Boletines/Pilar

Decreto Nº1955/17

Decreto Nº 1955/17

Pilar, 26/05/2017

Corresponde al Expediente N° 8080/17 — 167/17

Pilar,

Visto

Que los escudos son símbolos identificatorios, es la carta de presentación de un lugar.

Que el artistas Javier Del Valle Barrozo, en conjunto con los vecinos, crearon el escudo de Manzone, y

Considerando

Que el escudo cuenta con los siguientes elementos:

Elemento Árbol: Hay un árbol frondoso, con fuertes raíces, símbolo con su follaje en blanco, símbolos de pureza, de solidez cultural. Nada más noble que un árbol, testigo vivo del pasado las generaciones.

Elemento Tren: El FFCC en su trazado iba fundando pueblos, era el símbolo de progreso y un adelanto en las comunicaciones. En los inicios, aquí el tren era el medio de transporte no solo de las personas, sino de las actividades. Hornos de ladrillos, tambos, y las chacras utilizaban el tren para transportar sus cargas. Luego este mismo ramal conectaba las provincias de la Mesopotamia, con Buenos Aires, y así llegaban los primeros inmigrantes desde las provincias, incluso de los países hermanos de Paraguay y Brasil. En 1914 llega el tren a este punto y aquí se funda la localidad de Manzone.

Elemento Mano: Las manos que trabajan la tierra, que acarician sus frutos, que tocan un instrumento, manos que conectan saberes y conocimientos, manos solidarias.

Elemento Poncho: Vivió en esta localidad un hombre llamado Tibor Gordon. Un personaje que a partir de sus destrezas físicas realizaba performances de resistencia. Sometía su cuerpo a pruebas extremas y la gente lo podía ver a través de la TV. Sumado a estas condiciones, poseía un carisma especial y una espiritualidad muy potente, a tal punto que mucha gente lo sentía como un sanador. Llegaban a Manzone verdaderas multitudes en busca de un milagro, de una palabra sanadora, incluso (según lo investigado, testimonios orales, etc) su sola presencia ante los visitantes de su residencia era suficiente. El poncho con los colores del arco iris era su emblema. Ese elemento se traslada al escudo

Elemento Carruaje: La localidad debe su nombre al doctor Luiggi Manzone. Los campos donde hoy se proyecta el pueblo eran de su propiedad. Decide lotear estas tierras y venderlas. Esta idea en el fondo era más un gesto altruista que comercial. Su profesión era la medicina. También en base a material investigado, atendía a sus pacientes gratuitamente o a cambio de bienes, gallinas huevos, lo que la gente le diera en gratificación. Se movilizaba en un carro, del cual no se han conseguido imágenes para representar, pero seguramente sería un sulqui, que es un carruaje típico de estas tierras. En las imágenes lo representa con un modelo de tipo europeo, solo para destacar su ascendencia italiana y también para aceptar a su persona y su origen. Fue un migrante que llegó aquí seguramente huyendo de las guerras, para subsistir, seguramente sin nada más que lo puesto pero con sentimientos de benevolencia, como llegan hoy personas de otros lugares, provincias o países. Justamente, en éste esquema se vierten los colores rojo, azules y blancos, como homenaje a los hermanos de Paraguay que hacen parte hoy de la población. También se hace referencia a los hermanos bolivianos que son una gran comunidad aquí, quienes además trabajan la tierra organizados en cooperativas y sus colores rojo, amarillo, y verde se expresan simbólicamente en esta composición en señal de agradecimiento de la comunidad de Manzone. -

Que, por ello el Honorable Concejo Deliberante se expide sancionando la Ordenanza N° 55/2017.-

El Intendente Municipal, en uso de sus ATRIBUCIONES

D E C R E T A

ARTÍCULO PRIMERO. = Promulgase para su debido cumplimiento la Ordenanza Municipal N° 55/2017, cuya parte dispositiva dice:

Artículo 1°: Declárese al escudo que se adjunta como escudo de Manzone.

Artículo 2°: Pase a D.E., a sus efectos, dada y sellada en el recinto de sesiones de este Honorable Concejo Deliberante, con fecha 20 de abril de 2017.-

ARTÍCULO SEGUNDO. = Dése al Registro Municipal, pase a la Secretaria General, Dirección de Cultura, notifíquese y, con las debidas constancias archívese.

Anexos

ESCUDO

DESCARGAR