Boletines/Villarino
Ordenanza Nº 3453/2020
Villarino, 06/05/2020
VISTO el Asunto N° 12.811: Bloque de Concejales de Frente de Todos presenta proyecto de Ordenanza sobre reconocimiento público a Diario Villarino a través de su director, Luis María Serralunga, en el 50° aniversario de su creación.
Que el 7 de mayo de 1970 nació el periódico gráfico DIARIO VILLARINO.
Y CONSIDERANDO: Que el 7 de mayo de 2020 se cumplen 50 años de la aparición gráfica de Diario Villarino, marcando un antes y un después en la comunicación gráfica de nuestro distrito.
Que en agosto de 1969, Luis María Serralunga adquiere la “marca” del DIARIO TORNQUINST.
Que la constante presencia de Luis en los pormenores de la Fiesta Regional del Ajo, y su contacto con el Intendente Bermejo lo hizo pensar en la peregrina idea de crear allí un periódico; y aceptar el desafío de hacerlo prosperar.
Que sus asiduos viajes a Médanos le permitieron dar con Heber Lorenzo Rómulo Santucci, el de la mueblería, corresponsal de “El Sureño”, diario de Bahía Blanca.
Que éste muy amigo de Don Jorge Bermejo; y entusiasta del periodismo, Heber Santucci favoreció el enlace y la idea prosperó, y así editó Luis María el “año 1, número 1” del periódico, quincenal en un principio; con base tipográfica; e impreso en los talleres de la Editora Bahiense, de Enrique Calvo, ubicados en Blandengues 455.
No fue fácil aquel inicio, la gente de Villarino estaba fincada más en Bahía que en cualquier alternativa local, para lo que fuera la comunicación editorial.
El vecino Don Próspero Noussan, en cada llegada a Médanos le brindaba algunos datos del distrito a Luis María.
Que luego de tanto andar, pueblo por pueblo Diario Villarino creció, gracias a algunos aportes, en noticias y también en publicidad.
Que vecinos como Mirta P. de Royo y Elsa Bertazzo de Ortés, llenaron páginas de avisos. Y eran tantos –unidos a los de Médanos y también a los de Pedro Luro– que facilitaron, también, que Villarino (distrito) tuviera voz radial en LU7 Radio General San Martín.
Que "Diario de Villarino" unió en la información a todo Villarino , fue creciendo en aceptación y popularidad, la vecina y comerciante Amelia Ravanesi de Médanos, con su grupo desarrollaron la página de sociales que fue inmediatamente bien recibida y muy esperada cada semana.
Que entre 1974 y parte del ’75, el VILLARINO fue con ediciones de lunes a viernes, impresas en los talleres propios comprados el 1 de marzo de 1974.
Por esa época además de VILLARINO, la Editorial Cruz del Sur, así se llamó, puso en circulación, junto a Diario Tornquist, los periódicos “La Noticia” de Punta Alta; “Pregón” de Ingeniero White; y “La Semana” de Saavedra.
Que con los embates políticos y sindicales del ’75 se acentuaron las continuas amenazas; la apresurada venta de la imprenta; y la imperiosa necesidad de que Luis Maria emigre a Chubut y ser allí jefe de redacción, por dos años, del diario “El Chubut” de Trelew.
Que a pesar de todo atravesó su mejor etapa durante los ’80 y el primer lustro de los ’90, el periódico renació y, ya offset y color.
Todos los sábados, en Juan Cousté, Médanos, Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi y Pedro Luro, se esperaban las ediciones. En ese tiempo, el tiraje menor superó los 1.800 ejemplares, cifra histórica para un medio gráfico, tanto regional como nacional en nuestro distrito.
En La Plata, Gobernación y funcionarios provinciales se sorprendían de la calidad de cada edición y de su valioso material, la política, el deporte, las sociales y todo el movimiento institucional del partido de Villarino.
El Medio organizaba eventos como las entregas de los “Premios Cruz del Sur”; la Fiesta Provincial de los Estudiantes (camino hacia la Fiesta Nacional de San Salvador de Jujuy); o la elección de “la chica del verano”, que fueron posibles merced al apoyo de la Disco Eros de Médanos.
