Boletines/Moreno
Ordenanza Nº 6179
Moreno, 03/07/2019
VISTO que el 25 de Junio se considera como el día de los y las Psicólogas Sociales en todo el país, conmemorando y homenajeando el nacimiento de Enrique Pichón Riviére considerando como el padre de la Psicología Social en la Argentina; y
CONSIDERANDO que las escuelas de Psicología Social que se encuentran en nuestro Distrito, desde hace varios años vienen formando profesionales de la Psicología Social para operar en campo, intervenir en las diferentes realidades de nuestra comunidad, y brindando herramientas desde los ámbitos comunitarios, vecinales, públicos y privados.
QUE Enrique Pichón Riviére nació en Ginebra, Suiza, el 25 de Junio de 1907 y falleció el 16 de Julio de 1977; fue un médico psiquiatra argentino, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo, herramienta de suma importancia en la Psicología Social. En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES). La originalidad de su teoría se basa en la visión dialéctica del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica, la homeostasis y la cibernética.
QUE Enrique Pichón Riviére fue un pionero en el campo de la Psicología Social en Latinoamérica. Su práctica clínica y su reflexión lo llevan a construir una Psicología Social de base psicoanalítica, centrada en el estudio de los individuos, grupos e instituciones insertas en una vida cotidiana históricamente determinada.
QUE la teoría de Enrique Pichón Riviére implica una praxis permanente del aprender a pensar en grupo y en relación a la vida cotidiana. Se trata de ir configurando a partir del Aprendizaje, un Esquema Conceptual Referencial y Operativo. Esto implica la estructuración de un determinado tipo de pensamiento, aprender a pensar desde un modelo conceptual que nos permita elaborar y abordar los procesos, ordenarlos e interpretarlos.
El ECRO pichoniano está conformado por tres grandes campos disciplinares que son las Ciencias Sociales, el Psicoanálisis y la Psicología Social. Estas tres disciplinas constituyen las tres principales apoyaturas de su marco conceptual. Ello hace a la condición de interdisciplinariedad de su Psicología Social.
Además del ECRO, Pichón Rieviére desarrolla la TEORIA DEL VINCULO, CONO INVERTIDO Y VECTORES DEL CONO, el concepto del APRENDIZAJE, dentro del desarrollo de los pares contradictorios salud- enfermedad, la adaptación activa y pasiva a la realidad, y tiene un gran despliegue teórico en cuanto a depresión.
QUE el objeto de la Psicología Social tiene como objetivo en términos de Pichón Riviére, dar cuenta de cómo la estructura social deviene en fantasía inconsciente, es decir, que es dar cuenta de la constitución de la subjetividad humana. En este sentido, el sujeto según el padre de la Psicología Social es un sujeto social, es el resultado de la interacción entre individuaos, grupos y clases.
QUE la Psicología Social tiene como interés la individualidad y singularidad de las personas y su inclusión social, pero, su objeto de estudio es esa persona en situación, su interacción en el tejido social, y su campo de intervención es en ese contexto, donde se privilegia a los grupos, las organizaciones y las comunidades.
QUE además, las y los psicólogos son capaces de diseñar e implementar instrumentos para el análisis y el diagnóstico de situaciones de conflicto, brindar herramientas para sortear obstáculos, detectar debilidades y amenazas, y por otro lado potenciar fortalezas y oportunidades para el desarrollo de la tarea implícita y explícita de los grupos, organizaciones y comunidades.
POR TODO ELLO, el Honorable Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones legales, sanciona la siguiente:
ORDENANZA
ORDENANZA Nº 6.179/19
ARTÍCULO 1°: Declárase en el Partido de Moreno el 25 de Junio “Día de la Psicología Social”, homenajeando el nacimiento de Enrique Pichón Riviére considerado como el padre de la Psicología Social en la Argentina y honrando la formación de profesionales de la Psicología Social, asimismo, reconociendo el trabajo de los y las psicólogas sociales de nuestro Distrito.-
ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Departamento ejecutivo, regístrese y archívese.-
SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO, 03 DE JULIO DE 2019.-
Prof Pedro Camps Lic/Prof Horacio Chique
Secretario Presidente
Comunicada al D.E el dia 12 de julio de 2019.
Promulgada mediante decreto N° 1486 de fecha 24 de julio de 2019.