tiene la dirigencia política y judicial del país.

Que el tema es polémico, porque la ley 24.018 establece que la jubilación no les corresponde a los funcionarios que, previo juicio político, hayan sido removidos por mal desempeño de sus funciones.

Que el ex vicepresidente tiene causas penales y fue inhabilitado para el ejercicio de la función pública, algunos interpretan que no debería otorgarse. El otro punto polémico es el monto del haber que resulta muy superior al haber máximo que expresamente contempla la ley, actualmente fijado en $113 mil.

Que Boudou salió de la cárcel en medio de la pandemia del coronavirus pese a que no figuraba en la lista que confeccionó el Ministerio de Justicia, donde informó quiénes son los presos a los que considera vulnerables. El juez Daniel Obligado, del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), le otorgó el beneficio del arresto domiciliario al alegar -entre otros argumentos- su buena conducta, la pena que se le impuso y el avance de la pandemia.

Que tanto el procurador general del Tesoro, Carlos Zannini revocando el fallo administrativo que le impedía acceder a ese privilegio y como así también la titular de la ANSES Fernanda Raverta resolviendo el cobro de la pensión, fallaron en favor de Amado Boudou despertando la indignación social. Tal es así que muchos se expresaron vía redes sociales y que más de 98.500 personas firmaron una petición que circula vía Change.org y que se opone a la restitución de su pensión vitalicia.

Por todo ello este Honorable Concejo Deliberante acuerda y sanciona la siguiente

 

Resolución

Artículo N°1: Expresar el desacuerdo con las medidas (el dictamen del Procurador General del Tesoro Carlos Zannini y la resolución de la titular de la ANSES Fernanda Raverta) que le permiten acceder a la jubilación de privilegio al ex Vicepresidente Amado Boudou.

Artículo N°2: De forma