El devenir del periódico tuvo etapas de pequeño formato; e impresión en Buenos Aires.
Tuvo que soportar afrentas, desde lo político, desde su creación a la fecha, más afines a la franquicia del olvido que al deseo de enfrentar desafíos.
Estar en la lucha cotidiana – con opinión irrebatible– es la característica del medio, enfrentando los olvidos y las malas artes es lo que llena de fuerzas a su director Luis María Serralunga para continuar.
Que Luis su director, desde corta edad abrazó con fuerza y pasión la tarea de periodista, sin otra universidad que no fuera su firme vocación por trasmitir sus vivencias y opiniones sobre el acontecer de las cosas que a diario suceden en Villarino, la provincia y el país.
Luis María hoy es un hijo de Villarino que con humildad, buenas intenciones, responsabilidad y amor por lo que hace, transita nuestro medio con la misma simpleza y bajo perfil que distingue a las personas y las hace merecedoras del reconocimiento.
Que hoy luego de 50 años Luis continua en nuestra Fiesta Nacional (antes regional) y el acontecer de Villarino con el mismo entusiasmo que aquella primera vez.
Que su corazón profesional es sin dudas "Diario de Villarino."
Que Diario Villarino cumplió acabadamente con la noble tarea de informar y opinar con objetividad y convicción, siempre con grandes colaboradores que permitieron cada edición, como Heber Santucci, Gabriela Venegas, Carlos Garcia, Omar Kolhs, Amelia Ravanessi, Domingo Dinucci, Elsa Bertazzo, Mirta P. de Royo, Don Próspero Noussan,
Que su amor por esta vocación y por ¨Diario Villarino¨ hicieron que Luis continúe en la web presentando los acontecimientos de su "lugar en el mundo", con las mismas ganas e ímpetu que aquella primera vez presenciando cuanto evento se anuncie, editando, copiando, y haciendo click para estar en todo el distrito.
Que el Reglamento Interno del HCD de Villarino en su Título XXIV, artículo 168 permite realizar diferentes distinciones, entre las cuales ¨Se podrá homenajear con carácter de reconocimiento público, la obra o actividad realizada por personalidades cuya labor en distintas áreas de la cultura, ciencias, educación, etc merezcan distinción por su aporte al enriquecimiento de la población¨
Que ha sido tratado sobre tablas y fue aprobado por la totalidad de los Señores Concejales Presentes reunidos en Sesión Ordinaria celebrada el día 06 de mayo de 2020. POR ELLO,
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: Realícese un RECONOCIMIENTO PÚBLICO a DIARIO VILLARINO EN SU 50° ANIVERSARIO.
ARTÍCULO 2°: El reconocimiento deberá realizarse en el HCD de Villarino, cursando invitación acompañada de la ORDENANZA a:
Los medios de comunicación de Villarino
Intendentes (mc) de Villarino y/o flia.
Poder Ejecutivo Municipal
Familia Serralunga (Bahía Blanca)
Familia de Heber Santucci (Médanos)
Mirta P. de Royo (Mayor Buratovich)
Elsa Bertazzo de Ortés (Mayor Buratovich)
Familia de Don Próspero Noussan (Médanos)
Familia de Domingo Dinucci (Médanos)
Omar Alberto Kolhs (Pedro Luro)
Carlos Garcia (Mayor Buratovich)
Sra. Amelia Ravanessi (Médanos)
Sra. Gabriela Venegas (Mayor Buratovich)
ARTÍCULO 3°: En el mismo deberá respetarse lo establecido por el reglamento interno de este HCD, haciéndose entrega del escudo del Distrito de Villarino y un pergamino donde conste la distinción.
ARTÍCULO 4°: Debido a lo decretado a nivel nacional por la lucha contra el COVID-19 y encontrarnos en etapa de AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, solicitamos aprobar dicha ordenanza y realizar el acto de reconocimiento público una vez que las autoridades sanitarias nacionales lo permitan
ARTÍCULO 5°: Promúlguese, publíquese, comuníquese, pase al Departamento Ejecutivo a sus efectos, cumplido archívese.