Boletines/Moreno
Ordenanza Nº 6184/19
Moreno, 04/09/2019
VISTO que el día 12 de Mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica. El Honorable Concejo Deliberante de Moreno se adhiere a la celebración de ese día mostrando su apoyo a todas las personas afectadas por estas patologías y a sus familias; y
CONSIDERANDO que la FIBROMIALGIA: es el Síndrome de Dolor Musculoso Esquelético, ampliamente distribuido, (llamado también LA ENFERMEDAD SILENCIOSA) se presenta en forma crónica, acompañado de fatiga, trastornos de sueño, y presencia de puntos excesivamente sensibles. La Fibromialgia es un síndrome. Sus síntomas característicos son el dolor corporal generalizado y crónico debido al procesamiento anormal de los estímulos, y hipersensibilidad táctil, auditiva, visual, trastornos de sueño, escasa energía, rigidez matinal, anemia y dificultades con la concentración y memoria.
QUE el dolor afecta a las personas físicas, mental, social y laboralmente. En los casos de síntomas severos, la Fibromialgia puede presentar alteraciones funcionales que resultan temporalmente incapacitantes.
QUE muchas personas experimentan una serie de otros síntomas y condiciones que se solapan, como mareos, cistitis no viral, síndrome de colon irritable, síncope vasovagal, artritis y artrosis.
QUE el dolor de los pacientes con Fibromialgia es profundo, crónico y generalizado. Puede migrar a todo el cuerpo y variar en intensidad. Tiene una prevalencia en la atención clínica general de aproximadamente 2%, en la atención reumatológica aumenta hasta el 20% y se ve más frecuentemente entre las mujeres de entre 40 y 50 años. Puede verse como una enfermedad primaria, concomitante o asociada a enfermedades sistémicas o secundarias, por ejemplo el Hipotiroidismo, Poli mialgia Reumática u otras similares. Desde 1990, la Organización Mundial de la Salud, definió los criterios de clasificación de esta enfermedad, los que tienen una sensibilidad del 88% especificidad del 81%, ellos son: Historia del dolor ampliamente distribuido por más de tres (3) meses y la prevalencia de 11 de los 18 puntos sensibles a la palpación digital, en la exanimación física del paciente.
QUE los síntomas principales son el dolor, la fatiga y la alteración del sueño, cada uno de estos con características especiales. Existen una serie de síntomas asociados como son la rigidez, parestesias, cansancio matinal, cefaleas, trastornos digestivos, vaso espasmo digital, depresión, ansiedad, piernas inquietas, trastornos cognitivos, etc.
QUE se destacan los factores moduladores agravantes (clima frio y húmedo, sueño no reparador, fatiga mental o física, actividad física excesiva, ansiedad stress) mitigadores (clima templado, actividad física moderada, sueño reparador, ejercicio de elongación).
QUE factores precipitantes: enfermedades virales, síndrome de fatiga crónica, VIH, traumatismos crónicos y emocionales, otros. Es de etiología desconocida, los principales factores que intervienen en el desarrollo son factores psicógenos, endocrinos, musculares, del sistema nervioso autónomo y mecanismos alterados en el sueño, todos ellos entrelazan entre sí como un círculo vicioso en que cada alteración es catalizadora de la siguiente, provocando una alteración en la modulación de los mecanismos del dolor en el sistema nervioso central.
QUE es importante que se haga el diagnóstico diferencial con otras patologías reumáticas, metabólicas, infecciosas, sistémicas, etc. De aquí se sospechara un paciente con FIBROMIALGIA a aquel que padezca dolor generalizado musculoso-esquelético crónico sin evidencia de afección articular ni reactantes de fase aguda.
QUE Síndrome de Fatiga Crónica el Síndrome de Fatiga Crónica (SFG) es una enfermedad grave, compleja y debilitante caracterizada por una fatiga intensa física y mental. La aparición de la enfermedad obliga a reducir sustancialmente la actividad y esta reducción de actividad se produce en todas las actividades de la vida diaria (AVD). Es un Síndrome multi-sistémico, que resulta del trastorno en la regulación de los sistemas inmunitario, neurológico, endocrinológico. Esta anomalía genera dificultades en la producción y transporte de energía e iones, y alteraciones cardiovasculares.
QUE la característica principal es la dificultad para recuperar energía después de realizar un esfuerzo que puede ser mínimo. Las crisis/recaídas pueden experimentarse en forma inmediata o unos días después de realizar esfuerzos, demorándose la recuperación más de 24hs. según la severidad del síndrome.
QUE se caracterizan por el incremento en los síntomas (variabilidad cardíaca, respiratoria, dificultades con la auto regulación de temperatura, disminución del oxígeno en los músculos, del flujo sanguíneo cerebral, aumento del óxido nítrico y disminución del umbral aeróbico).
QUE los pacientes de Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) padecen diversos síntomas inespecíficos, como debilidad muy especial en las piernas, dolores musculares y articulares, deterioro de la memoria o la concentración, intolerancia a los olores, insomnio.
POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones legales, sanciona la siguiente:
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Declárase de Interés Municipal el día 12 de Mayo, Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica.-
ARTÍCULO 2º: Destáquese la labor de la Sra. Mónica, Angelino por las acciones llevadas a cabo en la Legislatura para declarar Ley al Proyecto llevado a las Cámaras de Diputados y Senadores y al sistema Nacional de Salud y en toda la normativa de jerarquía inferior como disposiciones ministeriales del Ministerio de Salud, en proyectos sobre enfermedades crónicas, y en todo tipo de acciones que benefician a los afectados por esta dolencia.
ARTÍCULO 3º: Comuníquese a las Cámaras de Senadores y Diputados, Nacional y Provincial la adhesión de este Honorable Cuerpo a la Ley de Fibromialgia y Fatiga Crónica presentada.-
ARTÍCULO 4º: Comuníquese y Difúndase para su adhesión a todos los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires.-
ARTÍCULO 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, regístrese y archívese.-
SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 04 DE SEPTIEMBRE DE 2019.-
Prof. PEDRO CAMPS Lic. HORACIO CHIQUE
Secretario Presidente
Comunicado al D.E el día 10/04/2019
Promulgada mediante el Decreto N° 1874 de fecha 17/09/2019.