Boletines/Quilmes

Ordenanza Nº13044/18

Ordenanza Nº 13044/18

Quilmes, 29/11/2018

VISTO que el Honorable Concejo Deliberante, en actuaciones tramitadas bajo el Nº de Expediente HCD-O-2-24160-14 ha sancionado la Ordenanza Nº 13044/18 en la Sesión Ordinaria del día 13 de Noviembre de 2018, que dice:

VISTO

             El Expediente Nº 2-24160-HCD-14, Presentado por los Concejales SUSANA CANO, M. LUPO (MC) y  J. BARROS (M.C.). Ref.: Que mediante Ordenanza Municipal N° 9902/04 y sus modificatorias Nº 10582/06 y 11611/10 se establece un Régimen de Honores en nuestro Distrito, y

CONSIDERANDO:

                            Que Don Carlos Haroldo CEBEIRO; nacido el 09 de marzo de 1947; D.N.I. 8.353.689; domiciliado en la calle Avellaneda 157, Dpto. 3 (1876) Bernal,  de Estado Civil viudo, es un reconocido Docente  de Química con 30 años de experiencia y una importante participación profesional y social que lo convierten en una persona calificada para ser designado como Ciudadano Ilustre del Partido de Quilmes;        

                         Que el Currículum Profesional del Profesor Carlos Cebeiro es muy abundante y rico en su destacado paso por la Docencia y la Investigación Científica, pudiendo destacarse;

                           Docente del Departamento de Química de la Escuela de Educación Técnica N° 2  "Paula A. de Sarmiento" (CHAPARRAL, entre los años 1968 y 1997).  Egresado de la misma como Técnico Químico, en su Primera Promoción (1966);   

                                 Docente de los Ciclos Básico y  Técnico. En su carrera  atravesó todas las funciones Docentes dentro de la especialidad Química: se inició como ayudante de laboratorio, desempeñándose como Docente de Teoría y Trabajos Prácticos (Química Inorgánica, Orgánica, Procesos Químicos, Analítica Cualitativa, Analítica Cuantitativa, Industrial, etc.), hasta llegar a Jefe de Dpto. en 1990. Coordinador del mismo elegido por sus colegas en 1996;                

                   Egresado de la Carrera de Profesorado en Química del Instituto Superior de Formación Docente N° 24 "Dr. Bernardo HOUSSAY" ( I.S.F.D. Nº 24);

                   Fue docente de la Universidad Nacional de La Plata y Facultad Regional Avellaneda  de la Universidad Tecnológica Nacional;                

                    Docente asesor de grupos de investigación que participaron en Ferias de Ciencias acreditando varios premios, entre ellos:  5° puesto en la Feria Mundial de Ciencia y Tecnología (Gulfport, U.S.A, 1993) y otras en los ámbitos Internacional, Latinoamericano, Nacional, Provincial y Regional. Sumó 5 participaciones en Ferias Mundiales entre 1993 y 1999, en representación del Chaparral y de la Provincia de Buenos Aires;    

                   Participó en la 9° MOSTRATEC (Mostra Internacional de Ciencia e Tecnología das Escolas Técnicas Sul-Americanas, Nov’ 94, Novo Hamburgo, Río Grande do Sul, Brasil ) organizada por la Fundación Liberato, donde obtuvo una segunda mención, en el área de ecología;

                   Conferencista invitado al Instituto del cual egresó para relatar junto a sus alumnos las experiencias participativas de producción de conocimientos, dentro del Ciclo  “La Física y su entorno I”;                 

                    Co-autor de varios trabajos de investigación pedagógica entre ellos;  Oxido-reducción y Método Científico (Una experiencia de integración teórico-práctica), Aplicación del Modelo Constructivista para la Inclusión de la Ecología en la Enseñanza de la Química, entre otros; 

                   Fue Coordinador de una Mesa de Trabajo en el 3° Congreso de Educadores de Química de la Provincia de Buenos Aires (CEQBA III, Avellaneda, Octubre ’93);                

                   Expositor invitado, junto a Angel V. Andreoli, Roque Moraes y Fernando Becker en la conferencia "Aplicaciones del constructivismo en la enseñanza de las ciencias" durante el XIV ENCONTRO DE DEBATES SOBRE O ENSINO DE QUIMICA (XIV EDEQ/ Octubre ‘94). También expuso “El constructivismo en acción”  en el 1° Seminario Internacional de Enseñanza Técnica de América del Sur, Noviembre de 1994, en Novo Hamburgo, Río Grande do Sul, Brasil;                

