Boletines/Quilmes

Ordenanza Nº12765/17

Ordenanza Nº 12765/17

Quilmes, 28/09/2017

VISTO que el Honorable Concejo Deliberante, en actuaciones tramitadas bajo el Nº de Expediente HCD-O-2-26557-17 ha sancionado la Ordenanza Nº 12765/17 en la Sesión Ordinaria del día 12 de Septiembre de 2017, que dice:

VISTO  El Expte. Nº 2-26557-HCD-17. Presentado por los Concejales: CHRISTIAN ALVAREZ, MARIANO CAMAÑO, RAQUEL VALLEJOS. Ref.: El enorme aporte cultural e histórico realizado a nuestro Distrito y en particular a la Ciudad de San Francisco Solano por la artista reconocida y profesora de dibujo y pintura  Sra. SUSANA HERNANDEZ de VETTER  y,

CONSIDERANDO

                              Que la Sra. SUSANA HERNANDEZ de VETTER nació en la Provincia de Mendoza, el 18 de Mayo de 1929 y fallece en la Ciudad de San Francisco Solano, el 24 de Abril de 2016;

                              Que entre los años de 1948 y 1949 la familia conformada por su marido Pablo Vetter, ella con apenas 19 o 20 años de edad, vivían en el Barrio de Villa Crespo en la Ciudad de Buenos Aires;

                              Que le llega la oportunidad de adquirir un terreno en cuotas, fuera de la Ciudad urbanizada, y del cual dieron un gran giro al igual que cientos de personas en el conurbano;

                              Que una empresa rematadora de terrenos llamada Tulsa, comenzó con una gran campaña de ventas a partir del año 1948;

                              Que en ese año se compraron un terreno de 10 metros de frente por treinta de fondo en el entonces despoblado San Francisco Solano de aquella época;

                              Que comenzaron a edificar su hogar en la que hoy es la Calle 848 Nº 2176, hasta la fecha del deceso de la Sra. Susana Vetter casi 70 años vecina de esta Localidad;                          

                              Que cursó sus estudios primarios en Escuelas Públicas;

                              Que desde su juventud desarrolló junto a su marido actividades sociales y participó en Entidades Civiles integrando la Comisión Directiva de algunas Entidades de vecinos comprometidos con esa época forjando los cimientos y los lazos de una embrionaria sociedad que terminó convirtiéndose en Ciudad;

                              Que  en el libro: “Historia del Pueblo de San Francisco Solano y Villa La Florida”, escrito por el historiador Luis Gerardo Barbieri, Ciudadanos Ilustres de Quilmes, los describen participando en una Asociación, en donde se descubría el busto en homenaje a María Eva Duarte de Perón. Esto ocurría el 26 de Julio de 1954, en la ex Plaza Almafuerte, donde hoy se encuentra la Escuela de Enseñanza Media N° 2 “Don Luis Piedrabuena”;

                              Que el Señor Pablo Vetter, marido de Susana, en el año 1961, fallece prematuramente dejando a la señora Susana en una situación difícil, en la década de los 60, afrontando sola los designios de la crianza de sus dos únicos hijos menores;

                              Que inicia sus estudios en el Instituto Argentino de Dibujo, del cual se diploma el 9 de Mayo de 1956. Este título certificado privado le llevó a ser reconocida por sus alumnos en Instituciones Públicas y a través de la enseñanza particular;

                              Que en este Instituto aprendió la técnica del dibujo, la caricatura, la historieta y el dibujo animado. Sus imágenes representaban las tradiciones, la naturaleza muerta, lugares históricos o el esfuerzo humano por alcanzar una meta. Así también la flora y la fauna silvestre;

                              Que las obras de esta artista plástica fueron creciendo exponencialmente a lo largo de los años;

                              Que ésta animada, recordada e inestimable mujer trabajadora y artista plástica de San Francisco Solano, hizo contacto con la Asociación Civil, Entidad reconocida con el nombre de “Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi”, conducida por el Sr. Luis Gerardo Barbieri en la década de los noventa;

                              Que en el año 1956 comienza a incursionar en las artes pictóricas  dictando cursos particulares y grupales de dibujo y pintura utilizando todas las técnicas de la pintura y la gama de colores por ejemplo: óleo, acuarela, temperas, pastel, carbonilla, técnicas mixtas, luces y sombras;

                               Que en 1962, un grupo de alumnos le agradecen con afecto, la labor y la acción de impartir sus clases y la  manera sencilla de enseñar, a través de un pequeño reconocimiento con la firma de más de 40 alumnos;

                              Que el 13 de Noviembre de 1992 es invitada por las Autoridades de la Escuela Primaria 50 Robustiano Pérez de la Calle 826, entre 897 y 898 de nuestra Localidad. Dice una misiva. “A la pintora Susana Vetter, en el Encuentro con Nuestra Tierra. Juntos lo logramos. Gracias por tu ayuda“;

