Boletines/General Pueyrredon

Ordenanza Nº24412

Ordenanza Nº 24412

General Pueyrredon, 03/12/2019

ORDENANZA

Expediente D.E.: 13526-3-2019

Expediente H.C.D.: 1974-UC-19

Nº de registro: O-18715

Fecha de sanción: 14/11/2019

Fecha de promulgación: 03/12/2019

Decreto de promulgación: 3044-19

 

 

ORDENANZA Nº 24412

 

Artículo 1º.- Otórgase el título “Mérito Deportivo” a los marplatenses Matías De Andrade, Alejandro Maldonado, Mauricio Ibarbure, Nicolás Valenzuela, Facundo Novik, María Belén Ruiz, Khalil Profiti, David Coronel, Enzo Fais, Lucas Gareca, Rodrigo Villamarin, Matías Vera y Marcelo Sánchez  y Leandro Núñez (director técnico y preparador físico de la Selección Argentina de Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral), en reconocimiento a su extensa trayectoria y a su reciente desempeño en los Juegos Parapanamericanos llevados a cabo en Lima, Perú.

 

Artículo 2º.- Entréguese copia de la presente, con sus fundamentos, a los deportistas distinguidos por el artículo anterior,  en un acto a celebrarse al efecto en el Recinto de Sesiones “CPN Carlos Mauricio Irigoin” del Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon.

 

Artículo 3º.- Comuníquese, etc.-

 

Tonto                                                                                                                             Sáenz Saralegui

López Silva                                                                                                                                  Arroyo

 

 

 

FUNDAMENTOS

 

 

El presente reconocimiento tiene por objeto destacar el desempeño de los deportistas marplatenses Matías De Andrade, Alejandro Maldonado, Mauricio Ibarbure, Nicolás Valenzuela, Facundo Novik, María Belén Ruiz, Khalil Profiti, David Coronel, Enzo Fais, Lucas Gareca, Rodrigo Villamarin, Matías Vera y Marcelo Sánchez y Leandro Núñez (director técnico y preparador físico de la Selección Argentina de Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral), en los últimos Juegos Parapanamericanos llevados a cabo en la ciudad de Lima, Perú.

 

            El 13 de diciembre de 2006 se aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su sede de Nueva York, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad al acceso en igualdad de condiciones a las actividades deportivas.

 

            El 18 de noviembre de 2015 durante la 38ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO se redactó la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, adoptada por los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

 

            La misma reconoce que la educación física, la actividad física y el deporte proporcionan  diversos beneficios individuales y sociales, como la salud, el desarrollo social y económico, el empoderamiento de los jóvenes, la reconciliación y la paz.

 

            La Carta también menciona a la cooperación internacional como un requisito previo para aumentar el alcance y los efectos de la educación física, la actividad física y el deporte.

 

            Los Juegos Parapanamericanos son el mayor encuentro deportivo internacional multidisciplinario en el que participan deportistas de 33 países con capacidades diferentes de América en 17 deportes distintos. Además, son una instancia de clasificación para los Juegos Paralímpicos.

 

            En los Juegos Parapanamericanos llevados a cabo entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre de 2019 en la ciudad de Lima, resultó destacable el desempeño de los deportistas marplatenses mencionados.

 

El  nadador Matías De Andrade fue premiado con la medalla de oro en los 100 metros espalda categoría S6 de paranatación. Se trata de un reconocido deportista que ha logrado podios consecutivos en la misma prueba en los Juegos Parapanamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015.

 

            El atleta Alejandro Maldonado (Categoría T54- Silla de ruedas) obtuvo las medallas de: oro en 5.000 metros, plata en 1500 metros y bronce en las modalidades de 800 y 400 metros, convirtiéndose en el primer deportista de paratletismo que logra esa cifra de medallas. El reconocido deportista marplatense ya había sido premiado en los Juegos Parapanamericanos llevados a cabo en Río de Janeiro en el año 2007, con  una medalla de plata en la modalidad 800 metros y de bronce en 1500 y 5000 metros.

 

            Por su parte,  Mauricio Ibarbure alzó la presea de oro en equipo, en la categoría BC1-BC2.

 

              Nicolás Valenzuela integró la Selección Argentina de Básquetbol en silla de ruedas, que obtuvo un desempeño destacado en los Juegos logrando el 4to puesto por equipo.

 

En la disciplina parataekwondo el deportista Facundo Novik (K44 -61 kg) se ubicó en el quinto puesto.

 

María Belén Ruiz se desempeñó en el deporte boccia en la categoría BC3 obteniendo el quinto lugar en individuales y cuarta por parejas.

 

El joven  Khalil Profiti compitió en la disciplina boccia en el categoría BC4.

 

El nadador Enzo Fais obtuvo la medalla de plata, en la modalidad 4 x100 metros libres mixta ciegos y disminuidos visuales, 88 puesto en 50 m libres y participó en los 100 y 400 libres.

 

El deportista Lucas Gareca (-97 kg) obtuvo una sólida performance en levantamiento de pesas obteniendo el sexto puesto con 165 kg y estableciendo la marca mínima para competir en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

 

El pesista Rodrigo Villamarin (-49kg) levantó 106 kilogramos obteniendo el quinto puesto y la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

 

El pesista David Coronel compitió en la categoría hasta 72 kilogramos y obtuvo el 8º puesto con 133 kg.

 

                     Asimismo, la Selección Argentina de Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral, “Los Tigres”, lograron la medalla de plata.

 

            Por ello, el Honorable Concejo Deliberante otorga el título “Mérito Deportivo” a los deportistas marplatenses Matías De Andrade, Alejandro Maldonado, Mauricio Ibarbure,  Nicolás Valenzuela, Facundo Novik, María Belén Ruiz, Khalil Profiti, David Coronel, Enzo Fais, Lucas Gareca, Rodrigo Villamarin, Matías Vera y Marcelo Sánchez  y Leandro Núñez (director técnico y preparador físico de la Selección Argentina de Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral), en reconocimiento a su extensa trayectoria y a su reciente desempeño en los Juegos Parapanamericanos llevados a cabo en Lima, Perú.-