                    Docente invitado a la Cátedra de “Didáctica de la Química” del Dr. Faustino Beltrán, en el I.S.F.D. Nº 24, para desarrollar cuestiones pedagógicas y didácticas de la experiencia participativa de docentes y alumnos desarrollada en el Dpto. Química del Chaparral. Invitado al Primer Salón Nacional de Educación con el mismo motivo;

                    Docente invitado como dictante  al  Posgrado en Educación Tecnológica de FLACSO, para desarrollar el Seminario: De la Cultura del Apunte al Docente como Investigador;                  

                   Egresado de la Cohorte/95 del “Posgrado en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Educativa” que condujo la Dra. Graciela Frigerio y la Lic. Margarita Poggi en FLACSO, Sede Argentina;

                   Fundador en 1995 del Grupo Autónomo  de Investigaciones Pedagógicas y Didácticas ABCCIENCIAS, junto al Lic. Ladislao Bodnar y el Prof. Víctor Andreoli;                  

                   Docente invitado por la Universidad Federal do Río Grande do Sul, en Porto Alegre, para participar como dictante en el período intensivo del “Curso de Especialización en Educación Química”, posgrado para docentes en Ciencias Naturales. Además concurrió como invitado, para dictar el Seminario “El docente de Química como detective” a la VIII Reunión Nacional de Educadores en la Química de la Argentina (REQ VIII/ ROSARIO, octubre ‘96);                  

                    Integro el Equipo de Motivación del Aprendizaje dependiente de la Dirección de Gestión Universitaria de la Facultad Regional Avellaneda de la U.T.N.;                  

                   Director de la Feria de Ciencias MERCOTEC  asociada a la Feria Mundial de Ciencias y Tecnologías Juveniles, UNQ, 1997;     

                   Profesor contratado por la Universidad Nacional de Quilmes para desarrollar un proyecto de  Creación y Coordinación de Clubes de Ciencias en el Conurbano Sur Bonaerense: Programa Regional de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (1997);                  

                   Colaboró con Eduardo Averbuj en el Curso de Posgrado: Formación en Educación Tecnológica que se desarrolla en FLACSO (1996 y 1997);                                                                                 

                   Desarrolló el Proyecto Auto Solar en la UTN Regional Avellaneda entre 1997 y 2001. Desarrollando una experiencia de bio combustibles con un auto que recorrió 50.000 km por todo el País;

                    Que en un momento histórico para nuestra Nación en materia de Ciencia y Tecnología es muy importante valorar el compromiso y dedicación de aquellas personas que dedicaron su vida al desarrollo de las ideas, hablar de Carlos Cebeiro es hablar de Escuela Técnica y particularmente del prestigioso “Chaparral” sinónimo de la Escuela Técnica N° 2 de Bernal, Paula Albarracín de Sarmiento;    

ORDENANZA

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, SANCIONA:

 

ARTICULO   1°:   DESIGNASE “Ciudadano Ilustre del Partido de  Quilmes”, al Profesor CARLOS HAROLDO CEBEIRO de acuerdo a los términos de  las Ordenanzas Nº 9902/04, 10582/06 y 11611/10, en mérito y reconocimiento a su trayectoria en el ámbito de la docencia y la investigación científica.

ARTICULO   2º:   COMUNIQUESE a quienes corresponda, dése al  Registro General y ARCHIVESE.

Fdo.: Cdor. JUAN M. BERNASCONI, Presidente del H.C.D.

         Dr. DANIEL A. MARCHI, Secretario Legislativo del H.C.D.

Por ello;

EL INTENDENTE MUNICIPAL

DECRETA:

ARTICULO   1º:   PROMULGASE la Ordenanza N° 13044/18 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en la Sesión Ordinaria del día 13 de Noviembre de 2018.-

ARTICULO   2º:   DESE al Registro General, Publíquese y   ARCHIVESE.-

 

DR. IGNACIO C. ALBERTO                                           MARTINIANO MOLINA

SECRETARIO LEGAL Y TECNICA                                    INTENDENTE

DECRETO Nº 5277/18