Boletines/Bahia Blanca

Decreto Nº270

Decreto Nº 270

Publicado en versión extractada

Bahia Blanca, 05/03/2020

Bahía Blanca, 5 de Marzo 2020

            Visto el actual funcionamiento y necesidades previstas para el año 2020 en las áreas de Veterinaria y Zoonosis, el Secretario de Salud a fojas 1, propone la creación del Departamento de Salud y Bienestar Animal, fundamentado en la necesidad de optimizar la estructura organizacional, mediante la diferenciación y jerarquización de las funciones, tendientes a consolidar la operatividad de los profesionales veterinarios e inspectores de zoonosis; optimizando la articulación entre elaboración y ejecución de políticas públicas.

       Considerando que, para tal fin, La Secretaria de Salud propone jerarquizar la Oficina de Veterinaria y Zoonosis, modificando su denominación como Departamento de Salud y Bienestar Animal, bajo Nº de Oficina 533, y la designación de dos Jefaturas de Departamento, dentro del mismo: una para el área de Veterinaria, y otra para el área de Zoonosis, las cuales tendrán establecidas diferentes responsabilidades de acuerdo a su cargo.

      Visto que en julio de 1997, se sanciona la Ordenanza 9735, sobre Tenencia de Caninos y Felinos en la ciudad de Bahía Blanca; en julio de 2006, se sanciona la Ordenanza 13.948 que reafirma y amplía el contenido de la anterior. Se pone en vigencia la Ley Provincial 14.107 de Tenencia de Perros Potencialmente Peligrosos; y la Ley Provincial 8.056, decreto 4669 sobre Profilaxis contra la Rabia; el Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación; el Programa Nacional Pro Tenencia, de tenencia responsable y sanidad de perros y gatos; la vigencia de la Ley Nacional de Protección Animal 14.346 y la Ley Provincial de Maltrato Animal (no eutanásica) 13.879. En noviembre de 2017 se sanciona la Ordenanza Municipal 19.108 sobre vidrieras vivas, o regulación de la tenencia y exhibición de animales para su comercialización.

     Que se participa de la Mesa de Abordaje de la Problemática Animal del HCD; se participa en colaboración con SE.NA.SA., Ministerio de Agroindustria de la Pcia. de Bs. As, y Región Sanitaria I en la Mesa de Zoonosis local. Continua vigente el convenio con la Universidad Nacional del Sur y CO.NI.CET. para la realización de un censo poblacional canino, y el convenio para prácticas académicas supervisadas con la Escuela de Agricultura y Ganadería.

   Que la oficina Veterinaria y Zoonosis desde el año 2015 a esta parte ha experimentado un crecimiento notorio, con el consecuente incremento de personal profesional, técnico y administrativo; realización de capacitaciones para los mismos, y un aumento cuali cuantitativo significativo de las metas y servicios prestados.

   Que las exigencias actuales en salud pública veterinaria requieren de una perspectiva integral que incluya la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades zoonóticas; la implementación de acciones de promoción para la salud, y de control de poblaciones; así como la cooperación y articulación con distintos organismos relacionados, sin descuidar la creciente relevancia del cuidado y protección de los derechos de los animales.

   Que la importancia de todo lo expuesto motivó la creación durante el periodo 2015-2019 de dos Direcciones separadas para las Áreas de Veterinaria, y de Zoonosis, que permitieron por primera vez valorizar el trabajo de ambas áreas, optimizando, fortaleciendo y modernizando sus prestaciones, asi como la relación con otras áreas y público en general.

   Que la creación del Departamento mencionado permite la integración de los recursos humanos destinados por la Secretaria de Salud, con el objetivo de trabajar en forma coordinada para optimizar la generación de resultados, y la consolidación de metas propuestas en todo lo relacionado a la salud pública animal, generando una red de comunicación y trabajo que optimice los recursos actuales.            

   Por todo lo expuesto que lo fundamenta, la Secretaría de Saludsolicita se realice el acto administrativo correspondiente de la nueva estructura, a fin de establecer responsabilidades y funciones de las Jefaturas de Departamento, Área Veterinaria, y Área Zoonosis del Departamento de Salud y Bienestar Animal. 

  Que la Junta de Ascensos y Calificaciones, a fojas 19, accede a lo solicitado; y la Subsecretaria de Capital Humano, a fojas 20, sugiere el correspondiente acto resolutivo a dictarse.

