Boletines/Chascomús

Ordenanza Nº5409/19

Ordenanza Nº 5409/19

Chascomús, 10/11/2019

VISTO:

Que un grupo de vecinos lograron obtener biogás a través de un proceso innovador, y

CONSIDERANDO:

Que con la tecnología del biogás podemos generar energía térmica como eléctrica de una manera amigable con el medio ambiente, permitiendo mitigar los efectos del cambio climático ambiental, reducir la contaminación en los suelos y aguas produciendo un subproducto ecológico de gran valor agrícola para su poder fertilizante;

Que países como Italia y Alemania avanzaron en el desarrollo del tratamiento de los residuos orgánicos, aprovechando al máximo el potencial de estos. En nuestra región los países que más han avanzado con la biodigestión fueron Colombia, Brasil y Argentina;

Que de acuerdo con un relevamiento del INTI realizado en el año 2016, Argentina contaba con 105 instalaciones de biogás en operación, de las cuales el 53,1% pertenece al sector privado, donde el 85,3% implementaron la tecnología como sistema de tratamiento de efluentes o residuos, y solo un 6% fue implementado con fines energéticos. Por otro lado, un 37,5% de las instalaciones de biogás en operación pertenecen al sector público, de las cuales un 54,2% se construyen como sistemas de tratamientos de efluentes cloacales y/o valorización de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos;

Que un grupo de vecinos de nuestra ciudad lograron generar biogás en un acontecimiento inédito es nuestra ciudad;

Que este es un grupo conformado por Perez Cazal Enrique Marcos, técnico en electrónica e investigador, que desde hace más de cuatro décadas se dedica a desarrollar tecnologías de biodigestión, biogás y que formó parte de un equipo del CONICET, INTECH y UNSAM en donde desarrollo esta tecnología. Campos Cristian Facundo arquitecto y gasista categoría uno. Quien formó parte del mismo equipo del CONICET INTECH y UNSAM. Anderson Patricio José, enfermero profesional, que desde hace un año se dedica al tratamiento de materia orgánica de forma aeróbica utilizando sistemas biológicos aeróbicos;

Que desde hace seis meses vienen desarrollando la tecnología para producir biogás y aportar una propuesta ecológica y sustentable para sanear el medioambiente a través de este método;

Que luego de varios ensayos pudieron determinar el método adecuado para degradar materia orgánica y así obtener biogás y biol (biofertilizante líquido);

Que se logra a través de un proceso que comienza con la carga de biomasa (materia orgánica de origen vegetal) previamente inoculada con microorganismos y agua, que acelerarán su proceso de descomposición, en un biodigestor acondicionado especialmente para dicho propósito (tanque plástico). Luego de dejar actuar a los microorganismos y bacterias, al cabo de quince días estas comienzan a producir biogás (CH 4 -Gas metano-) y otros gases, a la vez que descomponen la materia orgánica y van transformándola en biofertilizante y a partir de los treinta días ya se obtiene biogás constantemente;

Que a partir de los sesenta días se tiene que comenzar a alimentar el sistema con biomasa y agua en una proporción de 1/30 partes del total de mezcla de biomasa y agua que se introdujo al principio;

Que al cargar el sistema con biomasa y agua por un lado, se obtiene por el otro el mismo volumen de biol (biofertilizante líquido);

Que luego de estos procesos obtuvieron un flujo de gas constante y de calidad logrado a través de diferentes tecnologías de filtrado;

Que fue logrado el objetivo de compresión y almacenado;

Que de esta manera se hace un correcto manejo de los desechos orgánicos disminuyendo el impacto ambiental negativo y generando sustentabilidad al producir biofertilizante;

Que el estimulo hacia este tipo de iniciativas favorecen al desarrollo y bienestar de toda la población generando puestos de trabajo genuinos y sustentables.

Que según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) este tipo de tecnologías en conjunción con las actividades agropecuarias y el manejo adecuado de residuos rurales pueden contribuir significativamente a la producción y conversión de residuos animales y vegetales (biomasa) en distintas formas de energía

Durante la digestión anaeróbica de la biomasa, mediante una serie de reacciones bioquímicas, se genera el biogás, el cual, está constituido principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). Este biogás puede ser capturado y usado como combustible y/o electricidad. De esta forma, la digestión anaeróbica, como método de tratamiento de residuos, permite disminuir la cantidad de materia orgánica contaminante, estabilizándola (biofertilizantes) y al mismo tiempo, producir energía gaseosa (biogás);

Que este tipo de tecnologías encuadran en el marco de tecnologías de fuentes de energías no convencionales sustentables;

Que según la FAO Desde una perspectiva de los países desarrollados y en desarrollo, la biotecnología anaeróbica contribuye a cumplir tres necesidades básicas:

A- Mejorar las condiciones sanitarias mediante el control de la contaminación;

B- Generación de energías renovables para actividades domésticas;

C- Suministrar materiales estabilizados (bioabono, biol) como un biofertilizante para los cultivos. Por lo tanto, la biotecnología anaeróbica juega un importante papel en el control de la contaminación y para la obtención de valiosos recursos: energía y productos con valor agregado;

Que este emprendimiento apunta a ayudar a combatir el cambio climático y sus efectos;

Que este grupo de vecinos entiende que el saneamiento ambiental y el uso de estas tecnologías contribuye al desarrollo sustentable y saludable de la sociedad y por eso el marcado interés de contribuir educando a través de charlas y conferencias en distintas instituciones;

Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús sanciona la siguiente

ORDENANZA

ARTICULO 1º.- Declárese de interés municipal el objetivo logrado por el grupo de vecinos que conforman el grupo CH4 Energy Soluciones Ambientales, que lograron generar biogás en un hecho inédito en Chascomús, contribuyendo al desarrollo sustentable y saludable de nuestra ciudad.-

ARTICULO 2°.- De forma.-