Boletines/Chascomús

Ordenanza Nº5355/19

Ordenanza Nº 5355/19

Chascomús, 09/05/2019

VISTO:

La realización del 1º Congreso de Equipos de Salud Mental Comunitaria, organizada por la Fundación “Creando la Libertad “, los días 24 y 25 de Mayo, con sede en Chascomús; y

CONSIDERANDO:

Que la Fundación Creando la Libertad es una organización sin fines de lucro dedicada hace quince años al Desarrollo Humano Integral.

Que fundamenta sus intervenciones en la investigación de los aportes de las neurociencias y las terapias basadas en evidencia (TBE) para el abordaje de la salud mental comunitaria.

Que fomenta el desarrollo personal y social de adolescentes, jóvenes y adultos a través de la educación en actitudes positivas y de la prevención de conductas de riesgo social y del consumo de drogas.

Que han sido invitados los Doctores Martín Furman, especialista en Neurociencias, el Doctor Federico Pavlovski, especialista en Dispositivos Ambulatorios y la Lic. María Esther Fernández, docente de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Quilmes. Todos ellos catedráticos de las distintas universidades de la región y notables figuras dentro del área de abordaje de las adicciones.

Que durante ambas jornadas también se presentarán mesas de debate sobre diferentes experiencias, estrategias, abordajes e intervenciones, generando así un espacio de comunicación e intercambio de saberes entre los presentes.

Que la Ley Nacional de Salud Mental (Ley 26.657) en su primer articulado expresa como objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan establecer las provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que en el articulado 4º de dicha ley indica: Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud.

Que el Capítulo V: Modalidades de abordaje, en sus articulados promueve la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales de diferentes áreas: psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional, técnicos y otros trabajadores capacitados en la materia.

Que las autoridades de salud de cada jurisdicción, como autoridad de aplicación, debe promover el desarrollo de dispositivos tales como: consultas ambulatorias; servicios de inclusión social y laboral para las personas después del alta institucional; servicios para la promoción y prevención en salud mental; prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de día, cooperativas de trabajo, centros de capacitación socio- laboral.

Que, en ese sentido, en Marzo del 2017 el Intendente Javier Gastón presenta a la comunidad su Estrategia Municipal sobre Drogas, un Plan Integral local para la prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas, la rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas con consumo problemático, la capacitación de recursos humanos, el control de la oferta de drogas y la articulación de respuestas integrales a otras problemáticas asociadas.

 

Que el 9 de Abril de este año se inauguró el Centro Municipal de Adicciones y Salud Mental, dicho dispositivo funciona en el CIC 30 de Mayo, de lunes A viernes de 8 a 14 horas. Desarrollado y solventado con fondos propios, funciona bajo la doble modalidad de Consultorios Externos (ambulatorios. Terapia individual y grupal) y Centro de Día (para casos de mayor complejidad, con permanencia de toda la jornada o media, con talleres, actividades recreativas, nutrición, grupos terapéuticos, etc.), a cargo de un equipo multidisciplinario.

Que la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) presento datos estadísticos sobre el uso de drogas en la Argentina dando como resultado que se duplicó el consumo de sustancias ilegales: 2010 1,10 % – 2017 2,10 %.

Que la Argentina atraviesa el peor momento de su historia en cuanto al consumo de drogas y que es necesario adoptar “una Política de Estado con continuidad en el tiempo para combatir la problemática“.

Que la realización del 1º Congreso de Equipos de Salud Mental Comunitaria en nuestra ciudad es un gran desafío de todos los asistentes, pero a la vez esperanzador porque se reúnen para capacitarse, formarse y actualizarse para tener mejores herramientas para la atención de la salud comunitaria.

Por ello, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús sanciona la siguiente

 

ORDENANZA

ARTICULO 1º.- Declárese de Interés Socio Educativo y Sanitario Municipal, el 1º Congreso de Equipos De Salud Mental Comunitaria, organizada por la Fundación “Creando la Libertad”, a celebrarse el 24 y 25 de Mayo del corriente año.-

ARTICULO 2º.- Elévese copia de la presente a Fundación Creando la Libertad y a los distintos medios de comunicación de nuestra ciudad y la zona.

ARTICULO 3º.- De forma.-