Boletines/Rauch

Resolución Nº646

Resolución Nº 646

Rauch, 03/04/2019

Visto

que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaro por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y Protocolo Facultativo Ley 26.378.

 

 

Considerando

 que la sanción de la CDPC, ratificada por la Argentina el 30 de marzo de 2007, constituye una bisagra para el desarrollo de políticas públicas, con un efecto social de dar visibilidad y colaborar en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad (PCD), otorgándoles estatuto de “sujetos de derechos”.

Que las PCD se enfrentan con numerosas barreras que varían en función de cada sujeto y de sus necesidades específicas. No obstante, la principal barrera es la del pensamiento, de los estereotipos y prejuicios, del concepto o la mirada que tenemos de las personas con discapacidad: esas son las representaciones sociales, producto de la cultura y de las creencias. Que estas barreras, debidas a la actitud y al entorno, evitan la participación plena y efectiva en la sociedad de las PCD, en igualdad de condiciones con las demás (CDPD 2006).

Que, entonces, defendemos el reconocimiento que hace la CDPD (preámbulo anexo 1 Inc. V) sobre la importancia de la accesibilidad al entorno, físico, social, económico y cultural, a la salud y a la educación, a la información y a las comunicaciones para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos; puesto que, demandar la accesibilidad para una PCD en una institución o en el ámbito comunitario no es un favor ni un lujo que los actores sociales le brindan sino un derecho elemental que afecta a la dignidad de las personas. Y que de no hacerlo, escinde su libertad, derecho humano fundamental y sostén de la vida democrática.

Que, por otra parte, en relación a la salud es importante diagnosticar tempranamente los Trastornos Generalizados del Desarrollo: Autismo, TGD, TEA, Asperger, etc. o esquizofrenia y otros trastornos psicóticos porque el trabajo en los primeros años de vida puede aportar al despliegue de las potencialidades de un niño e impedir años de sufrimiento. Sin embargo, se deberá tener en cuenta que un niño/a es un sujeto en constitución, que cambia y crece, marcado por un contexto que puede ser significante para él o quizás no y que entonces posibilitar modificaciones en el niño y en el entorno puede abrir caminos novedosos.

Que, en este sentido, es imprescindible anteponer siempre el sujeto al diagnóstico, sus posibilidades y sus deseos a su trastorno, déficit y limitaciones, para que cada niño/a, adolescente, joven y adulto con discapacidad pueda ser rescatado del diagnóstico que lo nombra. Y así, desde su propio nombre, pueda posicionarse como sujeto de derecho y activo frente a la sociedad.

Que, por lo tanto, es necesario trabajar en campañas de difusión y concienciación, sensibilización social, educación, formación en todos los sectores para promover un cambio significativo en el imaginario social desafiando los valores descalificantes y las creencias negativas y limitantes hacia las personas con discapacidad reemplazándolas por nuevos conceptos y valores que promuevan genuinos procesos de inclusión como también la expansión en el cumplimiento de sus derechos.

Que nuestro desafío como sociedad es recuperar el valor de lo distinto, sin estigmatizarlo ni etiquetarlo, situando la diferencia como eje central de lo humano. Apostar a mejorar la calidad de vida de la PCD y desarrollar actitudes de compromiso con la discapacidad para lograr una mayor inclusión y concientizar que es un problema de todos y no solo del que la padece.

Que, por estos motivos, en el marco del “Día Mundial de Concienciación del Autismo” en el mes de abril, en nuestra ciudad, se llevarán a cabo propuestas de actividades, jornadas informativas y recreativas, para generar encuentros de toda la comunidad.

Que estas actividades estarán organizadas por la Dirección Municipal de Discapacidad con el acompañamiento de la Jefatura Distrital, mediante la invitación a las Instituciones Educativas de los diferentes Niveles y Modalidades. Además, participaran en forma solidaria las Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales de nuestra localidad y una familia, bajo el lema “Rauch, también habla de Autismo”.

Por todo ello el Honorable Concejo Deliberante, acuerda y sanciona la siguiente:

 

Resolución

Artículo Nº 1: Declárese de Interés Municipal el “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo” que se conmemora el 2 de abril del año 2019 y las actividades previstas que se llevarán a cabo por tal motivo: 1 de abril Intervención de un banco de la plaza en el Nido del Barrio Solidaridad, 2 de abril Colocación de cinta azul en el “Acto Centralizado en Conmemoración del 37º Aniversario del Desembarco Argentino y Recuperación de las Islas Malvinas” y Armado de Rompecabezas en la Explanada Municipal, 3 de abril Proyección de la película “Campeones” en la Iglesia Pentecostal Argentina “Casa de Oración” y el día 8 de abril Charla a cargo de la Licenciada en Terapia Ocupacional Gloria Alarcón, a las 14hs en la Cámara Comercial de Rauch.

 

Articulo Nº 2: De forma.-