     Teniendo en cuenta la imputación de la Subdireccion de Presupuesto y Contaduría General a fojas 20 vuelta, el INTENDENTE MUNICIPAL en uso de sus facultades,

DECRETA

PRIMEROJerarquizar y modificar la denominación actual de la Oficina Veterinaria y Zoonosis que pasara a denominarse con rango de Departamento de Salud y Bienestar Animal, oficina Nº 533, manteniendo su planta de agentes municipales, bajo la órbita de la Secretaria de Salud.

SEGUNDO: Quedarán afectados al Departamento de Salud y Bienestar Animal, el Área de Veterinaria compuesta por los móviles de esterilización quirúrgica de caninos y felinos, y la guardia pasiva de veterinaria; y el Área de Zoonosis compuesta por el cuerpo de inspectores, inmunizaciones contra la rabia, desparasitación, vigilancia epidemiológica y diagnóstico de enfermedades zoonóticas; observaciones antirrábicas; programa AdoptAme (de adopción de caninos en situación de calle); así como la coordinación administrativa de todos los programas actuales y futuros, vinculados a dichas áreas, y aquellas dependencias que se estipule a posteriori, también relacionadas a temas de Veterinaria y de Zoonosis.

TERCERO: Designar en forma interina en categoría 2/2B, al agente Fernando Omar SAN JUAN, legajo Nº 13259, para desempeñar la función jerárquica de jefe de Departamento del Área Veterinaria, ampliando su jornada horaria a cuarenta (40) horas semanales, manteniendo su categoría efectiva 3/6B, abonandosele la Bonificacion Remunerativa por Función Jerárquica, tal lo establecido en Articulo 3º del Decreto Nº 1400/2009, a partir del día de su notificación y hasta el 30 de Junio de 2020, o hasta que se resuelva por otra vía esta situación o que se decida efectuar un llamado a concurso para cubrir el mencionado cargo.    

CUARTO: Designar en forma interina en categoría 2/2B, al agente Pablo Roberto VIDAL, legajo Nº 13544, para desempeñar la función jerárquica de jefe de Departamento del Área Zoonosis, ampliando su jornada horaria a cuarenta (40) horas semanales, manteniendo su categoría efectiva 3/6A, abonandosele la Bonificacion Remunerativa por Función Jerárquica, tal lo establecido en Articulo 3º del Decreto Nº 1400/2009, a partir del día de su notificación y hasta el 30 de Junio de 2020, o hasta que se resuelva por otra vía esta situación o que se decida efectuar un llamado a concurso para cubrir el mencionado cargo. 

QUINTO: Serán funciones del Departamento de Salud y Bienestar Animal:

  • Dar cumplimiento a las leyes nacionales y provinciales relacionadas a la tenencia responsable, control y prevención de enfermedades zoonóticas, y control poblacional de la fauna urbana.
  • Dar cumplimiento con los programas y objetivos establecidos de las Ordenanzas relacionadas a los animales.
  • La promoción, prevención y acciones de control de las enfermedades infectocontagiosas en cuya cadena de transmisión se encuentre un animal (enfermedades zoonóticas).
  • La promoción y realización de campañas de esterilización masivas para control de poblaciones caninas y felinas.
  • La promoción y realización de programas de adopción responsable de animales en situación de calle, realización de proyectos y campañas educativas que fomenten la adopción responsable en alumnos, docentes y público general, entendiéndose por adopción responsable las medidas tendientes a establecer mecanismos de armónica convivencia entre vecinos y animales domésticos, con protección del medio ambiente en general, y de los animales domésticos en particular.
  • Favorecer el desarrollo de estrategias de atención al vecino, y de promoción de la salud, articulado con otros niveles y jurisdicciones, a través de organización de actividades coordinadas entre áreas involucradas, de generación de material educativo de facil acceso (web) y de trabajos de investigación y formación de trabajadores de la salud conjuntos.
  • Favorecer la capacitación del personal afectado, en pos de mejorar permanentemente la capacidad de respuesta y servicio en ambas áreas.
  • Participar de la Mesa de Zoonosis local, junto a SENASA, Ministerio de Agroindustria y Región Sanitaria I, para la coordinación de acciones de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud y control de foco de enfermedades zoonóticas.
  • Realizar la vigilancia de enfermedades de notificación obligatoria, tanto transmisible como no transmisible.
  • Generar las condiciones necesarias para colaborar con Fiscalía General en lo que se refiera a causas de maltrato animal, allanamientos y cualquier requerimiento que se relacione a la actividad.
  • Desarrollar actividades tendientes a estimular la ejecución de actividades y programas educativos y de investigación, a través de convenios específicos con Universidades Nacionales.
  • Mantener un permanente intercambio entre universidades nacionales, organismos de investigación y ONGs.
  • Participar de la Mesa de Abordaje de la Problemática Animal, del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Bahía Blanca.
  • Velar tanto por la salud de la población humana, como por el bienestar animal.

SEXTO: Serán funciones de los Jefes de Departamento las detalladas en los anexos 1 y 2 que forma parte del presente decreto.

SÉPTIMO: Cúmplase, tome nota el Departamento Administración de Personal, Subdireccion de Capital Humano, Subdireccion de Presupuesto, Contaduría General, Registro Patrimonial, Secretaria de Salud, y demás dependencias que correspondan dése al R. O. y ARCHIVESE

 

ANEXO 1

ÁREA DE VETERINARIA

Descripción del Cargo Jefe de Departamento del Área Veterinaria

Función principal del puesto:

Coordinación de la ejecución operativa de las políticas de salud dictadas por las autoridades de la Secretaría de Salud (organización, administración y planificación dentro del área de Departamento bajo su responsabilidad). Para la función se exige una carga horaria de 40 horas semanales. Se debe cumplir la carga horaria distribuida de lunes a viernes, con presencia efectiva, dentro de la franja horaria de 08:00 a 16:00 hs..  

Enumeración de Tareas:

  • Elaborar un Acuerdo de gestión anual del área Departamental de Veterinaria, con objetivos y metas, en consonancia a las necesidades de las autoridades de la Secretaría de Salud. Se elaborarán informes en forma periódica.
  • Es el responsable de la organización, ejecución y seguimiento de las estrategias y objetivos fijados por la Secretaría de Salud respecto de la política de control de poblaciones animales, y de atención de urgencias y denuncias relacionadas con animales a través de la Guardia Pasiva
  • Es el responsable de la conformación de equipos de trabajo que aseguren el cumplimiento de las metas establecidas de acuerdo a la misión y visión del área de Veterinaria. Deben realizarse reuniones de área, con una frecuencia mínima de una vez por mes, siendo el Jefe del Departamento el responsable de realizar un acta de cada reunión, debiendo presentar las actas trimestralmente a la Secretaría de Salud. Definir, en conjunto con este equipo, las estrategias de la coordinación del área, impulsando y facilitando su correcta implementación, con la finalidad de asegurar el óptimo cumplimiento de las políticas de salud emanadas de ésta Secretaría.
  • Toma de decisiones profesionales, técnicas y administrativas, del área a su cargo.
  • Es el responsable de la coordinación de la Guardia Pasiva Veterinaria (GPV) abocada a la atención de reclamos y situaciones que involucren animales en la vía pública, domésticos o silvestres, en coordinación con otras áreas del Municipio (DC, GU) y en colaboración con Policía, Fiscalia y otras instituciones.
  • Es el responsable de la coordinación del Programa de Control de Poblaciones canina y felina, elaboración de estrategias, planteamiento de objetivos y metas, gestión y evaluación del cumplimiento de los mismos a través de los tres móviles de esterilización quirúrgica del municipio.
  • Supervisar la adecuada provisión de insumos del que es responsable el departamento. Elaboración de presupuesto anual y administración de los recursos afectados al área Veterinaria.
  • Solicitar la presentación de un informe anual donde se presente una evaluación del desempeño de cada uno de los trabajado de sus funciones.
  • Es el responsable de la implementación de los Programas nacionales, provinciales y/o municipales que ejecute la Secretaría de Salud, en el área bajo su responsabilidad, debiendo hacer un informe anual sobre el estado de situación y evolución de los mismos, acerca del avance de implementación, resultados y de los indicadores recomendados o desarrollados por este Departamento.
  • Es responsable de conocer los equipos de gestión que se encuentren trabajando en la Secretaría de Salud y de la difusión y comunicación, de las actividades que realizan, promoviendo la participación de los trabajadores e implementando los dispositivos, sugerencias y protocolos, que contando con la aprobación de la Secretaría de Salud, fuesen realizados por los mencionados equipos.
  • Participar en la coordinación y evaluación de las tareas administrativas
  • Es el responsable de la correcta rendición, en tiempo y forma, de las cajas chicas que le correspondan a su área
  • Evaluar a los trabajadores del Área a su cargo, de acuerdo a parámetros consensuados con la Secretaría de Salud, debiendo presentar un informe anual, no obstante lo cual, ante incumplimientos o desempeños positivos, podrá elevar informes en la oportunidad que lo crea conveniente.
  • Es el responsable de controlar e informar sobre el cumplimiento efectivo de la carga horaria de los trabajadores de su área, presentando un informe trimestral.
  • Contribuir con diligencia y celeridad, de forma rápida, eficaz y satisfactoria a gestionar los reclamos y sugerencias de los ciudadanos que afecten a su área, elaborando un informe con las respuestas y acciones realizadas ante cada reclamo o queja.
  • Estimular el reconocimiento del área, como un pilar de la política de gestión de salud pública del municipio, abordando las situaciones de salud-enfermedad y de control poblacional desde una concepción de cuidado y equilibrio entre el bienestar de las poblaciones humana y animal.
  • Fomentar la organización y distribución de los recursos económicos disponibles en el área con el primordial objetivo de mejorar los niveles de salud de la población.
  • Es el responsable de la custodia patrimonial y movimiento de los bienes inventariables del área, de su registro, señalización y actualización semestral. Ante una situación de robo, hurto y/o daño es el responsable de realizar la denuncia y notificar telefónicamente y por escrito, con copia de denuncia a las autoridades de la Secretaria de Salud, incluyendo la misma en el informe anual del inventario, que estará sujeto a informe de Registro Patrimonial.
  • Es el responsable de solicitar mejoras correspondientes y seguimiento del trámite para la solución de:

-        Riesgo edilicio y necesidades de mantenimiento e infraestructura.

-      Las necesidades informáticas (software, conectividad y hardware) y de la comunicación.

-        La necesidad  y mantenimiento del instrumental, mobiliario, e insumos.

-        Presentar un informe trimestral sobre la evaluación de estos puntos.

  • Es responsable de elaborar estrategias de funcionamiento y gestionar su cumplimiento, de preparar y emitir informes sobre el desarrollo de la gestión y alcance de metas, así como de realizar análisis de situación periódicos que deriven en proposición de nuevas estrategias para optimizar el logro de la misión del área de

ANEXO 2

ÁREA DE ZOONOSIS

Descripción del Cargo Jefe de Departamento del Área Zoonosis

Función principal del puesto:

Coordinación de la ejecución operativa de las políticas de salud dictadas por las autoridades de la Secretaría de Salud (organización, administración y planificación dentro del área de Departamento bajo su responsabilidad). Para la función se exige una carga horaria de 40 horas semanales. Se debe cumplir la carga horaria distribuida de lunes a viernes, con presencia efectiva, dentro de la franja horaria de 08:00 a 16:00 hs.. 

Enumeración de Tareas:

  • Elaborar un Acuerdo de gestión anual del área Departamental de Zoonosis, con objetivos y metas, en consonancia a las necesidades de las autoridades de la Secretaria de Salud. Se elaborarán informes en forma periódica.
  • Es el responsable de la organización, ejecución y seguimiento de las estrategias y objetivos fijados por la Secretaría de Salud respecto de la prevención de enfermedades zoonóticas, actividades de promoción de la salud pública veterinaria y programa de adopciones.
  • Es el responsable de fomentar la coordinación de actividades interinstitucionales con la Mesa de Zoonosis local, conformada por SENASA, Ministerio de Agroindustria, Región Sanitaria I, así como con Universidades, ONGs. y Colegio de Veterinarios de Pcia. de Bs. As., teniendo por fundamental objetivo el mejorar los niveles de salud de la población.
  • Es el responsable de la coordinación del Programa AdoptAme de adopción de perros en situación de calle, con implementación del sistema Trap-Neuter-Return (TNR) de captura, esterilización y liberación de caninos sin propietario.
  • Es el responsable de diseñar y coordinar actividades educativas sobre tenencia o adopción responsable y de promoción de la salud.
  • Es el responsable de la conformación de equipos de trabajo que aseguren el cumplimiento de las metas establecidas de acuerdo a la misión y visión del área de Zoonosis. Deben realizarse reuniones de área, con una frecuencia mínima de una vez por mes, siendo el Jefe del Departamento el responsable de realizar un acta de cada reunión, debiendo presentar las actas trimestralmente a la Secretaría de Salud. Definir, en conjunto con este equipo, las estrategias de la coordinación del área, impulsando y facilitando su correcta implementación, con la finalidad de asegurar el óptimo cumplimiento de las políticas de salud emanadas de ésta Secretaria, y según los objetivos y responsabilidades del área de Zoonosis: atención de denuncias, fiscalización de normativas locales, provinciales y nacionales, campañas de vacunación antirrábica y desparasitación, vigilancia epidemiológica y control de foco de enfermedades zoonóticas: leptospirosis, rabia, psitacosis, sindrome urémico hemolítico, hantavirus, brucelosis, hidatidosis, triquinosis, tuberculosis, entre otras.
  • Toma de decisiones profesionales, técnicas y administrativas, del área a su cargo.
  • Supervisar la adecuada provisión de insumos del que es responsable el departamento. Es responsable de la elaboración del presupuesto anual y administración de recursos afectados al área de Zoonosis.
  • Es el responsable de la implementación de los Programas nacionales, provinciales y/o municipales que ejecute la Secretaría de Salud, en el área bajo su responsabilidad, debiendo hacer un informe anual sobre el estado de situación y evolución de los mismos, acerca del avance de implementación, resultados y de los indicadores recomendados o desarrollados por este Departamento.
  • Es responsable de conocer los equipos de gestión que se encuentren trabajando en la Secretaría de Salud y de la difusión y comunicación, de las actividades que realizan, promoviendo la participación de los trabajadores e implementando los dispositivos, sugerencias y protocolos, que contando con la aprobación de la Secretaría de Salud, fuesen realizados por los mencionados equipos.
  • Participar en la coordinación y evaluación de las tareas administrativas.
  • Es el responsable de la correcta rendición, en tiempo y forma, de las cajas chicas que le correspondan a su área
  • Evaluar a los trabajadores del Área a su cargo, de acuerdo a parámetros consensuados con la Secretaría de Salud, debiendo presentar un informe anual, no obstante lo cual, ante incumplimientos o desempeños positivos, podrá elevar informes en la oportunidad que lo crea conveniente.
  • Es el responsable de controlar e informar sobre el cumplimiento efectivo de la carga horaria de los trabajadores de su área, presentando un informe trimestral.
  • Coordinar actividades de asistencia, cuidado y articulación en estados de emergencia y/o situaciones epidemiológicas adversas en su comunidad.
  • Contribuir con diligencia y celeridad, de forma rápida, eficaz y satisfactoria a gestionar los reclamos y sugerencias de los ciudadanos que afecten a su área, elaborando un informe con las respuestas y acciones realizadas ante cada reclamo o queja.
  • Estimular el reconocimiento del área de Zoonosis, como un pilar de la política de gestión de salud pública del municipio, abordando las situaciones de salud-enfermedad y de control poblacional desde una concepción de cuidado y equilibrio entre el bienestar de las poblaciones humana y animal.
  • Fomentar la organización y distribución de los recursos económicos disponibles en el área con el primordial objetivo de mejorar los niveles de salud de la población.
  • Es el responsable de la custodia patrimonial y movimiento de los bienes inventariables del área, de su registro, señalización y actualización semestral. Ante una situación de robo, hurto y/o daño es el responsable de realizar la denuncia y notificar telefónicamente y por escrito, con copia de denuncia a las autoridades de la Secretaria de Salud, incluyendo la misma en el informe anual del inventario, que estará sujeto a informe de Registro Patrimonial.
  • Es el responsable de solicitar mejoras correspondientes y seguimiento del trámite para la solución de:

-        Riesgo edilicio y necesidades de mantenimiento e infraestructura.

-   Las necesidades informáticas (software, conectividad y hardware) y de la comunicación.

-        La necesidad  y mantenimiento del instrumental, mobiliario, e insumos.

-        Presentar un informe trimestral sobre la evaluación de estos puntos.

  • Es responsable de elaborar estrategias de funcionamiento y gestionar su cumplimiento, de preparar y emitir informes sobre el desarrollo de la gestión y alcance de metas, así como de realizar análisis de situación periódicos que deriven en proposición de nuevas estrategias para optimizar el logro de la misión del área de Zoonosis