                              Que el 14 de Abril de 2001, la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Cultura Cristóbal Colón Patria y Unidad de la Ciudad de Quilmes, la distingue con un Diploma de Reconocimiento por su exposición pictórica;

                              Que en Octubre de 2002 la Comisión de Damas, Festejo Aniversario 53º de la Ciudad de San Francisco Solano, la reconoce como artista plástica y también lo hace en el año  2003;

                              Que el 15 de Diciembre de 2003 también, la nominan en artes plásticas, durante la entrega del Kandil Kilmes, premio honorable en cuanto a la calidad y presencia de los valores sociales, culturales, artísticos, audiovisuales, literarios de la Ciudad de  Quilmes.  Firmados  por  los  Señores  Ernesto  Trincheri,  Alfonso Vallano y Ariel Bucich, miembros de la revista Quilmes Generando Cultura;

                              Que en los festejos de Octubre Aniversario 55° de 2004 de San Francisco Solano, la Comisión de Damas la destaca nuevamente como artista local;

                              Que en el segundo libro del historiador Luis Gerardo Barbieri, en el año de 2006, Un Poco de Historia en Imágenes de San Francisco Solano, destaca a Susana Vetter, como primera profesora de dibujo y pintura que se radicó en la década de los cincuenta: “Casada a los 19 años, vino a poblar, dando su enseñanza con lo que es hoy tan importante, lecciones de corte y confección, dibujo y pintura“;

                              Que su arte pictórica fue llevado a distintos Países del mundo, por sus amistades, que le fueron comprando sus obras y las trasladaron a Estados Unidos, Italia, Polonia y otros Países como un recuerdo entrañable y también un afecto hacia su Patria, ya que estos argentinos, eligieron motivos tradicionalistas;

                              Que el 11 de Septiembre de 2007, fecha conmemorativa del Día del Maestro, del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi y la Casa de la Cultura General Don José de San Martín, le realizan un homenaje;  

                              Que el poeta local Alejandro Kuncewicz, destaca su labor con estas palabras: “Su vocación por el dibujo y la pintura, un sentir donde brilla su talento, señalada en la juventud que perdura, entre los alumnos y la clara realidad, todos valoramos sus virtudes y gran corazón, en su noble y gran trayectoria”;

                              Que también la poeta de Avellaneda, Mónica Iceta, en una breves líneas expresa: ” Fue por tu talento, toda tu vida, como en un arcoiris, diste tu admirable obra, lo mejor día tras día. Solano te vio en sus calles, la que abrazaste con tus pinceles, le diste la calma y tu tiempo, le diste tu amor “;

                              Que en la velada de gala, que organiza el multimedio del Diario El Sol de Quilmes, en el mes de Noviembre de 2007, le hacen entrega como “Persona Destacada”, el premio anual, “Sol de Oro”. El 25 de Julio de 2012;

                              Que de la Casa de la Cultura General San Martín, dentro de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de San Francisco Solano, se realizó  una Jornada sobre el Rol de la Mujer en el Ámbito Cultural. Susana Hernández de Vetter, fue convocada y reconocida en esta oportunidad, en un trabajo realizado por la alumna María Belén Alfonzo, de Almirante Brown.

                              Que la Señora Hernández de Vetter, dio un gran paso y dejó una huella: Fue esposa,  luchadora, madre,  mujer,  trabajadora, forjadora del futuro de muchos solácense, pionera en las artes pictóricas en la Ciudad de San Francisco Solano,  emblema de profesora independiente y también, una de las primeras vecina de ejemplo y solidaria;                       

                              Que durante  gran parte de su vida, la Sra. SUSANA HERNANDEZ de VETTER ha sido una comprometida Defensora del Patrimonio Pictórico y Cultural de Solano y Quilmes;

ORDENANZA

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, SANCIONA:

ARTICULO   1º:   DENOMINASE al Salón Principal de usos múltiples, del “Centro Cultural y Municipal Amaicha” con el nombre de “SUSANA HERNANDEZ de VETTER”.

ARTICULO   2º: COMUNIQUESE a quienes corresponda, dése al Registro General y ARCHIVESE.

 

Fdo.: Cdor. JUAN M. BERNASCONI, Presidente del H.C.D.

         Dr. DANIEL A. MARCHI, Secretario Legislativo del H.C.D.

 

Por ello; EL INTENDENTE MUNICIPAL

DECRETA:

ARTICULO   1º:   PROMULGASE la Ordenanza N° 12765/17 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en la Sesión Ordinaria del día 12 de Septiembre de 2017.-

ARTICULO   2º:   DESE al Registro General, Publíquese y  ARCHIVESE.-

 

DR. IGNACIO C. ALBERTO                               MARTINIANO MOLINA

SECRETARIO LEGAL Y TECNICO                          INTENDENTE

DECRETO Nº 4283/2017