Boletines/Bahia Blanca

Resolución Nº53

Resolución Nº 53

Publicado en versión extractada

Bahia Blanca, 08/05/2025

VISTO

 

La necesidad de garantizar la salud integral de las mujeres, cada 28 de mayo se reflexiona sobre las diferentes morbilidades y causas de mortalidad que sufren las mujeres y diversidades con el objetivo de generar políticas públicas de prevención, atención y tratamiento en los servicios de salud; y

 

CONSIDERANDO

 

Que la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) en 1987 propuso instaurar el 28 de mayo como el Día Internacional de Acción Global por la Salud de las Mujeres como recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento.

 

Que el objetivo de esta proclamación es crear conciencia sobre los derechos sexuales y reproductivos (SRHR) de las mujeres y abogar por la mejora de su salud integral.

 

Que la salud desde una noción integral supone reconocer que la desigualdad por cuestiones de género opera como un factor determinante en los procesos de salud-enfermedad atención y que, en ese sentido, afecta las condiciones de vida de las mujeres.

 

Que es necesario resaltar, una y otra vez, que las mujeres tienen derecho a vivir una vida digna, saludable, con igualdad de oportunidades y sin violencias.

 

Que resulta de importancia abordar la salud de las mujeres desde el enfoque de los determinantes sociales de la salud, en tal sentido visibilizar las estructuras sociales, económicas y políticas que perpetúan estas desigualdades y proporcionar políticas y prácticas que derriben las diferentes barreras de acceso a la salud.

 

Que el derecho integral a la salud implica no sólo la oportunidad de tener acceso a los sistemas de salud sin ningún tipo de discriminación, sino que, además, supone el acceso a la educación, acceso a recursos económicos, a la vivienda, a condiciones laborales “dignas”, a un ambiente libre de violencia, como así también a la justicia, entre otros.

 

Que hablar de salud integral implica a su vez contar con servicios públicos de atención y tratamientos de salud mental, garantizar el acceso a la información pública sobre la temática y respetar la libre autodeterminación en el ejercicio de la sexualidad e identidad de género, acompañando y generando las medidas necesarias para garantizar los derechos de mujeres y disidencias que transitan situaciones de violencia por razones de género, entre ellos, el acceso a la salud.

 

Que la preocupación que existe en diferentes ámbitos de la salud pública por las medidas implementadas por el gobierno nacional donde se ha visto deteriorado y/ o impedido el acceso universal a la atención en salud reproductiva de calidad, anticonceptivos disponibles y gratuitos, teniendo en cuenta que se había podido reducir significativamente los índices de morbimortalidad materna.

 

Que en Argentina existe un amplio marco normativo que reconoce este derecho en relación a las mujeres específicamente, tales como la Ley 25.673 de Salud Sexual y Reproductiva, la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir Sancionar y Erradicar la violencia contra a las mujeres en el ámbito de sus relaciones interpersonales, la Ley 26.743 de Identidad de Género, la Ley 25.929 de Parto Humanizado, la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.

 

Por todo lo expuesto, el H. Concejo Deliberante en uso de sus facultades,

 

R E S U E L V E

 

PRIMERO - Declarar de Interés Municipal las actividades que se llevaran adelante en conmemoración del Día internacional de Acción por la Salud de las Mujeres a los efectos de sensibilizar y reflexionar sobre la salud integral de las mujeres, organizadas desde la Dirección General de Género de la Municipalidad de Bahía Blanca, la Secretaria de Salud Municipal, el Observatorio de Género y Diversidades de la Universidad Nacional del Sur, el Departamento de Ciencias de la salud y el Consejo Local de las Mujeres.

 

SEGUNDO - Adherir a las diferentes actividades programadas durante el mes de mayo en diversos barrios de nuestra ciudad a los efectos de reflexionar, sensibilizar y promover la salud integral de las mujeres y diversidades.

 

TERCERO - Remitir copia de la presente resolución a Secretaría de Salud MBB y Dirección General de Género MBB.

 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHIA BLANCA A LOS OCHO DIAS DEL MES DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO.