Boletines/Coronel Rosales
Ordenanza Nº 3900
Coronel Rosales, 21/02/2020
VISTO
La situación de incertidumbre que manifiestan numerosos vecinos afiliados a IOSFA en el Distrito de Coronel de Marina Leonardo Rosales, y
CONSIDERANDO
Que esta sede ha aprobado distintas Resoluciones alertando sobre la situación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) en cuanto al recorte de sus prestaciones en el Hospital Naval Puerto Belgrano, en el pago de prestadores médicos y sociales y cobertura de medicamentos.
Que un importante número de vecinos rosaleños desempeña funciones laborales en la Base Naval Puerto Belgrano, a través del desempeño de la carrera militar o de la actividad
civil, pudiendo señalar que aproximadamente el 50 % de los vecinos del Distrito tienen en tal Instituto al sostén de sus coberturas médicas.
Que sin dudas el cierre de servicios en el Hospital Naval Puerto Belgrano afecta en forma directa a todos los vecinos de Coronel Rosales, generando también una mayor demanda en el Hospital Municipal Eva Perón que es sostenido por el presupuesto municipal.
Que el Hospital Naval Puerto Belgrano es clave para el sistema de saludo rosaleño, dado que, si bien se encuentran en jurisdicciones diferentes, ha existido siempre una profunda colaboración entre ambos centros de salud en especial en cuestiones referentes a emergencias médicas, debiendo señalarse que el Hospital Naval Puerto Belgrano cuenta con
servicios de alta complejidad como el de terapia intensiva, del cual carece el servicio municipal de salud.
Que sin el servicio de terapia intensiva del Hospital Naval Puerto Belgrano, los habitantes de Coronel Rosales, más de 60.000 personas según el último censo nacional, solamente podrían acceder a las prestaciones de Bahía Blanca, Distrito ubicado a treinta kilómetros de la cabecera de Coronel Rosales, situación que sin dudas afecta gravemente la capacidad de respuestas médicas y sobrevida del paciente ante una urgencia.
Que a su vez, tal como se precisó anteriormente, la falta de atención en un radio de varios kilómetros de servicios médicos esenciales para la preservación de la vida humana como el de terapia intensiva es motivo de profunda preocupación para los vecinos del Distrito.
Que la declaración expresada tiene como fin elevar a las autoridades nacionales y provinciales el riesgo que presenta la situación señalada, no solo para los afiliados de IOSFA
sino para toda la población de Coronel Rosales, y la necesidad de una pronta regularización de todas las prestaciones del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas.
Que el Distrito de Coronel Rosales y la Base Naval de Puerto Belgrano tuvieron y tienen un desarrollo hermanado por miles de rosaleños que desempeñan funciones en la
misma, y que como representantes de esos ciudadano entendemos que toda afectación o limitación salarial o sus prestaciones sociales sin dudas condicionan al Municipio en su
conjunto afectando indirectamente a vecinos ajenos a la actividad militar.
Que la presente se dirige al Señor Presidente de la Nación, al Señor Jefe de Gabinete, al Señor Ministro de Defensa, al Señor Ministro de Salud como así también al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y a las autoridades respectivas a los efectos de su toma de conocimiento y evaluación de la situación expresada como la urgente necesidad de la consideración de medidas tendientes a la normalización de las prestaciones médicas de los habitantes de Coronel Rosales afiliados a IOSFA.
Que la presente promueve además la conformación de una mesa de seguimiento de la problemática en el seno de la Comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento como
así el respaldo de toda gestión oficial por parte del Departamento Ejecutivo que tenga como fin la preservación de los servicios médicos municipales en Coronel Rosales.
ORDENANZA
Corresponde al Expte. O-17-2020
Artículo 1º: Declárase la preocupación por el estado de las prestaciones médicas en el Partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, en función de la limitación de la prestación
del servicio de terapia intensiva en el Hospital Naval Puerto Belgrano y la consecuente falta de cobertura a nivel distrital de la misma para con los vecinos de Coronel Rosales .-
Artículo 2º: Remítase copia de la presente al Señor Presidente de la Nación, al Señor Jefe de Gabinete, al Señor Ministro de Defensa, al Señor Ministro de Salud como así también al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y las autoridades respectivas a los efectos de su toma de conocimiento y evaluación de la situación expresada como la urgente necesidad de la consideración de medidas tendientes a la normalización de las prestaciones médicas en el Hospital Naval Puerto Belgrano.-
Artículo 3°: La presente declaración tendrá vigencia hasta la normalización de las prestaciones en el Hospital Naval de Puerto Belgrano.-
Artículo 4º: Confórmese una Mesa de Seguimiento de la problemática de prestaciones de salud en el Distrito, dentro del seno de la Comisión de Legislación, Interpretación y
Reglamento como así el respaldo a toda gestión oficial por parte del Departamento Ejecutivo que tenga como fin la preservación de los servicios médicos municipales en Coronel Rosales.-
Artículo 5º: La Mesa de Seguimiento conformado en el Artículo 4º, deberá articular conjuntamente con todas las instituciones interesadas por la cuestión expresada, la búsqueda de acciones y gestiones que tengan como fin el facilitar el tratamiento de la problemática expresada.-
Artículo 6º: Visto y considerandos, así como las Resoluciones 01/2020 y 11/2020 forman partede la presente como Anexo A.
Artículo 7º: Regístrese, Comuníquese, Dese al Boletín Municipal, Hecho, Archívese.-
SANCIONADA AD REFERENDUM POR EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE CORONEL DE MARINA LEONARDO ROSALES EN LA CIUDAD
CABECERA DE PUNTA ALTA, A LOS VEINTIUN DIAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.
Firmado Nicolás Aramayo Presidente
Pablo Zaragoza Secretario Legislativo